SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELICA
Asignatura
Teoría del Currículo a Nivel Superior
Tema:
¿Cuáles son las Principales Teorías que aplican en la Educación
Superior?
Maestrante:
Clara Elena Vargas Román
Matricula:
2018-1300264
Facilitadora:
Ceferina Cabrera
Fecha:
7 de Junio del 2019.
Santiago de los Caballeros
Rep. Dom.
Ensayo de las Principales Teorías que se Aplican en la Educación Superior.
El presente ensayo que se expone a continuación es un análisis sobre las principales
Teorías Educativa utilizadas en el nivel superior para la elaboración del currículo que se
adapte al aprendizaje efectivo en las universidades. Teniendo como objetivo fundamental
exponer, del modo más claro posible las diferentes teorías y su aplicación en el nivel
superior, asimismo la importancia de las teorías en la aplicación de la práctica
pedagógica.
El proceso de enseñanza-aprendizaje es quizás una de las actividades más complejas del
ser humano y del quehacer educativo, ya que involucran procesos tan complejos como él
mismo (comunicación, memorización, comprensión y análisis), ahora bien, existen
actualmente diferentes teorías que procuran explicar y dar sentido al quehacer educativo,
estas son las denominadas “Teorías Educativas” las cuales son de aplicación en la
educación superior (aunque no exclusivamente), en este caso solo se tomaran las
principales por ser las más promovidas y prevalentes en el currículo actual.
Se busca desde aquí reflexionar acerca de la aplicación en la educación Superior y su
presencia en su currículo, dándole a este sentido y sustento científico.
Estas teorías, fueron diseñadas por pedagogos que dedicaron parte de su vida a
desarrollarlas y además explicándolas buscando dar respuestas a los diferentes fenómenos
que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta aspectos de
gran significancia que van desde las etapas del desarrollo humano, hasta la interacción
con otros individuos y/o su propio contexto, según Piaget J. (1981), Ausubel D. (1983)
Por lo que el abordaje de estas teorías no es meramente a niveles conceptuales, sino más
bien como con la intención de comprenderlas e interiorizarlas, sobre todo aquellos
docentes que imparten docencia en las universidades y que deben descubrir el espíritu
pedagógico de cada una de ellas y además de buscar la manera de hacerlas operativas:
procurando articularlas con los diferentes componentes curriculares. Para lograr la
articulación es de suma importancia saber que estas teorías conforman un conjunto
diversificado de marcos teóricos que a menudo intervienen aspectos y debaten otros, o
incluso, suponen postulados totalmente contradictorios.
A través de ellas es que la naturaleza del currículo se hace evidente dicho de otra forma
son las que permiten que el mismo no se realice de manera arbitraria, neutra o desprovista
de un norte orientador, esto porque cimenta al mismo en los enfoques y la propia filosofía
sobre las que se planifica y diseña el currículo.
A pesar de ellos la intensión de las mismas es tratar de explicar este proceso, maravilloso,
de esta manera mientras, Piaget J. (1981), centra la atención en “un aprendizaje
constructivista” en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con
el medio. Este requiere la necesidad de entregar al estudiantes
las herramientas necesarias que le permitan construir sus propios pensamiento para
resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas
y siga aprendiendo.
Ausubel D. (1983) lo hace destacando la adquisición de conocimientos de acuerdo a
Méndez (2002), el Constructivismo “es en primer lugar una epistemología, es decir una
teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano”. El mismo
asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a
conocimiento nuevo.
Esta idea revela la importancia de la recuperación de los conocimientos previos dentro
de la construcción de los conocimientos y además su vinculación con el contexto
histórico-cultural de los educandos.
Esto entra en consonancia con lo dicho por Ausubel D. (1981), el cual plantea que “el
aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la
nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos,
ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su
organización”.
Por su lado teoría de desarrollo que nos propone Vigotsky L S. (1981), “tiene cómo
punto central el contexto social, pues nos menciona que el contexto es el encargado de
brindar los aprendizajes que el individuo va a adquirir”. Cabe mencionar que dentro de
la Zona de Desarrollo Próximo, el maestro y el alumno deben trabajar de manera conjunta
en todas las tareas que el individuo no puede realizar de manera individual, debido a la
complejidad que se le presenta.
En su obra «Pedagogía del oprimido», el educador Freire P. (1993), “dice que las masas
oprimidas deben tener conciencia de su realidad y deben comprometerse, en la praxis,
para su transformación”. En ello tiene gran solución la educación, pues la pedagogía del
oprimido busca crear conciencia en las masas oprimidas para su liberación.
La alfabetización del oprimido debe servir para enseñarle, no solamente las letras, las
palabras y las frases, sino lo más importante, «la transmisión de su realidad y la creación
de una conciencia de liberación para su transformación en un hombre nuevo»
Con todo lo expuesto anteriormente se puede concluir que cada educador uno de sus
objetivos principales es que el alumno aprenda, por lo que cada uno debe tomar aquellos
aspectos de estas teorías que sean realmente pertinentes y aplicables dentro del aula pero
que además que buscar el punto de coincidencia entre ellas a los fines de que aquellos
asuntos en los que hay diferencias no colisionen, impidiendo que se desvirtué el verdadero
propósito del proceso enseñanza aprendizaje.
.
Citas
-Piaget J. (1981), centra la atención “en un aprendizaje constructivista, en cómo se
construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio”.
-Méndez J. M. A. (2002), el Constructivismo “es en primer lugar una epistemología,
es decir una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano”.
- Ausubel. D. (1981) “el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa
que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva".
-Vigotsky L S. (1981), “tiene como punto central el contexto social, pues menciona que
el contexto es el encargado de brindar los aprendizajes que el individuo va a adquirir”
-Freire P. (1993), “dice que las masas oprimidas deben tener conciencia de su realidad
y deben comprometerse, en la praxis, para su transformación”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
elizabethchuruchumbi
 
