SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA
“Sabiduría ante todo, adquiere sabiduría”

EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
LIC. FELIPE BORÓN ICAJ
CÓDIGOCM-004

ENSAYO DE AUTOGOBIERNO PERSONAL

FRANCISCA TACAXOY COÓ

SANTIAGO ATITLÁN, MARZO 01 DE 2014
RESUMEN

El autogobierno es la autonomía de una jurisdicción que se rige a sí misma, en que ningún
poder externo tiene autoridad sobre esta. El autogobierno constituye una forma de soberanía,
el objetivo ofrece introducción a un método para desarrollar y asegurar en primer lugar el
autogobierno que empodera al centrar la actuación en los propios valores y proporcionar la
flexibilidad ante los cambios a partir de una indiferencia ante las posiciones conquistadas.
Premisa Terminológica: no vamos a recordar aquí la polémica sobre la forma de referirse a
la discapacidad de una persona.
Concepto Legal de Incapacidad como falta de Autogobierno de la Integridad Moral. El
artículo 200 del Código civil dice son causas de incapacitación las enfermedades o
deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse
por sí misma”. Luego el incapaz para el Código Civil es la persona que no puede auto
gobernarse.
Pudiera parecer con un simple análisis que la incapacidad civil se produce cuando una
persona no tiene aptitudes de entendimiento y voluntad, en cuyo caso la imposibilidad de
gobernarse por sí misma sólo se produciría en casos de disminución psíquica muy profunda.
Como Adán no podía auto gobernarse desde adentro, tenía que ser gobernado desde afuera.
Ya no se podía confiar en que obedeciera, por eso tenía que ser reprimido. Fueron
establecidos en la Tierra Prometida como un pueblo con autogobierno, no tenían rey, ni
parlamento, ni presidente que les rigiera, solo la ley de Dios. Moisés les había enseñado la
ley y cómo tratar con justicia a los que se ponían fuera de la ley, y ahora tenían que poner en
práctica todo lo que habían aprendido. Sin embargo, una vez más, el pueblo fracasó al
ejercer el autogobierno. El pueblo abandonó a Dios y a Su ley, y como resultado, Dios les
envió el juicio bajo la forma de otras naciones para que los gobernaran.
Hacer lo que nos parece bien no es autogobierno, el autogobierno es y siempre ha sido,
estar restringido por la Palabra de Dios. Es el sometimiento y la obediencia voluntarios a la
Palabra de Dios lo que nos hace a nosotros estar auto gobernados.
El Autogobierno, se refiere al dominio control interno de uno mismo en espíritu, alma y
cuerpo.
El Principio de Autogobierno se hace operativo en los siguientes elementos.
Principio de Autoridad y Autogobierno.
La Autoridad, se refiere a que Dios es la fuente de toda autoridad (Ro.13:1-7) y esta se
manifiesta en su gobierno el Reino de Dios, que abarca la totalidad de su obra espiritual y
material (Sal 10:16; 24: 7-9; 1Co.15: 24-27; 1 Ti.1:17). El Principio de Autoridad se hace
operativo en los siguientes elementos:
La autoridad es delegada por Dios. Dios tiene la potestad de delegar su autoridad (en la
familia, la Iglesia, el contexto laboral y el gobierno civil) para enderezar y corregir a quien no
obedece, y bendecir a quien obra bien. (Ro.13:1-7; 1P.2:13-14). El ser humano debe estar
bajo autoridad por las siguientes razones: a) para el entrenamiento de su carácter, b) a
causa de la conciencia, y c) para dar testimonio e influir (He.12:9-14; 1P.2:17-23; 1Ti.2:1-5).
Es importante tener presente que la sumisión a la autoridad es voluntaria porque es un acto
de fe en la soberanía de Dios.
Límite de toda autoridad es Dios. Toda autoridad debe estar sujeta a Dios a través de la
obediencia a su voluntad expresada en su palabra cualquier ordenanza que contradiga la
Voluntad y la Palabra de Dios no debe ser acatada. Se debe apelar a las autoridades
cuando: a) falten a su deber, b) rebasen su deber, y c) pidan que se haga el mal (Hch.4:18 19; 5:29; 2Ti. 2:24-26).
El autogobierno está sujeto a Cristo. Solamente el hombre que se ha entregado y sometido a
Cristo Jesús es realmente libre y capaz de ejercer autogobierno, pudiendo sujetar su ser y su
vida al Señorío de Cristo (Prov.16:32; 25:28; Ro13:5; Jn.8:32,36).
El erudito Holandés del siglo XVII Hugo Grotius, resumió el principio de autogobierno con
la siguiente declaración: “El que no sabe como gobernar un reino, no puede administrar una
Provincia; ni tampoco puede gobernar una Provincia, ni puede ordenar una Ciudad; quien no
sepa regular una Villa; no puede guiar a una Familia; ni tampoco puede gobernar bien una
Familia que no sabe Gobernarse a sí misma; ni tampoco nadie puede Gobernarse a sí
mismo a menos que su razón sea Enseñorearse, Disponer y Devorar a sus vasallos;
tampoco la Razón puede gobernar a menos que ella misma sea gobernada por Dios y
(completamente) obediente a él.”
PALABRAS CLAVES

