SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INTERCULTURAL DE
SINALOA
INGENERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD
HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO
DE LA INFORMACIÓN
(ensayo)
ANA DANIELA SANTIAGO LÓPEZ
1° semestre (2)
PROFESORA: IRMA VERÓNICA ORDUÑO
BÓRQUEZ
CICLO ESCOLAR:
2018-2019
MOCHICAHUI EL FUERTE A 30 DE DICIEMBRE DEL
2018
MÉTODOS DE INVESTIGACION
Investigar es una actividad natural del ser humano, que busca conocer la verdad de
las cosas y los fenómenos que lo rodean, y pretende encontrar soluciones a los
problemas que se le presentan. A través de innumerables investigaciones
realizadas a lo largo de la historia, fue posible obtener cada vez mayor
conocimiento, y así llegamos al desarrollo y los avances que hoy podemos observar
en el mundo entero
La investigación puede tener varios objetivos: buscar soluciones a problemas
puntuales, descubrir las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo
componente de uso industrial, etc., no obstante, su finalidad es siempre la misma:
conocer la realidad, descubrir algo, entender un proceso, encontrar un resultado.
La metodología de la investigación se denomina la parte de un proyecto en que
son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección de la
metodología de trabajo y las razones por las cuales se considera que dichos
procedimientos son los más pertinentes para abordar el objeto de estudio, etc.
1. Definición del problema o la cuestión a investigar el primer paso del método
científico es, lógicamente, el establecimiento de un problema o cuestión a analizar.
Puede tratarse de un fenómeno que hemos observado y del que pretendemos
obtener conocimiento, o de la percepción de que tal vez pueda existir una relación
con otros fenómenos. Pero no necesita basarse en la observación directa, sino que
también puede basarse en una pregunta que surja espontáneamente o del intento
de querer ver si una creencia está fundamentada. 2 valoración y revisión de
experimentos y antecedentes previos es posible que el fenómeno que hayamos
observado o la relación que nos ha parecido viable ya haya sido comprobada
anteriormente por otros investigadores, siendo necesario hacer una revisión de la
literatura científica existente sobre el tema.
3. Generación de hipótesis
La observación o la pregunta en cuestión genera una serie de impresiones al
respecto, elaborando el investigador posibles soluciones a sus preguntas. Estas
posibles soluciones serán por el momento meras hipótesis, ya que son propuestas
de solución a la pregunta original que aún no han sido contrastadas.
4. Búsqueda/diseño y uso de un método de falsación empírica Por lo general
para este paso se utiliza la experimentación, ya que permite el control de la situación
y las variables de tal modo que se puede observar si las variables planteadas tienen
alguna relación. Es importante tener en cuenta que necesitaremos grandes
muestras o de la repetición del experimento con el fin de que el resultado obtenido
no sea meramente casual. 5. Experimentación o contrastación de la hipótesis
el siguiente paso, una vez diseñado el experimento o método a emplear, es el de
realizar el experimento en sí. Es importante recoger los datos de forma sistemática,
siempre del mismo modo de tal manera que no haya divergencias que invaliden la
posible interpretación de los datos. 6. Análisis exhaustivo de los resultados es
importante tener en cuenta que no basta con un único experimento en una única
ocasión para poder determinar que una hipótesis es verdadera o no, sino que
deberá replicarse en numerosas ocasiones o con diferentes sujetos
7. Interpretación una vez analizados los resultados, habrá que valorar qué implican
de cara a nuestra hipótesis, en base a si se cumplen o no las predicciones respecto
al comportamiento de las variables que deberían haber ocurrido si nuestra hipótesis
fuera correcta.8. Reformulación o generación de nuevas hipótesis tan si la
hipótesis que sosteníamos se ha visto empíricamente verificada como si no, esta
puede ser redefinida o en caso de haberse demostrado utilizarse como base para
generar nuevo conocimiento y nuevas preguntas, algo que nos hará comprender
cada vez en mayor profundidad los fenómenos y problemas estudiados.
El conocimiento de los diversos métodos científicos como asimismo la aplicación de
los mismos es fundamental para el desarrollo de cualquier tipo de ciencia. Es por
esta circunstancia que existe todo un desarrollo en lo que respecta a los mismos
como asimismo toda una gama de justificaciones para cada uso específico, uso que
no-tiene-otro fin que alcanzar la verdad.
Referencias biográficas
https://psicologiaymente.com/miscelanea/pasos-del-metodo-cientifico
https://www.importancia.org/metodos-de-investigacion.php
http://metodologia02.blogspot.com/p/metodos-de-la-inventigacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método Inductivo
Método InductivoMétodo Inductivo
Método Inductivo
catalinadimi28
 
Tarea 5, análisis de una noticia
Tarea 5, análisis de una noticiaTarea 5, análisis de una noticia
Tarea 5, análisis de una noticia
Sarai Betsabet Fraga Terrazas
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
CECyTECH
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
Mauricio Villabona
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Engerlyn Uni
 
