SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS NECESARIAS EN EL EDUCADOR FÍSICO PARA GENERAR
ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA SALUD
PSICOFÍSICA DEL POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID.
MARIANA GÓMEZ TORRES
DOCENTE:
OSCAR FERNANDO LÓPEZ
CONTEXTO COMUNICATIVO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
25/03/17
COMPETENCIAS NECESARIAS EN EL EDUCADOR FÍSICO PARA GENERAR
ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA SALUD
PSICOFÍSICA DEL POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID.
Mi objetivo principal en este ensayo es, identificar las competencias necesarias en
el educador físico de la asignatura salud psicofísica, dictada en el Politécnico Jaime Isaza
Cadavid.
Algunas interrupciones en el aprendizaje del estudiante son la falta de motivación,
esto se debe a que el docente llega a su clase con los mismos materiales, lo que hace
que sea muy predecible para los estudiantes saber lo que se va a trabajar en dicha clase,
o también es la mala actitud que tiene el docente frente a la asignatura, muchas veces
se nota en la expresión cuando el profesor desea dar su clase y se siente a gusto con
ella, otra interrupción es la falta de escucha, los alumnos generalmente no prestan
atención a las instrucciones que el maestro les da, bien sea porque tienen sus
pensamientos dispersos o simplemente porque la clase no los satisface totalmente, y es
por ello que el desarrollo de sus actividades no tienen resultados eficaces, por otro lado,
la exclusión es una manera común que emplean los docentes para apartar a los demás
por su mal comportamiento, por no realizar el trabajo de la manera adecuada, o
simplemente porque no cumplió con las expectativas que requería el trabajo, es por esto
que los alumnos van perdiendo el interés por la asignatura y se sienten desmotivados.
En la sociedad actual, se cree que el maestro de educación física es sólo aquel
que lleva un balón al aula de clase, y hace que los estudiantes trabajen con él, aunque
realmente esto suele pasar en muchas instituciones, porque son personas que no se
formaron de la mejor manera, o simplemente, no tienen pasión por lo que hacen, pero
es ahí donde radica el verdadero valor que tiene el maestro de educación física, este
educador, es aquel que desea que sus estudiantes aprendan, desea que sus estudiantes
tengan experiencias cada vez más enriquecedoras, que los estudiantes se sientan felices
y cómodos con la asignatura, que demuestren que les llama la atención y que en cada
clase den lo mejor de sí mismos, para que esto pase, el profesor debe ser consciente de
lo que quiere cosechar en sus estudiantes, es por eso, que debe tener mucho deseo,
pasión, una orientación hacia el logro, sensibilidad interpersonal, comunicación asertiva,
liderazgo, negociación y mediación de conflictos.
La Educación Física busca formar estudiantes conscientes de su corporeidad, que
pueden alcanzar mejores condiciones de vida a través del cuidado de su salud y de una
ética corporal basada en la comprensión de sí mismos y de su interacción con los otros,
lo que les permitirá sostener relaciones armónicas con su entorno natural y social. Esto
exige la formación de actitudes y modos de actuar que otorguen sentido a las prácticas,
técnicas, los saberes y hábitos de actividad motriz, al hacer énfasis en acciones
preventivas y participativas que fomenten la cooperación y la solidaridad. (Ministerio de
Educación Nacional, 2012).
Partiendo de esto, quisiera plantear una pregunta.
¿Cómo captar la atención en los estudiantes para que estos sientan
motivación por la asignatura?
Para hacer que los estudiantes se sientan motivados por la asignatura, el maestro
debe contar con diferentes competencias como son:
Orientación hacia el logro: se define como “la tendencia a conseguir una buena
ejecución en situaciones que implican competición con una norma o un estándar de
