SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en Pedagogía
Nuevas Tecnologías Educativas
Título: ¿Qué impacto tiene la SIC y
Cibercultura en el ámbito escolar?
Profesora: Norma Angélica Morales González
Integrantes:
Cuevas Ruiz Brenda Aylin.
Galicia Jiménez María Ángela.
García Carrera Marlet Angélica.
Neri Moguel Lourdes.
INTRODUCCIÓN
Desde ya hace varios años las nuevas tecnologías de la información y comunicación,
han ido cambiando nuestra vida cotidiana, como lo es trabajar, divertirnos,
relacionarnos y el aprender. Las tecnologías de información y comunicación influyen en
distintos ámbitos, principalmente en el cultural generando grandes transformaciones en
la sociedad, y en el desarrollo personal, lo que llamamos cibercultura.
El devenir de la sociedad, tiene que ver primordialmente con una perspectiva de
promoción e interés por el conocimiento; por una gestión adecuada del trinomio
educación -conocimiento - investigación. Información no es conocimiento, por tanto
trataremos de mostrar la distinción entre la Sociedad de la Información y Sociedad del
Conocimiento, ya que claramente una necesita de la otra, el generar conocimiento
implica la existencia de información pero requiere de la experiencia y el aprendizaje, sin
embargo, la transmisión de información no es garantía de generación de conocimiento.
Se procura reflexionar esta problemática en la sociedad actual, haciendo énfasis en la
exposición de lo que implica el conocimiento, el papel de la educación, y la
investigación, esto apoyado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
con el fin de llegar a una Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) y que
nuestra cultura llegue a ser una cibercultura.
Cabe mencionar que para poder adentrarse en una sociedad digital, principalmente se
debe hacer frente a los obstáculos con los que se enfrentará, enmarcar los retos es el
primer paso para lograrlo. Vivimos en una brecha digital o abismo mayor al
analfabetismo, hay poblaciones que viven con muchas carencias y peor aún de
digitalización.
PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y
EL CONOCIMIENTO.
El mundo actual, visto desde una perspectiva intelectual, está viviendo un tiempo al que
se denomina sociedad del conocimiento, existe un claro convencimiento de que las
ventajas competitivas que deben poseerse a fin de continuar operando en los
mercados es a través de la productividad, la innovación y el capital intelectual; el último
surge de la interacción que se produce entre capital humano y capital estructural. El
capital humano viene de la combinación y movilización, por parte del ser humano, de
sus destrezas, conocimientos y capacidades; mientras que el capital estructural, surge
de la integración de equipos, organización, información, etc. Existen dos elementos
entrelazados que son: conocimiento e información, que son potencialmente angulares,
se constituyen de lo que puede ser un desarrollo estructural en las organizaciones y la
sociedad.
Entendemos el conocimiento como la apropiación y generación de un conjunto de ideas
manejadas por el ser humano y que le proporcionan datos preliminares, además de
permitir la construcción de información para que se pueda tomar decisiones y actuar en
consecuencia para transformar la sociedad. El medio por el cual se debe producir el
intercambio de información y la transmisión de significados, constituye la comunicación.
Con lo mencionado anteriormente queremos decir, que, en la actualidad, existe
muchísima información y que está disponible no sólo para investigadores, sino para
millones de usuarios en el mundo, en un llamado ciberespacio. Por tanto, nos surge la
siguiente pregunta:
¿Podrá nuestra sociedad llegar a ser una Sociedad de la Información y el
Conocimiento? Los conceptos de Sociedad de Información y sociedad del
Conocimiento abarcan diferentes puntos necesarios de aclarar para saber en qué están
fallando nuestros gobiernos pero también nosotros en cuanto al uso y difusión de las
TIC.
“Sociedad de la información: Innovación tecnológica.
Sociedad del Conocimiento: Dimensión de transformación social, cultural,
económica, política e institucional en base al desarrollo tecnológico”.
(Abdul Waheed Khan (2003), Citado en Palabras en juego: Enfoques multiculturales
sobre las sociedades de la información)
Con anterioridad ya mencionamos los términos INFORMACIÓN y CONOCIMIENTO
pero, ¿Los podremos encontrar en conjunto? La respuesta es que las sociedades
se están llegando a caracterizar y están adquiriendo como visión, el fomentar cierto
interés por la adquisición de conocimientos, gestionando el conocimiento a través del
desarrollo de estrategias. Las sociedades que quieren ser más competitivas han
entrado en la lógica de planificar, organizar, dirigir y controlar los medios y estrategias
de generación de conocimiento, implicando para ello la educación y la investigación
con este objetivo. Estamos viviendo un mundo caracterizado por diferentes fenómenos
contradictorios; de un lado, los desafíos de la globalización; y del otro, surgen los retos
de cómo encarar la injusticia, la desigualdad y la complejidad.
A pesar de haber logrado un crecimiento en el desarrollo tecnológico, la sociedad se ha
declarado incapaz de elaborar estrategias de bienestar social y sobretodo incapaz de
lograr un desarrollo interior, de generar y consolidar valores de comportamiento eficaz y
transformador. La educación como tal, a pesar de los tremendos cambios e intentos
estratégicos, no ha logrado consolidarse e integrar a esta sociedad del conocimiento.
La brecha digital separa a los que están conectados a las TIC de los que no tiene
acceso a estas, en México aún se pueden encontrar grupos que viven en un abismo
digital, es decir, el acceso desigual a las nuevas tecnologías entre las zonas
geográficas del país, que depende tanto de la infraestructura disponible así como de
