SlideShare una empresa de Scribd logo
SU USO EN LA EDUCACION
TRABAJO FINAL
UNTREFVIRTUAL
Cátedra:Tecnologias de la
Información y la comunicación
Profesora: Dra. Graciela Esnaola
Alumno: Signorelli Juan Carlos
Carrera: Licenciatura en Gestión
Educativa
Conceptos implicados en las
tics
Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación.
TIC en las Escuelas.
Medios Aplicados a la Educación
Software Educativos.
Tipología y Características de
Espacios Web Educativos
Diseño de un Recurso Electrónico.
En la actualidad...
• Se han venido desarrollando programas
más dirigidos a la pedagogía y a lo
didáctico, orientándose a las
necesidades curriculares.
• las telecomunicaciones y la facilidad del
World Wide Web, se han implementado
las prácticas de educación a distancia.
• Incorporación de las TIC al proceso de
enseñanza-aprendizaje.
• PLAN CONECTAR IGUALDAD
Qué son las TIC?
(Cabero, 2000
•
Son tecnologías que constituyen nuevos
canales de comunicación y entran en las
escuelas y los hogares facilitando con su
uso el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
• La denominación de TIC es utilizada para
referirse a una serie de
nuevos medios como los
hipertextos, los multimedia, la
internet, la realidad virtual o la televisión
por satélite.
PARADIGMAS
• En la actualidad, el paradigma de
las TIC son las redes informáticas,
que permiten en la interacción de
los ordenadores ampliar la potencia
y funcionalidad que tienen forma
individual, permitiendo no sólo
procesar información almacenada
en soportes físicos, sino también
acceder a recursos y servicios
prestados por ordenadores
situados en lugares remotos.
Tecnologías tradicionales y de la
información
• Estas tecnologías se diferencian de
las tradicionales en las posibilidad
que tiene la creación de nuevos
entornos comunicativos y
expresivos que facilitan a los
receptores la posibilidad de
desarrollar nuevas experiencias
formativas, expresivas y
educativas.
MEDIOS DE TECNOLOGIA
• Esta tecnologías son las que giran
en torno a cuatro medios: la
informática, la microelectrónica, los
multimedia y las
telecomunicaciones.
• Giran de manera interactiva e
interconectada, lo que permite
concebir nuevas realidades
comunicativas y potencia las que
pueden tener forma aislada.
FUNCIONES DE LA TECNOLOGIA
En definitiva, las TIC permiten el
procesamiento, tratamiento y
comunicación de la información. Es
decir, las tecnologías son para
actuar sobre la información,
transformarla, difundirla y
comunicarla.
Características de las TIC
(López, 2001 y García, 2000
• Facilitan la reproducción, difusión y
circulación de documentos, permitiendo
as la creación de un gran volumen de
información paralela a la industria
editorial tradicional y a los servicios de
biblioteca.
• Permiten una formación individualizada,
en donde cada alumno puede trabajar a
su ritmo, sin presión de trabajar al mismo
tiempo que otros.
Características de las TIC
(López, 2001 y García,
2000)
• Necesitan de la creatividad del individuo
y del trabajo colectivo para aumentar el
impacto de sus resultados.
• Permite la planificación del aprendizaje,
en donde cada estudiante define su
parámetro de estudio, de acuerdo a su
tiempo disponible y a sus posibilidades y
necesidades.
Ventajas de las TIC
(García, 2000)
• El incremento de la información que
favorece el trabajo colaborativo y el auto
aprendizaje.
• El profesor es considerado como
motivador, programador, director y
coordinador del proceso de aprendizaje.
• La capacidad de establecer un ritmo
individualizado.
• Ahorro en costos de desplazamiento.
• Potencia las actividades colaborativas y
cooperativas.
Desventajas de las TIC
(López, 2002
• La pseudo información.
• La saturación de la información.
• La dependencia tecnológica.
• La mayoría de los docentes
no poseen formación
necesaria.
TIC en las Escuelas
Políticas estudiadas por
Belloch
 Cambios Producidos por las
TIC en las Escuelas.
Docente y Tecnología
Políticas estudiadas por
Belloch 2000
• Mejorar el acceso a las herramientas de la So
• Proporcionar conocimientos y apoyo a los pro
• Fomentar el desarrollo y uso de programas m
Mejorar el acceso a las
herramientas de la
Sociedad del
Conocimiento.
• Equipos Físicos.
– Escuelas o centros educativos
conectados a internet
– Aumento de la capacidad multimedia
de los ordenadores.
– Atender infraestructuras necesarias
para el uso de la herramienta.
“El Sector Privado se considera de
más fácil integración que el Sector
Público”.
Proporcionar conocimientos
y apoyo a los profesores
• Dotar a los maestros y centros
educativos sobre herramientas de la
Sociedad del Conocimiento.
• Dotar de servicios de asesoría que
ayuden al proceso de innovación
pedagógica.
• Cambio en el rol del profesor.
• Motivar al profesorado a utilizar la TIC,
explicarle ventajas y desventajas de su
integración.
Fomentar el desarrollo y uso
de programas multimedia
• Los programas multimedia han sido
poco desarrollados y utilizados
debido a las diferencias lingüísticas
y a la heterogeneidad de los
programas.
• Se cree conveniente el
apoyo de diferentes
políticas con asociaciones
público-privadas.
Cambios Producidos por
Implementación de las
TIC en Escuelas.
 En cuanto a:
• La Infraestructura del Plantel.
• El Aprendizaje.
• Las Personas.
• Los Recursos.
• La Metodología.
• La Organización y Gestión.
• La Cultura del Centro.
Cambios Producidos por
Implementación de las TIC
en Escuelas.
• La Infraestructura del
Plantel.
– Crear infraestructuras para los
alumnos como: bibliotecas,
mediatecas, espacios de uso
múltiple, salas con ordenadores
y conexión a internet.
– Creación progresiva de una red
interna en los centros.
Cambios Producidos por
Implementación de las TIC
en Escuelas.
• El Aprendizaje.
– Cambios en el currículo
incluyendo nuevos contenidos
culturales, habilidades y
actitudes que demanda la
sociedad actual; relacionados
con las NTIC.
Cambios Producidos por
Implementación de las TIC
en Escuelas
• Las Personas.
– Tratamiento personalizado a los
alumnos y trabajo de valores
debido a la diversidad cultural
del alumnado.
– Continua formación de los
docentes debido a los continuos
cambios.
– Los docentes requieren una
actualización didáctico-
tecnológica
para aprovechar las TIC y los
roles del docente.
Cambios Producidos por
Implementación de las TIC
en Escuelas.
• Los Recursos.
– Correo electrónico (Docentes y
alumnos)
– Ordenadores y puntos de
acceso a internet a disposición
de los estudiantes.
– Múltiples materiales y
recursos didácticos.
Cambios Producidos por
Implementación de las TIC
en Escuelas.
• La Metodología.
– Nuevos recursos tecnológicos
que permiten la aplicación de
nuevos métodos de enseñanza.
– Mayor individualización
de la enseñanza debido
a la heterogeneidad
de los
estudiantes.
Cambios Producidos por
Implementación de las TIC
en Escuelas.
• La Organización y la
Gestión.
– La administración educativa va
dando más autonomía a la
gestión de los centros.
– Se utilizan intensivamente
sistemas de proceso de
información como: redes
internas (intranet), bases de
datos. Así se tiende a conseguir
una descentralización
administrativa.
Cambios Producidos por
Implementación de las TIC
en Escuelas.
