SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA
Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo
ENSAYO
Barquisimeto, junio 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA
Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo
ENSAYO
AUTORA
MARÍA CAROLINA RIVERO DE ARAUJO
CI. V-6.476.366
TUTORA
PATRICIA SMITH
Barquisimeto, junio 2014
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA
Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo
ENSAYO
Para comenzar este trabajo debemos empezar diciendo que la pedagogía es
el proceso que unifica estudiante-saber-enseñanza-aprendizaje, creando una
relación estrecha entre la persona, su actividad, identidad, cultura, saberes y
la sociedad a la que pertenece, por ende el modelo pedagógico es su
principio conductor y el método es su modo de realizarlo; por esto la
pedagogía en el proceso de enseñanza-aprendizaje debe desarrollar una
conducta sociocultural que nos guía como seres humanos a construir nuevos
conocimientos.
Pero también es un discurso educativo como proceso de socialización que
organiza la actividad, competencia y saber organizadamente, es decir, el
saber-hacer, ligados a la práctica pedagógica como método y modelo de la
enseñanza-aprendizaje entre docente-estudiante para que logremos la
organización formal, pensamiento evolutivo, principio profesional, dialogo de
saberes, comprensión y organización de la cultura, y lo más importante la
construcción de nuestros conocimientos como entes principales de la
sociedad.
Igualmente la pedagogía se basa y es objetiva a las ciencias humanas y
sociales fundamentadas en el conocimiento, debido a que cumple los
requisitos de la ciencia, tiene un objeto de estudio educativo, se basa en
principio y valores sociales, emplea métodos científicos como el análisis,
comparación, crítica, estadística, experimentación, observación y síntesis
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA
Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo
necesarios en el proceso de enseñanza-aprendizaje; por ende la pedagogía
es teórica y práctica, en otras palabras praxis pedagógica.
Así la pedagogía teórica identifica y estudia la cultura-experiencia educativa,
y la pedagogía práctica se fundamenta y presenta la práctica-solución
educativa, para transformar nuestra realidad colectiva; motivo por el cual la
pedagogía no puede existir sin la educación, ni la educación sin la
pedagogía. Por esto la educación es el proceso integral de enseñanza-
aprendizaje sociocultural permanente, generándonos deberes y derechos
para que como individuo actuemos, pensemos y sintamos la necesidad de
construir nuevos conocimientos.
Así mismo la educación es concebida como una realidad sociocultural del ser
humano, la cual es transmitida en forma de códigos, hábitos y normas
socioculturales a la sociedad, esta puede ser la educación formal,
jerarquizada, progresiva y sistematizada para lograr un aprendizaje
consciente; la educación no formal, alternativa y distinta de la escolarizada,
destinada colectivamente a las comunidades y puede ser compensatoria y
complementaria, y la educación informal, dedicada al aprendizaje como
práctica cotidiana individual o colectiva.
Al mismo tiempo la pedagogía y la educación se apoyan en la didáctica,
centrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje alegre y eficaz; de forma
que la enseñanza es un proceso donde nos apropiamos creativamente del
saber, como meta para lograr nuestra formación y el aprendizaje es el
proceso que nos permite la adquisición de la información, esta puede ser
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA
Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo
descriptiva, práctica o valorativa. Atendiendo a estas consideraciones
observamos el aprender-ser, que nos permite elevar nuestra propia
personalidad y tener la capacidad de autonomía y juicio.
Luego nos encontramos con aprender-hacer, que nos lleva a adquirir
competencias para el trabajo en equipo. Más adelante tenemos aprender-
conocer, que nos ayuda a construir y profundizar nuevos conocimientos, es
decir, aprender-desaprender para aprender-aprender las posibilidades que
nos otorga la educación por la vida, futuro y bienestar colectivo. De igual
manera aprender-convivir, que nos desarrolla la comprensión hacia nuestros
semejantes, respetando los valores de comprensión mutua y paz.
De manera que nos guíe adecuadamente hacia el intercambio de saberes
populares y socioculturales. Simultáneamente vimos la diferencia entre
instruir y educar, la primera nos da las herramientas para adquirir las
experiencias de la vida cotidiana y la segunda nos otorga las herramientas
para construir los conocimientos por la vida, que nos formen como hombres y
mujeres nuevos, con inquietud, voluntad y nos prepare a vivir y convivir con
conciencia, sentido de pertenencia, valores y principios constitucionales y
humanos.
De modo que nos guíe a transformar nuestra realidad individual y colectiva
con fraternidad, honestidad, humildad y especialmente con mucho amor,
rumbo a mejorar nuestra CALIDAD DE VIDA y lograr la SUPREMA
