SlideShare una empresa de Scribd logo
La didáctica se define, como disciplina pedagógica, como la ciencia
aplicada, que estudia e interviene en el proceso de enseñanzaaprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual, física y moral
del educando en el contexto curricular. “… Es la teoría científica del
proceso de enseñar y aprender, a partir de sus leyes y principios más
generales, para lo cual tiene como categorías básicas los objetivos, el
contenido, los métodos, los medios, las formas de organización y la
evaluación, entre otros, que tiene en cuenta la unidad educaciónformación-enseñanza-aprendizaje-desarrollo y la importancia de la
comunicación en este proceso, en función de preparar al hombre para la
vida, en un momento histórico social determinado”. En la Didáctica la
teoría y la práctica se necesitan mutuamente, aplica conocimientos
comprobados y bien fundamentados.
Dentro del término de Didáctica podemos distinguir:
Didáctica General, que se dedica al estudio de los elementos comunes a
toda situación de enseñanza ofreciendo una visión de conjunto.
Didáctica Diferencial, por necesidad de una fuerte adaptación particular en
situaciones singulares como por ejemplo Educación Especial, Educación
de Primaria, Secundaria.
Didáctica Especial, aquella que se caracteriza por el conocimiento
pedagógico del contenido. Un enfoque es una perspectiva amplia en la que
construimos una visión de la Didáctica.
Distinguimos cuatro enfoques: Técnico, Práctico, Crítico y Emergente.
Técnico: Se trata de un enfoque cientifista ligado al saber. Busca la
objetividad del conocimiento y su generalización mediante la elaboración
de una teoría formal universal de la enseñanza.
Practico: Ligado a la práctica del docente profesional. Se fundamenta en la
sociología, la antropología y la sociolingüística. La variable principal en
este enfoque es el contexto.
Socio criticó: Ligado a la sociedad, en esta perspectiva destaca un fuerte
componente ideológico, ya que parte de la realidad social como principio y
su meta es la emancipación cognitiva del individuo logrando así una
transformación social.
Emergente: Es un enfoque más holístico e integral, que se basa en la
profesionalidad, la indagación y la complejidad emergente. El saber no
aparece espontáneamente, sino, elaborando sucesivamente, ligado a
nuestra manera de entender, de construir.
Un modelo es un arquetipo, un ejemplo, un esquema ideal a imitar. Los
seres humanos podemos ser ejemplos para otros seres humanos. Es una
representación simplificada y clarificadora.
Un modelo didáctico es un mediador entre la teoría y la práctica.
Los distintos modelos didácticos surgen según, en que aspectos ponen el
énfasis, y mantienen sus propias explicaciones causales según las teorías
de las que parten.
Modelo Clásico: modelo tradicional transmisivo. No se presta atención a la
asimilación del aprendizaje por parte del discente.
Modelo Tecnológico:El proceso didáctico se concibe como algo susceptible
de tecnificación y se busca la eficacia en la consecución de los resultados
a través de un proceso sistémico.
Modelo Comunicativo: La esencia del acto didáctico es la comunicación y
debe funcionar como un sistema, es decir, una totalidad organizada cuyos
elementos se relacionan en el seno de una red interaccionando entre ellos.
La interacción es lo básico del acto didáctico. “La interacción es una
actividad socio comunicativa basada en la utilización de diversos códigos,
prioritariamente verbal y para verbal, mediante los que el docente y los
estudiantes se conocen, llevan a cabo las tareas y son capaces de
comprender
la actividad didáctica como proceso y proyección
comunicativa”.
Modelo Constructivista: El conocimiento es función de la manera como el
individuo crea significados a partir de sus propias experiencias. El
aprendizaje es una actividad mental por tanto es un modelo cognitivista. El
conocimiento procede de la interacción entre el sujeto y objeto, de la
acción del sujeto sobre el objeto y de las transformaciones que ocurren en
ambos.
Modelo Colaborativo: Es una evolución del modelo comunicativo.
Promueve unas actitudes solidarias mediante el trabajo del grupo. Un
grupo es un conjunto de personas con algún tipo de afinidad o finalidad
común que interaccionan para conseguir sus metas, estableciendo para
ello vínculos y normas de funcionamiento más o menos formales. Su
objetivo es el aprendizaje, pero en este caso, el proceso va dirigido al
grupo y no al individuo. En el aprendizaje colaborativo los estudiantes se
apoyan mutuamente, se distribuyen las tareas, comparten recursos y
avanzan colectivamente.
. El nacimiento de la didáctica tal y como hoy se concibe se debe a San
Agustín (354-430), cuyo Dr Magistro constituye un auténtico tratado sobre
esta disciplina. Otra figura importante fue San lsidoro (hacia 560-636),
quien en sus Etimologías, el principal texto de la Edad Media sobre
didáctica, concedió un valor fundamental a los contenidos que se deben
aprender y en los que se apoya el proceso de la enseñanza. Por último,
aunque bastante más tarde, encontramos a H. de S. Victor (1098-1411),
quien, en Eruditio Didascalia, destacó el enciclopedismo de los
conocimientos y estructuró los contenidos en cuatro ciencias básicas:
teóricas, prácticas, mecánicas y lógicas. En esta misma obra se ocupó de
cómo mejorar las condiciones de estudio.
Santo Tomás de Aquino y Luis VivesUna de las aportaciones más
interesantes al desarrollo de la didáctica se debe a Santo Tomás de
Aquino (1225-1274), uno de los grandes pensadores de todos los tiempos.
A lo largo de su obra, y especialmente en De Magistro, Santo Tomás
abordó la mayor parte de los temas didácticos. También el filósofo R. Llull
(1235-1315) dedicó parte de su obra a este tema. En El Félix de las
Maravillas y Doctrina pueril, destacó el aprendizaje de las lenguas y de las
ciencias de la naturaleza como fundamental para la adquisición de una
cultura básica. Anticipándose a lo que hoy son las didácticas especiales,
puso los cimientos del aprendizaje por el descubrimiento.
Posteriormente, L. Vives (1492-1540) contribuyó con aportaciones
básicas a la construcción de esta disciplina. En sus obras Tratado de la
enseñanza (quizás el primer manual de didáctica), De Disciplinis y
Exercitatis linguae latinae, se observa su profundo planteamiento de la
problemática didáctica.
Las aportaciones de Ratke y Comenius Otras aportaciones
fundamentales se deben a N. Retke(1571-1635) y Johan Amos (15921670), más conocido por tu nombre latino, Comenius, considerado el
verdadero padre de la didáctica. N. Ratke creía que a través de la didáctica
se podía conseguir enseñar, en poco tiempo y a cualquier edad, latín,
hebreo y griego, por lo que fue el iniciador de la enseñanza plurilingüe. Su
método de enseñanza se basaba en la observación, y su didáctica en el
método rural, con el que propugnaba el aprendizaje a través de la
experimentación y el pensamiento inductivo. J. A.Comenius publicó en
1657 su Didáctica Magna, en la que estableció las bases de una teoría de
la enseñanza o del arte de enseñar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia tecnologica
Pedagogia tecnologicaPedagogia tecnologica
Pedagogia tecnologica
nohemihernan
 