Autogobierno. Virtud. Divina. Actitudes. Carácter. Autoridad. Generosidad. Honestidad.
Cualidad. Ser tolerante ante las equivocaciones. Gestionando el error con generosidad.
Actitudes de venganza. Cuidar la forma el comportamiento. Equilibrio. Liderazgo personal.
Inteligencia. Emocional en el liderazgo.
INTRODUCCIÓN

El autogobierno buscando forma de cómo integrar en la figura de los valores que se
promueven en cada ser humano, donde facilitando una herramienta para el gobierno de
cada uno de las personas. En pocas palabras el objetivo es muy importante e interesante de
mejorar los resultados y a la vez que se logra también una mayor implicación de todos los
miembros de la organización.
El ser humano debe ser el centro del liderazgo y respetando su forma de ser y desarrollando
e impulsando sus potencialidades. EL autogobierno nos explica que el hombre puede
controlarse a sí mismo, pero solo en un grado limitado, porque depende de cómo actúa con
las demás persona entonces en este caso que el autogobierno no puede ser impuesto
exteriormente y el hombre es limitado en su autodisciplina personal, debe haber entonces
otra fuente de control interno entonces en esa fuente es Dios y la Palabra tan necesario para
el desarrollo del autogobierno en nuestras vidas, dice que el hombre únicamente puede ser
realmente auto gobernado si su razonamiento, voluntad y deseo están gobernados por Dios.
La base del autocontrol es la obediencia al Creador y sus normas de conducta que se
encuentran o según lo que dice la biblia pero uno de las casos depende como lo toma el ser
humano porque hay algunos crean con la Biblia pero hay otro no se basan de la Biblia
porque depende de su autogobierno depende como toma su decisión en las cosas.
CONTENIDOS

