SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
DE CLASES
• TANYA JIMÉNEZ CORREA
1
C.A Y MOTIVACIÓN
2
LA MOTIVACIÓN
• “El término motivación se deriva
del verbo latino movere, que
significa ‘moverse’, ‘poner en
movimiento’ o ‘estar listo para la
acción’.
3
La motivación debe
darse antes, durante y
al final de la
construcción del
4
Manejo de la motivación “antes”:
• Mantener unaactitud positiva.
• Generar unambienteagradable de trabajo.
• Detectarel conocimiento previo de los alumnos.
• Prepararlos contenidos y actividades de cada sesión.
• Manteneruna mente abiertay flexibleante los conocimientos y
cambios.
• Generar conflictoscognitivos dentro del aula.
• Orientar laatenciónde los alumnos hacia la tarea.
• Cuidar los mensajes que se dan.
5
Manejo de la motivación “durante”:
• Utilizarejemplos y un lenguajefamiliaral alumno.
• Variarlos elementos de la tareapara mantenerla atención.
• Organizar actividades en grupos cooperativos.
• Darel máximode opciones posibles deactuaciónpara facilitar
la percepciónde la autonomía.
• Mostrarlas aplicacionesque pueden tener los conocimientos.
• Orientarlospara la búsqueda y comprobación de posibles
medios para superar las dificultades.
6
Manejo de la motivación “después”:
• Diseñar las evaluacionesde forma tal que no sólo
proporcioneninformacióndel nivel de conocimientos,
sino que también permitan conocer lasrazones del
fracaso,en caso de existir.
• Evitar en lo posible darsólo calificaciones.
• Tratarde incrementar suconfianza.
• Dar la evaluaciónpersonalen formaconfidencial.
7
MOTIVATE A
TI MISMO
RELACIONARSE
CON LOS
ESTUDIANTES,
CONOCERLOS.
INCULCAR
VALORES
AMOR, RESPETO,
HONESTIDAD,
DEBERES DERECHOS.
MOTIVAR A LOS
ESTUDIANTES A
LOGRAR
GRANDES
COSAS
BUSCA
RECURSOS Y
ENRIQUECE LA
MATERIA.
IDENTIFICAR
PROBLEMAS
FAMILIARES Y
O
PERSONALES
ENSEÑAR LA
PALABRA
DE DIOS.
8
9
ATENCIÓN
• La motivación escolar es un proceso complejo en donde intervienen
factores internos y externos del estudiante.
• La disposición al aprendizaje tiene intima relación con la
personalidad del estudiante, su entorno familiar, el ambiente escolar
y con lo que desea el docente que los estudiantes logren.
• La motivación también es un proceso en donde entran la parte
afectiva y anímica del estudiante.
• La motivación es un proceso que se debe desarrollar no solo en el
inicio de la actividad, sino que se debe realizar a lo largo de todo el
aprendizaje no importando el contenido.
• La motivación se debe realizar por todos los docentes que trabajan
en un establecimiento, de esta forma los estudiantes estarán con una
buena disposición al aprendizaje, ya que sabrán que los contenidos
que van a aprender tienen sentido para su vida social y personal.
10
• Los /as
docentes son
los principales
responsables
de la
motivación
del
estudiante.
11
12
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
Cecilia Soto
 
La afectividad
La afectividadLa afectividad
La afectividad
MARTIN CASTAÑEDA
 
Motivación en el aula y crecimiento personal
Motivación en el aula y crecimiento personalMotivación en el aula y crecimiento personal
Motivación en el aula y crecimiento personal
Epigmenio76
 
Diapositivas motivacion
Diapositivas  motivacionDiapositivas  motivacion
Diapositivas motivacion
luciaaponte
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
AbimaelMoron
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajopwilliamrodriguez
 
Motivacion personal
Motivacion personalMotivacion personal
Motivacion personal
Yesenia Perez
 
Influencia de las emociones en el aprendizaje
Influencia de las emociones en el aprendizajeInfluencia de las emociones en el aprendizaje
Influencia de las emociones en el aprendizajeDavid Hernández
 
motivacion
motivacionmotivacion
ENJ 500- Taller Inteligencia Emocional
ENJ 500-  Taller Inteligencia EmocionalENJ 500-  Taller Inteligencia Emocional
ENJ 500- Taller Inteligencia Emocional
ENJ
 
Motivación y aprendizaje
Motivación y aprendizajeMotivación y aprendizaje
Motivación y aprendizaje
Jesús G.T.
 