las habilidades de la población para utilizar las tecnologías de la información y
comunicación. Si no tienen estas habilidades es porque realmente o no conocen los
dispositivos o no los tienen a su alcance. Una de las barreras que se han llegado a
manifestar por parte de los profesores a la hora de llevar a cabo el uso de las TICs en
la educación, ha sido la falta de asistencia técnica, generalmente en las escuelas
públicas, se compran equipos de cómputo, acceso a internet y redes, pero no se logra
considerar una capacitación continua.
Entendemos como acceso desigual a un contexto donde no existe un teléfono, una
laptop o siquiera luz eléctrica, aunque es algo difícil de creer debemos tener conciencia
de que es una realidad.
No podemos dejar en el olvido al pequeño grupo que no tiene acceso a las TIC,
¿Donde queda este grupo? la mayoría de las veces solo se ignora porque no existe
una política especial para estos, Económicamente, si no se aplican políticas para
digitalizar a los “olvidados” la justificación es que no hay el presupuesto necesario. Las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) han abierto una gran
posibilidad de utilizar nuevas formas innovadoras de enseñar y aprender en todos los
niveles educativos, consideramos que estas herramientas deben de lograr mejorar el
proceso del aprendizaje esto con el fin de poder lograr un incremento en la calidad y
eficacia de la enseñanza.
Es así como surgen las cuestiones en cuanto a ¿Cómo llegaremos a ser una
Sociedad de la Información y del Conocimiento tomando en cuenta los factores
antes mencionados e incluso otros factores no mencionados pero de gran
impacto?, ¿Cómo esperan los gobiernos que desarrollemos nuestras habilidades
con la tecnología si no todos tienen acceso a ella?.
A partir de estos conceptos se puede observar el propósito de una Sociedad del
Conocimiento que va de la mano sobretodo de lo Político y Económico de una
sociedad, sin embargo también se puede ver que lo Cultural queda de lado, sobretodo
en países en vías de desarrollo, donde más que usar las TIC por gusto es más una
obligación para la formación del individuo.
Retomando brevemente el concepto de Política Educativa donde implica que es una
política pública para actuar en el comportamiento de la educación así como el formar
un individuo de acuerdo a estándares deseados dentro de una sociedad, podemos
entrar al punto de partida donde dentro de una Sociedad del Conocimiento se busca el
desarrollo de un individuo con características para el trabajo con las TIC, que tenga
habilidades para darle un buen uso, que sea un ser social y que sepa trabajar en
equipo. Lo anterior lo podemos resumir con “inteligencia colectiva” que surge de
manera creativa e innovadora, creando redes con beneficios para el colectivo con un
fin, el cambio social.
En la actualidad existen diversas formas de comunicarnos, hoy en día la forma virtua l,
es la más utilizada. Internet es el auge de estas generaciones, su uso va en constante
crecimiento, forma parte de nuestra rutina. Un mexicano pasa en promedio cada día 7
horas y 14 minutos en Internet, el 88.9% son entre jóvenes de 14 y 25 años, la
digitalización avanza a pasos agigantados, muchos nuevos formatos digitales,
sustituyen ya a los tradicionales. Estos pequeños detalles nos demuestran que hemos
avanzado y gracias a esto es que hoy en día conocemos y manejamos la tecnología, la
cual nos ha permitido tener al alcance muchas cosas, somos líderes en tener una vida
digital multi dispositiva.
Partiendo de las estadísticas anteriores se puede decir que nuestra sociedad se ha
vuelto dependiente de las TIC, sin embargo, también cabe recalcar el hecho de que la
mayoría las usan con fines de ocio dejando a un lado la parte en la que son
herramientas de gran utilidad tanto educativas como para el trabajo.
Dentro de todo este contexto surge otro término el cual es la “cibercultura” este hace
referencia al impacto del internet que ha tenido en la sociedad.
Con la llegada de las tecnologías de la comunicación estas han llegado a generar un
cambio significativo en la idea de cultura. Como tal en la cultura desde siempre ha
habido mucho desencuentro entre varias disciplinas, pero desde el momento de que se
le incorporó también el ciberespacio como aquel lugar en donde también hay cultura,
se ha presentado demasiada dispersión.
En nuestra cultura en torno a la relación entre las TICs y educación, podemos darnos
cuenta que si hacemos una comparación entre los países latinoamericanos y los
europeos hay una marcada diferenciación entre los usuarios que cuentan con internet.
Si bien antes lo mencionamos el acceso de internet es una poderosa causa de la gran
desigualdad. Sólo aquellas personas con mayores recursos y que tiene mayor facilidad
de accesar a internet tienen más posibilidades de recibir información, de ampliar su
cultura y de estar mucho mejor preparados para poderse adaptar a la nueva sociedad
del conocimiento.
En el contexto escolar se le atribuye un gran peso a las tecnologías esto lo lleva a
sobrevalorar como elementos de cambio y de transformación.
Las TICs logran crear entornos para la información los cuales lo hacen atractivos y con
diferentes posibilidades que las tradicionales, sin embargo, el valor de la
transformación que se logre alcanzar no va a depender del todo de la tecnología sino
de cómo nosotros podemos relacionarlas con los contenidos, objetivos y de cómo lo
aplicaremos.
Conclusión.
¿México realmente es una sociedad de la información y conocimiento?
Con todo lo anterior estamos convencidos de que las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) plantean nuevos retos para las sociedades, lo que ha provocado
es que todas estas transformaciones tecnológicas hayan venido a cambiar totalmente
nuestra sociedad. La tecnología la encontramos en todos lados y en todos los grupos
