SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Puebla.
Ensayo: Competencias laborales para
Contadores Públicos.
INTRODUCCION.
Una de las principales carreras del área de las Ciencias Económico –
Administrativas es sin duda alguna la de Contaduría Publica. En el ámbito laboral
también parece posicionarse como una de las más solicitadas y requeridas por
empresas de cualquier ramo y de todos los tamaños, desde grandes corporativos
hasta pequeñas micro empresas siendo así una de las opciones más fuertes
entre los estudiantes que recién ingresan a la universidad.
Estos datos parecen ser demasiado buenos en rasgos muy generales pero,
debemos concientizar de igual manera cual es el panorama para el contador
publico actualmente y para no ir demasiado lejos abordando el tema de manera
global nos gustaría enfocarlo directamente a nuestro país haciéndonos la pregunta
¿ Cual es le panorama actual del contador publico en México ?
El panorama del Contador publico en nuestro país lo podemos considerar muy
variado pero nos gustaría enfocarlo hacia dos razones principales.
a) Debemos tener en cuenta que nuestro país es una nación en vías de desarrollo
y que forma parte de la globalización mundial con un intercambio comercial muy
importante, teniendo que adaptarse cada vez más a nuevas maneras de hacer
negocios haciendo ala vez que su información financiera sea más comparable y
convergente al entorno financiero mundial en general. El contador debe ser
consiente de estos cambios e irse adaptando a ellos.
b) Otro factor muy importante que debe considerarse en el desarrollo de las
nuevas tecnologías en todos los ámbitos y donde la contaduría no es la excepción
y donde el hecho de no actualizarse significa perder competitividad y como
consecuencia representa el riesgo de desaparecer.
A continuación analizaremos lo pros y contras de la carrera de Contaduría Publica.
1.- Ventajas y desventajas para el contador publico en el ámbito laboral.
Esta es una profesión que tiene muchas ventajas y también desventajas en el
ámbito laboral. Dentro de las ventajas encontramos que al ser una de las carreras
principales en el área financiera de nuestra sociedad siempre habrá una creciente
demanda laboral hacia los contadores, ya que toda empresa u organización
necesita tener controladas sus finanzas, realizar auditorias, monitorear ganancias
y pérdidas; además de esto puede dedicarse a la docencia y la investigación, por
lo que podríamos afirmar que un contador publico siempre tendrá una oferta
laboral amplia.
En el ramo de las empresas dedicadas a la auditoria a gran escala los contadores
tienen, la oportunidad de viajar por motivos de trabajo, conocer otros lugares y
formas de trabajar al auditar empresas de otros estados. Si a un profesional en la
contabilidad le gusta viajar, conocer y enriquecerse profesional y culturalmente
esto significaría también una ventaja.
En cuanto a las desventajas podemos decir que no son muchas en realidad pero
si es importante las tomemos en cuenta. La principal es que al ser una de las
carreras con más demanda en el mundo de las finanzas también es una de las
más saturadas en cuanto a estudiantes egresados y por consecuencia la
competitividad se vuelve cada vez más alta.
Ligado a esto también podemos agregar que el sueldo de un contador dependerá
y variara mucho de la preparación del egresado y la empresa donde se coloque
para laborar. Si como contadores queremos seguir creciendo dentro de la
organización donde nos hemos empleado es bueno pensar en seguirnos
preparando aun después de haber egresado de la carrera. Una buena sugerencia
puede ser el hecho de estudiar una maestría para poder alcanzar una gerencia en
finanzas por citar un ejemplo.
Después de analizar estas ventajas tenemos que revisar que competencias son
las que realmente necesitamos.
DESARROLLO.
¿Cuáles son las competencias reales que debe desarrollar un contador
público?
En primer lugar debemos tener bien claro que es una ´´competencia´´. Una
competencia son los conocimientos, actitudes, valores y habilidades necesarias
para tener un desempeño eficiente en el campo profesional no solo en la
contaduría sino en cualquier carrera universitaria, mismos que los estudiantes de
educación superior deben de tener.
Estas competencias las podemos dividir en dos clases:
Competencias genéricas.
Competencias profesionales.
Las competencias genéricas agrupan las capacidades, destrezas, habilidades y
actividades del ser, del saber y del hacer profesional, se caracterizan por la
integración cognoscitiva, metodológica y técnica, que conforman un perfil
profesional. Adicionalmente las competencias genéricas son aquellas que se
pueden aplicar en un amplio campo de ocupaciones, condiciones y situaciones
profesionales dado que aportan las herramientas intelectuales y procedimentales
básicas que necesitan los sujetos para analizar los problemas, evaluar las
estrategias, aplicar conocimientos a casos distintos y aportar soluciones
adecuadas.
Las competencias profesionales son una combinación de conocimientos,
habilidades, comportamientos y actitudes que se pueden demostrar en un
contexto profesional determinado y que se pueden transferir a diferentes
condiciones a través de la actualización permanente.
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2012), establece en El Código de
Ética Profesional del Contador Público, el principio de competencia profesional y
cuidado debido, el cual impone las siguientes obligaciones a todos los contadores
profesionales: mantener el conocimiento y habilidad profesionales al nivel
requerido para asegurar que los clientes o empleadores reciben un servicio
profesional competente y actuar de manera diligente de acuerdo con las normas
Técnicas y profesionales aplicables; de igual forma indica que el servicio