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia DialoganteMuseos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museo del Oro Colombia
 
Una critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competenciasUna critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competencias
XDanya Salgado Mojica
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
erikazebadua
 
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
Tema n° 2  los principios y las funciones didácticasTema n° 2  los principios y las funciones didácticas
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticasmarujo
 
UNIDAD III. EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
UNIDAD III. EVALUACIÓN DEL CURRÍCULOUNIDAD III. EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
UNIDAD III. EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
Leydis Julio
 
Caracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculoCaracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculo
sandra rico
 
Henry giroux
Henry giroux Henry giroux
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
LeslyMcruz
 
La educación compensatoria
La educación compensatoriaLa educación compensatoria
La educación compensatoriaAdri A
 
Características de cnb
Características de cnbCaracterísticas de cnb
Características de cnbJulio Gomez
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculumDidáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
Costanzo Magdalena
 
Las teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialLas teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialSoraya Malpica Montes
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
k7k7
 
En qué consiste un modelo pedagogico
En qué consiste un modelo pedagogicoEn qué consiste un modelo pedagogico
En qué consiste un modelo pedagogicoDiana López
 
Paulo freire
Paulo freire Paulo freire
Paulo freire
luisramiressaldaa1
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ivonne Arizmendi
 

La actualidad más candente (20)

Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
 
Henry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía CríticaHenry Giroux Pedagogía Crítica
Henry Giroux Pedagogía Crítica
 
Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humanaEnseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
 
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia DialoganteMuseos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia Dialogante
 
Una critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competenciasUna critica al modelo educativo por competencias
Una critica al modelo educativo por competencias
 
CURRICULUM
CURRICULUMCURRICULUM
CURRICULUM
 
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
Tema n° 2  los principios y las funciones didácticasTema n° 2  los principios y las funciones didácticas
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
 
UNIDAD III. EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
UNIDAD III. EVALUACIÓN DEL CURRÍCULOUNIDAD III. EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
UNIDAD III. EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO
 
Caracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculoCaracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculo
 
Henry giroux
Henry giroux Henry giroux
Henry giroux
 
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
Planificación del proceso didáctico objetivos y fines.
 
La educación compensatoria
La educación compensatoriaLa educación compensatoria
La educación compensatoria
 
Enfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositivaEnfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositiva
 
Características de cnb
Características de cnbCaracterísticas de cnb
Características de cnb
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculumDidáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
Las teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialLas teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción social
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
En qué consiste un modelo pedagogico
En qué consiste un modelo pedagogicoEn qué consiste un modelo pedagogico
En qué consiste un modelo pedagogico
 
Paulo freire
Paulo freire Paulo freire
Paulo freire
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 

Similar a Ensayo acerca de las principales teorias de educacion

Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y Cognitivista
Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y CognitivistaReflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y Cognitivista
Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y CognitivistaGina Hernandez
 
Constructivismo!!
Constructivismo!!Constructivismo!!
Constructivismo!!
Sembrando Amor
 
La didáctica se define
La didáctica se defineLa didáctica se define
La didáctica se define
Liliana Sanchez
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final   filosofiaTrabajo final   filosofia
Trabajo final filosofia
Angelica Vazpe
 