sociales en los que estamos insertos ( un ejemplo de ello; en el trabajo y las maneras
de interacción y comunicación con los otros ).
Internet facilita cada vez más el acceso a la información de una manera rápida y eficaz,
se pudo notar que cuenta con un ciberespacio, que es la red que hoy en día conforma
un universo de información y una cibercultura que es el cambio en la cultura generado
por la interacción del hombre con la cibernética. “Internet es un universal sin
totalidad”(Lévy, P. (2007) Así como el ciberespacio que propicia la creación de la
inteligencia colectiva, donde una comunidad de usuarios, además de recopilar
información de manera innovadora construye, crea, comparte, opina, debate y sugiere,
vemos el cómo sus miembros se interconectan dándole forma al universo cibercultural
que forma nuestra actual sociedad digital “busca una sociedad más participativa,
informada y colaborativa” (Lévy, P. (2007). Para hacer crecer nuestra sociedad de la
información y el conocimiento es necesario tener bien claros los obstáculos a los que
se enfrenta pero realmente con esto se logrará la transformación que se espera?
En nuestros días podemos ver que no toda la sociedad está cerca de la tecnología, hay
quienes tienen un buen nivel en el uso de esta pero aun existen grupos que ni siquiera
la conocen (brecha digital), y aunque este es un pequeño grupo también es el pequeño
grupo que no logra tener acceso (quienes viven en un abismo) notablemente causado
por diversos factores pero el principal, los bajos recursos con los que cuenta una
sociedad.
Necesitamos de mucho apoyo tanto del gobierno como de personas capaces de
ayudar a alfabetizar tecnológicamente a la sociedad, una inspiración para lograrlo,
sería el pensar mil veces en los beneficios que nos traerá el que nuestra sociedad de
conocimiento o de solo información se hagan una misma (Una SIC) y nuestra cultura
una cibercultura.
Glosario
Abismo Digital; lejos de llegar a la digitalización de toda una sociedad.
Brecha digital: Separación que existe entre las personas que utilizan las TIC como
parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas.
Capital humano: Potencialidad productiva de las personas de una empresa en función
de su educación, formación y capacidades.
Capital estructural: Es el que recoge el conocimiento sistematizado, explicitado o
internalizado por la organización. Es un conocimiento que puede ser reproducido y
compartido, lo que permite una transmisión rápida de conocimiento, generando una
espiral ascendente de conocimiento y de mejora continua.
Cibercultura: Serie de fenómenos culturales contemporáneos ligados al profundo
impacto que ejercen en la actualidad los tecnologías digitales de la información y la
comunicación sobre aspectos primordiales para nuestra vida en sociedad.
Ciberespacio: Ámbito artificial creado por medios informáticos.
Conocimiento: Estado de vigilia en que una persona es consciente de lo que le rodea.
Cultura: Patrones socialmente adquiridos de pensamiento, sentimiento y acción.
Globalización: Extensión del ámbito propio de instituciones sociales, políticas y
jurídicas a un plano internacional.
Información: Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o
precisar los que se poseen sobre una materia determinada.
Inteligencia colectiva: La inteligencia colectiva es la capacidad real de un grupo para
resolver problemas que les afectan, a la vez que se refuerzan los vínculos de cohesión
del grupo de manera creativa e innovadora.
SIC: La Sociedad de la Información y del Conocimiento se trata de un concepto que los
teóricos lo llamaron así en las décadas de los setenta y ochenta del siglo anterior
cuando la era digital de la comunicación se comenzó a dar en los universidades de
Estados Unidos y en la milicia de ese país para transferir información de índole
científico y de comunicación militar.
TIC: Las tecnologías de información y comunicación son aquellas cuya base se centra
en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar
paso a la creación de nuevas formas de comunicación.
Fuentes de consulta.
Ambrosi Alain, Peugeot Valerié y Pimienta Daniel. (2005). Palabras en juego: Enfoques
multiculturales sobre las sociedades de la Información. C F editions.
Campos Thomas, Héléne Tania. (2007). Ética y cibercultura. Revista del Instituto de
Investigaciones Antropológicas. UNAM. Anales de Antropología. Volumen 41, núm.1. p.p 299-
307, México. Disponible en:
http://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/22576/pdf_547
Escuela de diseño social. (2018). Obtenido de http://www.escueladisenosocial.org/inteligencia-
colectiva-y-diseno-social/
Española, R. A. (2018). Real Academia Española. Obtenido de http://dle.rae.es/
GimnasiaCerebral. (08 de 2017). Obtenido de http://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de-
estudio/que-son-las-tics-tic-o-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion
Glosario Innovación Tecnológica Empresarial. (03 de 11 de 2012-11-03). Obtenido de
https://glosarios.servidor-alicante.com/innovacion-tecnologica-empresarial/capital-estructural
Lévy Pierre, La cultura en la era del ciberespacio ,Cibercultura. La cultura de la sociedad digital.
México: Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana.
Ríos Marín, J. G. (2014). ¿La escuela está preparada para acceder a la cibercultura?
Educación y Desarrollo Social, 48-58.
Rueda Ortiz, R. (2012). Educación y cibercultura en clave subjetiva: retos para re(pensar) la
escuela hoy. Educación y Pedagogía, 162-165.
Zubieta, Elena y Páez Darío. Cultura y Psicología Social. EHU. Disponible en:
https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+II_Manual+Psic+Soc_2004.pdf/d3
3bc9ab-903c-4cfa-a1f5-16ee3fdcf46f?version=1.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolarGuia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolarcaorozcop
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
Carlos Sanchez
 
