SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO Nº 1
PASOS PARA TOMAR UNA DECISIÓN
¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES?
Casanova (2011) también manifiesta que “La toma de decisiones a nivel
individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su
razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le
presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser
capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico
motivo.”
ELA BIOETICA EN LA TOMA DE DECISIONES
• Fourez (2017) también señala que “En la sociedad
existen reglas básicas, principios y valores
universales, que coexisten en forma independiente
a cualquier ideología. Las decisiones deben ser
lógicas, efectivas y tomadas a tiempo.” Es
importante tomar buenas decisiones para poder
evitar problemas.
La bioética en la toma de decisiones
EL CINISMO EN LA TOMA DE DECISIONES
Se suele calificar de "cínico" a quien no admite una falta cometida, a pesar de
lo obvio de su autoría. Por ejemplo, cuando ciertos políticos no admiten que
han cometido una traición al pueblo, al tomar decisiones en contra de lo que
ofrecieron para ser elegidos. O como la persona que, habiendo prometido
exclusividad amorosa a su pareja, luego de ser descubierto recibiendo el cariño
de una tercera persona, rechaza la acusación y asegura: "no lo hice
voluntariamente". Y también como el machista, homófono o racista que, al
reclamársele haber herido con frases insultantes la susceptibilidad de los
grupos a los que desprecia, dice: "he sido malinterpretado". El cinismo sería
pues una forma de autismo emocional, en el cual el culpable dice no ser
culpable (y hasta puede convencerse de ello).
CONSECUENCIAS DE TOMAR DECISIONES
BASADAS EN EL CINISMO
GENERAN DESCONFIANZA: Una mala decisión puede generar que las
personas desconfíen de ti, tanto en el ámbito laboral como en el personal
INCREMENTAN EL RIESGO: El riesgo de que lo que hiciste se descubra
estará presente, ser cínico puede costarte el sueño.
DAÑAN A LA FAMILIA Y AMIGOS: Las personas que te quieren pueden
alejarse, porque las personas cínicas no saben de pudor.
DEJAN DE CREER Y APRECIARTE: Tú seres queridos se alejan, y te
juzgan por ser cínico, que a pesar de que sabes que esta mal aún lo haces y no
debe ser así.
REFERENCIAS B.
• Fourez, G (19/04/2010)MERCABA. Recuperado el (01/03/2017)de : http://www.mercaba.orgNocTEO/D/decision.htm
• Fernández, S (2002-2006).ITT. Recuperado el 01 de marzo del 2017 en : http://significado.net/cinismo/
• Casanova, M(2011) Aplicaciones News. Recuperado el 04 de marzo del 2017 de:
http://www.iese.edu/Aplicaciones/News/videos/view.asp?id=3446&lang=es
GRUPO Nº2
INTERASOCIACIÓNDE LA VERDAD, LA BELLEZA Y LA BONDAD
• “La verdad es coherente, la belleza, atractiva, la bondad,
estabilizadora. Y cuando estos valores de lo que es real se
coordinan en la experiencia de personalidad, el resultado es
un orden elevado de amor condicionado por la sabiduría y
capacitado por la lealtad. El propósito real de toda educación
en el universo consiste en realizar una mejor coordinación del
hijo aislado de los mundos con las realidades más grandes de
su experiencia en expansión. La realidad es finita en el nivel
humano, infinita y eterna en los niveles superiores y divinos.”
LOS VALORES ESPIRITUALES DE LA VERDAD, LA BELLEZA Y LA
BONDAD
“La verdad, la belleza y la bondad están correlacionadas en el
ministerio del Espíritu, la grandeza del Paraíso, la misericordia
del Hijo y la experiencia del Supremo. Dios el
Supremo es verdad, belleza y bondad, porque estos conceptos
de la divinidad representan máximos finitos de la experiencia
ideaciones. Las fuentes eternas de estas cualidades tribunas de
la divinidad están en los niveles superficitas, pero una criatura
tan sólo puede concebir de tales fuentes como supe verdad,
supe belleza y superabundad.” (1279.5) 117:1.7
LA BELLEZA SEGÚNPLATÓN
Así que cuando Platón habla de belleza, no se
está refiriendo únicamente a aquello que da
placer sensual, que agrada a los sentidos, sino
a todo lo que causa aprobación o admiración,
lo que fascina y agrada en cualquier de sus
formas. Es en uno de sus diálogos, en el Hipias
Mayor, en el que Platón, como siempre
poniéndolo en boca de su maestro, Sócrates,
trata de establecer una definición de lo que es
belleza.
LA BELLEZA Y VERDAD EN LA FAMILIA
la Carta a las familias y sobre todo en la
Exhortación Familiar, donde señalaba
cómo los cónyuges, viviendo en
plenitud su mutuo amor y acogiendo la
gracia divina, están llamados a la
santidad.
¿QUÉ OPINAS SÓCRATES SOBRE LA VERDAD?
El creía que la verdadera virtud y la
verdadera felicidad son una sola, que el
hombre puede llegar a ser racional y
que por medio de un proceso de arete
(llegar a ser experto en algo) puede
encontrar la satisfacción. Pensaba que
todos deben vivir al máximo de su
potencial.
REFERENCIAS
• Ruben Avila. (13 de febrero de 2013). La guia. Recuperado el 08 de Marzo de 2017, de La guia:
http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/la-belleza-para-platon
