SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SUBPROGRAMA DE GERENCIA EDUCACIONAL
BARQUISIMETO, ESTADO LARA

ENSAYO SOBRE CLIMA ORGANIZACIONAL

Autor (a): Clara Sequera
Dr. (a): Aracelys Lira
Cátedra: Adm. De RRHH
Barquisimeto, Febrero de 2014.
Durante mucho tiempo la palabra clima ha sido usada de modo general para
describir la sensación o la atmósfera de las organizaciones. Al término clima
organizacional se le ha dado, en los últimos años, un significado mucho más
preciso, gracias a los aportes de algunas investigaciones de los autores que a
continuación nombrare.
Los primeros en precisar el concepto de clima organizacional fueron Tagiuri
y Litwin (1968), quienes lo definen como una cualidad o propiedad del ambiente
interno organizacional que: es percibida o experimentada por los miembros de
una organización, influye en sus comportamientos y tiene una duración relativa,
Luego Campbell (1970), amplia el concepto y lo considera como un conjunto de
atributos relativamente duraderos y específicos del ambiente interno de la
organización que puede ser deducido del modo en que una organización se
relaciona con sus miembros y su ambiente. En esta relación el individuo toma
actitudes y se crea expectativas que describen la organización en su
características estáticas como en grado de autonomía, mas tarde Jonhson
(1972), Payne (1974) y Dressel (1976), señalan que el clima de una organización
surte efectos sobres la conducta de sus integrantes y afecta las actividades
puesto que se compone de un conjunto de variables que comprenden: las
normas, valores, estructuras organizacional, valores grupales y otros. Sin
embargo Fincher (1983) y Nash (1983) ubican al clima organizacional dentro del
sistema

gerencial o

administrativo,

que

incluye,

además

la

estructura

organizacional, políticas, procedimientos, reglas, sistema de recompensas, toma
de decisiones, entre otros, y lo definen como “ las percepciones que los
empleados pueden tener en relación a las practicas organizacionales y los
principios operativos y años después Chiavenato (2009), considera al clima
organizacional como el ambiente existente entre los miembros de la
organización. Está estrechamente ligado al grado de motivación de los
empleados e indica de manera específica las propiedades motivacionales del
ambiente organizacional. Por consiguiente, es favorable cuando proporciona la
satisfacción de las necesidades personales y la elevación moral de los
miembros, y desfavorable cuando no se logra satisfacer esas necesidades.
En mi opinión pude darme cuenta que a pesar de todos los años que
transcurrieron entre todas estos aportes, cada uno de los autores antes
mencionados tienen la misma percepción sobre la definición del clima
organizacional y es por esto que llego a la siguiente conclusión: ¨el clima
organizacional no es más que el ambiente en que se desarrolla nuestro trabajo y
puede influir de manera favorable o desfavorable en el rendimiento laboral¨ es por
esto que aquel que se encuentre desempeñando un cargo gerencial debe
comprender que para obtener buenos resultados dentro de su institución debe
crear o por lo menos intentar ofrecer un clima agradable para todo su recurso
humano; pero para lograr esto primero cada uno de nosotros debemos amar
nuestra labor y estar satisfechos con nuestra profesión estar conscientes de las
realidades y tomar la decisión de seguir o abandonar nuestro que hacer laboral
debido a que si no nos gusta lo que hacemos ningún estimulo hará que nos
sintamos contentos en nuestro ambiente de trabajo y eso lo transmitimos a todo
el personal que nos rodea a diario, entonces concluyo haciendo una invitación a
reflexionar y a responder estas interrogantes que ayudaran mucho para
esclarecer nuestra visión; ¿qué es lo que quiero hacer? ¿Porque lo quiero hacer?
y ¿qué quiero lograr?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3. Proceso de diagnóstico
Unidad 3. Proceso de diagnósticoUnidad 3. Proceso de diagnóstico
Unidad 3. Proceso de diagnóstico
Universidad del golfo de México Norte
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Joseline Morquecho
 
Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional
Influencia del liderazgo sobre el clima organizacionalInfluencia del liderazgo sobre el clima organizacional
Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional
Ana Rubiano
 
Dimensiones del Clima Organizacional
Dimensiones del Clima OrganizacionalDimensiones del Clima Organizacional
Dimensiones del Clima Organizacional
Urimari Sánchez
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Adanely Torres Gonzalez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
karen petro gonzalez
 
El clima organizacion
El clima organizacionEl clima organizacion
El clima organizacion
Andrea Verano
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
pablopsico
 
Slide share sobre Trabajo en equipo
Slide share sobre Trabajo en equipoSlide share sobre Trabajo en equipo
Slide share sobre Trabajo en equipo
Yudelkis Gómez
 
La Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
La Satisfacción Laboral I - Psicología OrganizacionalLa Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
La Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
3128193148
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacionalcrisfren
 
Desarrollo Organizacionafinall[1]
Desarrollo Organizacionafinall[1]Desarrollo Organizacionafinall[1]
Desarrollo Organizacionafinall[1]
toxxica
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
gabriel_1999
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Jorge Andres Chaparro Giraldo
 