Ensayo acerca de las principales teorias de educacion
Ensayo acerca de las principales teorias de educacionEnsayo acerca de las principales teorias de educacion
Ensayo acerca de las principales teorias de educacion
ClaraElena4
 
Inet la educación como objeto de estudio de la
Inet la  educación como objeto de estudio de laInet la  educación como objeto de estudio de la
Inet la educación como objeto de estudio de la
cecimadrid
 
Presentación teorías
Presentación teorías Presentación teorías
Presentación teorías
Aaron J Tescari F
 
Ensayo La pedagogía
Ensayo La pedagogíaEnsayo La pedagogía
Ensayo La pedagogía
ArianaMedina18
 
Didáctica,epistemología,currículo.
Didáctica,epistemología,currículo.Didáctica,epistemología,currículo.
Didáctica,epistemología,currículo.
TeresaAnton
 
El objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaEl objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogía
Obed Cazares Reyes
 
Cuestiones epistemológicas de la didáctica
Cuestiones epistemológicas de la didácticaCuestiones epistemológicas de la didáctica
Cuestiones epistemológicas de la didáctica
JuanGarciadecossio1
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
Alexandra Barronuevo
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
Enzo Baldani
 
La interdisciplnariedad sora
La interdisciplnariedad soraLa interdisciplnariedad sora
La interdisciplnariedad sora
_sora
 
Transdisciplinariedad y 1
Transdisciplinariedad y 1Transdisciplinariedad y 1
Transdisciplinariedad y 1
ProyectosE
 