• Urantia (2015) (07/03/2017) LA INTERASOCIACIÓN DE LA VERDAD, LA BELLEZA Y LA BONDAD
recuperado de: http://www.urantia.org/es/estudios-tematicos/verdad-belleza-y-bondad
• Urantia (2015) (07/03/2017) LOS VALORES ESPIRITUALES DE LA VERDAD, LA BELLEZA Y LA
BONDAD recuperado de: http://www.urantia.org/es/estudios-tematicos/verdad-belleza-y-bondad
GRUPO Nº 3
TEMA: explicar el origen del poder,
autoridad y libertad, su interrelación y
las razones de la dificultad para
manejarlos
DEFINIR QUE ES PODER, AUTORIDADY LIBERTAD
• poder se utiliza para definir la capacidad de ejercer una autoridad, para tomar decisiones o llevar a cabo
una determinada acción
• Autoridad, refiere al poder o facultad que tiene una persona sobre una o un grupo de personas.
También se define a la facultad que tiene la persona de mandar a cierto grupo por un lado, mientras es
obedecido con mucho respeto por el otro.
• Se habla también de libertad al estado o condición del que no está prisionero o sujeto a otro, se tiene
a la libertad condicional, beneficio de abandonar la prisión que puede concederse a los penados en el
último periodo de su condena, y que está sometido a la posterior observancia de buen
comportamiento.
TIPOS DE PODER
• Poder Ejecutivo: también conocido como poder administrativo. Es uno de los tres poderes principales
de un estado, el que se encarga de evocar y promulgar las leyes para así ser cumplidas por los
ciudadanos de una nación, es ejercido por el jefe de estado o presidente de un país, el cual es la
autoridad máxima en un gobierno.
• Poder Legislativo: el poder legislativo también pertenece a uno de los tres poderes del estado, en donde
este se encarga de crear leyes la cual regulen el funcionamiento de una nación, así también, de
concretar el desarrollo de esta y administrar las diferentes normas que se llevan a cabo para el mejor
funcionamiento y administración jurídica y política de un país.
• Poder Judicial: La misión de este en una nación, es administrar lo que es la justicia en un país como base
de la democracia y la equidad, es el que regula los órganos judiciales tal y como son los tribunales y
juzgados ya que son imparciales y autónomos.
• Poder Electoral: Es el que regula la organización y el proceso que se lleva a cabo a la hora de la elección
de un mandatario o de los diferentes miembros que las organizaciones estatales de un país.
• Poder Ciudadano: El poder cuidado es el que estable que en un país, todo ciudadano tiene derechos por
igual y de igual forma tiene que verlos cumplir.
TIPOS DE AUTORIDAD RELACIÓN DE PODER ENTRE LA
AUTORIDAD Y LIBERTAD
• Los tipos de autoridad PRINCIPALES:
• Autoridad jurídica: se crea y se impone por obligación. Hay dos clases:
• Autoridad tradicional: esto se debe al nivel de liderazgo y de personalidad que identifica a la
autoridad. El líder deja de lado su jerarquía o posición. Esta autoridad ejerce sus órdenes bajo
una devoción personal y afectiva. Tiposde.com, (2015) afirma que: “No es heredada. No es
racional. Se basa en el carisma. No es delegable”.
• Autoridad carismática: todos los subordinados aceptan cada una de las órdenes tomadas por
la autoridad como justificadas, esto se debe al nivel de liderazgo y de personalidad que
identifica a la autoridad. El líder deja de lado su jerarquía o posición. Esta autoridad ejerce
sus órdenes bajo una devoción personal y afectiva. Tiposde.com, (2015) afirma que: “No es
heredada. No es racional. Se basa en el carisma. No es delegable”.
COMOA TRAVÉS DEL PODER PUEDO EJERCER AUTORIDADY
LIBERTAD
• Según: Dewey (2005)
• El autor expone cómo a partir de la rebelión cada vez mayor en contra de la autoridad
en los últimos cuatro siglos, ha surgido una filosofía social que critica la idea misma de
cualquier control autoritario y que ésta deja planteado el gran problema intelectual de
la demarcación de dos esferas separadas, una de la autoridad y una de la libertad
RELACIÓNDE PODER ENTRE LA AUTORIDADY LIBERTAD.
• . Según Charry, E. (2013) manifiesta lo siguiente: “La
autoridad aparece aquí como una necesidad salvadora, una
sumisión sin la cual no podría haber ninguna existencia
humana”. Cuando establece que la condición para el
ejercicio jurídico de la libertad individual es que haya un
orden de coerción general. Una autoridad justificada en una
supuesta voluntad general que aparece en un contrato
original sobre la propiedad. En la supuesta decisión
originaria que funda la sociedad, la propiedad privada es
adjudicada a los individuos por medio de una originaria
autolimitación de la libertad de todos los individuos
REFERENCIAS
• Tiposde.com. (2015), Tiposde.com. Recuperado el 01/03/2017 en:
http://www.mastiposde.com/poder.html
• Tiposde.com. (2015), Tiposde.com. Recuperado el 02/03/2017 en:
http://www.lostipos.com/de/tipos_de_autoridad.html
• Charry, E. (2013), libertad y autoridad. Recuperado el 07/03/2017 en:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/versiones/article/viewFile/21539/17780