Clima organizacional sanchez cristian-
Clima organizacional sanchez cristian-Clima organizacional sanchez cristian-
Clima organizacional sanchez cristian-CristianParranda
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 3. Proceso de diagnóstico
Unidad 3. Proceso de diagnósticoUnidad 3. Proceso de diagnóstico
Unidad 3. Proceso de diagnóstico
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional
Influencia del liderazgo sobre el clima organizacionalInfluencia del liderazgo sobre el clima organizacional
Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional
 
Dimensiones del Clima Organizacional
Dimensiones del Clima OrganizacionalDimensiones del Clima Organizacional
Dimensiones del Clima Organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Propuesta para la mejora del clima organizacional
Propuesta para la mejora  del  clima  organizacionalPropuesta para la mejora  del  clima  organizacional
Propuesta para la mejora del clima organizacional
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
El clima organizacion
El clima organizacionEl clima organizacion
El clima organizacion
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Slide share sobre Trabajo en equipo
Slide share sobre Trabajo en equipoSlide share sobre Trabajo en equipo
Slide share sobre Trabajo en equipo
 
La Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
La Satisfacción Laboral I - Psicología OrganizacionalLa Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
La Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Administra
AdministraAdministra
Administra
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Ayuda Y Consulta
Ayuda Y ConsultaAyuda Y Consulta
Ayuda Y Consulta
 
Desarrollo Organizacionafinall[1]
Desarrollo Organizacionafinall[1]Desarrollo Organizacionafinall[1]
Desarrollo Organizacionafinall[1]
 
Comunicación corporativa
Comunicación corporativaComunicación corporativa
Comunicación corporativa
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Clima organizacional sanchez cristian-
Clima organizacional sanchez cristian-Clima organizacional sanchez cristian-
Clima organizacional sanchez cristian-
 

Destacado

Megatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentes
Megatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentesMegatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentes
Megatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentes
Edison Coimbra G.
 
Estructura plan de tesis
Estructura plan de tesisEstructura plan de tesis
Estructura plan de tesis
Andre Sebastian Espinal
 
1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa
Edison Coimbra G.
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
Edison Coimbra G.
 
Conectivismo movil en educación superior
Conectivismo movil en educación superiorConectivismo movil en educación superior
Conectivismo movil en educación superior
Edison Coimbra G.
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
Edison Coimbra G.
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
Edison Coimbra G.
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
Edison Coimbra G.
 
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
Edison Coimbra G.
 
Internet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. AplicacionesInternet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. Aplicaciones
Edison Coimbra G.
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Edison Coimbra G.
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
Edison Coimbra G.
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 

Destacado (15)

Megatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentes
Megatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentesMegatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentes
Megatendencias digitales que impulsan las ciudades inteligentes
 
Estructura plan de tesis
Estructura plan de tesisEstructura plan de tesis
Estructura plan de tesis
 
1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa1.Proceso de investigación cualitativa
1.Proceso de investigación cualitativa
 
Estructura de la monografía
Estructura de la monografíaEstructura de la monografía
Estructura de la monografía
 
Conectivismo movil en educación superior
Conectivismo movil en educación superiorConectivismo movil en educación superior
Conectivismo movil en educación superior
 
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
1de3.Metodos en la investigación cientíica. Introducción
 
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
2de3.Metodos en la investigación cientíica. Enfoque cuantitativo
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
 
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
3de3.Metodos en la investigación científica. Enfoque cualitativo
 
Internet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. AplicacionesInternet de las cosas. Aplicaciones
Internet de las cosas. Aplicaciones
 
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
10.Reporte de investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 

Similar a Ensayo clara adm rrhh

2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional
Luisa Fernanda Vieda Villegas
 
clima y cultura organizacional
clima y cultura organizacionalclima y cultura organizacional
clima y cultura organizacional
Jennifer Sandoval
 
1 diseno de un instrumento para el estudio del clima organizacional en las or...
1 diseno de un instrumento para el estudio del clima organizacional en las or...1 diseno de un instrumento para el estudio del clima organizacional en las or...
1 diseno de un instrumento para el estudio del clima organizacional en las or...
gutmarfern
 
TRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docx
TRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docxTRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docx
TRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docx
ssuser5e4c85
 
Act 3.2 clima organizacional
Act 3.2 clima organizacionalAct 3.2 clima organizacional
Act 3.2 clima organizacional
Jesus Manriquez
 
Act_3.2_Macias_Correa_Presentación
Act_3.2_Macias_Correa_PresentaciónAct_3.2_Macias_Correa_Presentación
Act_3.2_Macias_Correa_Presentación
JosueMacias10
 
Clim
ClimClim
Clim
CECY50
 
Escala clima-organizacional
Escala clima-organizacionalEscala clima-organizacional
Escala clima-organizacionalDanitamd2707
 