• La Cultura del Centro.
– Las actitudes de los alumnos,
docentes y otros gestores del
centro se ve transformada al
observar las ventajas de la
utilización de las TIC.
Docente y Tecnología
• Funciones del docente en
cuanto a:
– Diseñar Estrategias de Enseñanza y Ap
– Recursos y Materiales Didácticos.
– Desarrollo y Orden de las Clases.
– Proporcionar Información.
– Asesoramiento del uso de los medios t
– Llevar a cabo trabajos de Gestión.
– Continuar su formación.
Función del Docente en
cuanto a Diseñar
Estrategias de Enseñanza y
Aprendizaje
• Incorporación de estrategias con el
uso de TIC, para para desarrollar
actividades motivadoras y
significantes.
• Aprovechamiento del valor
informativo y comunicador de la
Nuevas Tecnologías.
• Aprovechamiento de la tecnología
en la elaboración de recursos.
Función del Docente en
cuanto a Recursos y Medios
Didácticos
• El docente debe:
– Promover interacciones
Estudiantes-Profesor
Estudiantes-Profesores-
Materiales Didácticos
– Realizar trabajos de
investigación con estudiantes
utilizando los medios
tecnológicos.
– Despertar el interés de los
estudiantes hacia los
contenidos.
– Proponer actividades
interesantes para incentivar la
participación.
Función del Docente en
cuanto a Proporcionar
Información
• El docente ha de facilitar diferentes
fuentes de información, materiales
didácticos y variados recursos a
sus estudiantes.
Función del Docente en
cuanto a Proporcionar
Información
• El docente ha de asesorar al
estudiante en cuanto al buen uso
de los medios.
• El docente debe asesorar como
medio principal de comunicación
las nuevas tecnologías.
Función del Docente en
cuanto al Asesoramiento en
el Uso de Medios
Tecnológicos
• El docente ha de asesorar al
estudiante en cuanto al buen uso
de los medios.
• El docente debe asesorar como
medio principal de comunicación
las nuevas tecnologías.
Función del Docente en
cuanto a llevar a cabo
Trabajos de Gestión
• El docente debe realizar los
diferentes trámites utilizando
los medios tecnológicos.
– Control de Asistencia
– Boletines
– Notas en Acta
– Entre Otros
Función del Docente en
cuanto a Continuar su
Formación
• El docente ha de participar
frecuentemente en cursos y talleres
que le permitan estar actualizado
en cuanto a la asignatura, en
cuanto al uso de las TIC y otros
medios didácticos.
Medios Didácticos
(Marqués, 2000
• Se define como medios didácticos todos
los objetos, equipos y aparatos
tecnológicos, espacios y lugares de
interés cultural, programas o itinerarios
medioambientales, materiales
educativos, que en unos casos utilizan
diferentes formas de presentación
simbólica, y en otros son referentes y
directos de la realidad.
Importancia de los
Medios Didácticos
(Cabero, 2001)
• Se utilizan como herramienta para
motivar a los alumnos.
• Algunos medios ayudan a los
estudiantes a desarrollar el
pensamiento, expresar sus
sentimientos, emociones, etc.
• Contribuye al ahorro del tiempo.
Tipología de los Medios
Didácticos (Marqués, 2000)
Materiales Convencionales
Materiales Audiovisuales
Nuevas Tecnologías
Impresos: libros, fotocopias, periódicos o
documentos.
Tableros didácticos: pizarra, franelograma, etc.
Materiales manipulativos.
Juegos.
Materiales de laboratorio.
-Imágenes fijas proyectables.
-Materiales sonoros.
-Materiales audiovisuales.
-Programas informáticos.
-Servicios telemáticos: web, correo, etc.
 -Televisión y video interactivo
Clasificación de las TIC
(Belloch, 2000)
Informática:
 Ciencia de la información
automatizada, todo aquello que tiene
relación con el procesamiento de
datos, utilizando las computadoras y/o
los equipos de procesos automáticos
de información.
Telemática:
 Conjunto de servicios de origen
informático suministrados a través de
una red de telecomunicaciones que
permite la comunicación entre
ordenadores más o menos alejados y
la utilización de servicios informáticos
a distancia.
Propiedades de los
Recursos Electrónicos
(Ladrón, 2000)
• La posibilidad de integrar recursos
multimedia: imágenes dinámicas,
efectos de audio, videos digitales
sonoros, etc.
• El uso de hipertexto: vinculación de
un escrito.
• Tele accesibilidad: pueden verse y
disfrutarse desde puntos remotos.
Tipos de formatos digitales
recreativo
•Se fundamentan en la
ficción.
•Privilegia los estético
por encima de la
información.
•Productos de la
imaginación.
•Se sustentan en la no
ficción. Transmiten
información y enseñan.
•Presentan
conocimientos con
diferentes áreas del
saber.
informati
vos
Formatos digitales
recreativos
GENERO LITERARIO
Enriquecer experiencia para acercarse a
una historia, una novela o un poema y
aumentar la posibilidad de
disfrutarlo
TALLERES
Productos que permiten hacer cosas:
escritura, pintura, música, costura,
construcción, entre otros.
JUEGOS
Pasatiempos, laberintos, memoria,
rompecabezas, juegos de mesa, juegos
de aventuras
Formatos digitales
informativos
CONSULTA GENERAL
Diccionario
Enciclopedia
Listas de referencia
Visitas virtuales
EDUCATIVOS
Tutoriales
Desarrollo de destrezas
Exploración (lenguajes
de programación y
simuladores)
Tipos de publicaciones
electrónicas según su
estructura
CERRADOS
Presentación asistida de la
información.
Los usuarios reciben el contenido sin
poder modificarlo.
Propone actividades y retos
específicos hasta llegar a una meta.
ABIERTOS
Se puede añadir contenido.
Permite la acción de los usuarios
para hacer cambios.
Exploración y recreación libre.
Sitio web de interés
educativo
• Un conjunto de páginas
electrónicas relacionadas entre sí a
través de enlaces hipertextuales o
programas realizados para un fin
pedagógico y que se muestran a
través de redes telemáticas con
finalidades diversas”
(Aguaded y Cabero, 2002).
Sitio web de interés
educativo
• Funciones:
Facilitar el aprendizaje,
realizar gestiones administrativas y
comerciales, actuar como medio
publicitario, entretener, motivar y
facilitar la búsqueda, obtención,
difusión y publicación de la
información (Marqués, 1999)
Pasos para el Diseño de unPasos para el Diseño de un
Recurso ElectrónicoRecurso Electrónico
Teoría del
aprendizaje
Diseño
instruccional
Aspectos
técnicos
Sitio de
navegación
Teoría de aprendizajeTeoría de aprendizaje
Se tiene que decidir qué teoría de
aprendizaje soportará el recurso.
Concebir pedagógicamente, de
manera conceptual, el recurso.
Tomar en cuenta: ambiente,
persona, entre otros.
Objetivos
de Aprendizaje
Diagnóstico
Contenidos
Metodología
didáctica
Evaluación
Diseño Instruccional
Diseño de un Recurso Ele
Mapa o guión de navegaciónMapa o guión de navegación
Una web que facilite una buena
navegación al usuario obtendrá un mayor
número de impresiones de los ficheros
secundarios.
No debemos dar la sensación al usuario
de sentirse en un callejón sin salida en la
página, ya que de lo contrario ante la
situación de no saber donde ir, el usuario
optara por salir de la web y marcharse
hacia otro lugar.
EJEMPLO DE PROYECTO ESCOLAR CON TICS
Institucion:
Escuela de Educación
Secundaria Técnica N° 1 Escobar
Profesores: Arraya Ulises y Signorelli
Juan Carlos
 Denominación:
   Las Tics, la matemática y                           
                                                                            