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictosConvivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Darmont Enterprises
 
La dignidad y la autonomía (1)
La dignidad y la autonomía (1)La dignidad y la autonomía (1)
La dignidad y la autonomía (1)
mil123bece456
 
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
Trabajo De Exposicion[1]  Para ComputoTrabajo De Exposicion[1]  Para Computo
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
pilarsosaobando
 
Valores y Virtudes
Valores y VirtudesValores y Virtudes
Valores y Virtudes
Ledy Cabrera
 
Educación en valores, educación en virtudes
Educación en valores, educación en virtudesEducación en valores, educación en virtudes
Educación en valores, educación en virtudes
Ana Lilia Villalba
 
Virtudes Cardinales
Virtudes CardinalesVirtudes Cardinales
Virtudes Cardinales
JaimeTrelles
 

La actualidad más candente (20)

Virtud es
Virtud esVirtud es
Virtud es
 
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictosConvivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
 
Las virtudes
Las virtudesLas virtudes
Las virtudes
 
Virtudes cardinales nueva versión corregida
Virtudes cardinales   nueva versión corregidaVirtudes cardinales   nueva versión corregida
Virtudes cardinales nueva versión corregida
 
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALESVIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
 
Discernimiento ignaciano
Discernimiento ignacianoDiscernimiento ignaciano
Discernimiento ignaciano
 
TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORIA DEL DESARROLLO HUMANOTEORIA DEL DESARROLLO HUMANO
TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO
 
13. virtudes morales
13. virtudes morales13. virtudes morales
13. virtudes morales
 
La dignidad y la autonomía (1)
La dignidad y la autonomía (1)La dignidad y la autonomía (1)
La dignidad y la autonomía (1)
 
Virtudes cardinales
Virtudes cardinalesVirtudes cardinales
Virtudes cardinales
 
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
Trabajo De Exposicion[1]  Para ComputoTrabajo De Exposicion[1]  Para Computo
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
 
Valores y Virtudes
Valores y VirtudesValores y Virtudes
Valores y Virtudes
 
13. virtudes humanas
13. virtudes humanas13. virtudes humanas
13. virtudes humanas
 
Valores virtudes
Valores virtudesValores virtudes
Valores virtudes
 
Discernimiento espiritual
Discernimiento espiritualDiscernimiento espiritual
Discernimiento espiritual
 
virtudes del docente
virtudes del docentevirtudes del docente
virtudes del docente
 
Educación en valores, educación en virtudes
Educación en valores, educación en virtudesEducación en valores, educación en virtudes
Educación en valores, educación en virtudes
 
Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!Las virtudes filosofia!
Las virtudes filosofia!
 