Experimental ii
Experimental iiExperimental ii
Experimental ii
Joan Avila
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Sthiven
 
El método científico y variables
El método científico y variablesEl método científico y variables
El método científico y variables
Diego Gómez
 
Introducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación EmpíricaIntroducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación Empírica
Reinaldo Mayol Arnao
 
Metodo inductivo presentacion
Metodo inductivo presentacionMetodo inductivo presentacion
Metodo inductivo presentacion
camilagomez015
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
martinpimen123
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
mil61
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Ronny Ocanto
 
UCE FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION "EL METODO CIENTI...
UCE FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION "EL METODO CIENTI...UCE FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION "EL METODO CIENTI...
UCE FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION "EL METODO CIENTI...
kevin Quevedo
 
El Método Científico
El Método Científico El Método Científico
El Método Científico
laradezan15
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Amaadelynn Meriee
 
Viª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesisViª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesis
joelgtzl
 
Diseño de Investigacion en Educación.
Diseño de Investigacion en Educación.Diseño de Investigacion en Educación.
Diseño de Investigacion en Educación.
yilmerpacheco28
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
SofiOv16
 

La actualidad más candente (19)

Método Inductivo
Método InductivoMétodo Inductivo
Método Inductivo
 
Tarea 5, análisis de una noticia
Tarea 5, análisis de una noticiaTarea 5, análisis de una noticia
Tarea 5, análisis de una noticia
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Hipótesis y variables
Hipótesis y variablesHipótesis y variables
Hipótesis y variables
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Experimental ii
Experimental iiExperimental ii
Experimental ii
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
El método científico y variables
El método científico y variablesEl método científico y variables
El método científico y variables
 
Introducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación EmpíricaIntroducción a la Investigación Empírica
Introducción a la Investigación Empírica
 
Metodo inductivo presentacion
Metodo inductivo presentacionMetodo inductivo presentacion
Metodo inductivo presentacion
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
UCE FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION "EL METODO CIENTI...
UCE FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION "EL METODO CIENTI...UCE FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION "EL METODO CIENTI...
UCE FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION "EL METODO CIENTI...
 
El Método Científico
El Método Científico El Método Científico
El Método Científico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Viª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesisViª verificación de la hipótesis
Viª verificación de la hipótesis
 
Diseño de Investigacion en Educación.
Diseño de Investigacion en Educación.Diseño de Investigacion en Educación.
Diseño de Investigacion en Educación.
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Similar a Ensayo de investigacionn

Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Johanna Chamorro
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
Daniela Caro Vargas
 
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_tolucaParadigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
NadiaMorales33
 
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
LupitaOrtiz23
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
AnthonyCantillo4
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Nombre Apellidos
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
David F. Parra
 
Ciencia de la Investigación
Ciencia de la InvestigaciónCiencia de la Investigación
Ciencia de la Investigación
Marco Luis Orihuela Rojas
 
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
MIRIAM DELGADO
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
AugustoValadez
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
magbis07concep
 
El cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientificoEl cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientifico
belibea99
 
Método de investigación
Método de investigaciónMétodo de investigación
Método de investigación
Jose jimenez
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Bpareja
 
M E T O D O C I E N T I F I C O
M E T O D O  C I E N T I F I C OM E T O D O  C I E N T I F I C O
M E T O D O C I E N T I F I C O
Bpareja
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
guest4c1092
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
Bpareja
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
Bpareja
 
Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.
Bpareja
 

Similar a Ensayo de investigacionn (20)

Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_tolucaParadigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
 
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
 
Metodologia 2
Metodologia 2Metodologia 2
Metodologia 2
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
 
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docxMeodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
Meodologia II - Metodo cientifico - David F. Parra.docx
 
Ciencia de la Investigación
Ciencia de la InvestigaciónCiencia de la Investigación
Ciencia de la Investigación
 
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-analisisvideo-g1docedu-toluca (1)
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
El cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientificoEl cuaderno-metodo-cientifico
El cuaderno-metodo-cientifico
 
Método de investigación
Método de investigaciónMétodo de investigación
Método de investigación
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
M E T O D O C I E N T I F I C O
M E T O D O  C I E N T I F I C OM E T O D O  C I E N T I F I C O
M E T O D O C I E N T I F I C O
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
El Metodo
El MetodoEl Metodo
El Metodo
 
Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.Metodo Cientifico.
Metodo Cientifico.
 

