SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflejos de una vida tosca.
(Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur)
“El Salvador” tierra abatida por conflictos políticos, económicos y sociales. Refleja en sus
entrañas dolor, injusticia y pobreza sin embargo a dado a luz a insignes hombres que a
través de las letras han plasmado su historia con veracidad e imparcialidad. Con ello se
hace una referencia al novelista salvadoreño Manlio Argueta, quien nos presenta en su
novela: “Cuscatlán donde Bate la Mar del Sur”, aspectos extraordinarios de la historia y
visión de mundo de los habitantes de El Salvador , también muestra tópicos humanos
como la cotidianeidad de los quehaceres de los habitantes del campo, así como las
atrocidades cometidas por los militares y los poderosos que han gobernado dicho país;
finalmente Argueta muestra un proceso de construcción de una genealogía familiar
con todo lo que esto implica y que son los personajes centrales y secundarios de la
novela.
Aspectos extraordinarios de la historia y visión de mundo de los habitantes de El
Salvador se entretejen paulatinamente entre cada línea de la novela. A través de su estilo
ficcionario el escritor nos trasporta en un vehículo ilustrado de celebres pensamientos
ideológicos, siendo él un audaz chofer que conduce sutilmente a sus pasajeros “personajes”
hacia un destino de protesta, dando a conocer las atrocidades cometidas en su natal nación.
Al irrumpir en su fantástica narrativa nos sumergimos y trasladamos hacia esa época donde
las estructuras sociales altas, evidenciaban su poderío en cada uno de los campesinos,
alienándoles frustración en sus corazones, dejándoles sin propiedad de la tierra,
marginándolos a la posibilidad del progreso; condenándoles a una vida esclava y mísera. Y
por ende emergen grupos sociales, determinados a destruir las viejas y caducas estructuras
políticas y socioeconómicas que desde hace muchos años atrás embargan al país.
Los atropellos vividos de los salvadoreños son el ente de la ilusión o impresión de la vida
plasmada en “Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur”, cada personaje está dotado con
personalidades parecidas puesto que estaban abatidos por la vieja tradición explotadora
“Uno se va acostumbrando a las injusticias y a que lo traten como a un perro” esto
mencionado por Emiliano; denota ese repudio que se convierte al fin y al cabo en una triste
costumbre.
La cotidianeidad de los quehaceres de los habitantes del campo es uno de los aspectos
que se expone en la novela, ya que se describe claramente a cada personaje con su
respectiva forma de obtener medios para vivir. A la vez los campesinos son figurados como
la esencia del analfabetismo, la sumisión y la fuerza de trabajo. Para ellos su forma de vida
es heredada a raíz de que sus antepasados padecían la misma clase de dificultades,
consideraban que entre más miembros de familia fuesen, mayores serian los beneficios que
obtendrían puesto que el hecho de ayudarse mutuamente en la fabricación de las piedras de
moler, en el cultivo de maíz u otras actividades les complacía; así transcurrían los días,
meses y años, pasando de una generación a otra sin que cambiara mucho su estilo de vida.
Notoriamente “Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur” muestra el lado humanístico de los
habitantes del campo, con sus virtudes y defectos, narrando detalladamente cada actividad e
idiosincrasia de sus personajes.
Las atrocidades cometidas por los militares y los poderosos que han gobernado dicho
país; este es un hecho que circunda alrededor de toda la obra y, por ende representa una
denuncia clara hacia las injusticias que se cometían en contra de los campesinos que, por no
contar con una educación, eran expuestos a la voluntad del sistema político de la época y