5 Formas de como utilizar las TIC en la educación.
5 Formas de como utilizar las TIC en la educación.5 Formas de como utilizar las TIC en la educación.
5 Formas de como utilizar las TIC en la educación.
Isabel Ortiz
 
La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...
La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...
La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...
Angie699750
 
Tecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposiciónTecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposición
alejandrodamianalvarado
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
maryjuanny
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
valeriaambrocio
 
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantesInfotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Catherine Reyes
 
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Hernan Escamilla Saavedra
 
Analisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozo
Analisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozoAnalisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozo
Analisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozo
Irma Ruiz
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
Euler
 
Ensayo la Tecnologia y la Educación
Ensayo la Tecnologia y  la EducaciónEnsayo la Tecnologia y  la Educación
Ensayo la Tecnologia y la Educación
etefito
 
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Alexnacho68
 
Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación ricardo_22
 
Impacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesar
Impacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesarImpacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesar
Impacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesar
INGENIEROS NG2 SAS
 
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educaciónEnsayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
Alba Perez
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Nahomy Guerrero
 
El paréntesis de Gutenberg
El paréntesis de GutenbergEl paréntesis de Gutenberg
El paréntesis de Gutenberg
japega73
 
Tic, tac y tep
Tic, tac y tepTic, tac y tep
Tic, tac y tep
TatianaLavao
 
La educacion presentacion
La  educacion presentacionLa  educacion presentacion
La educacion presentacionDARIO PARRA
 

La actualidad más candente (20)

Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolarGuia pedagogica no 49 convivencia escolar
Guia pedagogica no 49 convivencia escolar
 
Comunicacion educativa
Comunicacion educativaComunicacion educativa
Comunicacion educativa
 
5 Formas de como utilizar las TIC en la educación.
5 Formas de como utilizar las TIC en la educación.5 Formas de como utilizar las TIC en la educación.
5 Formas de como utilizar las TIC en la educación.
 
La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...
La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...
La inmersión tecnológica en la educación, la brecha digital y la inclusión di...
 
Tecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposiciónTecnologia educativa exposición
Tecnologia educativa exposición
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolaresLas tic en la educación enfocada a los centros escolares
Las tic en la educación enfocada a los centros escolares
 
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantesInfotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
Infotecnologia para el aprendizaje. conceptos y aspectos relevantes
 
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
Semana 4 resumen desde la sociedad 1.0 hacia la siciedad 3.0
 
Analisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozo
Analisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozoAnalisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozo
Analisis cap 5 la educacion a lo largo de la vida borja_ruiz_m_ruizp_pozo
 
Conceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacionConceptos sobre educacion
Conceptos sobre educacion
 
Ensayo la Tecnologia y la Educación
Ensayo la Tecnologia y  la EducaciónEnsayo la Tecnologia y  la Educación
Ensayo la Tecnologia y la Educación
 
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
 
Conceptos de educación
Conceptos de educación Conceptos de educación
Conceptos de educación
 
Impacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesar
Impacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesarImpacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesar
Impacto de las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento unicesar
 
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educaciónEnsayo uso de los medios de comunicación en la educación
Ensayo uso de los medios de comunicación en la educación
 
Corrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XXCorrientes pedagogicas del siglo XX
Corrientes pedagogicas del siglo XX
 