           la inclusión                       
SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS.
LABORATORIO DE INFORMATICA
IMPLEMENTACION DE LA CURRÍCULA
EDUCATIVA
SOFTWARE CABRI II PLUS
SOFTWARE MATHEMATICA 4
GUIA PARA EL USO DEL SOFTWARE
GUIA DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD
DIDACTICA DE ACUERDO AL AÑO AL
QUE PERTENEZCA EL GRUPO
FUNDAMENTACION DEL PROYECTO
Hemos detectado que, para aquellos grupos
sociales, cuya cultura es bien distinta a la
académica del aula, la lógica de homogeneidad
no puede sino consagrar la discriminación del
hecho. Para todos estos alumnos, el trato de
igual en el aula supone de hecho la ratificación
de un retraso inmediato y de un fracaso
anunciado a largo plazo, ya que poseen códigos
de comunicación e intercambio bien diferente
a los que requiere la escuela, y manifiestan
deficiencias bien claras en el lenguaje y en la
lógica del discurso racional, así como en las
destrezas y capacidades que requiere la vida
académica y no disponen tampoco de apoyo
familiar en cuanto al clima de intereses por el
mundo de la cultura. Una de las mayores
exigencias que recibimos de los padres de
nuestros alumnos y de ellos mismos, es la de
buscar medios que contribuyan a paliar las
dificultades en asignaturas tales como
matemática.
PORQUE CREAMOS EL
LABORATORIO
Considerando que la matemática ocupa un
lugar preponderante en la sociedad actual,
contribuyendo desde sus comienzos al
progreso de nuestra cultura y desde las
civilizaciones más antiguas hasta la actualidad
se ha considerado importante su
conocimiento y ha figurado como parte
fundamental en todo sistema educativo. Tal es
la importancia del conocimiento matemático,
que ha dado origen a que otras disciplinas se
ocupen de él, de la forma como se construye y
cuál es la metodología más adecuada para
enseñarlo.
Por ello nos hemos propuesto la creación de
un Laboratorio de Matemática que nos
permita un modo clínico de intervención, con
el fin de mejorar la calidad de aprendizaje de
nuestros educandos, en especial los de mayor
dificultad en esta área, considerando al uso de
la tecnología como una nueva concepción
educativa.
 OBJETIVOS GENERALES
 A partir de la implementación de un Laboratorio de
Matemática desarrollar propuestas de enseñanza
y aprendizaje que permitan abordar los conceptos
matemáticos mediante la utilización de software
didáctico que sirva de apoyo escolar a los
alumnos con dificultades en Matemática.
 Determinar si los alumnos de bajo rendimiento en
matemática mejoran y comprenden los conceptos
matemáticos a partir de la propuesta a abordar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Explorar el pre concepciones de los alumnos
involucrados en el proyecto sobre conceptos
matemáticos básicos dependiendo del año en que
se encuentran.
 Implementar una propuesta didáctica que prevea
la conceptualización y descubrimiento de
propiedades a través de la experimentación
utilizando el software Cabri II Plus y Mathemática
4 mediante actividades guiadas.
 Analizar los avances logrados durante la
implementación de la propuesta. 
 Analizar los avances logrados luego de la
implementación de la propuesta. 
 Reducir los niveles de abandono y repitencia
SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
.Laboratorio de informática
Implementación de la currícula
educativa
Software Cabri II Plus
Software Mathemática 4
Guía para el uso de los software
Guía de actividades para el desarrollo
de la unidad didáctica según el año que
pertenezca cada grupo de alumnos.
Netbooks pertenecientes al Plan
Conectar Igualdad (1350 unidades)
IMÁGENES DE ENTREGA DE NETBOOKS
Y GRUPOS TRABAJANDO CON ELLAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION
MahazamEstrada
 