El autogobierno se refiere a la capacidad del individuo de dirigir y controlar su propia vida y
se apropia sobre los principios y valores, la convivencia la diversidad de identidades y que
nadie renuncie a su forma de identidad, otros piensan diferentes formas que somos
diferentes ante otros, no es que seamos diferentes de los otros, principalmente somos
diferentes entre nosotros mismos, en forma de ser y por eso nos hace falta un ámbito político
que nos permita el pacto entre iguales. Para seguir viviendo juntos tenemos que buscar la
unidad.
Y otro sobre el universo es un todo ordenado por virtud de la creación divina. Cada ser
humano posee su propio puesto, cualidades y funciones para conseguir los fines que son
propios según su orden natural. Orden natural que ha sido querido por Dios, no de forma
caprichosa, sino según la razón de su divina sabiduría en cuanto que es la autoridad de toda
acción y movimiento, siempre y cuando escuchamos que Dios es imposible, querer otra cosa
distinta a aquella cuyo fundamento no se encuentre en su divina sabiduría y se habla de la
creación divino es un acto racional.
También el autogobierno se trata sobre el comportamiento humano, justamente entendido
porque el ser humano comporta y actúan diferentes maneras.
Por eso la Biblia enseña y explica que aquel que puede apoderarse de su propio espíritu es
el que está en la capacidad de gobernar una ciudad o su propia vida de tomar decisiones en
cualquier momento no espera a nadie que le aconseja si no que con uno mismo nace dentro
de su corazón y otro saber tomar decisiones para que mas después no arrepentirse.
Según lo que dice si el hombre que no sabe gobernarse a sí mismo no está en capacidad de
gobernar sobre otros en este caso uno debe de tener una virtud, ser generosa con los
demás demostrar la forma de actuar con las demás personas, nada de copiar de otra
persona porque se sabe que la virtud es una fuerza interior que nos impulso para hacer el
bien de lo positivo en la vida, aquí dice bien claro la frase de Timoteo 3:5 dice que si no sabe
gobernar su casa no sabrá gobernar otras instancias como la iglesia o la ciudad, que
gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad pues el que
no saber gobernar su casa ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?.
El autogobierno es la clave para determinar nuestra forma de pensar y hacer. Sin duda
alguna el autogobierno demuestra a las personas todos los factores que determinan las
actitudes o el carácter de la gente o la forma de cómo actúa en la sociedad y con las demás
personas y otras de las cosas también cuando tiene el deseo y al mismo tiempo la capacidad
de someterse es voluntariamente a la autoridad ordenada por Dios también, sin ser forzado,
coaccionado ni constantemente recordado de hacerlo si no que eso nace de uno mismo sin
ser esforzado por otra persona.
CONCLUSIÓNES

1. El autogobierno es un programa de formación y desarrollo del liderazgo personal y al
mismo tiempo el equilibrio ha de trabajar sobre la razón, la voluntad y sobre todo los
sentimientos de las personas.

2. La actitud, generando la necesidad de cambiar en el colectivo y facilitándoles un
modelo de referencia para avanzar.

3. La Aptitud, entregándoles con los conocimientos y las habilidades básicas para llevar
el modelo de liderazgo a la práctica.

4. Comportamiento, incorporando planes de acción, sencillos, útiles y alcanzables, que
sirvan de estímulo y de refuerzo para el cambio.

5. Descubriendo los valores personales y el grado de ejemplaridad y el impacto que
provocamos en los demás.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Goleman D; Inteligencia Emocional. (1995) new York: Bantam Books.

Núñez Paula, Israel A. Profesor de la facultad de comunicación de la Universidad de la
Habana.

Calderón Rodríguez, Ariel: Aspectos Psicológicos y Neurobiológicos de la Inteligencia
Emocional. Doctor en medicina 2003. Disponible en H:/inteligencia emocional/aspectos
psicológicos y neurobiológicos de la Inteligencia Emocional. Monografías com. Htm.
Educare capacitación inteligencia emocional. México.

Lic. En psicología. Edanys Sacerio Valcarcel, Universidad Central Marta Abreu de las Villas.
Universidad Central Marta Abreu de la Villas, Facultad de Ciencias Empresariales, Centro de
Estudios Turísticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
Andrew Kidpatrick
 
Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estado
Arianita Colina
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Jorge Ramirez Adonis
 
Administración pública federal
Administración pública federalAdministración pública federal
Administración pública federal
LiNa Ordoñez
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
Juan Valdes
 
Los valores en la sociedad
Los valores en la sociedadLos valores en la sociedad
Los valores en la sociedad
estheralfonzo100
 
Los bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonioLos bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonio
cristinagisell
 
Soberania nacional
Soberania nacionalSoberania nacional

La actualidad más candente (8)

jerarquia de valores
jerarquia de valoresjerarquia de valores
jerarquia de valores
 
Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estado
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 2. El Estado contemporáneo y su estructura.
 
