SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Yeilin Silva
La motivación es un estado interno del ser humano que activa, dirige y mantiene la
conducta, habitualmente solemos observar la conducta que expresan todos aquellos que nos
rodean y, no sólo esto, sino que además intentamos encontrar siempre una explicación de la
misma asignándole un objetivo o fin. Esto nos lleva a plantear que toda conducta tiene un
“propósito”, es decir, siempre suponemos que hay algún tipo de razón por la que nuestros
amigos y compañeros se comportan del modo que lo hacen.En este contexto, motivación es
el concepto que utilizamos cuando describimos las fuerzas que actúan sobre o dentro de un
organismo para iniciar y dirigir la conducta.
Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción
que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador.”
(Sexton, 1977:162).
La motivación de los recursos humanos consiste fundamentalmente en mantener
culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño”. (Armstrong, 1991:
266).
La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la
organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad individual. Si
bien la motivación general se refiere al esfuerzo por conseguir cualquier meta, nos
concentramos en metas organizacionales a fin de reflejar nuestro interés primordial por el
comportamiento conexo con la motivación y el sistema de valores que rige la organización.
(Robbins, 1992:17).
Según Stoner (1.996) define la motivación como “Una característica de la Psicología
humana, incluye los factores que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta humana. Lo
que hace que las personas funcionen”. Desde mi parecer en esta definición el autor nos da a
entender que la motivación viene siendo como un motor si lo comparamos con un
automóvil, es decir, que si las personas se encuentran motivadas estas funcionan como el
automóvil, en caso contrario habría que empujarlas, pero cuanta energía no se gastaría
durante todo este proceso.
Por su parte, Chiavenato (2.000) la define como “el resultado de la interacción entre el
individuo y la situación que lo rodea”. Según Chiavenato para que una persona esté
motivada debe existir una interacción entre el individuo y la situación que este viviendo en
ese momento, el resultado arrojado por esta interacción es lo que va a permitir que el
individuo este o no motivado. Para mí esta interacción lo que originaría es la construcción
de su propio significado sobre la motivación.
Sin embargo, no sólo se utiliza el término motivación en este sentido, sino también
cuando se quiere explicar las diferencias que observamos en la intensidad de la conducta,
de tal forma que aquellas conductas más intensas las interpretamos como resultado de un
nivel más alto de motivación. Además, podemos hacer un tercer uso del término
motivación y aplicarlo para indicar la dirección de la conducta. Por ejemplo, cuando
estamos hambrientos dirigimos nuestra conducta hacia la consecución de comida.
Por tanto, parece que motivación es un concepto explicativo que se utiliza con
frecuencia para dar sentido a las diferentes conductas que observamos. Generalmente este
concepto lleva implícitos dos componentes: uno que proporciona energía al
comportamiento y otro que lo dirige.La motivación es la fuerza que mueve, impulsa y
sostiene cualquier cosa; es difícil describir el impulso que existe detrás de un
comportamiento. La motivación de cualquier organismo, incluso del más sencillo, solo se
comprende parcialmente; implica necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y
expectativas. El comportamiento subyacente es movimiento: un presionar o jalar hacia la
acción. Esto implica que existe algún desequilibrio o insatisfacción dentro de la relación
existente entre el individuo y su medio: identifica las metas y siente la necesidad de llevar a
cabo determinado comportamiento que los llevará hacia el logro de esas metas.
Así mismo, la motivación viene dentro de uno mismo, las actividades que los
individuos hacen son su propia recompensa, la gente se siente motivada porque ama
sinceramente la actividad que está desempeñando, y para quienes están motivados
extrínsecamente, sus recompensas son factores externos, estas personas hacen su trabajo
para ganar una recompensa o evitar un castigo.
Finalmente, cada persona es autónoma de su vida, es decir el impulso que dirige
nuestras vidas, libertad para tener control sobre lo que hacemos, el deseo de ser mejor en
algo que realmente importa y siempre con un propósito, la intención de hacer lo que
hacemos por servicio a algo más grande que nosotros mismos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Sexton, William P.: Teorías de la Organización, México, Editorial Trillas, 1977,
p. 162.
Robbins, Stephen P.: Comportamiento Organizacional, México, Editorial
Prentice Hall, 1992. p 17.
Amstrong, Michael: Gerencia de Recursos Humanos, Serie Empresarial Legis,
Bogotá, Colombia, 1991, p. 266
Chiavenato, I (2000): Administración de Recursos Humanos, 5ta Ed. Mc Graw
Hill, Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
luz2017
 
Diapositiva de motivacion clei
Diapositiva de motivacion cleiDiapositiva de motivacion clei
Diapositiva de motivacion clei
Shikys Miralles
 
Definición de motivación
Definición de motivaciónDefinición de motivación
Definición de motivación
Joztin Oo
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títuloNicoleTG23
 