Conceptualizaciones de didáctica
Conceptualizaciones de didácticaConceptualizaciones de didáctica
Conceptualizaciones de didáctica
IngridL19
 
Pedagogía Compleja - Heber Girón
Pedagogía Compleja - Heber GirónPedagogía Compleja - Heber Girón
Pedagogía Compleja - Heber Girón
Heber Giron
 
Pedagogía teórica
Pedagogía teóricaPedagogía teórica
Pedagogía teórica
Angélica Carrillo Prasca
 
Las Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago ContemporaneasLas Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago Contemporaneas
Hilda Choles
 
Concepto de Transdisciplina
Concepto de TransdisciplinaConcepto de Transdisciplina
Concepto de Transdisciplina
Antonia Torres
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
Ulises Benavides
 
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
gabyUnach
 
Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.
Francisco Parada
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia tecnologica
Pedagogia tecnologicaPedagogia tecnologica
Pedagogia tecnologica
 
Ensayo acerca de las principales teorias de educacion
Ensayo acerca de las principales teorias de educacionEnsayo acerca de las principales teorias de educacion
Ensayo acerca de las principales teorias de educacion
 
Inet la educación como objeto de estudio de la
Inet la  educación como objeto de estudio de laInet la  educación como objeto de estudio de la
Inet la educación como objeto de estudio de la
 
Presentación teorías
Presentación teorías Presentación teorías
Presentación teorías
 
Ensayo La pedagogía
Ensayo La pedagogíaEnsayo La pedagogía
Ensayo La pedagogía
 
Didáctica,epistemología,currículo.
Didáctica,epistemología,currículo.Didáctica,epistemología,currículo.
Didáctica,epistemología,currículo.
 
El objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaEl objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogía
 
Cuestiones epistemológicas de la didáctica
Cuestiones epistemológicas de la didácticaCuestiones epistemológicas de la didáctica
Cuestiones epistemológicas de la didáctica
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
 
La interdisciplnariedad sora
La interdisciplnariedad soraLa interdisciplnariedad sora
La interdisciplnariedad sora
 
Transdisciplinariedad y 1
Transdisciplinariedad y 1Transdisciplinariedad y 1
Transdisciplinariedad y 1
 
Conceptualizaciones de didáctica
Conceptualizaciones de didácticaConceptualizaciones de didáctica
Conceptualizaciones de didáctica
 
Pedagogía Compleja - Heber Girón
Pedagogía Compleja - Heber GirónPedagogía Compleja - Heber Girón
Pedagogía Compleja - Heber Girón
 
Pedagogía teórica
Pedagogía teóricaPedagogía teórica
Pedagogía teórica
 
Las Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago ContemporaneasLas Corrientes Pedago Contemporaneas
Las Corrientes Pedago Contemporaneas
 
Concepto de Transdisciplina
Concepto de TransdisciplinaConcepto de Transdisciplina
Concepto de Transdisciplina
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
 
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN, INTERDISCIPLINARIEDAD Y PEDAGOGÍA
 
Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.Pedagogia definicion.
Pedagogia definicion.
 

Similar a La didáctica se define

Folleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAMFolleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAM
Victor Manuel Pichardo
 
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.   Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
raulflores942385
 
Pedagogía critica
Pedagogía criticaPedagogía critica
Pedagogía critica
lauroti
 
Pedagogia revista de educacion
Pedagogia revista de educacionPedagogia revista de educacion
Pedagogia revista de educacion
Adela Parra Uribe
 
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxPEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
KarlaPichardo6
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
sebastian jaldin
 
Clases de didáctica general
Clases de didáctica generalClases de didáctica general
Clases de didáctica general
Marivel
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
lider2015
 
Los modelos educativos exposicion
Los modelos educativos   exposicionLos modelos educativos   exposicion
Los modelos educativos exposicion
Walter Monteza Facho
 
Los modelos educativos exposicion
Los modelos educativos   exposicionLos modelos educativos   exposicion
Los modelos educativos exposicion
Walter Monteza Facho
 
Didactica
DidacticaDidactica
Terminado odaliz
Terminado odalizTerminado odaliz
Terminado odaliz
odal12
 
Didactica morin
Didactica morinDidactica morin
Didactica morin
Veronica Perez
 
La didáctica
La didácticaLa didáctica
La didáctica
Edisson Marquez
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
Jordi
 
Unidad 1 didactica
Unidad 1   didacticaUnidad 1   didactica
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
luzgomezgutierrez
 
actividad 3 didactica.pptx
actividad 3  didactica.pptxactividad 3  didactica.pptx
actividad 3 didactica.pptx
Natiidiaz
 
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Similar a La didáctica se define (20)

Folleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAMFolleto Didáctica General, UAFAM
Folleto Didáctica General, UAFAM
 
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.   Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
Temario de formacion pedagógica general. plazas dcoentes, 2021.
 