Administración pública federal
Administración pública federalAdministración pública federal
Administración pública federal
 
Valores de la democracia moderna
Valores de la democracia modernaValores de la democracia moderna
Valores de la democracia moderna
 
Los valores en la sociedad
Los valores en la sociedadLos valores en la sociedad
Los valores en la sociedad
 
Los bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonioLos bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonio
 
Soberania nacional
Soberania nacionalSoberania nacional
Soberania nacional
 

Destacado

Trabajo ensayo de autogobierno
Trabajo ensayo de autogobiernoTrabajo ensayo de autogobierno
Trabajo ensayo de autogobierno
Chiquival_G
 
Ensayo de autogobierno pedro sisay
Ensayo de autogobierno pedro sisayEnsayo de autogobierno pedro sisay
Ensayo de autogobierno pedro sisay
Pedro Ruben Sisay Mendoza
 
Presentación de autogobierno
Presentación de autogobiernoPresentación de autogobierno
Presentación de autogobierno
MARCOS KAFKA
 
Gobernar - Ministerio del Hombre
Gobernar - Ministerio del HombreGobernar - Ministerio del Hombre
Gobernar - Ministerio del Hombre
rnchiks
 
Gobernar ministerio del hombre
Gobernar ministerio del hombreGobernar ministerio del hombre
Gobernar ministerio del hombre
stricker07
 
El principio de dios del carácter cristiano, edelmílton
El principio de dios del carácter cristiano, edelmíltonEl principio de dios del carácter cristiano, edelmílton
El principio de dios del carácter cristiano, edelmílton
hmanuel12
 
Principios biblicos
Principios biblicosPrincipios biblicos
Principios biblicos
aleja65
 
Autogobierno power point antonio samuel
Autogobierno power point antonio samuelAutogobierno power point antonio samuel
Autogobierno power point antonio samuel
Samuel tacaxoy MesÍa
 
El Autogobierno
El AutogobiernoEl Autogobierno
El Autogobierno
Diego Sosof
 
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jpFichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Juan Agudelo
 
La ley de la siembra y la cosecha 10 17-10 para lideres celulares
La ley de la siembra y la cosecha 10 17-10 para lideres celularesLa ley de la siembra y la cosecha 10 17-10 para lideres celulares
La ley de la siembra y la cosecha 10 17-10 para lideres celulares
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
Mama, soy community manager
Mama, soy community managerMama, soy community manager
Mama, soy community manager
GRUPO REPUTACIÓN CORPORATIVA
 
Poder y forma o soberanía, Tecnología educativa.
Poder y forma o soberanía, Tecnología educativa. Poder y forma o soberanía, Tecnología educativa.
Poder y forma o soberanía, Tecnología educativa.
Hacker
 
Razón de los cursos medulares eje tranversal 1 blog blogger blogspot
Razón de los cursos medulares   eje tranversal 1 blog blogger blogspotRazón de los cursos medulares   eje tranversal 1 blog blogger blogspot
Razón de los cursos medulares eje tranversal 1 blog blogger blogspot
wallylunatic
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .
karlo77
 
Ef valores deportivos
Ef valores deportivosEf valores deportivos
Ef valores deportivos
UxueMarin
 
Importancia delos valores sociales
Importancia delos valores socialesImportancia delos valores sociales
Importancia delos valores sociales
malejahernandez1905
 
Jerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valoresJerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valores
Goreti Gonzalez
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz
 
La ley de la siembra y la cosecha
La ley de la siembra y la cosechaLa ley de la siembra y la cosecha
La ley de la siembra y la cosecha
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 

Destacado (20)

Trabajo ensayo de autogobierno
Trabajo ensayo de autogobiernoTrabajo ensayo de autogobierno
Trabajo ensayo de autogobierno
 
Ensayo de autogobierno pedro sisay
Ensayo de autogobierno pedro sisayEnsayo de autogobierno pedro sisay
Ensayo de autogobierno pedro sisay
 
Presentación de autogobierno
Presentación de autogobiernoPresentación de autogobierno
Presentación de autogobierno
 
Gobernar - Ministerio del Hombre
Gobernar - Ministerio del HombreGobernar - Ministerio del Hombre
Gobernar - Ministerio del Hombre
 
Gobernar ministerio del hombre
Gobernar ministerio del hombreGobernar ministerio del hombre
Gobernar ministerio del hombre
 