El paréntesis de Gutenberg
El paréntesis de GutenbergEl paréntesis de Gutenberg
El paréntesis de Gutenberg
 
Tic, tac y tep
Tic, tac y tepTic, tac y tep
Tic, tac y tep
 
La educacion presentacion
La  educacion presentacionLa  educacion presentacion
La educacion presentacion
 

Similar a Ensayo sobre sic y cibercultura

Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimientoiiruse
 
Tecnologia tarea
Tecnologia tareaTecnologia tarea
Tecnologia tareamalelujan22
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
malelujan22
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
Jhos Gaeta
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
Frida Otiz
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Johanna Pamela Pérez
 
Ensayocolectivosic
EnsayocolectivosicEnsayocolectivosic
Ensayocolectivosic
LauraOrdonez83
 
Propuesta conceptual para la campaña del Gobierno: Una laptop por niño
Propuesta conceptual para la campaña del Gobierno:  Una laptop por niñoPropuesta conceptual para la campaña del Gobierno:  Una laptop por niño
Propuesta conceptual para la campaña del Gobierno: Una laptop por niño
Paola González Diaz
 
Alfabetización digital.
Alfabetización digital.Alfabetización digital.
Alfabetización digital.
Paola González Diaz
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
lorcon
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoLa sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoTere Garcia
 
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimientoAcercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimientoKarencitaShikis
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
OscarFernndez55
 
Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México PedagUNAM
 
El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
Nebaí Jiménez
 

Similar a Ensayo sobre sic y cibercultura (20)

Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del ConocimientoSociedad de la Informacion y del Conocimiento
Sociedad de la Informacion y del Conocimiento
 
Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tecnologia tarea
Tecnologia tareaTecnologia tarea
Tecnologia tarea
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
 
Ensayocolectivosic
EnsayocolectivosicEnsayocolectivosic
Ensayocolectivosic
 
Propuesta conceptual para la campaña del Gobierno: Una laptop por niño
Propuesta conceptual para la campaña del Gobierno:  Una laptop por niñoPropuesta conceptual para la campaña del Gobierno:  Una laptop por niño
Propuesta conceptual para la campaña del Gobierno: Una laptop por niño
 
Alfabetización digital.
Alfabetización digital.Alfabetización digital.
Alfabetización digital.
 
Equipo tecnologías educativas
Equipo  tecnologías educativasEquipo  tecnologías educativas
Equipo tecnologías educativas
 
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexicoLa sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
La sociedad de la informacion y el conocimiento en mexico
 
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimientoAcercamiento a la sociedad del conocimiento
Acercamiento a la sociedad del conocimiento
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICASOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PERSPECTIVA PEDAGÓGICA
 
Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México Realidades y desafíos en México
Realidades y desafíos en México
 
El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
 

Más de lourdesnerimoguel

Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
lourdesnerimoguel
 
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...
lourdesnerimoguel
 
Guión para video.
Guión para video.Guión para video.
Guión para video.
lourdesnerimoguel
 
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
lourdesnerimoguel
 
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...
lourdesnerimoguel
 
Guion podcast_importancia del manejo de información_1504
Guion podcast_importancia del manejo de información_1504Guion podcast_importancia del manejo de información_1504
Guion podcast_importancia del manejo de información_1504
lourdesnerimoguel
 
Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.
lourdesnerimoguel
 

Más de lourdesnerimoguel (7)

Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
 
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii.._...
 
Guión para video.
Guión para video.Guión para video.
Guión para video.
 
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
Sintesis del plan de estudios de CCH naucalpan, de la materia Historia Univer...
 
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...
Neri moguel lourdes_escaleta_historia-universal-moderna-y-contemporanea-ii._f...
 
Guion podcast_importancia del manejo de información_1504
Guion podcast_importancia del manejo de información_1504Guion podcast_importancia del manejo de información_1504
Guion podcast_importancia del manejo de información_1504
 
Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.Estrategias de búsqueda de la información.
Estrategias de búsqueda de la información.
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Ensayo sobre sic y cibercultura