se convertían en víctimas de la represión.
El pueblo Salvadoreño, especialmente las personas del campesinado vivían sometidos a
los regímenes dictatoriales que el gobierno les imponía en aquel tiempo, un ejemplo de ello
es la Ley Marcial, esta ley consistía en que se les debía de disparar a todas las personas que
anduviesen fuera de su casa después de las 6:30 p.m. estos abusos militares y políticos son
los que podemos notar en la obra, el autor Manlio Argueta recrea con ello acontecimientos
de la guerra civil y la hegemonía de la orden militar en presencia de Emiliano, Pedro,
Eusebio, Jacinto y toda su familia quienes se expresaban hacia los militares de la siguiente
forma: “No hay nada más real que esas langostas de acero que despiden fuego y escupen
muerte.” (Argueta, 1986, pág. 211) De esta manera, Manlio plantea las eventualidades
desde la voz de los personajes, denunciando la guerra civil entre el gobierno derechista y la
oposición izquierdista.
Argueta muestra un proceso de construcción de una genealogía familiar con todo lo
que esto implica y que son los personajes centrales y secundarios de la novela,
constituyendo esto un pilar fundamental en la narrativa, puesto que el ciclo generacional
forja una vía donde cada traviesa, es una generación que da lugar a cuantiosas situaciones
de incertidumbre, dolor, pobreza, esfuerzos, maltratos, injusticia e ignorancia con todo ello
el novelista, logra constituir y transmitir sus pensamientos fervientes en una sola y
fundamentada idea principal. Sorprendentemente toda la obra se desarrolla a través del
eje familiar donde cada personaje es protagonista, aun con la oposición del tiempo y del
espacio. En el trascurso de “Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur” se presentan cuatro
generaciones que consta de once personajes que son: el patriarca Macario, quien es el padre
de Emiliano que se casa con Catalina y procrea a Beatriz, está a su vez se une con Eusebio
y da a luz a tres hijos: Pedro, Manuel y Jacinto; Jacinto forma su propia familia con Juana,
con la cual engendra dos hijas: Toña y Lucia.
“Cuscatlán donde Bate la Mar del Sur”, presenta aspectos extraordinarios de la
historia y visión de mundo de los habitantes de El Salvador , también muestra tópicos
humanos como la cotidianeidad de los quehaceres de los habitantes del campo, así
como las atrocidades cometidas por los militares y los poderosos que han gobernado
dicho país ; finalmente Argueta muestra un proceso de construcción de una
genealogía familiar con todo lo que esto implica y que son los personajes centrales y
secundarios de la novela; con cada aspecto mencionado se deslumbra la calidad narrativa
de la presente novela , puesto que se logró plasmar una historia verídica trasplantada con
elementos ficcionarios entre letras, que a la vez denuncian de línea en línea la evidente
habilidad y destreza con que su escritor la detalló y reflejó una vida tosca. Por ende su
esplendor contribuye a exaltar la novelística salvadoreña ya que convive en la mente de
los ávidos lectores como un acontecimiento atroz del pasado, un estimulo para mejorar el
presente y un recuerdo jamás vivido en el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía elementos de la narración
Guía elementos de la narraciónGuía elementos de la narración
Guía elementos de la narración
Francisco Narváez
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
Jesús Magaña
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
SANDRA ESTRELLA
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
María Delgado
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novela
nicebetty95
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)
Lizz Middleford
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
df344957
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
Antonio G
 