El principio de dios del carácter cristiano, edelmílton
El principio de dios del carácter cristiano, edelmíltonEl principio de dios del carácter cristiano, edelmílton
El principio de dios del carácter cristiano, edelmílton
 
Principios biblicos
Principios biblicosPrincipios biblicos
Principios biblicos
 
Autogobierno power point antonio samuel
Autogobierno power point antonio samuelAutogobierno power point antonio samuel
Autogobierno power point antonio samuel
 
El Autogobierno
El AutogobiernoEl Autogobierno
El Autogobierno
 
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jpFichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
 
La ley de la siembra y la cosecha 10 17-10 para lideres celulares
La ley de la siembra y la cosecha 10 17-10 para lideres celularesLa ley de la siembra y la cosecha 10 17-10 para lideres celulares
La ley de la siembra y la cosecha 10 17-10 para lideres celulares
 
Mama, soy community manager
Mama, soy community managerMama, soy community manager
Mama, soy community manager
 
Poder y forma o soberanía, Tecnología educativa.
Poder y forma o soberanía, Tecnología educativa. Poder y forma o soberanía, Tecnología educativa.
Poder y forma o soberanía, Tecnología educativa.
 
Razón de los cursos medulares eje tranversal 1 blog blogger blogspot
Razón de los cursos medulares   eje tranversal 1 blog blogger blogspotRazón de los cursos medulares   eje tranversal 1 blog blogger blogspot
Razón de los cursos medulares eje tranversal 1 blog blogger blogspot
 
Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .Sistematizacion de experiencia .
Sistematizacion de experiencia .
 
Ef valores deportivos
Ef valores deportivosEf valores deportivos
Ef valores deportivos
 
Importancia delos valores sociales
Importancia delos valores socialesImportancia delos valores sociales
Importancia delos valores sociales
 
Jerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valoresJerarquizacion de valores
Jerarquizacion de valores
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
La ley de la siembra y la cosecha
La ley de la siembra y la cosechaLa ley de la siembra y la cosecha
La ley de la siembra y la cosecha
 

Similar a Ensayo de autogobierno

Principios y valores de vida
Principios y valores de vidaPrincipios y valores de vida
Principios y valores de vida
Taca Joemessi
 
Introducción al liderazgo
Introducción al liderazgoIntroducción al liderazgo
Introducción al liderazgo
francisquintero
 
Grupo nº 1
Grupo nº 1Grupo nº 1
Articulo
ArticuloArticulo
Reino De Dios...En El Joven
Reino De Dios...En El JovenReino De Dios...En El Joven
Reino De Dios...En El Joven
Centro Cristiano Nueva Vida Int. Cristiano
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
chipolita
 
Ensayo de autogobierno pedro sisay
Ensayo de autogobierno pedro sisayEnsayo de autogobierno pedro sisay
Ensayo de autogobierno pedro sisay
Pedro Ruben Sisay Mendoza
 
Ensay otasha
Ensay otashaEnsay otasha
Ensay otasha
NatachaCarolina
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Orbelina2010
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
EticayFono
 
sesion 5IIIBim 3º año..pdf
sesion 5IIIBim 3º año..pdfsesion 5IIIBim 3º año..pdf
sesion 5IIIBim 3º año..pdf
Ivonne Chumpitaz
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
Lilian Arcaya
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
orbelina00
 
La Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria MedinaLa Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria Medina
chipolita
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
chipolita
 
Exponer jueves
Exponer juevesExponer jueves
Exponer jueves
JosLuis355
 
Julio carrera
Julio carreraJulio carrera
Julio carrera
mariguvi
 
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carreraLa Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
mariguvi
 
Valores
ValoresValores
La paradoja ranielina
La paradoja ranielinaLa paradoja ranielina
La paradoja ranielina
RANIELINA RONDON
 

Similar a Ensayo de autogobierno (20)

Principios y valores de vida
Principios y valores de vidaPrincipios y valores de vida
Principios y valores de vida
 