Virtudes Cardinales
Virtudes CardinalesVirtudes Cardinales
Virtudes Cardinales
 
Virtudes
VirtudesVirtudes
Virtudes
 

Similar a Grupo nº 1

Definición de valor
Definición de valorDefinición de valor
Definición de valor
YAYA100
 
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Abihail Montaña
 
Precentacion de etica y valores 2do bloque
Precentacion de etica y valores 2do bloquePrecentacion de etica y valores 2do bloque
Precentacion de etica y valores 2do bloque
Ashley Villaueva
 

Similar a Grupo nº 1 (20)

Lectura los valores
Lectura los valoresLectura los valores
Lectura los valores
 
Definición de valor
Definición de valorDefinición de valor
Definición de valor
 
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORALMOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
MOTIVACION, LIDERAZGO, ROLES, CONFLICTOS, VALORES, ETICA Y MORAL
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
 
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
Motivación, Liderazdo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
Etica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humanoEtica y valores esenciales en un ser humano
Etica y valores esenciales en un ser humano
 
Precentacion de etica y valores
Precentacion de etica y valoresPrecentacion de etica y valores
Precentacion de etica y valores
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
 
Conceptos de moral
Conceptos de moralConceptos de moral
Conceptos de moral
 
Conceptos De Moral
Conceptos De MoralConceptos De Moral
Conceptos De Moral
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Etica, Valores Cultura Y Ciudad
Etica, Valores Cultura Y CiudadEtica, Valores Cultura Y Ciudad
Etica, Valores Cultura Y Ciudad
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Precentacion de etica y valores 2do bloque
Precentacion de etica y valores 2do bloquePrecentacion de etica y valores 2do bloque
Precentacion de etica y valores 2do bloque
 
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
13 Principios Morales y Eticos de la ESPOCH
 
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque IIEvidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
Evidencia-pressentacion Etica y valores Bloque II
 
Motivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslowMotivacion según el pensamiento de maslow
Motivacion según el pensamiento de maslow
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Grupo nº 1