profesional competente requiere el ejercicio de un juicio sólido al aplicar el
conocimiento y habilidad profesionales en el desempeño de dicho servicio. De
esta manera se establece que la competencia profesional puede dividirse en dos
fases separadas: logro de la competencia profesional y el mantenimiento de la
competencia profesional, lo cual se logra con la capacitación continua del
profesionista, asegurando de esa forma la competencia profesional.
A continuación queremos hacer mención de un estudio realizado por lo Institutos
Tecnológicos donde se identifican las principales competencias genéricas.
1) Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
2) Conocimiento sobre el área de estudio y profesión
3) Capacidad para identificar, planear y resolver problemas.
4) Capacidad para tomar decisiones.
5) Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la
comunicación.
6) Capacidad de trabajo en equipo.
De acuerdo con la Federación Internacional de Contadores el objetivo principal de
la educación en Contaduría es desarrollar profesionales competentes con la
habilidad de desempeñar su rol de trabajo cumpliendo los estándares que el
ambiente laboral demanda. Adicionalmente, menciona que para demostrar
competencia en su campo el profesional en Contaduría debe poseer: conocimiento
de la profesión, habilidades, valores, ética y actitudes suficientes para hacer frente
a un ambiente complejo.
Ante estas especificaciones mas claras sobre lo que son y requieren las
competencias laborales para un Contador seguramente nos preguntamos como
podemos prepáranos.
Preparándonos de la mejor manera.
Como ya pudimos ver las competencias laborales requeridas para un contador
pueden ser muy exigentes en cierto modo, pero no imposibles de cumplir, así que
lo mejor es prepararnos lo que más podamos durante nuestro tiempo de formación
profesional.
El principal factor para adquirir un buen conocimiento somos nosotros mismos, ya
que de nosotros depende el absorber y exprimir al máximo el conocimiento que
tengamos a nuestra disposición. Según los autores de nuestras fuentes
consultadas estas son algunas de las aptitudes que se deben mantener durante la
carrera para formarnos de la mejor manera como contadores.
Habilidad para trabajar de forma autónoma.
Capacidad de investigación.
Capacidad de comunicación oral y escrita.
Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Capacidad critica y autocritica.
Capacidad para actuar ante nuevas situaciones.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Capacidad de comunicación en un segundo idioma.
Estas son a rasgos muy generales algunas de las capacidades a desarrollar
durante el curso de nuestra carrera para exigir lo máximo de nosotros mismos y
así salir lo mejor preparados posible para afrontar el ámbito laboral.
Una vez ya con estos conocimientos adquiridos tenemos que pensar hasta donde
queremos llegar.
¿Hasta donde puedo llegar?
La Contaduría Publica es una carrera con muchos alcances en el ámbito laboral y
donde el profesional en la carrera contable se podrá emplear en áreas de
administración en inversiones y análisis, consultoría, banca, auditoría externa e
interna, gestión financiera y asesoramiento. Será un profesional que posea la
capacidad de laborar en cualquier área de una empresa y desempeñar de manera
eficiente cualquier labor de planificación, gestión, control de costes, así como
emitir informes de asesoramiento sobre empresas y mercados.
El título de graduado en Contabilidad dota al alumno de las facultades necesarias
para desempeñar laboralmente en el sector privado, público, en alguna
administración local, estatal o internacional, en organismos de supervisión
financiera, así como en el ámbito de la investigación. Además, un contador podrá
tener su propia empresa si le interesa trabajar por su cuenta.
El contador también podrá desempeñarse en las siguientes dependencias:
 Administración del Gobierno
 Institutos del Gobierno
 Dependencias del Gobierno, ya sea estatales o municipales
 Empresas
 Trabajador independiente
 Docente o investigador
CONCLUSION.
LISTO PARA COMENZAR.
Ante esta información presentada solo nos queda asimilarla, absorberla y
sintetizarla para aprovecharla al máximo. Como estudiantes de la carrera de
contaduría debemos tomar en cuenta todos los detalles que esta información
obtenida nos proporciona para ahora así tener un panorama más amplio acerca de
nuestra carrera que al principio de nuestra investigación.
Debemos analizar detenidamente y a conciencia todas las competencias que se
nos mencionan e identificar cuáles son las que poseemos, cuales no y cuales son
las que tenemos que empezar a trabajar para desarrollarlas al máximo durante el
curso de esta carrera. Tenemos que luchar por tener el conocimiento del cual se
nos hace mención para egresar lo mejor preparados posible ante las exigencias
del mundo laboral de hoy.
Por lo tanto no desistamos y esforcémonos cada día como si fuese el primero y a
la vez el ultimo, trabajemos palmo a palmo para cumplir nuestra meta con todo él
conocimiento a nuestro favor, si es así entonces podemos decir que estamos listos
para comenzar.
BIBLIOGRAFIA.
Castillo. A (2009). El Contador Público en el México Actual. México. El
Economista. Consultado el: 03/09/2015
URL: http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/columnas/agregando-
valores/2009/02/09/contador-publico-mexico-actual
Durán M. / Mejía M. / Arturo A. (2010). Competencias Genéricas y
Profesionales: Un enfoque analítico de la Licenciatura en Contaduría.
México. Dirección de Investigación. Facultad de Contaduría y
Administración, UNAM. Consultado: 03/09/2015
URL:
http://congreso.investiga.fca.unam.mx/es/docs/anteriores/xvii/docs/L02.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aditoria de gestion
Aditoria   de gestion Aditoria   de gestion
Aditoria de gestion
jmardonioespinoza
 