Introducción al liderazgo
Introducción al liderazgoIntroducción al liderazgo
Introducción al liderazgo
 
Grupo nº 1
Grupo nº 1Grupo nº 1
Grupo nº 1
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Reino De Dios...En El Joven
Reino De Dios...En El JovenReino De Dios...En El Joven
Reino De Dios...En El Joven
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
 
Ensayo de autogobierno pedro sisay
Ensayo de autogobierno pedro sisayEnsayo de autogobierno pedro sisay
Ensayo de autogobierno pedro sisay
 
Ensay otasha
Ensay otashaEnsay otasha
Ensay otasha
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
sesion 5IIIBim 3º año..pdf
sesion 5IIIBim 3º año..pdfsesion 5IIIBim 3º año..pdf
sesion 5IIIBim 3º año..pdf
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
La Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria MedinaLa Paradoja Maria Medina
La Paradoja Maria Medina
 
Paradoja maria
Paradoja mariaParadoja maria
Paradoja maria
 
Exponer jueves
Exponer juevesExponer jueves
Exponer jueves
 
Julio carrera
Julio carreraJulio carrera
Julio carrera
 
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carreraLa Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
La paradoja ranielina
La paradoja ranielinaLa paradoja ranielina
La paradoja ranielina
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Ensayo de autogobierno

