SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INTRODUCCIÓN
La educación actual se encuentra en constante cambio, por ello se requiere que exista
innovación en los métodos de enseñanza y a su vez esto permitan resolver las diversas
problemáticas que estén presentes en un aula de clases, de manera que se puedan conocer
las necesidades que se encuentren en ella y proponer una solución ante esta situación; es
por ello que el presente ensayo se desarrollará una temática muy importante para el ámbito
pedagógico, la importancia de la investigación educativa.
Lo antes mencionado resulta de gran importancia para los docentes ya que el
objetivo primordial es de esta es ampliar el conocimiento para luego obtener herramientas
suficientes las cuales pueden servir de soporte, desde luego, con el objetivo definido en la
solución de alguna problemática de las que suelen presentarse en el entorno educativo.
Razón por la cual el objetivo de este ensayo es realizar una reflexión acerca de la
importancia y cómo influye la investigación en los espacios educativos.
En el siguiente trabajo se expondrán tres temáticas, ¿Qué implica la investigación en
la educación?, ¿Cuál es la importancia de la investigación educativa?, ¿Cual es el beneficio
que brinda la investigación en el ámbito educativo?
DESARROLLO
Para poder desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje mas benéfico en
cualquier espacio educativo es necesario que exista un vinculo entre la docencia y la
investigación ya que son dos elementos básicos del conocimiento, y constituyen
componentes indispensables en el proceso de la formación de profesionales de cualquier
nivel, área o disciplina; este nos permite encontrar posibles soluciones a las diversas
problemáticas encontradas en nuestro espacio de investigación. Tal como menciona Cervo
(1989) “La investigación se define como una actividad encaminada a la solución de
problemas su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de
procedimientos científicos” (p.84).
Por consiguiente, la investigación implica el descubrimiento de algún aspecto de la
realidad o la producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido a
incrementar los postulados teóricos de una ciencia o puede tener una implicación a
problemas prácticos que surjan en un determinado aula de clases, por ello represente de
gran ayuda en la labor docente.
Cervo (1989) afirma que:
Es el estudio de la realidad por medio del m1todo científico que tiene como fin
descubrir las leyes de las cosas, el conocimiento científico es probado las teorías
científicas se derivan de los hechos, de la experiencia adquirida mediante la
observación y la experimentación; en el campo educativo, como en el resto de las
ciencias de la investigación se hs convertido en una actividad precisa e
indispensable, por ello se ha originado la investigación educativa la cual trata las
cuestiones y problemas relativos a la epistemología y objetivos en el marco de la
búsqueda progresiva del conocimiento desde luego que en esa búsqueda el
investigador se presenta con diversos paradigmas (p. 79).
Así una parte indispensable de la labor de docencia que se desarrolla en las
facultades y escuelas, requiere de la realización de investigación y se considera que ello
constituye una faceta de su propio trabajo Sin embargo, la investigación desarrollada en
estas instituciones no debe significar únicamente un atractivo para el logro de personal
académico altamente calificado, sino además, debe concebirse como un estímulo a la
capacidad creativa de los profesores y como un medio para introducir a los alumnos en el
conocimiento y manejo de la metodología científica, la cual atribuye de manera importante
al enriquecimiento de su formación y al desarrollo de habilidades como son la capacidad de
análisis, síntesis, deducción, inducción, evaluación, etcétera.
Por otra parte la investigación en la educación tiene múltiples finalidades ya que
permite mejorar el proceso de enseñanza de cada docente permitiéndole conocer cuáles son
las necesidades del grupo, para así proponer una solución ante esta situación, tal como
menciona Cervo (1989) “La investigación educativa se fundamenta en la necesidad de
plantear y desarrollar proyectos de investigación tendientes a analizar y elevar la calidad de
la práctica docente que se desarrolla en las escuelas” (p.101).
Lo anterior parte de la consideración de que el conocimiento profundo del tipo de
práctica docente desarrollada permitirá analizar acerca de las necesidades de vincular al
profesor con el ejercicio de la investigación; así como, a determinar la eficiencia de su
práctica docente y el conocimiento que se tenga sobre la metodología de la investigación
educativa.
El diseño de la investigación educativa en México tiene que tomar en cuenta los
criterios en el proyecto de modernización educativa en cuanto a pertinencia, integridad,
flexibilidad y pluralidad. Los aprendizajes dirigidos a los estudiantes en una región
específica deben responder a la realidad concreta de esos alumnos, tomando en cuenta
todos los factores que conforman su personalidad e intereses. Los programas educativos y
sus contenidos necesitan adaptarse a la realidad del maestro, del alumno y de las
condiciones regionales y locales de los centros educativos. Deben incluir el saber científico
general y también popular, relacionándolos con el fin de ayudar al estudiante a interpretar
su entorno desde lo local, a lo nacional, hasta una concepción de su lugar como individuo
en el mundo. Los esfuerzos dentro de la investigación educativa necesitan tomar en cuenta
los lineamientos establecidos por la necesidad de una modernización educativa.
La necesidad de investigar en educación y en los centros e instituciones educativas
surge desde la curiosidad, desde el momento en que nos hacemos preguntas sobre cómo
funcionan las cosas, sobre los comportamientos de las personas y las instituciones
educativas, sobre los efectos que produce nuestra práctica educativa o sobre cómo podemos
innovar y mejorar los resultados de nuestras acciones. Cervo (1989) argumenta que:
La investigación nos ayuda a incrementar el conocimiento y a obtener conclusiones
sobre la realidad, los fenómenos y los hechos que observamos; nos ayuda a analizar
la relación que se establece entre los elementos que configuran una determinada
situación educativa y, muchas veces también, a tomar decisiones sobre cómo
intervenir en dicha situación para mejorarla.
Por tanto, la necesidad de investigar en Educación surge desde el momento en que
pretendemos conocer mejor el funcionamiento de una situación educativa determinada, sea
un sujeto, un grupo de sujetos, un programa, una metodología, un recurso, un cambio
observado, una institución o un contexto ambiental o de dar respuesta a las múltiples
preguntas que nos hacemos acerca de cómo mejorar nuestras actuaciones educativas.
Así, se puede tomar como punto de partida la investigación educativa, que aporta al
estudio de los factores inherentes al acto educativo en sí, su historia, el conocimiento
profundo de su estructura, y llegar hasta una investigación reflexiva y práctica, donde se
puedan descifrar significados y construir acerca de escenarios concretos, simbólicos e
imaginarios que forman parte del diario vivir (Fiorda, 2010).
CONCLUSIÓN
Cuando se trata de educación es importante emplear acciones que permitan una
mejora de estas, pero para descubrir cual es el camino que debemos seguir para lograrlo se
hace uso de la investigación educativa, la que nos permite diseñar durante el proceso
diversas soluciones a problemáticas que surjan en un aula de clase.
Dicho reto requiere la formación de investigadores comprometidos con la realidad
social en que viven y con una visión del proceso de investigación como una tarea de
servicio, y no como un ejercicio intelectual realizado desde una torre de marfil para su
satisfacción individual. Requiere también conocimientos sistemáticos y coherentes dentro
del área de la investigación cualitativa.
Para obtener una educación de calidad es necesario que existan docentes preparados
que sean capaces de realizar una investigación, la cual tenga como objetivo esclarecer
diversas dudas sobre su labor docente y de esta maneta pueda mejorarla.
BIBLIOGRAFÍA
Arnal, J.,Rincón D., Latorre A.: "Investigación educativa. Fundamentos y metodologías".
Edit. Labor ,1994.
Best, J.W. 1972. Cómo investigar en educación. Ed. Morata. Madrid.
Amado Luiz Cervo: “Metodologia cientifica”. 1989

