SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS
CURRICULARES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
CATEDRA: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Lara; Cabudare.
Nicohol Bravo / HPS-
191-00009
Doren Ruíz / HPS-
191-00079
Yurianni Guanda / HPS-
191-00047
Docente : Ada
Vázquez.
Marzo, 2020
• Se trata de un proceso complejo que condiciona en buena
medida la capacidad para aprender de los individuos. Es lo que
mueve a la persona en una dirección y con una finalidad
determinada; es la disposición al esfuerzo mantenido por
conseguir una meta.
• En la motivación que un estudiante llegue a tener desempeña un
papel fundamental la atención y el refuerzo social que del
adulto (docente, padres de familia) reciba. Por eso son
importantes las expectativas que los adultos manifiestan hacia el
individuo y las oportunidades de éxito que se le ofrezcan.
• Se considera la motivación como una amplia
capacidad que precisa enseñar valores
superiores como la satisfacción por el trabajo
bien hecho, la superación personal, la
autonomía y la libertad que da el
conocimiento. También, la motivación es una
cuestión de procedimientos que implica un
trabajo importante, utilizar auto instrucciones,
relacionar contenidos, trabajar en equipo, etc.
Y por último, exige conocimiento sobre el
riesgo que se corre en caso de fracasar en el
PAPEL DE LA MOTIVACIÓN
EN
EL APRENDIZAJE
Motivaciones:
intrínseca y
extrínsecaPodemos distinguir
dos tipos de
motivación:
INTRINSECA : Hace
referencia a que la
meta que persigue el
sujeto es la experiencia
del sentimiento de
competencia y
autodeterminación que
produce la realización
misma de la tarea y no
depende de
recompensas externas
EXTRINSECA: Que
estaría relacionada con
la realización de la
tarea para conseguir un
premio o evitar un
castigo.
Motivos de la
desmotivación:
• Estimulación que
recibe o ha recibido.
• Familia o
condicionamiento de
un medio social
desfavorecido.
• Limitaciones tales
como las bajas
expectativas y
atribuciones
inadecuadas.
«Por todo lo anterior es
importante destacar que la
educación no debe limitarse a
transmitir conocimientos, sino
que debe además ser capaz de
transmitir valores y actitudes
positivas hacia la actividad
escolar.»
Estrategias
concretas para
mejorar la
motivación:
• Evitar criticas
negativas.
• Estructuras la docencia
en el aula.
• Programas trabajos
donde cada alumno
pueda participar a su
nivel.
• Valorar los
comportamientos.
• Reconocer el éxito.
• Programas sesiones de
dialogo.
El docente y la motivación del estudiante para el
acto de aprender.
• Tradicionalmente, se consideraba al docente como la figura central del
aprendizaje. Algo con lo que BRUNER no estuvo de acuerdo. Así que,
considerando el aprendizaje, un proceso activo. En la teoría del aprendizaje,
BRUNER señala la importancia de una interacción sistemática y permanente
entre el educando y el docente, para facilitar el desarrollo intelectual.
El docente debe considerar los siguientes aspectos:
• Activación: El primer paso para un aprendizaje
significativo es lograr que el alumno esté motivado.
Mediante una planificación cuidadosa con originalidad,
imaginación e integración de la información nueva y la ya
conocida.
• Mantenimiento: Debe mantenerse el interés.
• Dirección: El aprendizaje debe seguir cierta secuencia en
función de la complejidad de los conceptos implicados.
Para ello, el docente debe debe estar familiarizado con la
teoría subyacente y poder relacionarlas con las
situaciones practicas .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cielo amparo rios
Cielo amparo riosCielo amparo rios
Cielo amparo rios
yhosmaira mosquera
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
NlidaTaviraJurez
 
Ensayo competencias educador físico
Ensayo competencias educador físicoEnsayo competencias educador físico
Ensayo competencias educador físico
Mariana Gómez Torres
 
Andragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para AdultosAndragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para Adultos
Ana Platas
 
Evidencia yo no abandono
Evidencia yo no abandonoEvidencia yo no abandono
Evidencia yo no abandono
Gerardo Chilaca
 
Importancia de la motivación en el aprendizaje
Importancia de la motivación en el aprendizajeImportancia de la motivación en el aprendizaje
Importancia de la motivación en el aprendizaje
Jefferson Cunduri
 
Motivación escolar
Motivación escolarMotivación escolar
Motivación escolar
FLAKUSHA
 