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA “Sabiduría ante todo, adquiere sabiduría” EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO LIC. FELIPE BORÓN ICAJ CÓDIGOCM-004 ENSAYO DE AUTOGOBIERNO PERSONAL FRANCISCA TACAXOY COÓ SANTIAGO ATITLÁN, MARZO 01 DE 2014
  • 2. RESUMEN El autogobierno es la autonomía de una jurisdicción que se rige a sí misma, en que ningún poder externo tiene autoridad sobre esta. El autogobierno constituye una forma de soberanía, el objetivo ofrece introducción a un método para desarrollar y asegurar en primer lugar el autogobierno que empodera al centrar la actuación en los propios valores y proporcionar la flexibilidad ante los cambios a partir de una indiferencia ante las posiciones conquistadas. Premisa Terminológica: no vamos a recordar aquí la polémica sobre la forma de referirse a la discapacidad de una persona. Concepto Legal de Incapacidad como falta de Autogobierno de la Integridad Moral. El artículo 200 del Código civil dice son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí misma”. Luego el incapaz para el Código Civil es la persona que no puede auto gobernarse. Pudiera parecer con un simple análisis que la incapacidad civil se produce cuando una persona no tiene aptitudes de entendimiento y voluntad, en cuyo caso la imposibilidad de gobernarse por sí misma sólo se produciría en casos de disminución psíquica muy profunda. Como Adán no podía auto gobernarse desde adentro, tenía que ser gobernado desde afuera. Ya no se podía confiar en que obedeciera, por eso tenía que ser reprimido. Fueron establecidos en la Tierra Prometida como un pueblo con autogobierno, no tenían rey, ni parlamento, ni presidente que les rigiera, solo la ley de Dios. Moisés les había enseñado la ley y cómo tratar con justicia a los que se ponían fuera de la ley, y ahora tenían que poner en práctica todo lo que habían aprendido. Sin embargo, una vez más, el pueblo fracasó al ejercer el autogobierno. El pueblo abandonó a Dios y a Su ley, y como resultado, Dios les envió el juicio bajo la forma de otras naciones para que los gobernaran. Hacer lo que nos parece bien no es autogobierno, el autogobierno es y siempre ha sido, estar restringido por la Palabra de Dios. Es el sometimiento y la obediencia voluntarios a la Palabra de Dios lo que nos hace a nosotros estar auto gobernados. El Autogobierno, se refiere al dominio control interno de uno mismo en espíritu, alma y cuerpo. El Principio de Autogobierno se hace operativo en los siguientes elementos.
  • 3. Principio de Autoridad y Autogobierno. La Autoridad, se refiere a que Dios es la fuente de toda autoridad (Ro.13:1-7) y esta se manifiesta en su gobierno el Reino de Dios, que abarca la totalidad de su obra espiritual y material (Sal 10:16; 24: 7-9; 1Co.15: 24-27; 1 Ti.1:17). El Principio de Autoridad se hace operativo en los siguientes elementos: La autoridad es delegada por Dios. Dios tiene la potestad de delegar su autoridad (en la familia, la Iglesia, el contexto laboral y el gobierno civil) para enderezar y corregir a quien no obedece, y bendecir a quien obra bien. (Ro.13:1-7; 1P.2:13-14). El ser humano debe estar bajo autoridad por las siguientes razones: a) para el entrenamiento de su carácter, b) a causa de la conciencia, y c) para dar testimonio e influir (He.12:9-14; 1P.2:17-23; 1Ti.2:1-5). Es importante tener presente que la sumisión a la autoridad es voluntaria porque es un acto de fe en la soberanía de Dios. Límite de toda autoridad es Dios. Toda autoridad debe estar sujeta a Dios a través de la obediencia a su voluntad expresada en su palabra cualquier ordenanza que contradiga la Voluntad y la Palabra de Dios no debe ser acatada. Se debe apelar a las autoridades cuando: a) falten a su deber, b) rebasen su deber, y c) pidan que se haga el mal (Hch.4:18 19; 5:29; 2Ti. 2:24-26). El autogobierno está sujeto a Cristo. Solamente el hombre que se ha entregado y sometido a Cristo Jesús es realmente libre y capaz de ejercer autogobierno, pudiendo sujetar su ser y su vida al Señorío de Cristo (Prov.16:32; 25:28; Ro13:5; Jn.8:32,36). El erudito Holandés del siglo XVII Hugo Grotius, resumió el principio de autogobierno con la siguiente declaración: “El que no sabe como gobernar un reino, no puede administrar una Provincia; ni tampoco puede gobernar una Provincia, ni puede ordenar una Ciudad; quien no sepa regular una Villa; no puede guiar a una Familia; ni tampoco puede gobernar bien una Familia que no sabe Gobernarse a sí misma; ni tampoco nadie puede Gobernarse a sí mismo a menos que su razón sea Enseñorearse, Disponer y Devorar a sus vasallos; tampoco la Razón puede gobernar a menos que ella misma sea gobernada por Dios y (completamente) obediente a él.”
  • 4. PALABRAS CLAVES Autogobierno. Virtud. Divina. Actitudes. Carácter. Autoridad. Generosidad. Honestidad. Cualidad. Ser tolerante ante las equivocaciones. Gestionando el error con generosidad. Actitudes de venganza. Cuidar la forma el comportamiento. Equilibrio. Liderazgo personal. Inteligencia. Emocional en el liderazgo.