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Ingenieros Sme
 
PRACTICUM 3-1 CURSOS CAPACITACION ASOMANAGEMENT
PRACTICUM 3-1 CURSOS CAPACITACION ASOMANAGEMENTPRACTICUM 3-1 CURSOS CAPACITACION ASOMANAGEMENT
PRACTICUM 3-1 CURSOS CAPACITACION ASOMANAGEMENT
LUIS FELIPE ROMAN JARAMILLO
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Orlando Balcarcel
 
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria AdministrativaFundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Moishef HerCo
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Sector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombiaSector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombiaCarlos Jiménez
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
Hector_Morales_ESA
 
Planeación y control de plazas
Planeación y control de plazasPlaneación y control de plazas
Planeación y control de plazasLuis Hernandez
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Karen Nabit Lorenzo Pérez
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaLa_Nenixz
 
10 auditoria empresarial
10 auditoria empresarial10 auditoria empresarial
10 auditoria empresarialjose
 
Coso - Modelo de Control
Coso - Modelo de ControlCoso - Modelo de Control
Coso - Modelo de Control
Ricardo Vinicio Castelo Mosquera
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Orlando Balcarcel
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoriaAlexander Ojeda
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
jacqueline bazan
 
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LuzminCahuex
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍAMayra_10
 

La actualidad más candente (20)

Aditoria de gestion
Aditoria   de gestion Aditoria   de gestion
Aditoria de gestion
 
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.Diferencias entre Cooperativa y S.A.
Diferencias entre Cooperativa y S.A.
 