excelencia, siendo la ejecución evaluada como éxito o fracaso, por el propio sujeto o por
otros” (Garrido, 1986, p. 138 en Manassero y Vázquez, 1998).
Desde este punto de vista, lo que se quiere lograr, es que el maestro siempre sea
una fuente de apoyo para sus estudiantes, donde éste los motive a hacer las cosas que
les produzca deseo, que los impulse a hacer posible todo aquello que piensan y que
sienten, donde estos aprendan a perder y a ganar según las circunstancias.
Sensibilidad interpersonal: Capacidad para escuchar adecuadamente,
comprender y responder a pensamientos, sentimientos o intereses de los demás
(Spencer y Spencer, 1993). La sensibilidad también ha sido definida como la “capacidad
para percibir y motivarse ante las necesidades de las personas con quienes interactúa y
proceder acorde con dichas necesidades” (MEN, 2011).
De acuerdo a esta capacidad, el docente debe escuchar a sus estudiantes, para
conocer lo que les pasa, saber que sienten, y qué piensan, tal vez de esta manera el
estudiante sienta que el profesor le brinda la suficiente atención y así se logre sentir
mejor, porque muchas veces el ser humano necesita atención por parte del otro, y en
esto consiste la educación, de demostrarle al otro qué tan importante es para nosotros y
por qué los quisiéramos presentes en la clase.
Comunicación asertiva: implica el establecimiento de relaciones bidireccionales
con intercambios de información, que va más allá de transmisión de información
centrándose en la relación enseñanza – aprendizaje, permitiendo retroalimentación
constante entre los interlocutores (Mego, Zarpan, Torres & Guevara, 2007).
Liderazgo: Lo que se quiere es que exista cooperación por parte de los
estudiantes al momento de ejecutar las indicaciones presentadas por el profesor.
Negociación y mediación de conflictos: generar espacios de concertación,
donde los estudiantes no se sientan excluidos y además se sientan escuchados por parte
del profesor.
Para finalizar, con base a todas las competencias expuestas, quiero dar a
entender que un estudiante se logra sentir motivado dependiendo del profesor y de lo
que este le ofrezca, muchas veces los estudiantes tienen expectativas grandes en cuanto
a una asignatura determinada, y muchas veces, es el profesor quien destruye
progresivamente estas expectativas por su actitud, sus metodologías, o su poco deseo
de enseñar. Además, los estudiantes motivados son más receptivos y aprenden más, de
esta manera, es necesario despertar la curiosidad en los estudiantes, ser una fuente de
apoyo para estos, no sólo hacerse notar como la autoridad que es, sino ser un
compañero de vida, manifestarle a los alumnos el deseo que se tiene por enseñar para
que estos aprendan de una mejor manera, y es de vital importancia enseñarle a los otros
lo que estos quieren conocer, para que se sientan importantes y sientan la atención por
parte de su maestro y comprendan que es más importante aprender que enseñar.
REFERENCIAS:
Ministerio de Educación Nacional. (Agosto, 2012). DOCUMENTO GUÍA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y
DEPORTE. Centro de Investigaciones para el Desarrollo – CID: Bogotá.
Nova, L.A, Acosta, F.G & Farfán, D.C. (2012). Revista Corporeizando,
Volumen 1, número 8, pp. 5 – 14.
Recuperado el 25 de Marzo, 2017 de
http://portal.british.edu.uy/web/es/aprendizaje/educacion-fisica-y-politica-de-
educacion-fisica.html#.WNb-Ivk1_IU
Recuperado el 25 de Marzo, 2017 de
http://www.elcolombiano.com/antioquia/estudiantes-de-colegios-de-medellin-
discuten-sobre-exclusion-y-educacion-YY6203562
Recuperado el 25 de Marzo, 2017 de
http://www.politecnicojic.edu.co/index.php/noticias/269-convocatorias-de-apoyo-
social-para-estudiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencia entre orientación y consejeria
Diferencia entre orientación y consejeriaDiferencia entre orientación y consejeria
Diferencia entre orientación y consejeria
Dolores Castillo Araúz
 