Teatro absurdo
Teatro absurdoTeatro absurdo
Teatro absurdo
papa-paiz1
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
valesk_villarroel
 
EL CUENTO I
EL CUENTO IEL CUENTO I
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
María Isabel Roca Burillo
 
La narración
La narraciónLa narración
Elementos básicos de la obra dramática
Elementos básicos de la obra dramáticaElementos básicos de la obra dramática
Elementos básicos de la obra dramática
Lluvia Franco
 
Revolución de la imprenta (1)
Revolución de la imprenta (1)Revolución de la imprenta (1)
Revolución de la imprenta (1)
María Eugenia González
 
10. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
10. 9 1 literatura entre 1900 y 195010. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
10. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
Marioandres1405
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
Bloque #3.- A la costa- Luis Martinez.
Bloque #3.- A la costa- Luis Martinez.Bloque #3.- A la costa- Luis Martinez.
Bloque #3.- A la costa- Luis Martinez.
Néstor Toro-Hinostroza
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
David Nuñez
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
mages0330
 

La actualidad más candente (20)

Guía elementos de la narración
Guía elementos de la narraciónGuía elementos de la narración
Guía elementos de la narración
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
 
9 esquema del Boom Latinoamericano
9  esquema del Boom Latinoamericano9  esquema del Boom Latinoamericano
9 esquema del Boom Latinoamericano
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
 
Exposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novelaExposición de literatura de la novela
Exposición de literatura de la novela
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
Teatro absurdo
Teatro absurdoTeatro absurdo
Teatro absurdo
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
EL CUENTO I
EL CUENTO IEL CUENTO I
EL CUENTO I
 
Generación del '50
Generación del '50Generación del '50
Generación del '50
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Elementos básicos de la obra dramática
Elementos básicos de la obra dramáticaElementos básicos de la obra dramática
Elementos básicos de la obra dramática
 
Revolución de la imprenta (1)
Revolución de la imprenta (1)Revolución de la imprenta (1)
Revolución de la imprenta (1)
 
10. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
10. 9 1 literatura entre 1900 y 195010. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
10. 9 1 literatura entre 1900 y 1950
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Bloque #3.- A la costa- Luis Martinez.
Bloque #3.- A la costa- Luis Martinez.Bloque #3.- A la costa- Luis Martinez.
Bloque #3.- A la costa- Luis Martinez.
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 

Similar a Cuzcatlán donde bate la mar del sur.

Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur.
Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur. Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur.
Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur.
Dayanna' Cantarero
 
El coronel no tiene quien le escriba (1)
El coronel no tiene quien le escriba (1)El coronel no tiene quien le escriba (1)
El coronel no tiene quien le escriba (1)
Oliviaobligado
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
Oliviaobligado
 
Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..
Literatura y Tradición
 
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Isa Rezmo
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
calulara
 
El señor presidente.pptx
El señor presidente.pptxEl señor presidente.pptx
El señor presidente.pptx
ifgimg
 
Castro andchavez
Castro andchavezCastro andchavez
Castro andchavez
Efrain Coello
 
La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.
Manuel Copolla
 
La imagen de los pueblos originarios en los manuales de texto
La imagen de los pueblos originarios en los manuales de textoLa imagen de los pueblos originarios en los manuales de texto
La imagen de los pueblos originarios en los manuales de texto
Lorena Gale
 
Caqueteñidad
CaqueteñidadCaqueteñidad
Caqueteñidad
Oscar Neira
 
El matadero
El mataderoEl matadero
El matadero
Vero81
 
Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6
Paty Rojas
 
Análisis de "Un día en la vida"
Análisis de "Un día en la vida"Análisis de "Un día en la vida"
Análisis de "Un día en la vida"
esthernohemydepazdemijango
 
Análisis del texto "Un día en la vida"
Análisis del texto "Un día en la vida"Análisis del texto "Un día en la vida"
Análisis del texto "Un día en la vida"
esthernohemydepazdemijango
 
Un día en la vida
Un día en la vidaUn día en la vida
Un día en la vida
esthernohemydepazdemijango
 
Los literatos
Los literatosLos literatos
Los literatos
Roxana45ERP
 
Matadero
MataderoMatadero
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
Freddy Alexis Ordinola Pairazaman
 
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXLiteratura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XX
Konstantina Mathioudaki
 

Similar a Cuzcatlán donde bate la mar del sur. (20)

Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur.
Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur. Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur.
Cuzcatlan Donde Bate la Mar del Sur.
 
El coronel no tiene quien le escriba (1)
El coronel no tiene quien le escriba (1)El coronel no tiene quien le escriba (1)
El coronel no tiene quien le escriba (1)
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
 
Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..
 