  • 2. PASOS PARA TOMAR UNA DECISIÓN
  • 3. ¿QUÉ ES LA TOMA DE DECISIONES? Casanova (2011) también manifiesta que “La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con ese específico motivo.”
  • 4. ELA BIOETICA EN LA TOMA DE DECISIONES • Fourez (2017) también señala que “En la sociedad existen reglas básicas, principios y valores universales, que coexisten en forma independiente a cualquier ideología. Las decisiones deben ser lógicas, efectivas y tomadas a tiempo.” Es importante tomar buenas decisiones para poder evitar problemas.
  • 5. La bioética en la toma de decisiones
  • 6. EL CINISMO EN LA TOMA DE DECISIONES Se suele calificar de "cínico" a quien no admite una falta cometida, a pesar de lo obvio de su autoría. Por ejemplo, cuando ciertos políticos no admiten que han cometido una traición al pueblo, al tomar decisiones en contra de lo que ofrecieron para ser elegidos. O como la persona que, habiendo prometido exclusividad amorosa a su pareja, luego de ser descubierto recibiendo el cariño de una tercera persona, rechaza la acusación y asegura: "no lo hice voluntariamente". Y también como el machista, homófono o racista que, al reclamársele haber herido con frases insultantes la susceptibilidad de los grupos a los que desprecia, dice: "he sido malinterpretado". El cinismo sería pues una forma de autismo emocional, en el cual el culpable dice no ser culpable (y hasta puede convencerse de ello).
  • 7. CONSECUENCIAS DE TOMAR DECISIONES BASADAS EN EL CINISMO GENERAN DESCONFIANZA: Una mala decisión puede generar que las personas desconfíen de ti, tanto en el ámbito laboral como en el personal INCREMENTAN EL RIESGO: El riesgo de que lo que hiciste se descubra estará presente, ser cínico puede costarte el sueño. DAÑAN A LA FAMILIA Y AMIGOS: Las personas que te quieren pueden alejarse, porque las personas cínicas no saben de pudor. DEJAN DE CREER Y APRECIARTE: Tú seres queridos se alejan, y te juzgan por ser cínico, que a pesar de que sabes que esta mal aún lo haces y no debe ser así.
  • 8. REFERENCIAS B. • Fourez, G (19/04/2010)MERCABA. Recuperado el (01/03/2017)de : http://www.mercaba.orgNocTEO/D/decision.htm • Fernández, S (2002-2006).ITT. Recuperado el 01 de marzo del 2017 en : http://significado.net/cinismo/ • Casanova, M(2011) Aplicaciones News. Recuperado el 04 de marzo del 2017 de: http://www.iese.edu/Aplicaciones/News/videos/view.asp?id=3446&lang=es
  • 10.
  • 11. INTERASOCIACIÓNDE LA VERDAD, LA BELLEZA Y LA BONDAD • “La verdad es coherente, la belleza, atractiva, la bondad, estabilizadora. Y cuando estos valores de lo que es real se coordinan en la experiencia de personalidad, el resultado es un orden elevado de amor condicionado por la sabiduría y capacitado por la lealtad. El propósito real de toda educación en el universo consiste en realizar una mejor coordinación del hijo aislado de los mundos con las realidades más grandes de su experiencia en expansión. La realidad es finita en el nivel humano, infinita y eterna en los niveles superiores y divinos.”
  • 12. LOS VALORES ESPIRITUALES DE LA VERDAD, LA BELLEZA Y LA BONDAD “La verdad, la belleza y la bondad están correlacionadas en el ministerio del Espíritu, la grandeza del Paraíso, la misericordia del Hijo y la experiencia del Supremo. Dios el Supremo es verdad, belleza y bondad, porque estos conceptos de la divinidad representan máximos finitos de la experiencia ideaciones. Las fuentes eternas de estas cualidades tribunas de la divinidad están en los niveles superficitas, pero una criatura tan sólo puede concebir de tales fuentes como supe verdad, supe belleza y superabundad.” (1279.5) 117:1.7
  • 13. LA BELLEZA SEGÚNPLATÓN Así que cuando Platón habla de belleza, no se está refiriendo únicamente a aquello que da placer sensual, que agrada a los sentidos, sino a todo lo que causa aprobación o admiración, lo que fascina y agrada en cualquier de sus formas. Es en uno de sus diálogos, en el Hipias Mayor, en el que Platón, como siempre poniéndolo en boca de su maestro, Sócrates, trata de establecer una definición de lo que es belleza.
  • 14. LA BELLEZA Y VERDAD EN LA FAMILIA la Carta a las familias y sobre todo en la Exhortación Familiar, donde señalaba cómo los cónyuges, viviendo en plenitud su mutuo amor y acogiendo la gracia divina, están llamados a la santidad.
  • 15. ¿QUÉ OPINAS SÓCRATES SOBRE LA VERDAD? El creía que la verdadera virtud y la verdadera felicidad son una sola, que el hombre puede llegar a ser racional y que por medio de un proceso de arete (llegar a ser experto en algo) puede encontrar la satisfacción. Pensaba que todos deben vivir al máximo de su potencial.
  • 16. REFERENCIAS • Ruben Avila. (13 de febrero de 2013). La guia. Recuperado el 08 de Marzo de 2017, de La guia: http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/la-belleza-para-platon • Urantia (2015) (07/03/2017) LA INTERASOCIACIÓN DE LA VERDAD, LA BELLEZA Y LA BONDAD recuperado de: http://www.urantia.org/es/estudios-tematicos/verdad-belleza-y-bondad • Urantia (2015) (07/03/2017) LOS VALORES ESPIRITUALES DE LA VERDAD, LA BELLEZA Y LA BONDAD recuperado de: http://www.urantia.org/es/estudios-tematicos/verdad-belleza-y-bondad