Motivación escolar
Motivación escolarMotivación escolar
Motivación escolar
FLAKUSHA
 
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
julio045
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Shirley Morales
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
DorenRuiz
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
Javier Tejada Merello
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
Monica-Ramos
 
Andragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para AdultosAndragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para Adultos
Ana Platas
 
Conocer a los alumnos
Conocer a los alumnosConocer a los alumnos
Conocer a los alumnos
Instituto Superior Iberico
 
El DecáLogo Del Educador De Adultos
El DecáLogo Del Educador De AdultosEl DecáLogo Del Educador De Adultos
El DecáLogo Del Educador De Adultos
andrea
 
Rodriguez fuentes gustavo.tesis_grf_210109
Rodriguez fuentes gustavo.tesis_grf_210109Rodriguez fuentes gustavo.tesis_grf_210109
Rodriguez fuentes gustavo.tesis_grf_210109
Jimmy Calla Colana
 
La Motivación en el Aula de Clases.
La Motivación en el Aula de Clases.La Motivación en el Aula de Clases.
La Motivación en el Aula de Clases.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
DIMENSION DOCUMENTO COMPLETO1.pdf
DIMENSION DOCUMENTO COMPLETO1.pdfDIMENSION DOCUMENTO COMPLETO1.pdf
DIMENSION DOCUMENTO COMPLETO1.pdf
ssuser0e53e4
 
1.el docente facilitador
1.el docente facilitador1.el docente facilitador
1.el docente facilitador
Maria Valera
 
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docxProyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Laura630948
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
CARLOS ANGELES
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
NlidaTaviraJurez
 
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
vanessasantillan1
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
MariaFernanda1073
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de    adultosAprendizaje de    adultos
Aprendizaje de adultos
cursavirtual
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia entre orientación y consejeria
Diferencia entre orientación y consejeriaDiferencia entre orientación y consejeria
Diferencia entre orientación y consejeria
 
Motivación escolar
Motivación escolarMotivación escolar
Motivación escolar
 
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
1SOE - La Orientación Educativa desde una perspectiva preventiva y de desarro...
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)Tutoria obun (1)
Tutoria obun (1)
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
 
Andragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para AdultosAndragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para Adultos
 
Conocer a los alumnos
Conocer a los alumnosConocer a los alumnos
Conocer a los alumnos
 
El DecáLogo Del Educador De Adultos
El DecáLogo Del Educador De AdultosEl DecáLogo Del Educador De Adultos
El DecáLogo Del Educador De Adultos
 
Rodriguez fuentes gustavo.tesis_grf_210109
Rodriguez fuentes gustavo.tesis_grf_210109Rodriguez fuentes gustavo.tesis_grf_210109
Rodriguez fuentes gustavo.tesis_grf_210109
 
La Motivación en el Aula de Clases.
La Motivación en el Aula de Clases.La Motivación en el Aula de Clases.
La Motivación en el Aula de Clases.
 
DIMENSION DOCUMENTO COMPLETO1.pdf
DIMENSION DOCUMENTO COMPLETO1.pdfDIMENSION DOCUMENTO COMPLETO1.pdf
DIMENSION DOCUMENTO COMPLETO1.pdf
 
1.el docente facilitador
1.el docente facilitador1.el docente facilitador
1.el docente facilitador
 
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docxProyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
Proyecto de desarrollo psicopedagogico EDUCACION SOCIOEMOCIONAL.docx
 
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJEMEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
MEJORES CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
 
Escrito reflexivo
Escrito reflexivoEscrito reflexivo
Escrito reflexivo
 
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje de    adultosAprendizaje de    adultos
Aprendizaje de adultos
 

Similar a Ensayo competencias educador físico

Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
proyecto2013cpe
 
Presentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptxPresentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptx
MANUELVILLADA2
 
Sintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequielSintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequiel
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.
La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.
La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.
JUANESTEBANVALENCIAL
 
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valleFundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
DANIELAPEAJUREZ
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
Allyn
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
gle888
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
gle888
 
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activaPráctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Miguel Ángel Silva Morocho
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
Miguel Angel Zambrano Zambrano
 
Trabajo grupo ok
Trabajo grupo okTrabajo grupo ok
Trabajo grupo ok
taniaviridiana
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Jorge L. Toro Torre
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Ced Toledo
 
Modelo conductista y cognitivo
Modelo conductista y cognitivo Modelo conductista y cognitivo
Modelo conductista y cognitivo
tesa h
 
Unidad IV
Unidad IV Unidad IV
Unidad IV
Angi Rendon
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecep
jennifer126
 
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdfImportancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
deiwisramon20
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
Victor Jara
 

Similar a Ensayo competencias educador físico (20)

Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
Presentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptxPresentacion trabajo final.pptx
Presentacion trabajo final.pptx
 
Sintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequielSintesis foro unidad i ezequiel
Sintesis foro unidad i ezequiel
 
La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.
La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.
La educación física y la comunicación, una herramienta para el interés.
 