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualCristy Gm
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Colegio
 
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017Deivis Torres
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Salvador Quevedo
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docenteMaria Nova
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadMERCYDAYNARIZ
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Características del curriculo
Características del curriculoCaracterísticas del curriculo
Características del curriculo
 
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIALA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierreLas actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
 
Modelo de plan mejora
Modelo de plan mejoraModelo de plan mejora
Modelo de plan mejora
 
Diagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativoDiagnostico socioeducativo
Diagnostico socioeducativo
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.Que son las dimensiones de la gestión educativa.
Que son las dimensiones de la gestión educativa.
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAPARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
Informe Diagnóstico Institucional Jesús Maestro 2016 2017
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
 
uso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizajeuso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizaje
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 

Similar a 1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación

Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónZoniaLuz1
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativaFerchoValenzia
 
La investigación como estrategia pedagógica para la formación por competencias
La investigación como estrategia pedagógica para la formación por competenciasLa investigación como estrategia pedagógica para la formación por competencias
La investigación como estrategia pedagógica para la formación por competenciasdorazamora
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativaAngel Matos
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aulajairo Torres
 
Ejemplo de resumen
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumenGmp Marquez
 
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigaciónLa enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigaciónAdyy Wy' Marín
 
El maestro investigador
El maestro investigadorEl maestro investigador
El maestro investigadordorazamora
 
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...YaninaCorrales
 
REVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdf
REVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdfREVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdf
REVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdfHernan Pilco
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEmerson Quejada
 
2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...
2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...
2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...Manuel Rincones
 

Similar a 1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación (20)

Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de Investigación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
La investigación como estrategia pedagógica para la formación por competencias
La investigación como estrategia pedagógica para la formación por competenciasLa investigación como estrategia pedagógica para la formación por competencias
La investigación como estrategia pedagógica para la formación por competencias
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
 
Proyecto factible
Proyecto factible Proyecto factible
Proyecto factible
 
Proyecto factible
Proyecto factible Proyecto factible
Proyecto factible
 
Ejemplo de resumen
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumen
 
Investigación en enseñanzas técnicas
Investigación en enseñanzas técnicasInvestigación en enseñanzas técnicas
Investigación en enseñanzas técnicas
 
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigaciónLa enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
La enseñanza de la educación básica vinculada entre la investigación
 
El maestro investigador
El maestro investigadorEl maestro investigador
El maestro investigador
 
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
Presentación análisis de contexto y alternativas de solución desde la investi...
 
REVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdf
REVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdfREVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdf
REVISTA DIGITAL HERNAN PILCO.pdf
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativa
 
Ensayo.pdf
Ensayo.pdfEnsayo.pdf
Ensayo.pdf
 
2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...
2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...
2005 rodriguez la-investigacion-accion-educativa-origenes-corrientes-y-caract...
 

Último

ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...eloyjosemarquez08
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxKlauVuad1
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualColegio Los Tilos
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNJAIRGUZ
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxmabelm8597
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docxmaritzasanchez89
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloTiendaSanMartin
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdflizbetpegue
 
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...penafielgonzalesmaur
 

Último (12)

ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN  EL  CONTEXTO  E...
ESTRATEGIAS LÚDICAS PARA MOTIVAR LAS DESTREZAS COGNITIVAS EN EL CONTEXTO E...
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
Tesis Las habilidades sociales desde la tipología de goldstein un análisis ps...
 