La motivacion 5 evaluacion pdf
La motivacion 5 evaluacion pdfLa motivacion 5 evaluacion pdf
La motivacion 5 evaluacion pdf
manuelaluna
 
Motivacion humana
Motivacion humanaMotivacion humana
Motivacion humana
Silvina Quiñones
 
Motivacion 160704224911
Motivacion 160704224911Motivacion 160704224911
Motivacion 160704224911
matoledo4
 
U2 conceptos generales motivacion
U2 conceptos generales motivacionU2 conceptos generales motivacion
U2 conceptos generales motivacion
mckvero
 
Modelo de espectaticas de victor vroom
Modelo de espectaticas de victor  vroomModelo de espectaticas de victor  vroom
Modelo de espectaticas de victor vroomJluis Salazar
 
Expectativas de vroom
Expectativas de vroomExpectativas de vroom
Expectativas de vroom
Itzel Alejandra Chavarria Peña
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
sandracabellos
 
Peña moran liseth
Peña moran lisethPeña moran liseth
Peña moran liseth
llpm94
 

La actualidad más candente (17)

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Diapositiva de motivacion clei
Diapositiva de motivacion cleiDiapositiva de motivacion clei
Diapositiva de motivacion clei
 
Definición de motivación
Definición de motivaciónDefinición de motivación
Definición de motivación
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
La motivacion 5 evaluacion pdf
La motivacion 5 evaluacion pdfLa motivacion 5 evaluacion pdf
La motivacion 5 evaluacion pdf
 
Motivacion humana
Motivacion humanaMotivacion humana
Motivacion humana
 
MotivacióN
MotivacióNMotivacióN
MotivacióN
 
Motivacion 160704224911
Motivacion 160704224911Motivacion 160704224911
Motivacion 160704224911
 
La motivación tipos (1)
La motivación tipos (1)La motivación tipos (1)
La motivación tipos (1)
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
U2 conceptos generales motivacion
U2 conceptos generales motivacionU2 conceptos generales motivacion
U2 conceptos generales motivacion
 
Modelo de espectaticas de victor vroom
Modelo de espectaticas de victor  vroomModelo de espectaticas de victor  vroom
Modelo de espectaticas de victor vroom
 
Expectativas de vroom
Expectativas de vroomExpectativas de vroom
Expectativas de vroom
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Peña moran liseth
Peña moran lisethPeña moran liseth
Peña moran liseth
 

Similar a Ensayo de admisnistracion yeilin

Qué es motivar
Qué es motivarQué es motivar
Qué es motivar
Talentia Gestio
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Oriana Pérez Gadea
 
CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...
CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...
CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...
DebbiedeVillaverde
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
franklingrana2
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Rosella Carmona
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
Iveth Rivera Garay
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
Iveth Rivera Garay
 
Presentación motivación
Presentación motivación Presentación motivación
Presentación motivación
Mirecb24
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
Durbisr
 
Kathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy PalaciosKathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Asprilla
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tipos de Motivacion
Tipos de MotivacionTipos de Motivacion
Tipos de Motivacion
juanitorio2018
 

Similar a Ensayo de admisnistracion yeilin (20)

Qué es motivar
Qué es motivarQué es motivar
Qué es motivar
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...
CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...
CLASE 10- DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LA MULTIPLICIDAD DE LOS M...
 
La motivacion
La motivacionLa motivacion
La motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Presentación motivación
Presentación motivación Presentación motivación
Presentación motivación
 
Motivación1
Motivación1Motivación1
Motivación1
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
Kathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy PalaciosKathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy Palacios
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tipos de Motivacion
Tipos de MotivacionTipos de Motivacion
Tipos de Motivacion
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Aurymar
AurymarAurymar
Aurymar
 
Una ventana a la motivación
Una ventana a la motivaciónUna ventana a la motivación
Una ventana a la motivación
 

Más de carlos

Evaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño LaboralEvaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño Laboral
carlos
 
Ensayo con referencias
Ensayo con referenciasEnsayo con referencias
Ensayo con referencias
carlos
 
Ensayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHHEnsayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHH
carlos
 
Ensayo clara adm rrhh
Ensayo clara adm rrhhEnsayo clara adm rrhh
Ensayo clara adm rrhh
carlos
 
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANOEL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
carlos
 
Ensayo de armando administracion
Ensayo de armando administracionEnsayo de armando administracion
Ensayo de armando administracion
carlos
 
Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion
carlos
 
Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion
carlos
 
Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion
carlos
 
Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion
Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacionEnsayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion
Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion
carlos
 
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
carlos
 

Más de carlos (11)

Evaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño LaboralEvaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño Laboral
 
Ensayo con referencias
Ensayo con referenciasEnsayo con referencias
Ensayo con referencias
 
Ensayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHHEnsayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHH
 
Ensayo clara adm rrhh
Ensayo clara adm rrhhEnsayo clara adm rrhh
Ensayo clara adm rrhh
 
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANOEL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
 
Ensayo de armando administracion
Ensayo de armando administracionEnsayo de armando administracion
Ensayo de armando administracion
 
Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion
 
Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion
 
Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion
 
Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion
Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacionEnsayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion
Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion
 
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ensayo de admisnistracion yeilin

  • 1. Autor: Yeilin Silva La motivación es un estado interno del ser humano que activa, dirige y mantiene la conducta, habitualmente solemos observar la conducta que expresan todos aquellos que nos rodean y, no sólo esto, sino que además intentamos encontrar siempre una explicación de la misma asignándole un objetivo o fin. Esto nos lleva a plantear que toda conducta tiene un “propósito”, es decir, siempre suponemos que hay algún tipo de razón por la que nuestros amigos y compañeros se comportan del modo que lo hacen.En este contexto, motivación es el concepto que utilizamos cuando describimos las fuerzas que actúan sobre o dentro de un organismo para iniciar y dirigir la conducta. Motivación es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una acción que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador.” (Sexton, 1977:162). La motivación de los recursos humanos consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño”. (Armstrong, 1991: 266). La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad individual. Si bien la motivación general se refiere al esfuerzo por conseguir cualquier meta, nos concentramos en metas organizacionales a fin de reflejar nuestro interés primordial por el comportamiento conexo con la motivación y el sistema de valores que rige la organización. (Robbins, 1992:17). Según Stoner (1.996) define la motivación como “Una característica de la Psicología humana, incluye los factores que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta humana. Lo que hace que las personas funcionen”. Desde mi parecer en esta definición el autor nos da a entender que la motivación viene siendo como un motor si lo comparamos con un automóvil, es decir, que si las personas se encuentran motivadas estas funcionan como el
  • 2. automóvil, en caso contrario habría que empujarlas, pero cuanta energía no se gastaría durante todo este proceso. Por su parte, Chiavenato (2.000) la define como “el resultado de la interacción entre el individuo y la situación que lo rodea”. Según Chiavenato para que una persona esté motivada debe existir una interacción entre el individuo y la situación que este viviendo en ese momento, el resultado arrojado por esta interacción es lo que va a permitir que el individuo este o no motivado. Para mí esta interacción lo que originaría es la construcción de su propio significado sobre la motivación. Sin embargo, no sólo se utiliza el término motivación en este sentido, sino también cuando se quiere explicar las diferencias que observamos en la intensidad de la conducta, de tal forma que aquellas conductas más intensas las interpretamos como resultado de un nivel más alto de motivación. Además, podemos hacer un tercer uso del término motivación y aplicarlo para indicar la dirección de la conducta. Por ejemplo, cuando estamos hambrientos dirigimos nuestra conducta hacia la consecución de comida. Por tanto, parece que motivación es un concepto explicativo que se utiliza con frecuencia para dar sentido a las diferentes conductas que observamos. Generalmente este concepto lleva implícitos dos componentes: uno que proporciona energía al comportamiento y otro que lo dirige.La motivación es la fuerza que mueve, impulsa y sostiene cualquier cosa; es difícil describir el impulso que existe detrás de un comportamiento. La motivación de cualquier organismo, incluso del más sencillo, solo se comprende parcialmente; implica necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. El comportamiento subyacente es movimiento: un presionar o jalar hacia la acción. Esto implica que existe algún desequilibrio o insatisfacción dentro de la relación existente entre el individuo y su medio: identifica las metas y siente la necesidad de llevar a cabo determinado comportamiento que los llevará hacia el logro de esas metas. Así mismo, la motivación viene dentro de uno mismo, las actividades que los individuos hacen son su propia recompensa, la gente se siente motivada porque ama sinceramente la actividad que está desempeñando, y para quienes están motivados extrínsecamente, sus recompensas son factores externos, estas personas hacen su trabajo para ganar una recompensa o evitar un castigo.
  • 3. Finalmente, cada persona es autónoma de su vida, es decir el impulso que dirige nuestras vidas, libertad para tener control sobre lo que hacemos, el deseo de ser mejor en algo que realmente importa y siempre con un propósito, la intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo más grande que nosotros mismos. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Sexton, William P.: Teorías de la Organización, México, Editorial Trillas, 1977, p. 162. Robbins, Stephen P.: Comportamiento Organizacional, México, Editorial Prentice Hall, 1992. p 17. Amstrong, Michael: Gerencia de Recursos Humanos, Serie Empresarial Legis, Bogotá, Colombia, 1991, p. 266 Chiavenato, I (2000): Administración de Recursos Humanos, 5ta Ed. Mc Graw Hill, Colombia.