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valleFundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activaPráctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
Práctica pedagógica de ejercicio físico - pausa activa
 
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdfABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
ABRAHAM_ANDRADE_COLOBÓN.pdf
 
Trabajo grupo ok
Trabajo grupo okTrabajo grupo ok
Trabajo grupo ok
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toroLo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
Lo que hacen los mejores profesores universitarios. jorge toro
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Modelo conductista y cognitivo
Modelo conductista y cognitivo Modelo conductista y cognitivo
Modelo conductista y cognitivo
 
Unidad IV
Unidad IV Unidad IV
Unidad IV
 
Modelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecepModelo pedagogico del fcecep
Modelo pedagogico del fcecep
 
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdfImportancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Importancia de la motivacion
Importancia de la motivacionImportancia de la motivacion
Importancia de la motivacion
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Ensayo competencias educador físico

  • 1. COMPETENCIAS NECESARIAS EN EL EDUCADOR FÍSICO PARA GENERAR ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA SALUD PSICOFÍSICA DEL POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID. MARIANA GÓMEZ TORRES DOCENTE: OSCAR FERNANDO LÓPEZ CONTEXTO COMUNICATIVO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 25/03/17
  • 2. COMPETENCIAS NECESARIAS EN EL EDUCADOR FÍSICO PARA GENERAR ATENCIÓN Y MOTIVACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA SALUD PSICOFÍSICA DEL POLITÉCNICO JAIME ISAZA CADAVID. Mi objetivo principal en este ensayo es, identificar las competencias necesarias en el educador físico de la asignatura salud psicofísica, dictada en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Algunas interrupciones en el aprendizaje del estudiante son la falta de motivación, esto se debe a que el docente llega a su clase con los mismos materiales, lo que hace que sea muy predecible para los estudiantes saber lo que se va a trabajar en dicha clase, o también es la mala actitud que tiene el docente frente a la asignatura, muchas veces se nota en la expresión cuando el profesor desea dar su clase y se siente a gusto con ella, otra interrupción es la falta de escucha, los alumnos generalmente no prestan atención a las instrucciones que el maestro les da, bien sea porque tienen sus pensamientos dispersos o simplemente porque la clase no los satisface totalmente, y es por ello que el desarrollo de sus actividades no tienen resultados eficaces, por otro lado, la exclusión es una manera común que emplean los docentes para apartar a los demás por su mal comportamiento, por no realizar el trabajo de la manera adecuada, o simplemente porque no cumplió con las expectativas que requería el trabajo, es por esto que los alumnos van perdiendo el interés por la asignatura y se sienten desmotivados. En la sociedad actual, se cree que el maestro de educación física es sólo aquel que lleva un balón al aula de clase, y hace que los estudiantes trabajen con él, aunque
  • 3. realmente esto suele pasar en muchas instituciones, porque son personas que no se formaron de la mejor manera, o simplemente, no tienen pasión por lo que hacen, pero es ahí donde radica el verdadero valor que tiene el maestro de educación física, este educador, es aquel que desea que sus estudiantes aprendan, desea que sus estudiantes tengan experiencias cada vez más enriquecedoras, que los estudiantes se sientan felices y cómodos con la asignatura, que demuestren que les llama la atención y que en cada clase den lo mejor de sí mismos, para que esto pase, el profesor debe ser consciente de lo que quiere cosechar en sus estudiantes, es por eso, que debe tener mucho deseo, pasión, una orientación hacia el logro, sensibilidad interpersonal, comunicación asertiva, liderazgo, negociación y mediación de conflictos. La Educación Física busca formar estudiantes conscientes de su corporeidad, que pueden alcanzar mejores condiciones de vida a través del cuidado de su salud y de una ética corporal basada en la comprensión de sí mismos y de su interacción con los otros, lo que les permitirá sostener relaciones armónicas con su entorno natural y social. Esto exige la formación de actitudes y modos de actuar que otorguen sentido a las prácticas, técnicas, los saberes y hábitos de actividad motriz, al hacer énfasis en acciones preventivas y participativas que fomenten la cooperación y la solidaridad. (Ministerio de Educación Nacional, 2012). Partiendo de esto, quisiera plantear una pregunta. ¿Cómo captar la atención en los estudiantes para que estos sientan motivación por la asignatura?