FELICIDAD SOCIAL. Seguidamente nos encaminamos hacia la educación
según grandes e insignes personajes como Simón Rodríguez, también
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA
Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo
conocido como Samuel Robinson, con su Educación Popular, quien trabajó
tenazmente por un proceso de enseñanza-aprendizaje igual para todos.
De igual forma le enseño a su discípulo preferido a luchar por liberación de
su pueblo venezolano y latinoamericano; luego tenemos a Simón Bolívar
quien lucho incansablemente por liberar a Venezuela y Latinoamérica no solo
con las armas sino con la educación “Moral y Luces son Nuestras Primeras
Necesidades”. Más adelante nos encontramos a nuestro Comandante
Supremo y Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, que baso es estos grandes e
insignes hombres, para desarrollar su plan de educación popular.
Dentro de las cuales podemos destacar las diferentes Misiones Educativas
como es el caso que nos compete, la Misión Sucre, así como la Universidad
Bolivariana de Venezuela. Todas estas como políticas de estado para pagar
la deuda socioeducativa que tenía el estado Venezolano con su pueblo. De
aquí pasamos a la pregunta ¿Cómo entendemos los fundamentos de la
praxis radical y su relación con los propósitos del pensamiento socialista
emancipador?
Los fundamentos de la praxis radical como el pensamiento crítico,
cooperación, relación horizontal docente-estudiante y teoría-práctica (praxis)
generador del proceso de enseñanza-aprendizaje liberador. Como propósito
del pensamiento emancipador que permite al docente-estudiante en conjunto
analizar-reflexionar el mundo donde habita, así como formarse y crear
conciencia para transformar su realidad individual, colectiva y sociocultural;
cultivando el SER-HACER-CONOCER-CONVIVIR, como un acto liberador
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA
Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo
donde se analice-comprenda el APRENDER-DESAPRENDER, para poder
APRENDER-APRENDER, ideal para el surgimiento de este nuevo proceso
de enseñanza-aprendizaje colectivo, bidireccional que estamos viviendo hoy
día.
Más tarde nos hallamos con Ibar Varas, quien nos enseña que por medio del
dialogo como docentes preparamos el proceso enseñanza-aprendizaje para
que el estudiante asimile y respete los aportes, ideas comentarios y punto de
vista de sus compañeros; sean abiertos, libres y tolerantes a la hora de
emitir algún tipo de juicio. Por esto la dialógica de la educación es la clave
conversacional idónea para las personas trabajemos en colectivo
necesitemos de la lógica del dialogo para convivir en sociedad participativa y
solidariamente con los demás.
Así mismo es importante resaltar que la enseñanza dialógica, reflexiva,
participativa, de construcción colectiva, como encuentro de saberes, nos
lleva al grupo a realizar un aprendizaje bidireccional, colectivo, compartido,
recíproco y positivo en igualdad de condiciones, con pensamiento crítico,
conciencia educativa, relación horizontal docente-estudiante que nos permita
la transformación educativa en la sociedad donde nos desenvolvemos
cotidianamente, en pro de mejorar nuestra calidad de vida y lograr la
suprema felicidad social.
Finalmente observamos el video “La Educación Prohibida” que nos enseñó
que la educación tradicional hoy día está obsoleta, no esta funcionando
porque como docentes no podemos seguir impartiendo clase, sin la
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN
DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A
GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA
DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA
PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA
Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo
intervención del estudiante, quien no tienen derecho a analizar ni expresar su
propia opinión o sentimientos, es decir, una educación errónea llevada a
cabo bajo el concepto de decir-hacer-repetir, de tal manera que como
docentes decimos y como estudiantes hacemos y repetimos.
En conclusión debemos aprender-desaprender, para luego aprender-
aprender que la nueva educación es dar cariño, respeto, libertad, y
principalmente amor para guiar, impulsar e incentivar al estudiante a ser el
verdadero protagonista de este proceso educativo y que los padres y
familiares sintamos la libertad y necesidad de participar en la educación de
nuestros hijos; de manera que en conjunto, en igual condiciones, sin
limitaciones, ni prejuicios obtengamos las nuevas experiencias de la vida y
los nuevos conocimientos para y por la vida. En otras palabras que la
educación prohibida se convierta en una educación por la vida, por el futuro,
por el bienestar de todos, especialmente de nuestros hijos, niños, niñas,
adolescente y estudiantes.
Lic. María Carolina Rivero de Araujo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...
LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...
LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...
ssuser806c3f
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Karla Ramirez
 
Sistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legalSistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legaljuanrojaurbe
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOSITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
franklinguzman2015
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoivanrcamacho
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm2015
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
Wendy Morales
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Ing. Jesús Rodríguez
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ELICIA PEREZ
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
carocasanova
 
LOE 2009
LOE 2009LOE 2009
Historia breve de la educación en venezuela
Historia breve de la educación en venezuelaHistoria breve de la educación en venezuela
Historia breve de la educación en venezuela
MARCOS VILLEGAS
 
Evolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolanaEvolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolana
John Sandoval
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
municipioescolarguaicaipuro01
 
Organización del Sistema Educativo Venezolano
Organización del Sistema Educativo VenezolanoOrganización del Sistema Educativo Venezolano
Organización del Sistema Educativo Venezolano
AmricaRomero3
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa  proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma  proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniajoseescobar7
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
guestc885ae
 

La actualidad más candente (20)

LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...
LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...
LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Sistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legalSistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legal
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOSITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
SITUACION ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Sistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivarianoSistema educativo bolivariano
Sistema educativo bolivariano
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
 
LOE 2009
LOE 2009LOE 2009
LOE 2009
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
Historia breve de la educación en venezuela
Historia breve de la educación en venezuelaHistoria breve de la educación en venezuela
Historia breve de la educación en venezuela
 
Evolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolanaEvolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolana
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
 
Organización del Sistema Educativo Venezolano
Organización del Sistema Educativo VenezolanoOrganización del Sistema Educativo Venezolano
Organización del Sistema Educativo Venezolano
 
Liceo Bolivariano
Liceo BolivarianoLiceo Bolivariano
Liceo Bolivariano
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa  proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma  proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 

Destacado

Tecnología de la información y comunicacion
Tecnología de la información  y comunicacionTecnología de la información  y comunicacion
Tecnología de la información y comunicacion
Cindyhsb
 
el agua
el aguael agua
el agua
djcalsrc
 
La drogadicción 2
La drogadicción 2La drogadicción 2
La drogadicción 2
pA0La55
 
reforma politica-electoral en mexico en el año 2014
reforma politica-electoral en mexico en el año 2014reforma politica-electoral en mexico en el año 2014
reforma politica-electoral en mexico en el año 2014
Michelle Arana
 
Día de la cancion andina
Día de la cancion andinaDía de la cancion andina
Día de la cancion andina
MassielMilagros
 
Un mes de Optimismo
Un mes de OptimismoUn mes de Optimismo
Un mes de Optimismo
Azucena Carrillo
 
Problemas optimizacion ppt
Problemas optimizacion   pptProblemas optimizacion   ppt
Problemas optimizacion ppt
NoelBologna
 
Nuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismo
Nuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismoNuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismo
Nuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismo
Fernanda Bondesío
 