PRACTICUM 3-1 CURSOS CAPACITACION ASOMANAGEMENT
PRACTICUM 3-1 CURSOS CAPACITACION ASOMANAGEMENTPRACTICUM 3-1 CURSOS CAPACITACION ASOMANAGEMENT
PRACTICUM 3-1 CURSOS CAPACITACION ASOMANAGEMENT
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap8
 
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria AdministrativaFundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria Administrativa
 
La Estructura del Control Interno
La Estructura del Control InternoLa Estructura del Control Interno
La Estructura del Control Interno
 
Sector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombiaSector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombia
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
Planeación y control de plazas
Planeación y control de plazasPlaneación y control de plazas
Planeación y control de plazas
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
 
Empresa Formal
Empresa FormalEmpresa Formal
Empresa Formal
 
Ciclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoriaCiclo de nomina en la auditoria
Ciclo de nomina en la auditoria
 
10 auditoria empresarial
10 auditoria empresarial10 auditoria empresarial
10 auditoria empresarial
 
Coso - Modelo de Control
Coso - Modelo de ControlCoso - Modelo de Control
Coso - Modelo de Control
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap1
 
Informe y seguimiento auditoria
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
 
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELEMENTOS Y FINALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
 

Similar a ENSAYO.

COMPETENCIA LABORAL PARA LOS CONTADORES ENSAYO
COMPETENCIA LABORAL  PARA LOS CONTADORES ENSAYO COMPETENCIA LABORAL  PARA LOS CONTADORES ENSAYO
COMPETENCIA LABORAL PARA LOS CONTADORES ENSAYO
MARPER4321
 
Presentacio del ensayo
Presentacio del ensayoPresentacio del ensayo
Presentacio del ensayo
201558584
 
EMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptx
EMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptxEMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptx
EMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptx
WENDYANABELLEBRAVORO
 
precentasion de competencia laboral
precentasion de competencia laboralprecentasion de competencia laboral
precentasion de competencia laboral
sergiohernandezcarbajal
 
TRABAJO COMUNICACION .pptx
TRABAJO COMUNICACION .pptxTRABAJO COMUNICACION .pptx
TRABAJO COMUNICACION .pptx
LuisCalizayaRamos
 
Trabajo Despacho Audicon.pdf
Trabajo Despacho Audicon.pdfTrabajo Despacho Audicon.pdf
Trabajo Despacho Audicon.pdf
RichardAmador7
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Sandra M Duran J
 
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORESCOMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
Aamerica Raamos
 
Proyecto integrador parte contabilidad
Proyecto integrador parte contabilidadProyecto integrador parte contabilidad
Proyecto integrador parte contabilidad
gustavom100895
 
Programa de contaduria publica
Programa de contaduria publica Programa de contaduria publica
Programa de contaduria publica
Vanee Cortz
 
Programa de contaduría publica
Programa de contaduría publicaPrograma de contaduría publica
Programa de contaduría publica
Vanee Cortz
 
Campaña publicitaria canada
Campaña publicitaria canadaCampaña publicitaria canada
Campaña publicitaria canada
HugoSerrano22
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
FernandaVillavicenci2
 
Modulo gestion pequena_y_mediana_empresa
Modulo gestion pequena_y_mediana_empresaModulo gestion pequena_y_mediana_empresa
Modulo gestion pequena_y_mediana_empresa
Jocelyn Leposte
 
Las competencias profesionales
Las competencias profesionalesLas competencias profesionales
Las competencias profesionales
Henry Modesto
 
Karen ochoa
Karen ochoaKaren ochoa
Karen ochoa
Karen Ochoa
 
Traba jo de emprendimiento
Traba jo de emprendimientoTraba jo de emprendimiento
Traba jo de emprendimientosariithaa
 

Similar a ENSAYO. (20)

COMPETENCIA LABORAL PARA LOS CONTADORES ENSAYO
COMPETENCIA LABORAL  PARA LOS CONTADORES ENSAYO COMPETENCIA LABORAL  PARA LOS CONTADORES ENSAYO
COMPETENCIA LABORAL PARA LOS CONTADORES ENSAYO
 