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
Suplemento Cultural Argentino "Corredor Mediterráneo"
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
El señor presidente.pptx
El señor presidente.pptxEl señor presidente.pptx
El señor presidente.pptx
 
Castro andchavez
Castro andchavezCastro andchavez
Castro andchavez
 
La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.La muerte de artemio cruz.
La muerte de artemio cruz.
 
La imagen de los pueblos originarios en los manuales de texto
La imagen de los pueblos originarios en los manuales de textoLa imagen de los pueblos originarios en los manuales de texto
La imagen de los pueblos originarios en los manuales de texto
 
Caqueteñidad
CaqueteñidadCaqueteñidad
Caqueteñidad
 
El matadero
El mataderoEl matadero
El matadero
 
Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6Contenido científico secuencia 6
Contenido científico secuencia 6
 
Análisis de "Un día en la vida"
Análisis de "Un día en la vida"Análisis de "Un día en la vida"
Análisis de "Un día en la vida"
 
Análisis del texto "Un día en la vida"
Análisis del texto "Un día en la vida"Análisis del texto "Un día en la vida"
Análisis del texto "Un día en la vida"
 
Un día en la vida
Un día en la vidaUn día en la vida
Un día en la vida
 
Los literatos
Los literatosLos literatos
Los literatos
 
Matadero
MataderoMatadero
Matadero
 
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
207122783 analisis-literario-de-la-obra-los-miserables
 
Literatura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XXLiteratura hispanoamericana siglo XX
Literatura hispanoamericana siglo XX
 

Más de Karen Iveth Flores

Codigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adolesCodigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adoles
Karen Iveth Flores
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
Karen Iveth Flores
 
Mapa mental contrctivismo
Mapa mental contrctivismoMapa mental contrctivismo
Mapa mental contrctivismo
Karen Iveth Flores
 
Importancia del hemisferio derecho
Importancia del hemisferio derechoImportancia del hemisferio derecho
Importancia del hemisferio derecho
Karen Iveth Flores
 
El evento comunicativo
El evento comunicativoEl evento comunicativo
El evento comunicativo
Karen Iveth Flores
 
Informe de sor juana.
Informe de sor juana.Informe de sor juana.
Informe de sor juana.
Karen Iveth Flores
 
Ensayo popol vuh
Ensayo popol vuhEnsayo popol vuh
Ensayo popol vuh
Karen Iveth Flores
 
El teatro
El teatroEl teatro
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardista
Karen Iveth Flores
 
Damas de las camelias
Damas de las cameliasDamas de las camelias
Damas de las camelias
Karen Iveth Flores
 
control de lectura "Werther"
control de lectura "Werther"control de lectura "Werther"
control de lectura "Werther"
Karen Iveth Flores
 
Ficha de análisis literario narrativo
Ficha de análisis literario narrativoFicha de análisis literario narrativo
Ficha de análisis literario narrativo
Karen Iveth Flores
 
Diferencias entre lengua y habla karen
Diferencias entre lengua y habla karenDiferencias entre lengua y habla karen
Diferencias entre lengua y habla karen
Karen Iveth Flores
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Karen Iveth Flores
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
Karen Iveth Flores
 
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humanaLenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humana
Karen Iveth Flores
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
Karen Iveth Flores
 
Silabo de lenguaje
Silabo de lenguajeSilabo de lenguaje
Silabo de lenguaje
Karen Iveth Flores
 
la lengua y el habla
la lengua y el hablala lengua y el habla
la lengua y el habla
Karen Iveth Flores
 
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humanaLenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humana
Karen Iveth Flores
 

Más de Karen Iveth Flores (20)

Codigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adolesCodigo de infancia y adoles
Codigo de infancia y adoles
 
Modelo pedagógico social
Modelo pedagógico socialModelo pedagógico social
Modelo pedagógico social
 
Mapa mental contrctivismo
Mapa mental contrctivismoMapa mental contrctivismo
Mapa mental contrctivismo
 
Importancia del hemisferio derecho
Importancia del hemisferio derechoImportancia del hemisferio derecho
Importancia del hemisferio derecho
 
El evento comunicativo
El evento comunicativoEl evento comunicativo
El evento comunicativo
 
Informe de sor juana.
Informe de sor juana.Informe de sor juana.
Informe de sor juana.
 