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Camilo Galan
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Julia Chapoñan
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernandez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Loyda Cruz Mar
 
Teoría del conductismo
Teoría del conductismoTeoría del conductismo
Teoría del conductismo
juanquirumbay1
 

La actualidad más candente (20)

Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 
La afectividad
La afectividadLa afectividad
La afectividad
 
Motivación en el aula y crecimiento personal
Motivación en el aula y crecimiento personalMotivación en el aula y crecimiento personal
Motivación en el aula y crecimiento personal
 
Diapositivas motivacion
Diapositivas  motivacionDiapositivas  motivacion
Diapositivas motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivación intrínseca
Motivación intrínsecaMotivación intrínseca
Motivación intrínseca
 
La empatia
La empatiaLa empatia
La empatia
 
Inteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajoInteligencia emocional en el trabajo
Inteligencia emocional en el trabajo
 
Motivacion personal
Motivacion personalMotivacion personal
Motivacion personal
 
Influencia de las emociones en el aprendizaje
Influencia de las emociones en el aprendizajeInfluencia de las emociones en el aprendizaje
Influencia de las emociones en el aprendizaje
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
 
ENJ 500- Taller Inteligencia Emocional
ENJ 500-  Taller Inteligencia EmocionalENJ 500-  Taller Inteligencia Emocional
ENJ 500- Taller Inteligencia Emocional
 
Motivación y aprendizaje
Motivación y aprendizajeMotivación y aprendizaje
Motivación y aprendizaje
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
 
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Teoría del conductismo
Teoría del conductismoTeoría del conductismo
Teoría del conductismo
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 

Similar a La Motivación en el Aula de Clases.

Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
Anyi Bernal B
 
Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_
FLORESGABY6
 
Motivación dentro del aula
Motivación dentro del aulaMotivación dentro del aula
Motivación dentro del aulaFLORESGABY6
 
Prueba tics 1
Prueba tics 1Prueba tics 1
Prueba tics 1
Maria Cedeño
 
Motivación Diapositivas Equipo Sentido Común
Motivación Diapositivas Equipo Sentido ComúnMotivación Diapositivas Equipo Sentido Común
Motivación Diapositivas Equipo Sentido Común
AngelJBR
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativoKatherin Lemus
 
liderazgo docente (1).pptx
liderazgo docente (1).pptxliderazgo docente (1).pptx
liderazgo docente (1).pptx
ReyesReyes47
 
Plan de acción del docente universitario
Plan de acción del docente universitarioPlan de acción del docente universitario
Plan de acción del docente universitariosanvicenteg
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
Slideshare 1
Slideshare 1Slideshare 1
Slideshare 1
Kiria Zamora Agredano
 
Motivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_hallerMotivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_hallerELiizaa Rojas
 
partes completas.pptx
partes completas.pptxpartes completas.pptx
partes completas.pptx
SAIRSAMUELBAUTISTASA
 
La motivacion
La motivacion La motivacion
La motivacion
Carmen Alvear
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
mikeymk8
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
Montserrat PG
 
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptxPRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
judith meza
 

Similar a La Motivación en el Aula de Clases. (20)

Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_
 
Motivación dentro del aula
Motivación dentro del aulaMotivación dentro del aula
Motivación dentro del aula
 
Prueba tics 1
Prueba tics 1Prueba tics 1
Prueba tics 1
 
Motivación Diapositivas Equipo Sentido Común
Motivación Diapositivas Equipo Sentido ComúnMotivación Diapositivas Equipo Sentido Común
Motivación Diapositivas Equipo Sentido Común
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
liderazgo docente (1).pptx
liderazgo docente (1).pptxliderazgo docente (1).pptx
liderazgo docente (1).pptx
 
Plan de acción del docente universitario
Plan de acción del docente universitarioPlan de acción del docente universitario
Plan de acción del docente universitario
 
Motivacion!!
Motivacion!!Motivacion!!
Motivacion!!
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
Slideshare 1
Slideshare 1Slideshare 1
Slideshare 1
 
Motivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_hallerMotivacion centro universitario_haller
Motivacion centro universitario_haller
 
La motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantilLa motivación en ed. infantil
La motivación en ed. infantil
 
partes completas.pptx
partes completas.pptxpartes completas.pptx
partes completas.pptx
 
La motivacion
La motivacion La motivacion
La motivacion
 
Trabajo de investigacion power point utn
Trabajo de investigacion power point utnTrabajo de investigacion power point utn
Trabajo de investigacion power point utn
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
 
Métodos y técnicas de Enseñanza
Métodos y técnicas  de EnseñanzaMétodos y técnicas  de Enseñanza
Métodos y técnicas de Enseñanza
 
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptxPRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS-ED. PERUANA.pptx
 

Más de Tanya Johanna Jiménez Correa

Como escribir un microrelato
Como escribir un  microrelatoComo escribir un  microrelato
Como escribir un microrelato
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón SolidarioSembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal  Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Nuestro Juramento
Nuestro JuramentoNuestro Juramento
Valores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semánticaValores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semántica
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Tecnología audioviual
Tecnología  audioviualTecnología  audioviual
Tecnología audioviual
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y ActualConcepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Disforia de genero.
Disforia de genero.Disforia de genero.
Disforia de genero.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Teoría de la educación
Teoría de la educación Teoría de la educación
Teoría de la educación
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado MolièreJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 

Más de Tanya Johanna Jiménez Correa (20)

Como escribir un microrelato
Como escribir un  microrelatoComo escribir un  microrelato
Como escribir un microrelato
 
¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?¿Qué es la Radio on line?
¿Qué es la Radio on line?
 