Presentacio del ensayo
Presentacio del ensayoPresentacio del ensayo
Presentacio del ensayo
 
EMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptx
EMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptxEMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptx
EMPODERAMIENTO ESTUDIANTIL LICENCIATURA CAU (3).pptx
 
precentasion de competencia laboral
precentasion de competencia laboralprecentasion de competencia laboral
precentasion de competencia laboral
 
TRABAJO COMUNICACION .pptx
TRABAJO COMUNICACION .pptxTRABAJO COMUNICACION .pptx
TRABAJO COMUNICACION .pptx
 
Trabajo Despacho Audicon.pdf
Trabajo Despacho Audicon.pdfTrabajo Despacho Audicon.pdf
Trabajo Despacho Audicon.pdf
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORESCOMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
COMPETENCIA LABORAL PARA CONTADORES
 
Proyecto integrador parte contabilidad
Proyecto integrador parte contabilidadProyecto integrador parte contabilidad
Proyecto integrador parte contabilidad
 
Programa de contaduria publica
Programa de contaduria publica Programa de contaduria publica
Programa de contaduria publica
 
Programa de contaduría publica
Programa de contaduría publicaPrograma de contaduría publica
Programa de contaduría publica
 
Campaña publicitaria canada
Campaña publicitaria canadaCampaña publicitaria canada
Campaña publicitaria canada
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
 
Modulo gestion pequena_y_mediana_empresa
Modulo gestion pequena_y_mediana_empresaModulo gestion pequena_y_mediana_empresa
Modulo gestion pequena_y_mediana_empresa
 
Las competencias profesionales
Las competencias profesionalesLas competencias profesionales
Las competencias profesionales
 
Karen ochoa
Karen ochoaKaren ochoa
Karen ochoa
 
Karen ochoa
Karen ochoaKaren ochoa
Karen ochoa
 
Traba jo de emprendimiento
Traba jo de emprendimientoTraba jo de emprendimiento
Traba jo de emprendimiento
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

ENSAYO.