Internet
InternetInternet
Conceptodesalud
ConceptodesaludConceptodesalud
Conceptodesalud
sandraflor2015tics
 
Manual incio wordpres
Manual incio wordpresManual incio wordpres
Manual incio wordpres
Mbros365
 
Propuesta CAS Laura Isabella Arias Blanco
Propuesta CAS Laura Isabella Arias BlancoPropuesta CAS Laura Isabella Arias Blanco
Propuesta CAS Laura Isabella Arias Blanco
LauraIsabellaAriasBlanco
 
Presentación Redes sociales
Presentación Redes socialesPresentación Redes sociales
Presentación Redes sociales
Rocio Mateo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Jillmar
 
Manual de cómo crear un blog
Manual de cómo crear un blogManual de cómo crear un blog
Manual de cómo crear un blog
Iaracamila
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Vannya Echeverry
 
La anatomía de los ples
La anatomía de los plesLa anatomía de los ples
La anatomía de los plesYeraniasotob
 
Curso snte oei presentacion clase 4
Curso snte oei   presentacion  clase 4Curso snte oei   presentacion  clase 4
Curso snte oei presentacion clase 41956jose
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
katyliz991811
 
LEGOLAND Señalética
LEGOLAND SeñaléticaLEGOLAND Señalética
LEGOLAND Señalética
Jess Hernández
 

Destacado (20)

Tecnología de la información y comunicacion
Tecnología de la información  y comunicacionTecnología de la información  y comunicacion
Tecnología de la información y comunicacion
 
el agua
el aguael agua
el agua
 
La drogadicción 2
La drogadicción 2La drogadicción 2
La drogadicción 2
 
reforma politica-electoral en mexico en el año 2014
reforma politica-electoral en mexico en el año 2014reforma politica-electoral en mexico en el año 2014
reforma politica-electoral en mexico en el año 2014
 
Día de la cancion andina
Día de la cancion andinaDía de la cancion andina
Día de la cancion andina
 
Un mes de Optimismo
Un mes de OptimismoUn mes de Optimismo
Un mes de Optimismo
 
Problemas optimizacion ppt
Problemas optimizacion   pptProblemas optimizacion   ppt
Problemas optimizacion ppt
 
Nuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismo
Nuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismoNuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismo
Nuevas tendencias en comunicación, aplicado al turismo
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Conceptodesalud
ConceptodesaludConceptodesalud
Conceptodesalud
 
Manual incio wordpres
Manual incio wordpresManual incio wordpres
Manual incio wordpres
 
Propuesta CAS Laura Isabella Arias Blanco
Propuesta CAS Laura Isabella Arias BlancoPropuesta CAS Laura Isabella Arias Blanco
Propuesta CAS Laura Isabella Arias Blanco
 
Presentación Redes sociales
Presentación Redes socialesPresentación Redes sociales
Presentación Redes sociales
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Manual de cómo crear un blog
Manual de cómo crear un blogManual de cómo crear un blog
Manual de cómo crear un blog
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
La anatomía de los ples
La anatomía de los plesLa anatomía de los ples
La anatomía de los ples
 
Curso snte oei presentacion clase 4
Curso snte oei   presentacion  clase 4Curso snte oei   presentacion  clase 4
Curso snte oei presentacion clase 4
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
LEGOLAND Señalética
LEGOLAND SeñaléticaLEGOLAND Señalética
LEGOLAND Señalética
 

Similar a ENSAYO

TEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTO
TEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOTEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTO
TEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTO
MCarorivero
 
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓNTEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓNMCarorivero
 
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓNTEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
MCarorivero
 
Trabajo teoría dialógica de la educación
Trabajo teoría dialógica de la educaciónTrabajo teoría dialógica de la educación
Trabajo teoría dialógica de la educación
MCarorivero
 
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓNEPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
MCarorivero
 
Epistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educaciónEpistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educación
MCarorivero
 
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANOUNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
MCarorivero
 
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANOUNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
MCarorivero
 
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANOUNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
MCarorivero
 
Tendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitariaTendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitaria
Denny de Garcia
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTAPLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTA
MCarorivero
 
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUALPRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUALoniger
 
Educación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEBEducación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEB
guestc885ae
 
Currículo Bolivariano
Currículo BolivarianoCurrículo Bolivariano
Currículo Bolivariano
Marisolyanile
 
presentacion_proyecto_de_investigacion_marsiel.ppt
presentacion_proyecto_de_investigacion_marsiel.pptpresentacion_proyecto_de_investigacion_marsiel.ppt
presentacion_proyecto_de_investigacion_marsiel.ppt
MARSIEL MENDOZA
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
minesilva
 
Sistema educativo bolivarino
Sistema educativo bolivarinoSistema educativo bolivarino
Sistema educativo bolivarino
EmilfredKa
 
Propuestas la Salle
Propuestas la SallePropuestas la Salle
Propuestas la Salleguestf97d9d
 
propuesta educativa la salle
propuesta educativa la sallepropuesta educativa la salle
propuesta educativa la sallemousett
 
ORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOkarinariera
 

Similar a ENSAYO (20)

TEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTO
TEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTOTEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTO
TEORÍAS FILOSÓFICAS Y METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE POR PROYECTO
 
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓNTEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
 
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓNTEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
TEORÍA DIALÓGICA DE LA EDUCACIÓN
 
Trabajo teoría dialógica de la educación
Trabajo teoría dialógica de la educaciónTrabajo teoría dialógica de la educación
Trabajo teoría dialógica de la educación
 
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓNEPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGÍA INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN
 
Epistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educaciónEpistemologia investigación y educación
Epistemologia investigación y educación
 
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANOUNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
 
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANOUNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
 
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANOUNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
 
Tendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitariaTendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitaria
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTAPLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ENFOQUE HUMANISTA
 
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUALPRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
PRESENTACIÓN MAPA CONCEPTUAL
 
Educación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEBEducación Primaria en el SEB
Educación Primaria en el SEB
 
Currículo Bolivariano
Currículo BolivarianoCurrículo Bolivariano
Currículo Bolivariano
 
presentacion_proyecto_de_investigacion_marsiel.ppt
presentacion_proyecto_de_investigacion_marsiel.pptpresentacion_proyecto_de_investigacion_marsiel.ppt
presentacion_proyecto_de_investigacion_marsiel.ppt
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Sistema educativo bolivarino
Sistema educativo bolivarinoSistema educativo bolivarino
Sistema educativo bolivarino
 
Propuestas la Salle
Propuestas la SallePropuestas la Salle
Propuestas la Salle
 
propuesta educativa la salle
propuesta educativa la sallepropuesta educativa la salle
propuesta educativa la salle
 
ORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ORIENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 

Más de MCarorivero

EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
MCarorivero
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
MCarorivero
 
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
MCarorivero
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
MCarorivero
 
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
MCarorivero
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
MCarorivero
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
MCarorivero
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
MCarorivero
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
MCarorivero
 
Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoMCarorivero
 
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
MCarorivero
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 

Más de MCarorivero (20)

EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
 
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
 
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
 
Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didáctico
 
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

ENSAYO

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo ENSAYO Barquisimeto, junio 2014
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo ENSAYO AUTORA MARÍA CAROLINA RIVERO DE ARAUJO CI. V-6.476.366 TUTORA PATRICIA SMITH Barquisimeto, junio 2014
  • 3. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo ENSAYO Para comenzar este trabajo debemos empezar diciendo que la pedagogía es el proceso que unifica estudiante-saber-enseñanza-aprendizaje, creando una relación estrecha entre la persona, su actividad, identidad, cultura, saberes y la sociedad a la que pertenece, por ende el modelo pedagógico es su principio conductor y el método es su modo de realizarlo; por esto la pedagogía en el proceso de enseñanza-aprendizaje debe desarrollar una conducta sociocultural que nos guía como seres humanos a construir nuevos conocimientos. Pero también es un discurso educativo como proceso de socialización que organiza la actividad, competencia y saber organizadamente, es decir, el saber-hacer, ligados a la práctica pedagógica como método y modelo de la enseñanza-aprendizaje entre docente-estudiante para que logremos la organización formal, pensamiento evolutivo, principio profesional, dialogo de saberes, comprensión y organización de la cultura, y lo más importante la construcción de nuestros conocimientos como entes principales de la sociedad. Igualmente la pedagogía se basa y es objetiva a las ciencias humanas y sociales fundamentadas en el conocimiento, debido a que cumple los requisitos de la ciencia, tiene un objeto de estudio educativo, se basa en principio y valores sociales, emplea métodos científicos como el análisis, comparación, crítica, estadística, experimentación, observación y síntesis
  • 4. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo necesarios en el proceso de enseñanza-aprendizaje; por ende la pedagogía es teórica y práctica, en otras palabras praxis pedagógica. Así la pedagogía teórica identifica y estudia la cultura-experiencia educativa, y la pedagogía práctica se fundamenta y presenta la práctica-solución educativa, para transformar nuestra realidad colectiva; motivo por el cual la pedagogía no puede existir sin la educación, ni la educación sin la pedagogía. Por esto la educación es el proceso integral de enseñanza- aprendizaje sociocultural permanente, generándonos deberes y derechos para que como individuo actuemos, pensemos y sintamos la necesidad de construir nuevos conocimientos. Así mismo la educación es concebida como una realidad sociocultural del ser humano, la cual es transmitida en forma de códigos, hábitos y normas socioculturales a la sociedad, esta puede ser la educación formal, jerarquizada, progresiva y sistematizada para lograr un aprendizaje consciente; la educación no formal, alternativa y distinta de la escolarizada, destinada colectivamente a las comunidades y puede ser compensatoria y complementaria, y la educación informal, dedicada al aprendizaje como práctica cotidiana individual o colectiva. Al mismo tiempo la pedagogía y la educación se apoyan en la didáctica, centrada en el proceso de enseñanza-aprendizaje alegre y eficaz; de forma que la enseñanza es un proceso donde nos apropiamos creativamente del saber, como meta para lograr nuestra formación y el aprendizaje es el proceso que nos permite la adquisición de la información, esta puede ser
  • 5. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo descriptiva, práctica o valorativa. Atendiendo a estas consideraciones observamos el aprender-ser, que nos permite elevar nuestra propia personalidad y tener la capacidad de autonomía y juicio. Luego nos encontramos con aprender-hacer, que nos lleva a adquirir competencias para el trabajo en equipo. Más adelante tenemos aprender- conocer, que nos ayuda a construir y profundizar nuevos conocimientos, es decir, aprender-desaprender para aprender-aprender las posibilidades que nos otorga la educación por la vida, futuro y bienestar colectivo. De igual manera aprender-convivir, que nos desarrolla la comprensión hacia nuestros semejantes, respetando los valores de comprensión mutua y paz. De manera que nos guíe adecuadamente hacia el intercambio de saberes populares y socioculturales. Simultáneamente vimos la diferencia entre instruir y educar, la primera nos da las herramientas para adquirir las experiencias de la vida cotidiana y la segunda nos otorga las herramientas para construir los conocimientos por la vida, que nos formen como hombres y mujeres nuevos, con inquietud, voluntad y nos prepare a vivir y convivir con conciencia, sentido de pertenencia, valores y principios constitucionales y humanos. De modo que nos guíe a transformar nuestra realidad individual y colectiva con fraternidad, honestidad, humildad y especialmente con mucho amor, rumbo a mejorar nuestra CALIDAD DE VIDA y lograr la SUPREMA FELICIDAD SOCIAL. Seguidamente nos encaminamos hacia la educación según grandes e insignes personajes como Simón Rodríguez, también