1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación

  • 1. ENSAYO LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La educación actual se encuentra en constante cambio, por ello se requiere que exista innovación en los métodos de enseñanza y a su vez esto permitan resolver las diversas problemáticas que estén presentes en un aula de clases, de manera que se puedan conocer las necesidades que se encuentren en ella y proponer una solución ante esta situación; es por ello que el presente ensayo se desarrollará una temática muy importante para el ámbito pedagógico, la importancia de la investigación educativa. Lo antes mencionado resulta de gran importancia para los docentes ya que el objetivo primordial es de esta es ampliar el conocimiento para luego obtener herramientas suficientes las cuales pueden servir de soporte, desde luego, con el objetivo definido en la solución de alguna problemática de las que suelen presentarse en el entorno educativo. Razón por la cual el objetivo de este ensayo es realizar una reflexión acerca de la importancia y cómo influye la investigación en los espacios educativos. En el siguiente trabajo se expondrán tres temáticas, ¿Qué implica la investigación en la educación?, ¿Cuál es la importancia de la investigación educativa?, ¿Cual es el beneficio que brinda la investigación en el ámbito educativo? DESARROLLO Para poder desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje mas benéfico en cualquier espacio educativo es necesario que exista un vinculo entre la docencia y la
  • 2. investigación ya que son dos elementos básicos del conocimiento, y constituyen componentes indispensables en el proceso de la formación de profesionales de cualquier nivel, área o disciplina; este nos permite encontrar posibles soluciones a las diversas problemáticas encontradas en nuestro espacio de investigación. Tal como menciona Cervo (1989) “La investigación se define como una actividad encaminada a la solución de problemas su objetivo consiste en hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de procedimientos científicos” (p.84). Por consiguiente, la investigación implica el descubrimiento de algún aspecto de la realidad o la producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido a incrementar los postulados teóricos de una ciencia o puede tener una implicación a problemas prácticos que surjan en un determinado aula de clases, por ello represente de gran ayuda en la labor docente. Cervo (1989) afirma que: Es el estudio de la realidad por medio del m1todo científico que tiene como fin descubrir las leyes de las cosas, el conocimiento científico es probado las teorías científicas se derivan de los hechos, de la experiencia adquirida mediante la observación y la experimentación; en el campo educativo, como en el resto de las ciencias de la investigación se hs convertido en una actividad precisa e indispensable, por ello se ha originado la investigación educativa la cual trata las cuestiones y problemas relativos a la epistemología y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva del conocimiento desde luego que en esa búsqueda el investigador se presenta con diversos paradigmas (p. 79).
  • 3. Así una parte indispensable de la labor de docencia que se desarrolla en las facultades y escuelas, requiere de la realización de investigación y se considera que ello constituye una faceta de su propio trabajo Sin embargo, la investigación desarrollada en estas instituciones no debe significar únicamente un atractivo para el logro de personal académico altamente calificado, sino además, debe concebirse como un estímulo a la capacidad creativa de los profesores y como un medio para introducir a los alumnos en el conocimiento y manejo de la metodología científica, la cual atribuye de manera importante al enriquecimiento de su formación y al desarrollo de habilidades como son la capacidad de análisis, síntesis, deducción, inducción, evaluación, etcétera. Por otra parte la investigación en la educación tiene múltiples finalidades ya que permite mejorar el proceso de enseñanza de cada docente permitiéndole conocer cuáles son las necesidades del grupo, para así proponer una solución ante esta situación, tal como menciona Cervo (1989) “La investigación educativa se fundamenta en la necesidad de plantear y desarrollar proyectos de investigación tendientes a analizar y elevar la calidad de la práctica docente que se desarrolla en las escuelas” (p.101). Lo anterior parte de la consideración de que el conocimiento profundo del tipo de práctica docente desarrollada permitirá analizar acerca de las necesidades de vincular al profesor con el ejercicio de la investigación; así como, a determinar la eficiencia de su práctica docente y el conocimiento que se tenga sobre la metodología de la investigación educativa. El diseño de la investigación educativa en México tiene que tomar en cuenta los criterios en el proyecto de modernización educativa en cuanto a pertinencia, integridad, flexibilidad y pluralidad. Los aprendizajes dirigidos a los estudiantes en una región
  • 4. específica deben responder a la realidad concreta de esos alumnos, tomando en cuenta todos los factores que conforman su personalidad e intereses. Los programas educativos y sus contenidos necesitan adaptarse a la realidad del maestro, del alumno y de las condiciones regionales y locales de los centros educativos. Deben incluir el saber científico general y también popular, relacionándolos con el fin de ayudar al estudiante a interpretar su entorno desde lo local, a lo nacional, hasta una concepción de su lugar como individuo en el mundo. Los esfuerzos dentro de la investigación educativa necesitan tomar en cuenta los lineamientos establecidos por la necesidad de una modernización educativa. La necesidad de investigar en educación y en los centros e instituciones educativas surge desde la curiosidad, desde el momento en que nos hacemos preguntas sobre cómo funcionan las cosas, sobre los comportamientos de las personas y las instituciones educativas, sobre los efectos que produce nuestra práctica educativa o sobre cómo podemos innovar y mejorar los resultados de nuestras acciones. Cervo (1989) argumenta que: La investigación nos ayuda a incrementar el conocimiento y a obtener conclusiones sobre la realidad, los fenómenos y los hechos que observamos; nos ayuda a analizar la relación que se establece entre los elementos que configuran una determinada situación educativa y, muchas veces también, a tomar decisiones sobre cómo intervenir en dicha situación para mejorarla. Por tanto, la necesidad de investigar en Educación surge desde el momento en que pretendemos conocer mejor el funcionamiento de una situación educativa determinada, sea un sujeto, un grupo de sujetos, un programa, una metodología, un recurso, un cambio observado, una institución o un contexto ambiental o de dar respuesta a las múltiples preguntas que nos hacemos acerca de cómo mejorar nuestras actuaciones educativas.
  • 5. Así, se puede tomar como punto de partida la investigación educativa, que aporta al estudio de los factores inherentes al acto educativo en sí, su historia, el conocimiento profundo de su estructura, y llegar hasta una investigación reflexiva y práctica, donde se puedan descifrar significados y construir acerca de escenarios concretos, simbólicos e imaginarios que forman parte del diario vivir (Fiorda, 2010). CONCLUSIÓN Cuando se trata de educación es importante emplear acciones que permitan una mejora de estas, pero para descubrir cual es el camino que debemos seguir para lograrlo se hace uso de la investigación educativa, la que nos permite diseñar durante el proceso diversas soluciones a problemáticas que surjan en un aula de clase. Dicho reto requiere la formación de investigadores comprometidos con la realidad social en que viven y con una visión del proceso de investigación como una tarea de servicio, y no como un ejercicio intelectual realizado desde una torre de marfil para su satisfacción individual. Requiere también conocimientos sistemáticos y coherentes dentro del área de la investigación cualitativa. Para obtener una educación de calidad es necesario que existan docentes preparados que sean capaces de realizar una investigación, la cual tenga como objetivo esclarecer diversas dudas sobre su labor docente y de esta maneta pueda mejorarla.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Arnal, J.,Rincón D., Latorre A.: "Investigación educativa. Fundamentos y metodologías". Edit. Labor ,1994. Best, J.W. 1972. Cómo investigar en educación. Ed. Morata. Madrid. Amado Luiz Cervo: “Metodologia cientifica”. 1989