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
MINEDU PERU
 
Conocimiento-Pedagógico1.pdf
Conocimiento-Pedagógico1.pdfConocimiento-Pedagógico1.pdf
Conocimiento-Pedagógico1.pdf
cesartafur8
 
ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...
ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...
ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...
RichardJesusParedesV
 
Didactica trabajogrupal 1-maria
Didactica trabajogrupal 1-mariaDidactica trabajogrupal 1-maria
Didactica trabajogrupal 1-maria
anacernasarmi
 
Didáctica en la enseñanza de las ciencias
Didáctica en la enseñanza de las cienciasDidáctica en la enseñanza de las ciencias
Didáctica en la enseñanza de las ciencias
josemauriciosanchezb
 
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeZ2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeLeydi Fernanda Lloyd
 
Tarea módulo 4 breve documento
Tarea módulo 4 breve documentoTarea módulo 4 breve documento
Tarea módulo 4 breve documento
Edison R
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Anthony Ramirez
 
Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548
Kevin Montufar
 
Escrito grupo-2
Escrito grupo-2Escrito grupo-2
Escrito grupo-2
LuisPuma97
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Roberto Lizcano
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazonatyerazo
 
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.Erwin Eduardo Hetz Rudloff
 
Didacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupalDidacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupal
Fernando Gomez
 

Similar a Ensayo acerca de las principales teorias de educacion (20)

Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y Cognitivista
Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y CognitivistaReflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y Cognitivista
Reflexion Y Sintesis Sobre Las Teorias Constructivista Y Cognitivista
 
Constructivismo!!
Constructivismo!!Constructivismo!!
Constructivismo!!
 
La didáctica se define
La didáctica se defineLa didáctica se define
La didáctica se define
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final   filosofiaTrabajo final   filosofia
Trabajo final filosofia
 
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
NOMBRAMIENTO DOCENTE 2022
 
Conocimiento-Pedagógico1.pdf
Conocimiento-Pedagógico1.pdfConocimiento-Pedagógico1.pdf
Conocimiento-Pedagógico1.pdf
 
ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...
ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...
ACFrOgCX-HjZYhBFjdnsaZ-Lx5LXGZXvKhQjsYXlN-chW7PhAfujyJw6USLZO3XOSJLHduYOWFpzf...
 
Didactica trabajogrupal 1-maria
Didactica trabajogrupal 1-mariaDidactica trabajogrupal 1-maria
Didactica trabajogrupal 1-maria
 
Decontrucción Didáctica
Decontrucción DidácticaDecontrucción Didáctica
Decontrucción Didáctica
 
Didáctica en la enseñanza de las ciencias
Didáctica en la enseñanza de las cienciasDidáctica en la enseñanza de las ciencias
Didáctica en la enseñanza de las ciencias
 
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeZ2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Tarea módulo 4 breve documento
Tarea módulo 4 breve documentoTarea módulo 4 breve documento
Tarea módulo 4 breve documento
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
 
Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548Escrito grupo-2-180110164548
Escrito grupo-2-180110164548
 
Escrito grupo-2
Escrito grupo-2Escrito grupo-2
Escrito grupo-2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
 
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
Ausubel el aprendizaje significativo como alternativa didactica.
 
Didacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupalDidacticas digitales paso2_grupal
Didacticas digitales paso2_grupal
 