Pedagogía critica
Pedagogía criticaPedagogía critica
Pedagogía critica
 
Pedagogia revista de educacion
Pedagogia revista de educacionPedagogia revista de educacion
Pedagogia revista de educacion
 
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptxPEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 
Clases de didáctica general
Clases de didáctica generalClases de didáctica general
Clases de didáctica general
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Los modelos educativos exposicion
Los modelos educativos   exposicionLos modelos educativos   exposicion
Los modelos educativos exposicion
 
Los modelos educativos exposicion
Los modelos educativos   exposicionLos modelos educativos   exposicion
Los modelos educativos exposicion
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Terminado odaliz
Terminado odalizTerminado odaliz
Terminado odaliz
 
Didactica morin
Didactica morinDidactica morin
Didactica morin
 
La didáctica
La didácticaLa didáctica
La didáctica
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
Unidad 1 didactica
Unidad 1   didacticaUnidad 1   didactica
Unidad 1 didactica
 
Pedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculoPedagogia didactica-curriculo
Pedagogia didactica-curriculo
 
actividad 3 didactica.pptx
actividad 3  didactica.pptxactividad 3  didactica.pptx
actividad 3 didactica.pptx
 
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

La didáctica se define

  • 1. La didáctica se define, como disciplina pedagógica, como la ciencia aplicada, que estudia e interviene en el proceso de enseñanzaaprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual, física y moral del educando en el contexto curricular. “… Es la teoría científica del proceso de enseñar y aprender, a partir de sus leyes y principios más generales, para lo cual tiene como categorías básicas los objetivos, el contenido, los métodos, los medios, las formas de organización y la evaluación, entre otros, que tiene en cuenta la unidad educaciónformación-enseñanza-aprendizaje-desarrollo y la importancia de la comunicación en este proceso, en función de preparar al hombre para la vida, en un momento histórico social determinado”. En la Didáctica la teoría y la práctica se necesitan mutuamente, aplica conocimientos comprobados y bien fundamentados. Dentro del término de Didáctica podemos distinguir: Didáctica General, que se dedica al estudio de los elementos comunes a toda situación de enseñanza ofreciendo una visión de conjunto. Didáctica Diferencial, por necesidad de una fuerte adaptación particular en situaciones singulares como por ejemplo Educación Especial, Educación de Primaria, Secundaria. Didáctica Especial, aquella que se caracteriza por el conocimiento pedagógico del contenido. Un enfoque es una perspectiva amplia en la que construimos una visión de la Didáctica. Distinguimos cuatro enfoques: Técnico, Práctico, Crítico y Emergente. Técnico: Se trata de un enfoque cientifista ligado al saber. Busca la objetividad del conocimiento y su generalización mediante la elaboración de una teoría formal universal de la enseñanza. Practico: Ligado a la práctica del docente profesional. Se fundamenta en la sociología, la antropología y la sociolingüística. La variable principal en este enfoque es el contexto. Socio criticó: Ligado a la sociedad, en esta perspectiva destaca un fuerte componente ideológico, ya que parte de la realidad social como principio y su meta es la emancipación cognitiva del individuo logrando así una transformación social. Emergente: Es un enfoque más holístico e integral, que se basa en la profesionalidad, la indagación y la complejidad emergente. El saber no aparece espontáneamente, sino, elaborando sucesivamente, ligado a nuestra manera de entender, de construir.