  • 1. Licenciatura en Pedagogía Nuevas Tecnologías Educativas Título: ¿Qué impacto tiene la SIC y Cibercultura en el ámbito escolar? Profesora: Norma Angélica Morales González Integrantes: Cuevas Ruiz Brenda Aylin. Galicia Jiménez María Ángela. García Carrera Marlet Angélica. Neri Moguel Lourdes.
  • 2. INTRODUCCIÓN Desde ya hace varios años las nuevas tecnologías de la información y comunicación, han ido cambiando nuestra vida cotidiana, como lo es trabajar, divertirnos, relacionarnos y el aprender. Las tecnologías de información y comunicación influyen en distintos ámbitos, principalmente en el cultural generando grandes transformaciones en la sociedad, y en el desarrollo personal, lo que llamamos cibercultura. El devenir de la sociedad, tiene que ver primordialmente con una perspectiva de promoción e interés por el conocimiento; por una gestión adecuada del trinomio educación -conocimiento - investigación. Información no es conocimiento, por tanto trataremos de mostrar la distinción entre la Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento, ya que claramente una necesita de la otra, el generar conocimiento implica la existencia de información pero requiere de la experiencia y el aprendizaje, sin embargo, la transmisión de información no es garantía de generación de conocimiento. Se procura reflexionar esta problemática en la sociedad actual, haciendo énfasis en la exposición de lo que implica el conocimiento, el papel de la educación, y la investigación, esto apoyado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con el fin de llegar a una Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) y que nuestra cultura llegue a ser una cibercultura. Cabe mencionar que para poder adentrarse en una sociedad digital, principalmente se debe hacer frente a los obstáculos con los que se enfrentará, enmarcar los retos es el primer paso para lograrlo. Vivimos en una brecha digital o abismo mayor al analfabetismo, hay poblaciones que viven con muchas carencias y peor aún de digitalización. PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. El mundo actual, visto desde una perspectiva intelectual, está viviendo un tiempo al que se denomina sociedad del conocimiento, existe un claro convencimiento de que las ventajas competitivas que deben poseerse a fin de continuar operando en los mercados es a través de la productividad, la innovación y el capital intelectual; el último surge de la interacción que se produce entre capital humano y capital estructural. El capital humano viene de la combinación y movilización, por parte del ser humano, de sus destrezas, conocimientos y capacidades; mientras que el capital estructural, surge de la integración de equipos, organización, información, etc. Existen dos elementos entrelazados que son: conocimiento e información, que son potencialmente angulares, se constituyen de lo que puede ser un desarrollo estructural en las organizaciones y la sociedad.
  • 3. Entendemos el conocimiento como la apropiación y generación de un conjunto de ideas manejadas por el ser humano y que le proporcionan datos preliminares, además de permitir la construcción de información para que se pueda tomar decisiones y actuar en consecuencia para transformar la sociedad. El medio por el cual se debe producir el intercambio de información y la transmisión de significados, constituye la comunicación. Con lo mencionado anteriormente queremos decir, que, en la actualidad, existe muchísima información y que está disponible no sólo para investigadores, sino para millones de usuarios en el mundo, en un llamado ciberespacio. Por tanto, nos surge la siguiente pregunta: ¿Podrá nuestra sociedad llegar a ser una Sociedad de la Información y el Conocimiento? Los conceptos de Sociedad de Información y sociedad del Conocimiento abarcan diferentes puntos necesarios de aclarar para saber en qué están fallando nuestros gobiernos pero también nosotros en cuanto al uso y difusión de las TIC. “Sociedad de la información: Innovación tecnológica. Sociedad del Conocimiento: Dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional en base al desarrollo tecnológico”. (Abdul Waheed Khan (2003), Citado en Palabras en juego: Enfoques multiculturales sobre las sociedades de la información) Con anterioridad ya mencionamos los términos INFORMACIÓN y CONOCIMIENTO pero, ¿Los podremos encontrar en conjunto? La respuesta es que las sociedades se están llegando a caracterizar y están adquiriendo como visión, el fomentar cierto interés por la adquisición de conocimientos, gestionando el conocimiento a través del desarrollo de estrategias. Las sociedades que quieren ser más competitivas han entrado en la lógica de planificar, organizar, dirigir y controlar los medios y estrategias de generación de conocimiento, implicando para ello la educación y la investigación con este objetivo. Estamos viviendo un mundo caracterizado por diferentes fenómenos contradictorios; de un lado, los desafíos de la globalización; y del otro, surgen los retos de cómo encarar la injusticia, la desigualdad y la complejidad. A pesar de haber logrado un crecimiento en el desarrollo tecnológico, la sociedad se ha declarado incapaz de elaborar estrategias de bienestar social y sobretodo incapaz de lograr un desarrollo interior, de generar y consolidar valores de comportamiento eficaz y transformador. La educación como tal, a pesar de los tremendos cambios e intentos estratégicos, no ha logrado consolidarse e integrar a esta sociedad del conocimiento. La brecha digital separa a los que están conectados a las TIC de los que no tiene acceso a estas, en México aún se pueden encontrar grupos que viven en un abismo digital, es decir, el acceso desigual a las nuevas tecnologías entre las zonas geográficas del país, que depende tanto de la infraestructura disponible así como de