Ambientes de aprendizaje mediados por las ti cs
Ambientes de aprendizaje mediados por las ti csAmbientes de aprendizaje mediados por las ti cs
Ambientes de aprendizaje mediados por las ti cs
MaryVargas53
 
importancia de los recursos didácticos en el proceso.pptx
importancia de los recursos didácticos en el proceso.pptximportancia de los recursos didácticos en el proceso.pptx
importancia de los recursos didácticos en el proceso.pptx
Rudy Javier Mercedes
 
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...Alex Carrión
 
Tic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXITic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXIlucrecia1991
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
DamelisUrdaneta
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
Nombre Apellidos
 
Pedagogía de la integración Roxier
Pedagogía de la integración RoxierPedagogía de la integración Roxier
Pedagogía de la integración Roxierfanyml1031
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
FABIAN AYALA
 
Ventajas y desvfentajas de tecnologia pacie
Ventajas y desvfentajas de tecnologia pacieVentajas y desvfentajas de tecnologia pacie
Ventajas y desvfentajas de tecnologia pacie
Milena Bustos
 
Tecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposiciónTecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposición
alejandrodamianalvarado
 
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICsLos ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
WENDYARACELYQUINCHIM
 
Presentación tesis maestría Tecnología Educativa
Presentación tesis maestría Tecnología EducativaPresentación tesis maestría Tecnología Educativa
Presentación tesis maestría Tecnología Educativa
javigualtero
 
Proyecto Final sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El Placer
Proyecto Final  sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El PlacerProyecto Final  sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El Placer
Proyecto Final sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El Placer
Fiorella010377
 
Tendencias emergentes en educación con tic
Tendencias emergentes en educación con ticTendencias emergentes en educación con tic
Tendencias emergentes en educación con ticSecundaria Tecnica Uno
 
Las Nuevas TecnologíAs En La EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En La EducacióNLas Nuevas TecnologíAs En La EducacióN
Ventajas y desventajas de eva
Ventajas y desventajas de evaVentajas y desventajas de eva
Ventajas y desventajas de eva
estephani velasco
 
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos AbiertosMovimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Ely Merino
 

La actualidad más candente (20)

TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION
 
Ambientes de aprendizaje mediados por las ti cs
Ambientes de aprendizaje mediados por las ti csAmbientes de aprendizaje mediados por las ti cs
Ambientes de aprendizaje mediados por las ti cs
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
importancia de los recursos didácticos en el proceso.pptx
importancia de los recursos didácticos en el proceso.pptximportancia de los recursos didácticos en el proceso.pptx
importancia de los recursos didácticos en el proceso.pptx
 
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
Propuesta de Integración de las TIC`s en Centros Educativos de Fe y Alegría E...
 
Tic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXITic y competencias docentes del siglo XXI
Tic y competencias docentes del siglo XXI
 
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
Proyecto De Capacitación Docente "Uso De Las Tic En Los Procesos Educativos"
 
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics""Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
"Plan de CapacitacIón en el uso de las Tics"
 
Pedagogía de la integración Roxier
Pedagogía de la integración RoxierPedagogía de la integración Roxier
Pedagogía de la integración Roxier
 
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
Diseño e implementacion de un portal educativo virtual en los procesos de edu...
 
Ventajas y desvfentajas de tecnologia pacie
Ventajas y desvfentajas de tecnologia pacieVentajas y desvfentajas de tecnologia pacie
Ventajas y desvfentajas de tecnologia pacie
 
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las TicBases Teoricas Para El Uso De Las Tic
Bases Teoricas Para El Uso De Las Tic
 
Tecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposiciónTecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposición
 
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICsLos ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
 
Presentación tesis maestría Tecnología Educativa
Presentación tesis maestría Tecnología EducativaPresentación tesis maestría Tecnología Educativa
Presentación tesis maestría Tecnología Educativa
 
Proyecto Final sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El Placer
Proyecto Final  sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El PlacerProyecto Final  sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El Placer
Proyecto Final sobre la implementacion de las TICs en la Escuela El Placer
 
Tendencias emergentes en educación con tic
Tendencias emergentes en educación con ticTendencias emergentes en educación con tic
Tendencias emergentes en educación con tic
 
Las Nuevas TecnologíAs En La EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En La EducacióNLas Nuevas TecnologíAs En La EducacióN
Las Nuevas TecnologíAs En La EducacióN
 
Ventajas y desventajas de eva
Ventajas y desventajas de evaVentajas y desventajas de eva
Ventajas y desventajas de eva
 
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos AbiertosMovimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
Movimiento educativo abierto y Recursos Educativos Abiertos
 

Destacado

Presentacion plegable
Presentacion plegablePresentacion plegable
Presentacion plegablexiomareca
 
#6 simbolo del sistema
#6 simbolo del sistema #6 simbolo del sistema
#6 simbolo del sistema Erika Nallely
 