  • 1. Universidad Autónoma de Puebla. Ensayo: Competencias laborales para Contadores Públicos. INTRODUCCION. Una de las principales carreras del área de las Ciencias Económico – Administrativas es sin duda alguna la de Contaduría Publica. En el ámbito laboral también parece posicionarse como una de las más solicitadas y requeridas por empresas de cualquier ramo y de todos los tamaños, desde grandes corporativos hasta pequeñas micro empresas siendo así una de las opciones más fuertes entre los estudiantes que recién ingresan a la universidad. Estos datos parecen ser demasiado buenos en rasgos muy generales pero, debemos concientizar de igual manera cual es el panorama para el contador publico actualmente y para no ir demasiado lejos abordando el tema de manera global nos gustaría enfocarlo directamente a nuestro país haciéndonos la pregunta ¿ Cual es le panorama actual del contador publico en México ? El panorama del Contador publico en nuestro país lo podemos considerar muy variado pero nos gustaría enfocarlo hacia dos razones principales. a) Debemos tener en cuenta que nuestro país es una nación en vías de desarrollo y que forma parte de la globalización mundial con un intercambio comercial muy importante, teniendo que adaptarse cada vez más a nuevas maneras de hacer negocios haciendo ala vez que su información financiera sea más comparable y convergente al entorno financiero mundial en general. El contador debe ser consiente de estos cambios e irse adaptando a ellos.
  • 2. b) Otro factor muy importante que debe considerarse en el desarrollo de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos y donde la contaduría no es la excepción y donde el hecho de no actualizarse significa perder competitividad y como consecuencia representa el riesgo de desaparecer. A continuación analizaremos lo pros y contras de la carrera de Contaduría Publica. 1.- Ventajas y desventajas para el contador publico en el ámbito laboral. Esta es una profesión que tiene muchas ventajas y también desventajas en el ámbito laboral. Dentro de las ventajas encontramos que al ser una de las carreras principales en el área financiera de nuestra sociedad siempre habrá una creciente demanda laboral hacia los contadores, ya que toda empresa u organización necesita tener controladas sus finanzas, realizar auditorias, monitorear ganancias y pérdidas; además de esto puede dedicarse a la docencia y la investigación, por lo que podríamos afirmar que un contador publico siempre tendrá una oferta laboral amplia. En el ramo de las empresas dedicadas a la auditoria a gran escala los contadores tienen, la oportunidad de viajar por motivos de trabajo, conocer otros lugares y formas de trabajar al auditar empresas de otros estados. Si a un profesional en la contabilidad le gusta viajar, conocer y enriquecerse profesional y culturalmente esto significaría también una ventaja. En cuanto a las desventajas podemos decir que no son muchas en realidad pero si es importante las tomemos en cuenta. La principal es que al ser una de las carreras con más demanda en el mundo de las finanzas también es una de las más saturadas en cuanto a estudiantes egresados y por consecuencia la competitividad se vuelve cada vez más alta. Ligado a esto también podemos agregar que el sueldo de un contador dependerá y variara mucho de la preparación del egresado y la empresa donde se coloque
  • 3. para laborar. Si como contadores queremos seguir creciendo dentro de la organización donde nos hemos empleado es bueno pensar en seguirnos preparando aun después de haber egresado de la carrera. Una buena sugerencia puede ser el hecho de estudiar una maestría para poder alcanzar una gerencia en finanzas por citar un ejemplo. Después de analizar estas ventajas tenemos que revisar que competencias son las que realmente necesitamos. DESARROLLO. ¿Cuáles son las competencias reales que debe desarrollar un contador público? En primer lugar debemos tener bien claro que es una ´´competencia´´. Una competencia son los conocimientos, actitudes, valores y habilidades necesarias para tener un desempeño eficiente en el campo profesional no solo en la contaduría sino en cualquier carrera universitaria, mismos que los estudiantes de educación superior deben de tener. Estas competencias las podemos dividir en dos clases: Competencias genéricas. Competencias profesionales. Las competencias genéricas agrupan las capacidades, destrezas, habilidades y actividades del ser, del saber y del hacer profesional, se caracterizan por la integración cognoscitiva, metodológica y técnica, que conforman un perfil profesional. Adicionalmente las competencias genéricas son aquellas que se pueden aplicar en un amplio campo de ocupaciones, condiciones y situaciones profesionales dado que aportan las herramientas intelectuales y procedimentales básicas que necesitan los sujetos para analizar los problemas, evaluar las estrategias, aplicar conocimientos a casos distintos y aportar soluciones adecuadas.