Más de Dannystg

Ensayo tres
Ensayo tresEnsayo tres
Ensayo tres
Dannystg
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
Dannystg
 
Ensayo tres (1)
Ensayo tres (1)Ensayo tres (1)
Ensayo tres (1)
Dannystg
 
Ensayo dos
Ensayo dosEnsayo dos
Ensayo dos
Dannystg
 
Ensayo tres
Ensayo tresEnsayo tres
Ensayo tres
Dannystg
 
Ensayo dos
Ensayo  dosEnsayo  dos
Ensayo dos
Dannystg
 

Más de Dannystg (6)

Ensayo tres
Ensayo tresEnsayo tres
Ensayo tres
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Ensayo tres (1)
Ensayo tres (1)Ensayo tres (1)
Ensayo tres (1)
 
Ensayo dos
Ensayo dosEnsayo dos
Ensayo dos
 
Ensayo tres
Ensayo tresEnsayo tres
Ensayo tres
 
Ensayo dos
Ensayo  dosEnsayo  dos
Ensayo dos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Ensayo de investigacionn

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INTERCULTURAL DE SINALOA INGENERÍA EN SISTEMAS DE CALIDAD HERRAMIENTAS PARA LA BÚSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN (ensayo) ANA DANIELA SANTIAGO LÓPEZ 1° semestre (2) PROFESORA: IRMA VERÓNICA ORDUÑO BÓRQUEZ CICLO ESCOLAR: 2018-2019 MOCHICAHUI EL FUERTE A 30 DE DICIEMBRE DEL 2018
  • 2. MÉTODOS DE INVESTIGACION Investigar es una actividad natural del ser humano, que busca conocer la verdad de las cosas y los fenómenos que lo rodean, y pretende encontrar soluciones a los problemas que se le presentan. A través de innumerables investigaciones realizadas a lo largo de la historia, fue posible obtener cada vez mayor conocimiento, y así llegamos al desarrollo y los avances que hoy podemos observar en el mundo entero La investigación puede tener varios objetivos: buscar soluciones a problemas puntuales, descubrir las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo componente de uso industrial, etc., no obstante, su finalidad es siempre la misma: conocer la realidad, descubrir algo, entender un proceso, encontrar un resultado. La metodología de la investigación se denomina la parte de un proyecto en que son expuestos y descritos los criterios adoptados en la elección de la metodología de trabajo y las razones por las cuales se considera que dichos procedimientos son los más pertinentes para abordar el objeto de estudio, etc. 1. Definición del problema o la cuestión a investigar el primer paso del método científico es, lógicamente, el establecimiento de un problema o cuestión a analizar. Puede tratarse de un fenómeno que hemos observado y del que pretendemos obtener conocimiento, o de la percepción de que tal vez pueda existir una relación con otros fenómenos. Pero no necesita basarse en la observación directa, sino que también puede basarse en una pregunta que surja espontáneamente o del intento de querer ver si una creencia está fundamentada. 2 valoración y revisión de experimentos y antecedentes previos es posible que el fenómeno que hayamos observado o la relación que nos ha parecido viable ya haya sido comprobada anteriormente por otros investigadores, siendo necesario hacer una revisión de la literatura científica existente sobre el tema.
  • 3. 3. Generación de hipótesis La observación o la pregunta en cuestión genera una serie de impresiones al respecto, elaborando el investigador posibles soluciones a sus preguntas. Estas posibles soluciones serán por el momento meras hipótesis, ya que son propuestas de solución a la pregunta original que aún no han sido contrastadas. 4. Búsqueda/diseño y uso de un método de falsación empírica Por lo general para este paso se utiliza la experimentación, ya que permite el control de la situación y las variables de tal modo que se puede observar si las variables planteadas tienen alguna relación. Es importante tener en cuenta que necesitaremos grandes muestras o de la repetición del experimento con el fin de que el resultado obtenido no sea meramente casual. 5. Experimentación o contrastación de la hipótesis el siguiente paso, una vez diseñado el experimento o método a emplear, es el de realizar el experimento en sí. Es importante recoger los datos de forma sistemática, siempre del mismo modo de tal manera que no haya divergencias que invaliden la posible interpretación de los datos. 6. Análisis exhaustivo de los resultados es importante tener en cuenta que no basta con un único experimento en una única ocasión para poder determinar que una hipótesis es verdadera o no, sino que deberá replicarse en numerosas ocasiones o con diferentes sujetos 7. Interpretación una vez analizados los resultados, habrá que valorar qué implican de cara a nuestra hipótesis, en base a si se cumplen o no las predicciones respecto al comportamiento de las variables que deberían haber ocurrido si nuestra hipótesis fuera correcta.8. Reformulación o generación de nuevas hipótesis tan si la hipótesis que sosteníamos se ha visto empíricamente verificada como si no, esta puede ser redefinida o en caso de haberse demostrado utilizarse como base para generar nuevo conocimiento y nuevas preguntas, algo que nos hará comprender cada vez en mayor profundidad los fenómenos y problemas estudiados.
  • 4. El conocimiento de los diversos métodos científicos como asimismo la aplicación de los mismos es fundamental para el desarrollo de cualquier tipo de ciencia. Es por esta circunstancia que existe todo un desarrollo en lo que respecta a los mismos como asimismo toda una gama de justificaciones para cada uso específico, uso que no-tiene-otro fin que alcanzar la verdad. Referencias biográficas https://psicologiaymente.com/miscelanea/pasos-del-metodo-cientifico https://www.importancia.org/metodos-de-investigacion.php http://metodologia02.blogspot.com/p/metodos-de-la-inventigacion.html