  • 18. TEMA: explicar el origen del poder, autoridad y libertad, su interrelación y las razones de la dificultad para manejarlos
  • 19. DEFINIR QUE ES PODER, AUTORIDADY LIBERTAD • poder se utiliza para definir la capacidad de ejercer una autoridad, para tomar decisiones o llevar a cabo una determinada acción • Autoridad, refiere al poder o facultad que tiene una persona sobre una o un grupo de personas. También se define a la facultad que tiene la persona de mandar a cierto grupo por un lado, mientras es obedecido con mucho respeto por el otro. • Se habla también de libertad al estado o condición del que no está prisionero o sujeto a otro, se tiene a la libertad condicional, beneficio de abandonar la prisión que puede concederse a los penados en el último periodo de su condena, y que está sometido a la posterior observancia de buen comportamiento.
  • 20. TIPOS DE PODER • Poder Ejecutivo: también conocido como poder administrativo. Es uno de los tres poderes principales de un estado, el que se encarga de evocar y promulgar las leyes para así ser cumplidas por los ciudadanos de una nación, es ejercido por el jefe de estado o presidente de un país, el cual es la autoridad máxima en un gobierno. • Poder Legislativo: el poder legislativo también pertenece a uno de los tres poderes del estado, en donde este se encarga de crear leyes la cual regulen el funcionamiento de una nación, así también, de concretar el desarrollo de esta y administrar las diferentes normas que se llevan a cabo para el mejor funcionamiento y administración jurídica y política de un país. • Poder Judicial: La misión de este en una nación, es administrar lo que es la justicia en un país como base de la democracia y la equidad, es el que regula los órganos judiciales tal y como son los tribunales y juzgados ya que son imparciales y autónomos. • Poder Electoral: Es el que regula la organización y el proceso que se lleva a cabo a la hora de la elección de un mandatario o de los diferentes miembros que las organizaciones estatales de un país. • Poder Ciudadano: El poder cuidado es el que estable que en un país, todo ciudadano tiene derechos por igual y de igual forma tiene que verlos cumplir.
  • 21. TIPOS DE AUTORIDAD RELACIÓN DE PODER ENTRE LA AUTORIDAD Y LIBERTAD • Los tipos de autoridad PRINCIPALES: • Autoridad jurídica: se crea y se impone por obligación. Hay dos clases: • Autoridad tradicional: esto se debe al nivel de liderazgo y de personalidad que identifica a la autoridad. El líder deja de lado su jerarquía o posición. Esta autoridad ejerce sus órdenes bajo una devoción personal y afectiva. Tiposde.com, (2015) afirma que: “No es heredada. No es racional. Se basa en el carisma. No es delegable”. • Autoridad carismática: todos los subordinados aceptan cada una de las órdenes tomadas por la autoridad como justificadas, esto se debe al nivel de liderazgo y de personalidad que identifica a la autoridad. El líder deja de lado su jerarquía o posición. Esta autoridad ejerce sus órdenes bajo una devoción personal y afectiva. Tiposde.com, (2015) afirma que: “No es heredada. No es racional. Se basa en el carisma. No es delegable”.
  • 22. COMOA TRAVÉS DEL PODER PUEDO EJERCER AUTORIDADY LIBERTAD • Según: Dewey (2005) • El autor expone cómo a partir de la rebelión cada vez mayor en contra de la autoridad en los últimos cuatro siglos, ha surgido una filosofía social que critica la idea misma de cualquier control autoritario y que ésta deja planteado el gran problema intelectual de la demarcación de dos esferas separadas, una de la autoridad y una de la libertad
  • 23. RELACIÓNDE PODER ENTRE LA AUTORIDADY LIBERTAD. • . Según Charry, E. (2013) manifiesta lo siguiente: “La autoridad aparece aquí como una necesidad salvadora, una sumisión sin la cual no podría haber ninguna existencia humana”. Cuando establece que la condición para el ejercicio jurídico de la libertad individual es que haya un orden de coerción general. Una autoridad justificada en una supuesta voluntad general que aparece en un contrato original sobre la propiedad. En la supuesta decisión originaria que funda la sociedad, la propiedad privada es adjudicada a los individuos por medio de una originaria autolimitación de la libertad de todos los individuos
  • 24. REFERENCIAS • Tiposde.com. (2015), Tiposde.com. Recuperado el 01/03/2017 en: http://www.mastiposde.com/poder.html • Tiposde.com. (2015), Tiposde.com. Recuperado el 02/03/2017 en: http://www.lostipos.com/de/tipos_de_autoridad.html • Charry, E. (2013), libertad y autoridad. Recuperado el 07/03/2017 en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/versiones/article/viewFile/21539/17780