Ensayo popol vuh
Ensayo popol vuhEnsayo popol vuh
Ensayo popol vuh
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardista
 
Damas de las camelias
Damas de las cameliasDamas de las camelias
Damas de las camelias
 
control de lectura "Werther"
control de lectura "Werther"control de lectura "Werther"
control de lectura "Werther"
 
Ficha de análisis literario narrativo
Ficha de análisis literario narrativoFicha de análisis literario narrativo
Ficha de análisis literario narrativo
 
Diferencias entre lengua y habla karen
Diferencias entre lengua y habla karenDiferencias entre lengua y habla karen
Diferencias entre lengua y habla karen
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humanaLenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humana
 
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y hablaDiferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
 
Silabo de lenguaje
Silabo de lenguajeSilabo de lenguaje
Silabo de lenguaje
 
la lengua y el habla
la lengua y el hablala lengua y el habla
la lengua y el habla
 
Lenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humanaLenguaje una facultad humana
Lenguaje una facultad humana
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Cuzcatlán donde bate la mar del sur.

  • 1. Reflejos de una vida tosca. (Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur) “El Salvador” tierra abatida por conflictos políticos, económicos y sociales. Refleja en sus entrañas dolor, injusticia y pobreza sin embargo a dado a luz a insignes hombres que a través de las letras han plasmado su historia con veracidad e imparcialidad. Con ello se hace una referencia al novelista salvadoreño Manlio Argueta, quien nos presenta en su novela: “Cuscatlán donde Bate la Mar del Sur”, aspectos extraordinarios de la historia y visión de mundo de los habitantes de El Salvador , también muestra tópicos humanos como la cotidianeidad de los quehaceres de los habitantes del campo, así como las atrocidades cometidas por los militares y los poderosos que han gobernado dicho país; finalmente Argueta muestra un proceso de construcción de una genealogía familiar con todo lo que esto implica y que son los personajes centrales y secundarios de la novela. Aspectos extraordinarios de la historia y visión de mundo de los habitantes de El Salvador se entretejen paulatinamente entre cada línea de la novela. A través de su estilo ficcionario el escritor nos trasporta en un vehículo ilustrado de celebres pensamientos ideológicos, siendo él un audaz chofer que conduce sutilmente a sus pasajeros “personajes” hacia un destino de protesta, dando a conocer las atrocidades cometidas en su natal nación. Al irrumpir en su fantástica narrativa nos sumergimos y trasladamos hacia esa época donde las estructuras sociales altas, evidenciaban su poderío en cada uno de los campesinos, alienándoles frustración en sus corazones, dejándoles sin propiedad de la tierra,
  • 2. marginándolos a la posibilidad del progreso; condenándoles a una vida esclava y mísera. Y por ende emergen grupos sociales, determinados a destruir las viejas y caducas estructuras políticas y socioeconómicas que desde hace muchos años atrás embargan al país. Los atropellos vividos de los salvadoreños son el ente de la ilusión o impresión de la vida plasmada en “Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur”, cada personaje está dotado con personalidades parecidas puesto que estaban abatidos por la vieja tradición explotadora “Uno se va acostumbrando a las injusticias y a que lo traten como a un perro” esto mencionado por Emiliano; denota ese repudio que se convierte al fin y al cabo en una triste costumbre. La cotidianeidad de los quehaceres de los habitantes del campo es uno de los aspectos que se expone en la novela, ya que se describe claramente a cada personaje con su respectiva forma de obtener medios para vivir. A la vez los campesinos son figurados como la esencia del analfabetismo, la sumisión y la fuerza de trabajo. Para ellos su forma de vida es heredada a raíz de que sus antepasados padecían la misma clase de dificultades, consideraban que entre más miembros de familia fuesen, mayores serian los beneficios que obtendrían puesto que el hecho de ayudarse mutuamente en la fabricación de las piedras de moler, en el cultivo de maíz u otras actividades les complacía; así transcurrían los días, meses y años, pasando de una generación a otra sin que cambiara mucho su estilo de vida. Notoriamente “Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur” muestra el lado humanístico de los