  • 4. las habilidades de la población para utilizar las tecnologías de la información y comunicación. Si no tienen estas habilidades es porque realmente o no conocen los dispositivos o no los tienen a su alcance. Una de las barreras que se han llegado a manifestar por parte de los profesores a la hora de llevar a cabo el uso de las TICs en la educación, ha sido la falta de asistencia técnica, generalmente en las escuelas públicas, se compran equipos de cómputo, acceso a internet y redes, pero no se logra considerar una capacitación continua. Entendemos como acceso desigual a un contexto donde no existe un teléfono, una laptop o siquiera luz eléctrica, aunque es algo difícil de creer debemos tener conciencia de que es una realidad. No podemos dejar en el olvido al pequeño grupo que no tiene acceso a las TIC, ¿Donde queda este grupo? la mayoría de las veces solo se ignora porque no existe una política especial para estos, Económicamente, si no se aplican políticas para digitalizar a los “olvidados” la justificación es que no hay el presupuesto necesario. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) han abierto una gran posibilidad de utilizar nuevas formas innovadoras de enseñar y aprender en todos los niveles educativos, consideramos que estas herramientas deben de lograr mejorar el proceso del aprendizaje esto con el fin de poder lograr un incremento en la calidad y eficacia de la enseñanza. Es así como surgen las cuestiones en cuanto a ¿Cómo llegaremos a ser una Sociedad de la Información y del Conocimiento tomando en cuenta los factores antes mencionados e incluso otros factores no mencionados pero de gran impacto?, ¿Cómo esperan los gobiernos que desarrollemos nuestras habilidades con la tecnología si no todos tienen acceso a ella?. A partir de estos conceptos se puede observar el propósito de una Sociedad del Conocimiento que va de la mano sobretodo de lo Político y Económico de una sociedad, sin embargo también se puede ver que lo Cultural queda de lado, sobretodo en países en vías de desarrollo, donde más que usar las TIC por gusto es más una obligación para la formación del individuo. Retomando brevemente el concepto de Política Educativa donde implica que es una política pública para actuar en el comportamiento de la educación así como el formar un individuo de acuerdo a estándares deseados dentro de una sociedad, podemos entrar al punto de partida donde dentro de una Sociedad del Conocimiento se busca el desarrollo de un individuo con características para el trabajo con las TIC, que tenga habilidades para darle un buen uso, que sea un ser social y que sepa trabajar en equipo. Lo anterior lo podemos resumir con “inteligencia colectiva” que surge de manera creativa e innovadora, creando redes con beneficios para el colectivo con un fin, el cambio social.
  • 5. En la actualidad existen diversas formas de comunicarnos, hoy en día la forma virtua l, es la más utilizada. Internet es el auge de estas generaciones, su uso va en constante crecimiento, forma parte de nuestra rutina. Un mexicano pasa en promedio cada día 7 horas y 14 minutos en Internet, el 88.9% son entre jóvenes de 14 y 25 años, la digitalización avanza a pasos agigantados, muchos nuevos formatos digitales, sustituyen ya a los tradicionales. Estos pequeños detalles nos demuestran que hemos avanzado y gracias a esto es que hoy en día conocemos y manejamos la tecnología, la cual nos ha permitido tener al alcance muchas cosas, somos líderes en tener una vida digital multi dispositiva. Partiendo de las estadísticas anteriores se puede decir que nuestra sociedad se ha vuelto dependiente de las TIC, sin embargo, también cabe recalcar el hecho de que la mayoría las usan con fines de ocio dejando a un lado la parte en la que son herramientas de gran utilidad tanto educativas como para el trabajo. Dentro de todo este contexto surge otro término el cual es la “cibercultura” este hace referencia al impacto del internet que ha tenido en la sociedad. Con la llegada de las tecnologías de la comunicación estas han llegado a generar un cambio significativo en la idea de cultura. Como tal en la cultura desde siempre ha habido mucho desencuentro entre varias disciplinas, pero desde el momento de que se le incorporó también el ciberespacio como aquel lugar en donde también hay cultura, se ha presentado demasiada dispersión. En nuestra cultura en torno a la relación entre las TICs y educación, podemos darnos cuenta que si hacemos una comparación entre los países latinoamericanos y los europeos hay una marcada diferenciación entre los usuarios que cuentan con internet. Si bien antes lo mencionamos el acceso de internet es una poderosa causa de la gran desigualdad. Sólo aquellas personas con mayores recursos y que tiene mayor facilidad de accesar a internet tienen más posibilidades de recibir información, de ampliar su cultura y de estar mucho mejor preparados para poderse adaptar a la nueva sociedad del conocimiento. En el contexto escolar se le atribuye un gran peso a las tecnologías esto lo lleva a sobrevalorar como elementos de cambio y de transformación. Las TICs logran crear entornos para la información los cuales lo hacen atractivos y con diferentes posibilidades que las tradicionales, sin embargo, el valor de la transformación que se logre alcanzar no va a depender del todo de la tecnología sino de cómo nosotros podemos relacionarlas con los contenidos, objetivos y de cómo lo aplicaremos. Conclusión. ¿México realmente es una sociedad de la información y conocimiento?