El señor de los anillos narrativa
El señor de los anillos narrativaEl señor de los anillos narrativa
El señor de los anillos narrativa
joseprd
 
Tema no 7 gbi solucion taller lectura rapida no 6
Tema no 7 gbi solucion taller lectura rapida no 6Tema no 7 gbi solucion taller lectura rapida no 6
Tema no 7 gbi solucion taller lectura rapida no 6
Carlos Andres Angulo Perez
 
orientacion
orientacionorientacion
orientacion
mariolagbm
 
TIC"S
TIC"STIC"S
TIC"S
jehins
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Belén Núñez Claudel
 
Actividade 8
Actividade 8Actividade 8
Actividade 8
gonzaloneira
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
joseabuchaibe
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
Jazmin1995
 
Definiciones en la Web
Definiciones en la WebDefiniciones en la Web
Definiciones en la Web
Ferdavalos
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
cecruc22
 
Nociones basicas-del-derecho-informatico
Nociones basicas-del-derecho-informaticoNociones basicas-del-derecho-informatico
Nociones basicas-del-derecho-informaticoruthcalifornia
 
Segundo_producto_ergonomia_federico_rivedieu
Segundo_producto_ergonomia_federico_rivedieuSegundo_producto_ergonomia_federico_rivedieu
Segundo_producto_ergonomia_federico_rivedieu
Federico Rivedieu
 
Diapositivas de tics
Diapositivas de ticsDiapositivas de tics
Diapositivas de tics
Evelin Rincon
 
DESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICO
DESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICODESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICO
DESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICOClaudia79Celis
 
Lectura la reproducción- 8-4
Lectura la reproducción- 8-4Lectura la reproducción- 8-4
Lectura la reproducción- 8-4
Tatiana Quevedo Castañeda
 

Destacado (20)

Presentacion plegable
Presentacion plegablePresentacion plegable
Presentacion plegable
 
#6 simbolo del sistema
#6 simbolo del sistema #6 simbolo del sistema
#6 simbolo del sistema
 
#14 borrar carpeta
#14 borrar carpeta#14 borrar carpeta
#14 borrar carpeta
 
El señor de los anillos narrativa
El señor de los anillos narrativaEl señor de los anillos narrativa
El señor de los anillos narrativa
 
Tema no 7 gbi solucion taller lectura rapida no 6
Tema no 7 gbi solucion taller lectura rapida no 6Tema no 7 gbi solucion taller lectura rapida no 6
Tema no 7 gbi solucion taller lectura rapida no 6
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
orientacion
orientacionorientacion
orientacion
 
TIC"S
TIC"STIC"S
TIC"S
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Actividade 8
Actividade 8Actividade 8
Actividade 8
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
#18 mover carpetas
#18 mover carpetas#18 mover carpetas
#18 mover carpetas
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Definiciones en la Web
Definiciones en la WebDefiniciones en la Web
Definiciones en la Web
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Nociones basicas-del-derecho-informatico
Nociones basicas-del-derecho-informaticoNociones basicas-del-derecho-informatico
Nociones basicas-del-derecho-informatico
 
Segundo_producto_ergonomia_federico_rivedieu
Segundo_producto_ergonomia_federico_rivedieuSegundo_producto_ergonomia_federico_rivedieu
Segundo_producto_ergonomia_federico_rivedieu
 
Diapositivas de tics
Diapositivas de ticsDiapositivas de tics
Diapositivas de tics
 
DESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICO
DESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICODESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICO
DESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICO
 
Lectura la reproducción- 8-4
Lectura la reproducción- 8-4Lectura la reproducción- 8-4
Lectura la reproducción- 8-4
 

Similar a TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN

las tics
las ticslas tics
las tics
Ale Gilardoni
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Luisap09
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
Luisap09
 
Las tics en la Educación
Las tics en la EducaciónLas tics en la Educación
Las tics en la Educación
datltn2
 
Tics
TicsTics
ACTIVIDAD PARCIAL
ACTIVIDAD PARCIALACTIVIDAD PARCIAL
ACTIVIDAD PARCIAL
Dar' V. Rengifo
 
Las tic en las prácticas pedagógicas
Las tic en las prácticas pedagógicasLas tic en las prácticas pedagógicas
Las tic en las prácticas pedagógicasMaría Beatriz Fuentes
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPamela Carolina Peña
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelanubia815
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPamela Carolina Peña
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelamelzarluque
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaclammores
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaDelmira_Cantarero
 
Propuestas innovadoras para la educacion 1
Propuestas innovadoras para la educacion 1Propuestas innovadoras para la educacion 1
Propuestas innovadoras para la educacion 1E.L.C.A.O.S.
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela
Jose Perez
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela473280
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaDiana Caballero
 
Tic's Ventajas y Desventajas.
Tic's Ventajas y Desventajas.Tic's Ventajas y Desventajas.
Tic's Ventajas y Desventajas.
Hugo Yanez
 

Similar a TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN (20)

las tics
las ticslas tics
las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics en la Educación
Las tics en la EducaciónLas tics en la Educación
Las tics en la Educación
 
Tics
TicsTics
Tics
 
ACTIVIDAD PARCIAL
ACTIVIDAD PARCIALACTIVIDAD PARCIAL
ACTIVIDAD PARCIAL
 
Las tic en las prácticas pedagógicas
Las tic en las prácticas pedagógicasLas tic en las prácticas pedagógicas
Las tic en las prácticas pedagógicas
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela
 
Propuestas innovadoras para la educacion 1
Propuestas innovadoras para la educacion 1Propuestas innovadoras para la educacion 1
Propuestas innovadoras para la educacion 1
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela
 
Para que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuelaPara que integrar las tic,s en la escuela
Para que integrar las tic,s en la escuela
 
Tic's Ventajas y Desventajas.
Tic's Ventajas y Desventajas.Tic's Ventajas y Desventajas.
Tic's Ventajas y Desventajas.
 