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Giuliana Niquen
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Ced Toledo
 
Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizaje
Erika Fonsek
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
Lidia Arcocha Sotomayor
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
Rita_RamirezW
 
Prac2 e e
Prac2 e ePrac2 e e
Prac2 e e
EYE69
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecep
jhbm2412
 
Prac2 7
Prac2 7Prac2 7
Prac2 7
Alissalb
 
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Yunilsa Rosario Veras
 
Motivacion en el aula de clases
Motivacion en el aula de clasesMotivacion en el aula de clases
Motivacion en el aula de clases
'Etduars Perez
 
Motivación En El Aprendizaje
Motivación En El AprendizajeMotivación En El Aprendizaje
Motivación En El Aprendizaje
Guillermo Torres Verdugo
 
Propuesta de educacion
Propuesta de educacionPropuesta de educacion
Propuesta de educacion
universidadabiertadistancia
 
Prac2 15
Prac2 15Prac2 15
Prac2 15
yaz_rc
 

La actualidad más candente (20)

Cielo amparo rios
Cielo amparo riosCielo amparo rios
Cielo amparo rios
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Ensayo competencias educador físico
Ensayo competencias educador físicoEnsayo competencias educador físico
Ensayo competencias educador físico
 
Andragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para AdultosAndragogía:Educación para Adultos
Andragogía:Educación para Adultos
 
Evidencia yo no abandono
Evidencia yo no abandonoEvidencia yo no abandono
Evidencia yo no abandono
 
Importancia de la motivación en el aprendizaje
Importancia de la motivación en el aprendizajeImportancia de la motivación en el aprendizaje
Importancia de la motivación en el aprendizaje
 
Motivación escolar
Motivación escolarMotivación escolar
Motivación escolar
 
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Motivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizajeMotivación para el aprendizaje
Motivación para el aprendizaje
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
Prac2 e e
Prac2 e ePrac2 e e
Prac2 e e
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecep
 
Prac2 7
Prac2 7Prac2 7
Prac2 7
 
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje Motivación y Estrategias de Aprendizaje
Motivación y Estrategias de Aprendizaje
 
Motivacion en el aula de clases
Motivacion en el aula de clasesMotivacion en el aula de clases
Motivacion en el aula de clases
 
Motivación En El Aprendizaje
Motivación En El AprendizajeMotivación En El Aprendizaje
Motivación En El Aprendizaje
 
Propuesta de educacion
Propuesta de educacionPropuesta de educacion
Propuesta de educacion
 
Prac2 15
Prac2 15Prac2 15
Prac2 15
 

Similar a Paradigmas Curriculares

La evaluación como medición
La evaluación como mediciónLa evaluación como medición
La evaluación como medición
Belen Melena
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Galo Estrella
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Galo Estrella
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
JoseVegaVasquez
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
JAZMINDUCHI
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
Digna Perez
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
NancyAngelesDelAngel
 
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valleFundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
DANIELAPEAJUREZ
 
Calida
CalidaCalida
Calida
monmsssiss
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasCap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Leticia Mejia Cardoso
 
Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2
nansar27
 
Aprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrolladorAprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrollador
José Támara
 
COMO LOS ROLES DEL DIR, DOC Y ESTUD.pptx
COMO LOS ROLES DEL DIR, DOC Y ESTUD.pptxCOMO LOS ROLES DEL DIR, DOC Y ESTUD.pptx
COMO LOS ROLES DEL DIR, DOC Y ESTUD.pptx
MARIELIZ6
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lisapollito
 
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
MOTIVACION EN LA CLASE DE SOCIALES
 
Motivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajeMotivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizaje
cheposachez
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Ministerio de Educacion-Secretaria de Educacion ( Huila)
 
Necesidades cognitivas de los estudiantes
Necesidades cognitivas de los estudiantesNecesidades cognitivas de los estudiantes
Necesidades cognitivas de los estudiantes
SHARONDELEON4
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
Gabriela Chavira
 

Similar a Paradigmas Curriculares (20)

La evaluación como medición
La evaluación como mediciónLa evaluación como medición
La evaluación como medición
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
La evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-wordLa evaluacion-como-medición-word
La evaluacion-como-medición-word
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
 
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valleFundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
Fundamentos_ propuesta _penaj_mediasuperior_mae_g1_valle
 
Calida
CalidaCalida
Calida
 
Enfoque
EnfoqueEnfoque
Enfoque
 
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasCap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
 
Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2Ensayo calidad educativa 2
Ensayo calidad educativa 2
 
Aprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrolladorAprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrollador
 
COMO LOS ROLES DEL DIR, DOC Y ESTUD.pptx
COMO LOS ROLES DEL DIR, DOC Y ESTUD.pptxCOMO LOS ROLES DEL DIR, DOC Y ESTUD.pptx
COMO LOS ROLES DEL DIR, DOC Y ESTUD.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
INFORME CIENTIFICO,Importancia de la motivación intrínseca y extrínseca en la...
 
Motivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizajeMotivacion y aprendizaje
Motivacion y aprendizaje
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
 
Necesidades cognitivas de los estudiantes
Necesidades cognitivas de los estudiantesNecesidades cognitivas de los estudiantes
Necesidades cognitivas de los estudiantes
 
Escrito gabriela chavira
Escrito gabriela chaviraEscrito gabriela chavira
Escrito gabriela chavira
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Paradigmas Curriculares

  • 1. PARADIGMAS CURRICULARES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CATEDRA: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Lara; Cabudare. Nicohol Bravo / HPS- 191-00009 Doren Ruíz / HPS- 191-00079 Yurianni Guanda / HPS- 191-00047 Docente : Ada Vázquez. Marzo, 2020
  • 2. • Se trata de un proceso complejo que condiciona en buena medida la capacidad para aprender de los individuos. Es lo que mueve a la persona en una dirección y con una finalidad determinada; es la disposición al esfuerzo mantenido por conseguir una meta. • En la motivación que un estudiante llegue a tener desempeña un papel fundamental la atención y el refuerzo social que del adulto (docente, padres de familia) reciba. Por eso son importantes las expectativas que los adultos manifiestan hacia el individuo y las oportunidades de éxito que se le ofrezcan. • Se considera la motivación como una amplia capacidad que precisa enseñar valores superiores como la satisfacción por el trabajo bien hecho, la superación personal, la autonomía y la libertad que da el conocimiento. También, la motivación es una cuestión de procedimientos que implica un trabajo importante, utilizar auto instrucciones, relacionar contenidos, trabajar en equipo, etc. Y por último, exige conocimiento sobre el riesgo que se corre en caso de fracasar en el PAPEL DE LA MOTIVACIÓN EN EL APRENDIZAJE
  • 3. Motivaciones: intrínseca y extrínsecaPodemos distinguir dos tipos de motivación: INTRINSECA : Hace referencia a que la meta que persigue el sujeto es la experiencia del sentimiento de competencia y autodeterminación que produce la realización misma de la tarea y no depende de recompensas externas EXTRINSECA: Que estaría relacionada con la realización de la tarea para conseguir un premio o evitar un castigo. Motivos de la desmotivación: • Estimulación que recibe o ha recibido. • Familia o condicionamiento de un medio social desfavorecido. • Limitaciones tales como las bajas expectativas y atribuciones inadecuadas. «Por todo lo anterior es importante destacar que la educación no debe limitarse a transmitir conocimientos, sino que debe además ser capaz de transmitir valores y actitudes positivas hacia la actividad escolar.» Estrategias concretas para mejorar la motivación: • Evitar criticas negativas. • Estructuras la docencia en el aula. • Programas trabajos donde cada alumno pueda participar a su nivel. • Valorar los comportamientos. • Reconocer el éxito. • Programas sesiones de dialogo.
  • 4. El docente y la motivación del estudiante para el acto de aprender. • Tradicionalmente, se consideraba al docente como la figura central del aprendizaje. Algo con lo que BRUNER no estuvo de acuerdo. Así que, considerando el aprendizaje, un proceso activo. En la teoría del aprendizaje, BRUNER señala la importancia de una interacción sistemática y permanente entre el educando y el docente, para facilitar el desarrollo intelectual. El docente debe considerar los siguientes aspectos: • Activación: El primer paso para un aprendizaje significativo es lograr que el alumno esté motivado. Mediante una planificación cuidadosa con originalidad, imaginación e integración de la información nueva y la ya conocida. • Mantenimiento: Debe mantenerse el interés. • Dirección: El aprendizaje debe seguir cierta secuencia en función de la complejidad de los conceptos implicados. Para ello, el docente debe debe estar familiarizado con la teoría subyacente y poder relacionarlas con las situaciones practicas .