  • 6. Con todo lo anterior estamos convencidos de que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) plantean nuevos retos para las sociedades, lo que ha provocado es que todas estas transformaciones tecnológicas hayan venido a cambiar totalmente nuestra sociedad. La tecnología la encontramos en todos lados y en todos los grupos sociales en los que estamos insertos ( un ejemplo de ello; en el trabajo y las maneras de interacción y comunicación con los otros ). Internet facilita cada vez más el acceso a la información de una manera rápida y eficaz, se pudo notar que cuenta con un ciberespacio, que es la red que hoy en día conforma un universo de información y una cibercultura que es el cambio en la cultura generado por la interacción del hombre con la cibernética. “Internet es un universal sin totalidad”(Lévy, P. (2007) Así como el ciberespacio que propicia la creación de la inteligencia colectiva, donde una comunidad de usuarios, además de recopilar información de manera innovadora construye, crea, comparte, opina, debate y sugiere, vemos el cómo sus miembros se interconectan dándole forma al universo cibercultural que forma nuestra actual sociedad digital “busca una sociedad más participativa, informada y colaborativa” (Lévy, P. (2007). Para hacer crecer nuestra sociedad de la información y el conocimiento es necesario tener bien claros los obstáculos a los que se enfrenta pero realmente con esto se logrará la transformación que se espera? En nuestros días podemos ver que no toda la sociedad está cerca de la tecnología, hay quienes tienen un buen nivel en el uso de esta pero aun existen grupos que ni siquiera la conocen (brecha digital), y aunque este es un pequeño grupo también es el pequeño grupo que no logra tener acceso (quienes viven en un abismo) notablemente causado por diversos factores pero el principal, los bajos recursos con los que cuenta una sociedad. Necesitamos de mucho apoyo tanto del gobierno como de personas capaces de ayudar a alfabetizar tecnológicamente a la sociedad, una inspiración para lograrlo, sería el pensar mil veces en los beneficios que nos traerá el que nuestra sociedad de conocimiento o de solo información se hagan una misma (Una SIC) y nuestra cultura una cibercultura. Glosario Abismo Digital; lejos de llegar a la digitalización de toda una sociedad. Brecha digital: Separación que existe entre las personas que utilizan las TIC como parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas. Capital humano: Potencialidad productiva de las personas de una empresa en función de su educación, formación y capacidades. Capital estructural: Es el que recoge el conocimiento sistematizado, explicitado o internalizado por la organización. Es un conocimiento que puede ser reproducido y
  • 7. compartido, lo que permite una transmisión rápida de conocimiento, generando una espiral ascendente de conocimiento y de mejora continua. Cibercultura: Serie de fenómenos culturales contemporáneos ligados al profundo impacto que ejercen en la actualidad los tecnologías digitales de la información y la comunicación sobre aspectos primordiales para nuestra vida en sociedad. Ciberespacio: Ámbito artificial creado por medios informáticos. Conocimiento: Estado de vigilia en que una persona es consciente de lo que le rodea. Cultura: Patrones socialmente adquiridos de pensamiento, sentimiento y acción. Globalización: Extensión del ámbito propio de instituciones sociales, políticas y jurídicas a un plano internacional. Información: Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada. Inteligencia colectiva: La inteligencia colectiva es la capacidad real de un grupo para resolver problemas que les afectan, a la vez que se refuerzan los vínculos de cohesión del grupo de manera creativa e innovadora. SIC: La Sociedad de la Información y del Conocimiento se trata de un concepto que los teóricos lo llamaron así en las décadas de los setenta y ochenta del siglo anterior cuando la era digital de la comunicación se comenzó a dar en los universidades de Estados Unidos y en la milicia de ese país para transferir información de índole científico y de comunicación militar. TIC: Las tecnologías de información y comunicación son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación. Fuentes de consulta. Ambrosi Alain, Peugeot Valerié y Pimienta Daniel. (2005). Palabras en juego: Enfoques multiculturales sobre las sociedades de la Información. C F editions. Campos Thomas, Héléne Tania. (2007). Ética y cibercultura. Revista del Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM. Anales de Antropología. Volumen 41, núm.1. p.p 299-
  • 8. 307, México. Disponible en: http://revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/22576/pdf_547 Escuela de diseño social. (2018). Obtenido de http://www.escueladisenosocial.org/inteligencia- colectiva-y-diseno-social/ Española, R. A. (2018). Real Academia Española. Obtenido de http://dle.rae.es/ GimnasiaCerebral. (08 de 2017). Obtenido de http://tugimnasiacerebral.com/herramientas-de- estudio/que-son-las-tics-tic-o-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion Glosario Innovación Tecnológica Empresarial. (03 de 11 de 2012-11-03). Obtenido de https://glosarios.servidor-alicante.com/innovacion-tecnologica-empresarial/capital-estructural Lévy Pierre, La cultura en la era del ciberespacio ,Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. México: Anthropos-Universidad Autónoma Metropolitana. Ríos Marín, J. G. (2014). ¿La escuela está preparada para acceder a la cibercultura? Educación y Desarrollo Social, 48-58. Rueda Ortiz, R. (2012). Educación y cibercultura en clave subjetiva: retos para re(pensar) la escuela hoy. Educación y Pedagogía, 162-165. Zubieta, Elena y Páez Darío. Cultura y Psicología Social. EHU. Disponible en: https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+II_Manual+Psic+Soc_2004.pdf/d3 3bc9ab-903c-4cfa-a1f5-16ee3fdcf46f?version=1.0