  • 4. Las competencias profesionales son una combinación de conocimientos, habilidades, comportamientos y actitudes que se pueden demostrar en un contexto profesional determinado y que se pueden transferir a diferentes condiciones a través de la actualización permanente. El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2012), establece en El Código de Ética Profesional del Contador Público, el principio de competencia profesional y cuidado debido, el cual impone las siguientes obligaciones a todos los contadores profesionales: mantener el conocimiento y habilidad profesionales al nivel requerido para asegurar que los clientes o empleadores reciben un servicio profesional competente y actuar de manera diligente de acuerdo con las normas Técnicas y profesionales aplicables; de igual forma indica que el servicio profesional competente requiere el ejercicio de un juicio sólido al aplicar el conocimiento y habilidad profesionales en el desempeño de dicho servicio. De esta manera se establece que la competencia profesional puede dividirse en dos fases separadas: logro de la competencia profesional y el mantenimiento de la competencia profesional, lo cual se logra con la capacitación continua del profesionista, asegurando de esa forma la competencia profesional. A continuación queremos hacer mención de un estudio realizado por lo Institutos Tecnológicos donde se identifican las principales competencias genéricas. 1) Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 2) Conocimiento sobre el área de estudio y profesión 3) Capacidad para identificar, planear y resolver problemas. 4) Capacidad para tomar decisiones. 5) Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. 6) Capacidad de trabajo en equipo.
  • 5. De acuerdo con la Federación Internacional de Contadores el objetivo principal de la educación en Contaduría es desarrollar profesionales competentes con la habilidad de desempeñar su rol de trabajo cumpliendo los estándares que el ambiente laboral demanda. Adicionalmente, menciona que para demostrar competencia en su campo el profesional en Contaduría debe poseer: conocimiento de la profesión, habilidades, valores, ética y actitudes suficientes para hacer frente a un ambiente complejo. Ante estas especificaciones mas claras sobre lo que son y requieren las competencias laborales para un Contador seguramente nos preguntamos como podemos prepáranos. Preparándonos de la mejor manera. Como ya pudimos ver las competencias laborales requeridas para un contador pueden ser muy exigentes en cierto modo, pero no imposibles de cumplir, así que lo mejor es prepararnos lo que más podamos durante nuestro tiempo de formación profesional. El principal factor para adquirir un buen conocimiento somos nosotros mismos, ya que de nosotros depende el absorber y exprimir al máximo el conocimiento que tengamos a nuestra disposición. Según los autores de nuestras fuentes consultadas estas son algunas de las aptitudes que se deben mantener durante la carrera para formarnos de la mejor manera como contadores. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Capacidad de investigación. Capacidad de comunicación oral y escrita. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Capacidad critica y autocritica. Capacidad para actuar ante nuevas situaciones. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
  • 6. Capacidad de comunicación en un segundo idioma. Estas son a rasgos muy generales algunas de las capacidades a desarrollar durante el curso de nuestra carrera para exigir lo máximo de nosotros mismos y así salir lo mejor preparados posible para afrontar el ámbito laboral. Una vez ya con estos conocimientos adquiridos tenemos que pensar hasta donde queremos llegar. ¿Hasta donde puedo llegar? La Contaduría Publica es una carrera con muchos alcances en el ámbito laboral y donde el profesional en la carrera contable se podrá emplear en áreas de administración en inversiones y análisis, consultoría, banca, auditoría externa e interna, gestión financiera y asesoramiento. Será un profesional que posea la capacidad de laborar en cualquier área de una empresa y desempeñar de manera eficiente cualquier labor de planificación, gestión, control de costes, así como emitir informes de asesoramiento sobre empresas y mercados. El título de graduado en Contabilidad dota al alumno de las facultades necesarias para desempeñar laboralmente en el sector privado, público, en alguna administración local, estatal o internacional, en organismos de supervisión financiera, así como en el ámbito de la investigación. Además, un contador podrá tener su propia empresa si le interesa trabajar por su cuenta. El contador también podrá desempeñarse en las siguientes dependencias:  Administración del Gobierno  Institutos del Gobierno  Dependencias del Gobierno, ya sea estatales o municipales  Empresas  Trabajador independiente
  • 7.  Docente o investigador CONCLUSION. LISTO PARA COMENZAR. Ante esta información presentada solo nos queda asimilarla, absorberla y sintetizarla para aprovecharla al máximo. Como estudiantes de la carrera de contaduría debemos tomar en cuenta todos los detalles que esta información obtenida nos proporciona para ahora así tener un panorama más amplio acerca de nuestra carrera que al principio de nuestra investigación. Debemos analizar detenidamente y a conciencia todas las competencias que se nos mencionan e identificar cuáles son las que poseemos, cuales no y cuales son las que tenemos que empezar a trabajar para desarrollarlas al máximo durante el curso de esta carrera. Tenemos que luchar por tener el conocimiento del cual se nos hace mención para egresar lo mejor preparados posible ante las exigencias del mundo laboral de hoy. Por lo tanto no desistamos y esforcémonos cada día como si fuese el primero y a la vez el ultimo, trabajemos palmo a palmo para cumplir nuestra meta con todo él conocimiento a nuestro favor, si es así entonces podemos decir que estamos listos para comenzar. BIBLIOGRAFIA. Castillo. A (2009). El Contador Público en el México Actual. México. El Economista. Consultado el: 03/09/2015 URL: http://eleconomista.com.mx/notas-impreso/columnas/agregando- valores/2009/02/09/contador-publico-mexico-actual
  • 8. Durán M. / Mejía M. / Arturo A. (2010). Competencias Genéricas y Profesionales: Un enfoque analítico de la Licenciatura en Contaduría. México. Dirección de Investigación. Facultad de Contaduría y Administración, UNAM. Consultado: 03/09/2015 URL: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/es/docs/anteriores/xvii/docs/L02.pdf