Más de MCarorivero

EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
MCarorivero
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
MCarorivero
 
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
MCarorivero
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
MCarorivero
 
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
MCarorivero
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
MCarorivero
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
MCarorivero
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
MCarorivero
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
MCarorivero
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
MCarorivero
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
MCarorivero
 
Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoMCarorivero
 
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
MCarorivero
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 

Más de MCarorivero (20)

EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
 
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
 
Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didáctico
 
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN

  • 1. SU USO EN LA EDUCACION
  • 2. TRABAJO FINAL UNTREFVIRTUAL Cátedra:Tecnologias de la Información y la comunicación Profesora: Dra. Graciela Esnaola Alumno: Signorelli Juan Carlos Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa
  • 3. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la Educación Software Educativos. Tipología y Características de Espacios Web Educativos Diseño de un Recurso Electrónico.
  • 4. En la actualidad... • Se han venido desarrollando programas más dirigidos a la pedagogía y a lo didáctico, orientándose a las necesidades curriculares. • las telecomunicaciones y la facilidad del World Wide Web, se han implementado las prácticas de educación a distancia. • Incorporación de las TIC al proceso de enseñanza-aprendizaje. • PLAN CONECTAR IGUALDAD
  • 5. Qué son las TIC? (Cabero, 2000 • Son tecnologías que constituyen nuevos canales de comunicación y entran en las escuelas y los hogares facilitando con su uso el proceso de enseñanza- aprendizaje. • La denominación de TIC es utilizada para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, los multimedia, la internet, la realidad virtual o la televisión por satélite.
  • 6. PARADIGMAS • En la actualidad, el paradigma de las TIC son las redes informáticas, que permiten en la interacción de los ordenadores ampliar la potencia y funcionalidad que tienen forma individual, permitiendo no sólo procesar información almacenada en soportes físicos, sino también acceder a recursos y servicios prestados por ordenadores situados en lugares remotos.
  • 7. Tecnologías tradicionales y de la información • Estas tecnologías se diferencian de las tradicionales en las posibilidad que tiene la creación de nuevos entornos comunicativos y expresivos que facilitan a los receptores la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas.
  • 8. MEDIOS DE TECNOLOGIA • Esta tecnologías son las que giran en torno a cuatro medios: la informática, la microelectrónica, los multimedia y las telecomunicaciones. • Giran de manera interactiva e interconectada, lo que permite concebir nuevas realidades comunicativas y potencia las que pueden tener forma aislada.
  • 9. FUNCIONES DE LA TECNOLOGIA En definitiva, las TIC permiten el procesamiento, tratamiento y comunicación de la información. Es decir, las tecnologías son para actuar sobre la información, transformarla, difundirla y comunicarla.
  • 10. Características de las TIC (López, 2001 y García, 2000 • Facilitan la reproducción, difusión y circulación de documentos, permitiendo as la creación de un gran volumen de información paralela a la industria editorial tradicional y a los servicios de biblioteca. • Permiten una formación individualizada, en donde cada alumno puede trabajar a su ritmo, sin presión de trabajar al mismo tiempo que otros.
  • 11. Características de las TIC (López, 2001 y García, 2000) • Necesitan de la creatividad del individuo y del trabajo colectivo para aumentar el impacto de sus resultados. • Permite la planificación del aprendizaje, en donde cada estudiante define su parámetro de estudio, de acuerdo a su tiempo disponible y a sus posibilidades y necesidades.
  • 12. Ventajas de las TIC (García, 2000) • El incremento de la información que favorece el trabajo colaborativo y el auto aprendizaje. • El profesor es considerado como motivador, programador, director y coordinador del proceso de aprendizaje. • La capacidad de establecer un ritmo individualizado. • Ahorro en costos de desplazamiento. • Potencia las actividades colaborativas y cooperativas.
  • 13. Desventajas de las TIC (López, 2002 • La pseudo información. • La saturación de la información. • La dependencia tecnológica. • La mayoría de los docentes no poseen formación necesaria.
  • 14. TIC en las Escuelas Políticas estudiadas por Belloch  Cambios Producidos por las TIC en las Escuelas. Docente y Tecnología
  • 15. Políticas estudiadas por Belloch 2000 • Mejorar el acceso a las herramientas de la So • Proporcionar conocimientos y apoyo a los pro • Fomentar el desarrollo y uso de programas m
  • 16. Mejorar el acceso a las herramientas de la Sociedad del Conocimiento. • Equipos Físicos. – Escuelas o centros educativos conectados a internet – Aumento de la capacidad multimedia de los ordenadores. – Atender infraestructuras necesarias para el uso de la herramienta. “El Sector Privado se considera de más fácil integración que el Sector Público”.
  • 17. Proporcionar conocimientos y apoyo a los profesores • Dotar a los maestros y centros educativos sobre herramientas de la Sociedad del Conocimiento. • Dotar de servicios de asesoría que ayuden al proceso de innovación pedagógica. • Cambio en el rol del profesor. • Motivar al profesorado a utilizar la TIC, explicarle ventajas y desventajas de su integración.
  • 18. Fomentar el desarrollo y uso de programas multimedia • Los programas multimedia han sido poco desarrollados y utilizados debido a las diferencias lingüísticas y a la heterogeneidad de los programas. • Se cree conveniente el apoyo de diferentes políticas con asociaciones público-privadas.
  • 19. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas.  En cuanto a: • La Infraestructura del Plantel. • El Aprendizaje. • Las Personas. • Los Recursos. • La Metodología. • La Organización y Gestión. • La Cultura del Centro.