Imprimir para asesor paco
Imprimir para asesor paco Imprimir para asesor paco
Imprimir para asesor paco
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Ensayo acerca de las principales teorias de educacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELICA Asignatura Teoría del Currículo a Nivel Superior Tema: ¿Cuáles son las Principales Teorías que aplican en la Educación Superior? Maestrante: Clara Elena Vargas Román Matricula: 2018-1300264 Facilitadora: Ceferina Cabrera Fecha: 7 de Junio del 2019. Santiago de los Caballeros Rep. Dom.
  • 2. Ensayo de las Principales Teorías que se Aplican en la Educación Superior. El presente ensayo que se expone a continuación es un análisis sobre las principales Teorías Educativa utilizadas en el nivel superior para la elaboración del currículo que se adapte al aprendizaje efectivo en las universidades. Teniendo como objetivo fundamental exponer, del modo más claro posible las diferentes teorías y su aplicación en el nivel superior, asimismo la importancia de las teorías en la aplicación de la práctica pedagógica. El proceso de enseñanza-aprendizaje es quizás una de las actividades más complejas del ser humano y del quehacer educativo, ya que involucran procesos tan complejos como él mismo (comunicación, memorización, comprensión y análisis), ahora bien, existen actualmente diferentes teorías que procuran explicar y dar sentido al quehacer educativo, estas son las denominadas “Teorías Educativas” las cuales son de aplicación en la educación superior (aunque no exclusivamente), en este caso solo se tomaran las principales por ser las más promovidas y prevalentes en el currículo actual. Se busca desde aquí reflexionar acerca de la aplicación en la educación Superior y su presencia en su currículo, dándole a este sentido y sustento científico. Estas teorías, fueron diseñadas por pedagogos que dedicaron parte de su vida a desarrollarlas y además explicándolas buscando dar respuestas a los diferentes fenómenos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta aspectos de gran significancia que van desde las etapas del desarrollo humano, hasta la interacción con otros individuos y/o su propio contexto, según Piaget J. (1981), Ausubel D. (1983) Por lo que el abordaje de estas teorías no es meramente a niveles conceptuales, sino más bien como con la intención de comprenderlas e interiorizarlas, sobre todo aquellos docentes que imparten docencia en las universidades y que deben descubrir el espíritu pedagógico de cada una de ellas y además de buscar la manera de hacerlas operativas: procurando articularlas con los diferentes componentes curriculares. Para lograr la articulación es de suma importancia saber que estas teorías conforman un conjunto diversificado de marcos teóricos que a menudo intervienen aspectos y debaten otros, o incluso, suponen postulados totalmente contradictorios. A través de ellas es que la naturaleza del currículo se hace evidente dicho de otra forma son las que permiten que el mismo no se realice de manera arbitraria, neutra o desprovista
  • 3. de un norte orientador, esto porque cimenta al mismo en los enfoques y la propia filosofía sobre las que se planifica y diseña el currículo. A pesar de ellos la intensión de las mismas es tratar de explicar este proceso, maravilloso, de esta manera mientras, Piaget J. (1981), centra la atención en “un aprendizaje constructivista” en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Este requiere la necesidad de entregar al estudiantes las herramientas necesarias que le permitan construir sus propios pensamiento para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo. Ausubel D. (1983) lo hace destacando la adquisición de conocimientos de acuerdo a Méndez (2002), el Constructivismo “es en primer lugar una epistemología, es decir una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano”. El mismo asume que nada viene de nada. Es decir que conocimiento previo da nacimiento a conocimiento nuevo. Esta idea revela la importancia de la recuperación de los conocimientos previos dentro de la construcción de los conocimientos y además su vinculación con el contexto histórico-cultural de los educandos. Esto entra en consonancia con lo dicho por Ausubel D. (1981), el cual plantea que “el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización”. Por su lado teoría de desarrollo que nos propone Vigotsky L S. (1981), “tiene cómo punto central el contexto social, pues nos menciona que el contexto es el encargado de brindar los aprendizajes que el individuo va a adquirir”. Cabe mencionar que dentro de la Zona de Desarrollo Próximo, el maestro y el alumno deben trabajar de manera conjunta en todas las tareas que el individuo no puede realizar de manera individual, debido a la complejidad que se le presenta. En su obra «Pedagogía del oprimido», el educador Freire P. (1993), “dice que las masas oprimidas deben tener conciencia de su realidad y deben comprometerse, en la praxis, para su transformación”. En ello tiene gran solución la educación, pues la pedagogía del oprimido busca crear conciencia en las masas oprimidas para su liberación.
  • 4. La alfabetización del oprimido debe servir para enseñarle, no solamente las letras, las palabras y las frases, sino lo más importante, «la transmisión de su realidad y la creación de una conciencia de liberación para su transformación en un hombre nuevo» Con todo lo expuesto anteriormente se puede concluir que cada educador uno de sus objetivos principales es que el alumno aprenda, por lo que cada uno debe tomar aquellos aspectos de estas teorías que sean realmente pertinentes y aplicables dentro del aula pero que además que buscar el punto de coincidencia entre ellas a los fines de que aquellos asuntos en los que hay diferencias no colisionen, impidiendo que se desvirtué el verdadero propósito del proceso enseñanza aprendizaje. .
  • 5. Citas -Piaget J. (1981), centra la atención “en un aprendizaje constructivista, en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio”. -Méndez J. M. A. (2002), el Constructivismo “es en primer lugar una epistemología, es decir una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano”. - Ausubel. D. (1981) “el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva". -Vigotsky L S. (1981), “tiene como punto central el contexto social, pues menciona que el contexto es el encargado de brindar los aprendizajes que el individuo va a adquirir” -Freire P. (1993), “dice que las masas oprimidas deben tener conciencia de su realidad y deben comprometerse, en la praxis, para su transformación”.