  • 5. INTRODUCCIÓN El autogobierno buscando forma de cómo integrar en la figura de los valores que se promueven en cada ser humano, donde facilitando una herramienta para el gobierno de cada uno de las personas. En pocas palabras el objetivo es muy importante e interesante de mejorar los resultados y a la vez que se logra también una mayor implicación de todos los miembros de la organización. El ser humano debe ser el centro del liderazgo y respetando su forma de ser y desarrollando e impulsando sus potencialidades. EL autogobierno nos explica que el hombre puede controlarse a sí mismo, pero solo en un grado limitado, porque depende de cómo actúa con las demás persona entonces en este caso que el autogobierno no puede ser impuesto exteriormente y el hombre es limitado en su autodisciplina personal, debe haber entonces otra fuente de control interno entonces en esa fuente es Dios y la Palabra tan necesario para el desarrollo del autogobierno en nuestras vidas, dice que el hombre únicamente puede ser realmente auto gobernado si su razonamiento, voluntad y deseo están gobernados por Dios. La base del autocontrol es la obediencia al Creador y sus normas de conducta que se encuentran o según lo que dice la biblia pero uno de las casos depende como lo toma el ser humano porque hay algunos crean con la Biblia pero hay otro no se basan de la Biblia porque depende de su autogobierno depende como toma su decisión en las cosas.
  • 6. CONTENIDOS El autogobierno se refiere a la capacidad del individuo de dirigir y controlar su propia vida y se apropia sobre los principios y valores, la convivencia la diversidad de identidades y que nadie renuncie a su forma de identidad, otros piensan diferentes formas que somos diferentes ante otros, no es que seamos diferentes de los otros, principalmente somos diferentes entre nosotros mismos, en forma de ser y por eso nos hace falta un ámbito político que nos permita el pacto entre iguales. Para seguir viviendo juntos tenemos que buscar la unidad. Y otro sobre el universo es un todo ordenado por virtud de la creación divina. Cada ser humano posee su propio puesto, cualidades y funciones para conseguir los fines que son propios según su orden natural. Orden natural que ha sido querido por Dios, no de forma caprichosa, sino según la razón de su divina sabiduría en cuanto que es la autoridad de toda acción y movimiento, siempre y cuando escuchamos que Dios es imposible, querer otra cosa distinta a aquella cuyo fundamento no se encuentre en su divina sabiduría y se habla de la creación divino es un acto racional. También el autogobierno se trata sobre el comportamiento humano, justamente entendido porque el ser humano comporta y actúan diferentes maneras. Por eso la Biblia enseña y explica que aquel que puede apoderarse de su propio espíritu es el que está en la capacidad de gobernar una ciudad o su propia vida de tomar decisiones en cualquier momento no espera a nadie que le aconseja si no que con uno mismo nace dentro de su corazón y otro saber tomar decisiones para que mas después no arrepentirse. Según lo que dice si el hombre que no sabe gobernarse a sí mismo no está en capacidad de gobernar sobre otros en este caso uno debe de tener una virtud, ser generosa con los demás demostrar la forma de actuar con las demás personas, nada de copiar de otra persona porque se sabe que la virtud es una fuerza interior que nos impulso para hacer el bien de lo positivo en la vida, aquí dice bien claro la frase de Timoteo 3:5 dice que si no sabe gobernar su casa no sabrá gobernar otras instancias como la iglesia o la ciudad, que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad pues el que no saber gobernar su casa ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?.
  • 7. El autogobierno es la clave para determinar nuestra forma de pensar y hacer. Sin duda alguna el autogobierno demuestra a las personas todos los factores que determinan las actitudes o el carácter de la gente o la forma de cómo actúa en la sociedad y con las demás personas y otras de las cosas también cuando tiene el deseo y al mismo tiempo la capacidad de someterse es voluntariamente a la autoridad ordenada por Dios también, sin ser forzado, coaccionado ni constantemente recordado de hacerlo si no que eso nace de uno mismo sin ser esforzado por otra persona.
  • 8. CONCLUSIÓNES 1. El autogobierno es un programa de formación y desarrollo del liderazgo personal y al mismo tiempo el equilibrio ha de trabajar sobre la razón, la voluntad y sobre todo los sentimientos de las personas. 2. La actitud, generando la necesidad de cambiar en el colectivo y facilitándoles un modelo de referencia para avanzar. 3. La Aptitud, entregándoles con los conocimientos y las habilidades básicas para llevar el modelo de liderazgo a la práctica. 4. Comportamiento, incorporando planes de acción, sencillos, útiles y alcanzables, que sirvan de estímulo y de refuerzo para el cambio. 5. Descubriendo los valores personales y el grado de ejemplaridad y el impacto que provocamos en los demás.
  • 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Goleman D; Inteligencia Emocional. (1995) new York: Bantam Books. Núñez Paula, Israel A. Profesor de la facultad de comunicación de la Universidad de la Habana. Calderón Rodríguez, Ariel: Aspectos Psicológicos y Neurobiológicos de la Inteligencia Emocional. Doctor en medicina 2003. Disponible en H:/inteligencia emocional/aspectos psicológicos y neurobiológicos de la Inteligencia Emocional. Monografías com. Htm. Educare capacitación inteligencia emocional. México. Lic. En psicología. Edanys Sacerio Valcarcel, Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Universidad Central Marta Abreu de la Villas, Facultad de Ciencias Empresariales, Centro de Estudios Turísticos.