  • 20. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas. • La Infraestructura del Plantel. – Crear infraestructuras para los alumnos como: bibliotecas, mediatecas, espacios de uso múltiple, salas con ordenadores y conexión a internet. – Creación progresiva de una red interna en los centros.
  • 21. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas. • El Aprendizaje. – Cambios en el currículo incluyendo nuevos contenidos culturales, habilidades y actitudes que demanda la sociedad actual; relacionados con las NTIC.
  • 22. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas • Las Personas. – Tratamiento personalizado a los alumnos y trabajo de valores debido a la diversidad cultural del alumnado. – Continua formación de los docentes debido a los continuos cambios. – Los docentes requieren una actualización didáctico- tecnológica para aprovechar las TIC y los roles del docente.
  • 23. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas. • Los Recursos. – Correo electrónico (Docentes y alumnos) – Ordenadores y puntos de acceso a internet a disposición de los estudiantes. – Múltiples materiales y recursos didácticos.
  • 24. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas. • La Metodología. – Nuevos recursos tecnológicos que permiten la aplicación de nuevos métodos de enseñanza. – Mayor individualización de la enseñanza debido a la heterogeneidad de los estudiantes.
  • 25. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas. • La Organización y la Gestión. – La administración educativa va dando más autonomía a la gestión de los centros. – Se utilizan intensivamente sistemas de proceso de información como: redes internas (intranet), bases de datos. Así se tiende a conseguir una descentralización administrativa.
  • 26. Cambios Producidos por Implementación de las TIC en Escuelas. • La Cultura del Centro. – Las actitudes de los alumnos, docentes y otros gestores del centro se ve transformada al observar las ventajas de la utilización de las TIC.
  • 27. Docente y Tecnología • Funciones del docente en cuanto a: – Diseñar Estrategias de Enseñanza y Ap – Recursos y Materiales Didácticos. – Desarrollo y Orden de las Clases. – Proporcionar Información. – Asesoramiento del uso de los medios t – Llevar a cabo trabajos de Gestión. – Continuar su formación.
  • 28. Función del Docente en cuanto a Diseñar Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje • Incorporación de estrategias con el uso de TIC, para para desarrollar actividades motivadoras y significantes. • Aprovechamiento del valor informativo y comunicador de la Nuevas Tecnologías. • Aprovechamiento de la tecnología en la elaboración de recursos.
  • 29. Función del Docente en cuanto a Recursos y Medios Didácticos • El docente debe: – Promover interacciones Estudiantes-Profesor Estudiantes-Profesores- Materiales Didácticos – Realizar trabajos de investigación con estudiantes utilizando los medios tecnológicos. – Despertar el interés de los estudiantes hacia los contenidos. – Proponer actividades interesantes para incentivar la participación.
  • 30. Función del Docente en cuanto a Proporcionar Información • El docente ha de facilitar diferentes fuentes de información, materiales didácticos y variados recursos a sus estudiantes.
  • 31. Función del Docente en cuanto a Proporcionar Información • El docente ha de asesorar al estudiante en cuanto al buen uso de los medios. • El docente debe asesorar como medio principal de comunicación las nuevas tecnologías.
  • 32. Función del Docente en cuanto al Asesoramiento en el Uso de Medios Tecnológicos • El docente ha de asesorar al estudiante en cuanto al buen uso de los medios. • El docente debe asesorar como medio principal de comunicación las nuevas tecnologías.
  • 33. Función del Docente en cuanto a llevar a cabo Trabajos de Gestión • El docente debe realizar los diferentes trámites utilizando los medios tecnológicos. – Control de Asistencia – Boletines – Notas en Acta – Entre Otros
  • 34. Función del Docente en cuanto a Continuar su Formación • El docente ha de participar frecuentemente en cursos y talleres que le permitan estar actualizado en cuanto a la asignatura, en cuanto al uso de las TIC y otros medios didácticos.
  • 35. Medios Didácticos (Marqués, 2000 • Se define como medios didácticos todos los objetos, equipos y aparatos tecnológicos, espacios y lugares de interés cultural, programas o itinerarios medioambientales, materiales educativos, que en unos casos utilizan diferentes formas de presentación simbólica, y en otros son referentes y directos de la realidad.
  • 36. Importancia de los Medios Didácticos (Cabero, 2001) • Se utilizan como herramienta para motivar a los alumnos. • Algunos medios ayudan a los estudiantes a desarrollar el pensamiento, expresar sus sentimientos, emociones, etc. • Contribuye al ahorro del tiempo.
  • 37. Tipología de los Medios Didácticos (Marqués, 2000) Materiales Convencionales Materiales Audiovisuales Nuevas Tecnologías Impresos: libros, fotocopias, periódicos o documentos. Tableros didácticos: pizarra, franelograma, etc. Materiales manipulativos. Juegos. Materiales de laboratorio. -Imágenes fijas proyectables. -Materiales sonoros. -Materiales audiovisuales. -Programas informáticos. -Servicios telemáticos: web, correo, etc.  -Televisión y video interactivo
  • 38. Clasificación de las TIC (Belloch, 2000) Informática:  Ciencia de la información automatizada, todo aquello que tiene relación con el procesamiento de datos, utilizando las computadoras y/o los equipos de procesos automáticos de información. Telemática:  Conjunto de servicios de origen informático suministrados a través de una red de telecomunicaciones que permite la comunicación entre ordenadores más o menos alejados y la utilización de servicios informáticos a distancia.
  • 39. Propiedades de los Recursos Electrónicos (Ladrón, 2000) • La posibilidad de integrar recursos multimedia: imágenes dinámicas, efectos de audio, videos digitales sonoros, etc. • El uso de hipertexto: vinculación de un escrito. • Tele accesibilidad: pueden verse y disfrutarse desde puntos remotos.
  • 40. Tipos de formatos digitales recreativo •Se fundamentan en la ficción. •Privilegia los estético por encima de la información. •Productos de la imaginación. •Se sustentan en la no ficción. Transmiten información y enseñan. •Presentan conocimientos con diferentes áreas del saber. informati vos