  • 3. habitantes del campo, con sus virtudes y defectos, narrando detalladamente cada actividad e idiosincrasia de sus personajes. Las atrocidades cometidas por los militares y los poderosos que han gobernado dicho país; este es un hecho que circunda alrededor de toda la obra y, por ende representa una denuncia clara hacia las injusticias que se cometían en contra de los campesinos que, por no contar con una educación, eran expuestos a la voluntad del sistema político de la época y se convertían en víctimas de la represión. El pueblo Salvadoreño, especialmente las personas del campesinado vivían sometidos a los regímenes dictatoriales que el gobierno les imponía en aquel tiempo, un ejemplo de ello es la Ley Marcial, esta ley consistía en que se les debía de disparar a todas las personas que anduviesen fuera de su casa después de las 6:30 p.m. estos abusos militares y políticos son los que podemos notar en la obra, el autor Manlio Argueta recrea con ello acontecimientos de la guerra civil y la hegemonía de la orden militar en presencia de Emiliano, Pedro, Eusebio, Jacinto y toda su familia quienes se expresaban hacia los militares de la siguiente forma: “No hay nada más real que esas langostas de acero que despiden fuego y escupen muerte.” (Argueta, 1986, pág. 211) De esta manera, Manlio plantea las eventualidades desde la voz de los personajes, denunciando la guerra civil entre el gobierno derechista y la oposición izquierdista.
  • 4. Argueta muestra un proceso de construcción de una genealogía familiar con todo lo que esto implica y que son los personajes centrales y secundarios de la novela, constituyendo esto un pilar fundamental en la narrativa, puesto que el ciclo generacional forja una vía donde cada traviesa, es una generación que da lugar a cuantiosas situaciones de incertidumbre, dolor, pobreza, esfuerzos, maltratos, injusticia e ignorancia con todo ello el novelista, logra constituir y transmitir sus pensamientos fervientes en una sola y fundamentada idea principal. Sorprendentemente toda la obra se desarrolla a través del eje familiar donde cada personaje es protagonista, aun con la oposición del tiempo y del espacio. En el trascurso de “Cuzcatlán donde bate la Mar del Sur” se presentan cuatro generaciones que consta de once personajes que son: el patriarca Macario, quien es el padre de Emiliano que se casa con Catalina y procrea a Beatriz, está a su vez se une con Eusebio y da a luz a tres hijos: Pedro, Manuel y Jacinto; Jacinto forma su propia familia con Juana, con la cual engendra dos hijas: Toña y Lucia. “Cuscatlán donde Bate la Mar del Sur”, presenta aspectos extraordinarios de la historia y visión de mundo de los habitantes de El Salvador , también muestra tópicos humanos como la cotidianeidad de los quehaceres de los habitantes del campo, así como las atrocidades cometidas por los militares y los poderosos que han gobernado dicho país ; finalmente Argueta muestra un proceso de construcción de una genealogía familiar con todo lo que esto implica y que son los personajes centrales y secundarios de la novela; con cada aspecto mencionado se deslumbra la calidad narrativa de la presente novela , puesto que se logró plasmar una historia verídica trasplantada con elementos ficcionarios entre letras, que a la vez denuncian de línea en línea la evidente
  • 5. habilidad y destreza con que su escritor la detalló y reflejó una vida tosca. Por ende su esplendor contribuye a exaltar la novelística salvadoreña ya que convive en la mente de los ávidos lectores como un acontecimiento atroz del pasado, un estimulo para mejorar el presente y un recuerdo jamás vivido en el futuro.