  • 2. Un modelo es un arquetipo, un ejemplo, un esquema ideal a imitar. Los seres humanos podemos ser ejemplos para otros seres humanos. Es una representación simplificada y clarificadora. Un modelo didáctico es un mediador entre la teoría y la práctica. Los distintos modelos didácticos surgen según, en que aspectos ponen el énfasis, y mantienen sus propias explicaciones causales según las teorías de las que parten. Modelo Clásico: modelo tradicional transmisivo. No se presta atención a la asimilación del aprendizaje por parte del discente. Modelo Tecnológico:El proceso didáctico se concibe como algo susceptible de tecnificación y se busca la eficacia en la consecución de los resultados a través de un proceso sistémico. Modelo Comunicativo: La esencia del acto didáctico es la comunicación y debe funcionar como un sistema, es decir, una totalidad organizada cuyos elementos se relacionan en el seno de una red interaccionando entre ellos. La interacción es lo básico del acto didáctico. “La interacción es una actividad socio comunicativa basada en la utilización de diversos códigos, prioritariamente verbal y para verbal, mediante los que el docente y los estudiantes se conocen, llevan a cabo las tareas y son capaces de comprender la actividad didáctica como proceso y proyección comunicativa”. Modelo Constructivista: El conocimiento es función de la manera como el individuo crea significados a partir de sus propias experiencias. El aprendizaje es una actividad mental por tanto es un modelo cognitivista. El conocimiento procede de la interacción entre el sujeto y objeto, de la acción del sujeto sobre el objeto y de las transformaciones que ocurren en ambos. Modelo Colaborativo: Es una evolución del modelo comunicativo. Promueve unas actitudes solidarias mediante el trabajo del grupo. Un grupo es un conjunto de personas con algún tipo de afinidad o finalidad común que interaccionan para conseguir sus metas, estableciendo para ello vínculos y normas de funcionamiento más o menos formales. Su objetivo es el aprendizaje, pero en este caso, el proceso va dirigido al grupo y no al individuo. En el aprendizaje colaborativo los estudiantes se apoyan mutuamente, se distribuyen las tareas, comparten recursos y avanzan colectivamente.
  • 3.
  • 4.
  • 5. . El nacimiento de la didáctica tal y como hoy se concibe se debe a San Agustín (354-430), cuyo Dr Magistro constituye un auténtico tratado sobre esta disciplina. Otra figura importante fue San lsidoro (hacia 560-636), quien en sus Etimologías, el principal texto de la Edad Media sobre didáctica, concedió un valor fundamental a los contenidos que se deben aprender y en los que se apoya el proceso de la enseñanza. Por último, aunque bastante más tarde, encontramos a H. de S. Victor (1098-1411), quien, en Eruditio Didascalia, destacó el enciclopedismo de los conocimientos y estructuró los contenidos en cuatro ciencias básicas: teóricas, prácticas, mecánicas y lógicas. En esta misma obra se ocupó de cómo mejorar las condiciones de estudio. Santo Tomás de Aquino y Luis VivesUna de las aportaciones más interesantes al desarrollo de la didáctica se debe a Santo Tomás de Aquino (1225-1274), uno de los grandes pensadores de todos los tiempos. A lo largo de su obra, y especialmente en De Magistro, Santo Tomás abordó la mayor parte de los temas didácticos. También el filósofo R. Llull (1235-1315) dedicó parte de su obra a este tema. En El Félix de las Maravillas y Doctrina pueril, destacó el aprendizaje de las lenguas y de las ciencias de la naturaleza como fundamental para la adquisición de una cultura básica. Anticipándose a lo que hoy son las didácticas especiales, puso los cimientos del aprendizaje por el descubrimiento.
  • 6. Posteriormente, L. Vives (1492-1540) contribuyó con aportaciones básicas a la construcción de esta disciplina. En sus obras Tratado de la enseñanza (quizás el primer manual de didáctica), De Disciplinis y Exercitatis linguae latinae, se observa su profundo planteamiento de la problemática didáctica. Las aportaciones de Ratke y Comenius Otras aportaciones fundamentales se deben a N. Retke(1571-1635) y Johan Amos (15921670), más conocido por tu nombre latino, Comenius, considerado el verdadero padre de la didáctica. N. Ratke creía que a través de la didáctica se podía conseguir enseñar, en poco tiempo y a cualquier edad, latín, hebreo y griego, por lo que fue el iniciador de la enseñanza plurilingüe. Su método de enseñanza se basaba en la observación, y su didáctica en el método rural, con el que propugnaba el aprendizaje a través de la experimentación y el pensamiento inductivo. J. A.Comenius publicó en 1657 su Didáctica Magna, en la que estableció las bases de una teoría de la enseñanza o del arte de enseñar.