  • 6. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo conocido como Samuel Robinson, con su Educación Popular, quien trabajó tenazmente por un proceso de enseñanza-aprendizaje igual para todos. De igual forma le enseño a su discípulo preferido a luchar por liberación de su pueblo venezolano y latinoamericano; luego tenemos a Simón Bolívar quien lucho incansablemente por liberar a Venezuela y Latinoamérica no solo con las armas sino con la educación “Moral y Luces son Nuestras Primeras Necesidades”. Más adelante nos encontramos a nuestro Comandante Supremo y Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, que baso es estos grandes e insignes hombres, para desarrollar su plan de educación popular. Dentro de las cuales podemos destacar las diferentes Misiones Educativas como es el caso que nos compete, la Misión Sucre, así como la Universidad Bolivariana de Venezuela. Todas estas como políticas de estado para pagar la deuda socioeducativa que tenía el estado Venezolano con su pueblo. De aquí pasamos a la pregunta ¿Cómo entendemos los fundamentos de la praxis radical y su relación con los propósitos del pensamiento socialista emancipador? Los fundamentos de la praxis radical como el pensamiento crítico, cooperación, relación horizontal docente-estudiante y teoría-práctica (praxis) generador del proceso de enseñanza-aprendizaje liberador. Como propósito del pensamiento emancipador que permite al docente-estudiante en conjunto analizar-reflexionar el mundo donde habita, así como formarse y crear conciencia para transformar su realidad individual, colectiva y sociocultural; cultivando el SER-HACER-CONOCER-CONVIVIR, como un acto liberador
  • 7. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo donde se analice-comprenda el APRENDER-DESAPRENDER, para poder APRENDER-APRENDER, ideal para el surgimiento de este nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje colectivo, bidireccional que estamos viviendo hoy día. Más tarde nos hallamos con Ibar Varas, quien nos enseña que por medio del dialogo como docentes preparamos el proceso enseñanza-aprendizaje para que el estudiante asimile y respete los aportes, ideas comentarios y punto de vista de sus compañeros; sean abiertos, libres y tolerantes a la hora de emitir algún tipo de juicio. Por esto la dialógica de la educación es la clave conversacional idónea para las personas trabajemos en colectivo necesitemos de la lógica del dialogo para convivir en sociedad participativa y solidariamente con los demás. Así mismo es importante resaltar que la enseñanza dialógica, reflexiva, participativa, de construcción colectiva, como encuentro de saberes, nos lleva al grupo a realizar un aprendizaje bidireccional, colectivo, compartido, recíproco y positivo en igualdad de condiciones, con pensamiento crítico, conciencia educativa, relación horizontal docente-estudiante que nos permita la transformación educativa en la sociedad donde nos desenvolvemos cotidianamente, en pro de mejorar nuestra calidad de vida y lograr la suprema felicidad social. Finalmente observamos el video “La Educación Prohibida” que nos enseñó que la educación tradicional hoy día está obsoleta, no esta funcionando porque como docentes no podemos seguir impartiendo clase, sin la
  • 8. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES. ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICOS EN EL ESTADO LARA DIPLOMADO: FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA PEDAGOGÍA E INTENCIÓN EDUCATIVA Autora: Lic. María Carolina Rivero de Araujo intervención del estudiante, quien no tienen derecho a analizar ni expresar su propia opinión o sentimientos, es decir, una educación errónea llevada a cabo bajo el concepto de decir-hacer-repetir, de tal manera que como docentes decimos y como estudiantes hacemos y repetimos. En conclusión debemos aprender-desaprender, para luego aprender- aprender que la nueva educación es dar cariño, respeto, libertad, y principalmente amor para guiar, impulsar e incentivar al estudiante a ser el verdadero protagonista de este proceso educativo y que los padres y familiares sintamos la libertad y necesidad de participar en la educación de nuestros hijos; de manera que en conjunto, en igual condiciones, sin limitaciones, ni prejuicios obtengamos las nuevas experiencias de la vida y los nuevos conocimientos para y por la vida. En otras palabras que la educación prohibida se convierta en una educación por la vida, por el futuro, por el bienestar de todos, especialmente de nuestros hijos, niños, niñas, adolescente y estudiantes. Lic. María Carolina Rivero de Araujo