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón SolidarioSembrando saberes. Samborondón Solidario
Sembrando saberes. Samborondón Solidario
 
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
Si no siembras en la primavera, no cosecharás en otoño. (Proverbio Irlandés)
 
Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal  Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal
 
Nuestro Juramento
Nuestro JuramentoNuestro Juramento
Nuestro Juramento
 
Valores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semánticaValores expresivos del significado de la semántica
Valores expresivos del significado de la semántica
 
Tecnología audioviual
Tecnología  audioviualTecnología  audioviual
Tecnología audioviual
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
 
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
“El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito”.
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y ActualConcepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
Concepto de Inteligencia Vision Clasica y Actual
 
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
Pasa la voz...LOS DERECHOS NO SON UN JUEGO.
 
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.La educación intercultural en el ejercicio escolar.
La educación intercultural en el ejercicio escolar.
 
Disforia de genero.
Disforia de genero.Disforia de genero.
Disforia de genero.
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.Educación y crisis del sujeto.
Educación y crisis del sujeto.
 
Teoría de la educación
Teoría de la educación Teoría de la educación
Teoría de la educación
 
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado MolièreJean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière
 
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.La hojarasca de Gabriel García Márquez.
La hojarasca de Gabriel García Márquez.
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La Motivación en el Aula de Clases.

  • 1. LA MOTIVACIÓN EN EL AULA DE CLASES • TANYA JIMÉNEZ CORREA 1
  • 3. LA MOTIVACIÓN • “El término motivación se deriva del verbo latino movere, que significa ‘moverse’, ‘poner en movimiento’ o ‘estar listo para la acción’. 3
  • 4. La motivación debe darse antes, durante y al final de la construcción del 4
  • 5. Manejo de la motivación “antes”: • Mantener unaactitud positiva. • Generar unambienteagradable de trabajo. • Detectarel conocimiento previo de los alumnos. • Prepararlos contenidos y actividades de cada sesión. • Manteneruna mente abiertay flexibleante los conocimientos y cambios. • Generar conflictoscognitivos dentro del aula. • Orientar laatenciónde los alumnos hacia la tarea. • Cuidar los mensajes que se dan. 5
  • 6. Manejo de la motivación “durante”: • Utilizarejemplos y un lenguajefamiliaral alumno. • Variarlos elementos de la tareapara mantenerla atención. • Organizar actividades en grupos cooperativos. • Darel máximode opciones posibles deactuaciónpara facilitar la percepciónde la autonomía. • Mostrarlas aplicacionesque pueden tener los conocimientos. • Orientarlospara la búsqueda y comprobación de posibles medios para superar las dificultades. 6
  • 7. Manejo de la motivación “después”: • Diseñar las evaluacionesde forma tal que no sólo proporcioneninformacióndel nivel de conocimientos, sino que también permitan conocer lasrazones del fracaso,en caso de existir. • Evitar en lo posible darsólo calificaciones. • Tratarde incrementar suconfianza. • Dar la evaluaciónpersonalen formaconfidencial. 7
  • 8. MOTIVATE A TI MISMO RELACIONARSE CON LOS ESTUDIANTES, CONOCERLOS. INCULCAR VALORES AMOR, RESPETO, HONESTIDAD, DEBERES DERECHOS. MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES A LOGRAR GRANDES COSAS BUSCA RECURSOS Y ENRIQUECE LA MATERIA. IDENTIFICAR PROBLEMAS FAMILIARES Y O PERSONALES ENSEÑAR LA PALABRA DE DIOS. 8
  • 9. 9
  • 10. ATENCIÓN • La motivación escolar es un proceso complejo en donde intervienen factores internos y externos del estudiante. • La disposición al aprendizaje tiene intima relación con la personalidad del estudiante, su entorno familiar, el ambiente escolar y con lo que desea el docente que los estudiantes logren. • La motivación también es un proceso en donde entran la parte afectiva y anímica del estudiante. • La motivación es un proceso que se debe desarrollar no solo en el inicio de la actividad, sino que se debe realizar a lo largo de todo el aprendizaje no importando el contenido. • La motivación se debe realizar por todos los docentes que trabajan en un establecimiento, de esta forma los estudiantes estarán con una buena disposición al aprendizaje, ya que sabrán que los contenidos que van a aprender tienen sentido para su vida social y personal. 10
  • 11. • Los /as docentes son los principales responsables de la motivación del estudiante. 11
  • 12. 12
  • 13. 13