  • 41. Formatos digitales recreativos GENERO LITERARIO Enriquecer experiencia para acercarse a una historia, una novela o un poema y aumentar la posibilidad de disfrutarlo TALLERES Productos que permiten hacer cosas: escritura, pintura, música, costura, construcción, entre otros. JUEGOS Pasatiempos, laberintos, memoria, rompecabezas, juegos de mesa, juegos de aventuras
  • 42. Formatos digitales informativos CONSULTA GENERAL Diccionario Enciclopedia Listas de referencia Visitas virtuales EDUCATIVOS Tutoriales Desarrollo de destrezas Exploración (lenguajes de programación y simuladores)
  • 43. Tipos de publicaciones electrónicas según su estructura CERRADOS Presentación asistida de la información. Los usuarios reciben el contenido sin poder modificarlo. Propone actividades y retos específicos hasta llegar a una meta. ABIERTOS Se puede añadir contenido. Permite la acción de los usuarios para hacer cambios. Exploración y recreación libre.
  • 44. Sitio web de interés educativo • Un conjunto de páginas electrónicas relacionadas entre sí a través de enlaces hipertextuales o programas realizados para un fin pedagógico y que se muestran a través de redes telemáticas con finalidades diversas” (Aguaded y Cabero, 2002).
  • 45. Sitio web de interés educativo • Funciones: Facilitar el aprendizaje, realizar gestiones administrativas y comerciales, actuar como medio publicitario, entretener, motivar y facilitar la búsqueda, obtención, difusión y publicación de la información (Marqués, 1999)
  • 46. Pasos para el Diseño de unPasos para el Diseño de un Recurso ElectrónicoRecurso Electrónico Teoría del aprendizaje Diseño instruccional Aspectos técnicos Sitio de navegación
  • 47. Teoría de aprendizajeTeoría de aprendizaje Se tiene que decidir qué teoría de aprendizaje soportará el recurso. Concebir pedagógicamente, de manera conceptual, el recurso. Tomar en cuenta: ambiente, persona, entre otros.
  • 49. Mapa o guión de navegaciónMapa o guión de navegación Una web que facilite una buena navegación al usuario obtendrá un mayor número de impresiones de los ficheros secundarios. No debemos dar la sensación al usuario de sentirse en un callejón sin salida en la página, ya que de lo contrario ante la situación de no saber donde ir, el usuario optara por salir de la web y marcharse hacia otro lugar.
  • 50. EJEMPLO DE PROYECTO ESCOLAR CON TICS Institucion: Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 1 Escobar Profesores: Arraya Ulises y Signorelli Juan Carlos  Denominación:    Las Tics, la matemática y                                                                                                                    la inclusión                       
  • 51. SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS. LABORATORIO DE INFORMATICA IMPLEMENTACION DE LA CURRÍCULA EDUCATIVA SOFTWARE CABRI II PLUS SOFTWARE MATHEMATICA 4 GUIA PARA EL USO DEL SOFTWARE GUIA DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDACTICA DE ACUERDO AL AÑO AL QUE PERTENEZCA EL GRUPO
  • 52. FUNDAMENTACION DEL PROYECTO Hemos detectado que, para aquellos grupos sociales, cuya cultura es bien distinta a la académica del aula, la lógica de homogeneidad no puede sino consagrar la discriminación del hecho. Para todos estos alumnos, el trato de igual en el aula supone de hecho la ratificación de un retraso inmediato y de un fracaso anunciado a largo plazo, ya que poseen códigos de comunicación e intercambio bien diferente a los que requiere la escuela, y manifiestan deficiencias bien claras en el lenguaje y en la lógica del discurso racional, así como en las destrezas y capacidades que requiere la vida académica y no disponen tampoco de apoyo familiar en cuanto al clima de intereses por el mundo de la cultura. Una de las mayores exigencias que recibimos de los padres de nuestros alumnos y de ellos mismos, es la de buscar medios que contribuyan a paliar las dificultades en asignaturas tales como matemática.
  • 53. PORQUE CREAMOS EL LABORATORIO Considerando que la matemática ocupa un lugar preponderante en la sociedad actual, contribuyendo desde sus comienzos al progreso de nuestra cultura y desde las civilizaciones más antiguas hasta la actualidad se ha considerado importante su conocimiento y ha figurado como parte fundamental en todo sistema educativo. Tal es la importancia del conocimiento matemático, que ha dado origen a que otras disciplinas se ocupen de él, de la forma como se construye y cuál es la metodología más adecuada para enseñarlo. Por ello nos hemos propuesto la creación de un Laboratorio de Matemática que nos permita un modo clínico de intervención, con el fin de mejorar la calidad de aprendizaje de nuestros educandos, en especial los de mayor dificultad en esta área, considerando al uso de la tecnología como una nueva concepción educativa.
  • 54.  OBJETIVOS GENERALES  A partir de la implementación de un Laboratorio de Matemática desarrollar propuestas de enseñanza y aprendizaje que permitan abordar los conceptos matemáticos mediante la utilización de software didáctico que sirva de apoyo escolar a los alumnos con dificultades en Matemática.  Determinar si los alumnos de bajo rendimiento en matemática mejoran y comprenden los conceptos matemáticos a partir de la propuesta a abordar. OBJETIVOS ESPECIFICOS   Explorar el pre concepciones de los alumnos involucrados en el proyecto sobre conceptos matemáticos básicos dependiendo del año en que se encuentran.  Implementar una propuesta didáctica que prevea la conceptualización y descubrimiento de propiedades a través de la experimentación utilizando el software Cabri II Plus y Mathemática 4 mediante actividades guiadas.  Analizar los avances logrados durante la implementación de la propuesta.   Analizar los avances logrados luego de la implementación de la propuesta.   Reducir los niveles de abandono y repitencia
  • 55. SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS .Laboratorio de informática Implementación de la currícula educativa Software Cabri II Plus Software Mathemática 4 Guía para el uso de los software Guía de actividades para el desarrollo de la unidad didáctica según el año que pertenezca cada grupo de alumnos. Netbooks pertenecientes al Plan Conectar Igualdad (1350 unidades)
  • 56. IMÁGENES DE ENTREGA DE NETBOOKS Y GRUPOS TRABAJANDO CON ELLAS