  • 4. Para hacer que los estudiantes se sientan motivados por la asignatura, el maestro debe contar con diferentes competencias como son: Orientación hacia el logro: se define como “la tendencia a conseguir una buena ejecución en situaciones que implican competición con una norma o un estándar de excelencia, siendo la ejecución evaluada como éxito o fracaso, por el propio sujeto o por otros” (Garrido, 1986, p. 138 en Manassero y Vázquez, 1998). Desde este punto de vista, lo que se quiere lograr, es que el maestro siempre sea una fuente de apoyo para sus estudiantes, donde éste los motive a hacer las cosas que les produzca deseo, que los impulse a hacer posible todo aquello que piensan y que sienten, donde estos aprendan a perder y a ganar según las circunstancias. Sensibilidad interpersonal: Capacidad para escuchar adecuadamente, comprender y responder a pensamientos, sentimientos o intereses de los demás (Spencer y Spencer, 1993). La sensibilidad también ha sido definida como la “capacidad para percibir y motivarse ante las necesidades de las personas con quienes interactúa y proceder acorde con dichas necesidades” (MEN, 2011). De acuerdo a esta capacidad, el docente debe escuchar a sus estudiantes, para conocer lo que les pasa, saber que sienten, y qué piensan, tal vez de esta manera el estudiante sienta que el profesor le brinda la suficiente atención y así se logre sentir mejor, porque muchas veces el ser humano necesita atención por parte del otro, y en esto consiste la educación, de demostrarle al otro qué tan importante es para nosotros y por qué los quisiéramos presentes en la clase.
  • 5. Comunicación asertiva: implica el establecimiento de relaciones bidireccionales con intercambios de información, que va más allá de transmisión de información centrándose en la relación enseñanza – aprendizaje, permitiendo retroalimentación constante entre los interlocutores (Mego, Zarpan, Torres & Guevara, 2007). Liderazgo: Lo que se quiere es que exista cooperación por parte de los estudiantes al momento de ejecutar las indicaciones presentadas por el profesor. Negociación y mediación de conflictos: generar espacios de concertación, donde los estudiantes no se sientan excluidos y además se sientan escuchados por parte del profesor. Para finalizar, con base a todas las competencias expuestas, quiero dar a entender que un estudiante se logra sentir motivado dependiendo del profesor y de lo que este le ofrezca, muchas veces los estudiantes tienen expectativas grandes en cuanto a una asignatura determinada, y muchas veces, es el profesor quien destruye progresivamente estas expectativas por su actitud, sus metodologías, o su poco deseo de enseñar. Además, los estudiantes motivados son más receptivos y aprenden más, de esta manera, es necesario despertar la curiosidad en los estudiantes, ser una fuente de apoyo para estos, no sólo hacerse notar como la autoridad que es, sino ser un compañero de vida, manifestarle a los alumnos el deseo que se tiene por enseñar para que estos aprendan de una mejor manera, y es de vital importancia enseñarle a los otros lo que estos quieren conocer, para que se sientan importantes y sientan la atención por parte de su maestro y comprendan que es más importante aprender que enseñar.
  • 6. REFERENCIAS: Ministerio de Educación Nacional. (Agosto, 2012). DOCUMENTO GUÍA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE. Centro de Investigaciones para el Desarrollo – CID: Bogotá. Nova, L.A, Acosta, F.G & Farfán, D.C. (2012). Revista Corporeizando, Volumen 1, número 8, pp. 5 – 14. Recuperado el 25 de Marzo, 2017 de http://portal.british.edu.uy/web/es/aprendizaje/educacion-fisica-y-politica-de- educacion-fisica.html#.WNb-Ivk1_IU Recuperado el 25 de Marzo, 2017 de http://www.elcolombiano.com/antioquia/estudiantes-de-colegios-de-medellin- discuten-sobre-exclusion-y-educacion-YY6203562 Recuperado el 25 de Marzo, 2017 de http://www.politecnicojic.edu.co/index.php/noticias/269-convocatorias-de-apoyo- social-para-estudiantes