Historia de-vid
Historia de-vidHistoria de-vid
Historia de-vid
hogar
 
Clima y-cultura-org.-sem
Clima y-cultura-org.-semClima y-cultura-org.-sem
Clima y-cultura-org.-sem
ANDRES HUEJE
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
Jorge Rososzka
 
clima organizacional.pptx
clima organizacional.pptxclima organizacional.pptx
clima organizacional.pptx
MIGUELANGEL966976
 
clima_organizacional_sonia.pptx
clima_organizacional_sonia.pptxclima_organizacional_sonia.pptx
clima_organizacional_sonia.pptx
JoseGabrielMelean
 
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdfClima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
terejmc25
 
Propuesta de desarrollo empresarial
Propuesta de desarrollo empresarialPropuesta de desarrollo empresarial
Propuesta de desarrollo empresarial
Yuri Cesar Condorcallo Quequejana
 

Similar a Ensayo clara adm rrhh (20)

2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional2. yrg clima organizacional
2. yrg clima organizacional
 
clima y cultura organizacional
clima y cultura organizacionalclima y cultura organizacional
clima y cultura organizacional
 
1 diseno de un instrumento para el estudio del clima organizacional en las or...
1 diseno de un instrumento para el estudio del clima organizacional en las or...1 diseno de un instrumento para el estudio del clima organizacional en las or...
1 diseno de un instrumento para el estudio del clima organizacional en las or...
 
TRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docx
TRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docxTRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docx
TRABAJO CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL.docx
 
Climax organizacional
Climax organizacionalClimax organizacional
Climax organizacional
 
Climax organizacional
Climax organizacionalClimax organizacional
Climax organizacional
 
Act 3.2 clima organizacional
Act 3.2 clima organizacionalAct 3.2 clima organizacional
Act 3.2 clima organizacional
 
Clima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion laboraClima y satisfaccion labora
Clima y satisfaccion labora
 
Act_3.2_Macias_Correa_Presentación
Act_3.2_Macias_Correa_PresentaciónAct_3.2_Macias_Correa_Presentación
Act_3.2_Macias_Correa_Presentación
 
Clim
ClimClim
Clim
 
Escala clima-organizacional
Escala clima-organizacionalEscala clima-organizacional
Escala clima-organizacional
 
Historia de-vid
Historia de-vidHistoria de-vid
Historia de-vid
 
Clima y-cultura-org.-sem
Clima y-cultura-org.-semClima y-cultura-org.-sem
Clima y-cultura-org.-sem
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
clima organizacional.pptx
clima organizacional.pptxclima organizacional.pptx
clima organizacional.pptx
 
clima_organizacional_sonia.pptx
clima_organizacional_sonia.pptxclima_organizacional_sonia.pptx
clima_organizacional_sonia.pptx
 
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdfClima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Propuesta de desarrollo empresarial
Propuesta de desarrollo empresarialPropuesta de desarrollo empresarial
Propuesta de desarrollo empresarial
 

Más de carlos

Evaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño LaboralEvaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño Laboral
carlos
 
Ensayo con referencias
Ensayo con referenciasEnsayo con referencias
Ensayo con referencias
carlos
 
Ensayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHHEnsayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHH
carlos
 
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANOEL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
carlos
 
Ensayo de armando administracion
Ensayo de armando administracionEnsayo de armando administracion
Ensayo de armando administracion
carlos
 
Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion
carlos
 
Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion
carlos
 
Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion
carlos
 
Ensayo de admisnistracion yeilin
Ensayo de admisnistracion yeilinEnsayo de admisnistracion yeilin
Ensayo de admisnistracion yeilin
carlos
 
Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion
Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacionEnsayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion
Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion
carlos
 
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
carlos
 

Más de carlos (11)

Evaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño LaboralEvaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño Laboral
 
Ensayo con referencias
Ensayo con referenciasEnsayo con referencias
Ensayo con referencias
 
Ensayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHHEnsayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHH
 
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANOEL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
 
Ensayo de armando administracion
Ensayo de armando administracionEnsayo de armando administracion
Ensayo de armando administracion
 
Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion
 
Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion
 
Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion
 
Ensayo de admisnistracion yeilin
Ensayo de admisnistracion yeilinEnsayo de admisnistracion yeilin
Ensayo de admisnistracion yeilin
 
Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion
Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacionEnsayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion
Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion
 
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ensayo clara adm rrhh

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SUBPROGRAMA DE GERENCIA EDUCACIONAL BARQUISIMETO, ESTADO LARA ENSAYO SOBRE CLIMA ORGANIZACIONAL Autor (a): Clara Sequera Dr. (a): Aracelys Lira Cátedra: Adm. De RRHH Barquisimeto, Febrero de 2014.
  • 2. Durante mucho tiempo la palabra clima ha sido usada de modo general para describir la sensación o la atmósfera de las organizaciones. Al término clima organizacional se le ha dado, en los últimos años, un significado mucho más preciso, gracias a los aportes de algunas investigaciones de los autores que a continuación nombrare. Los primeros en precisar el concepto de clima organizacional fueron Tagiuri y Litwin (1968), quienes lo definen como una cualidad o propiedad del ambiente interno organizacional que: es percibida o experimentada por los miembros de una organización, influye en sus comportamientos y tiene una duración relativa, Luego Campbell (1970), amplia el concepto y lo considera como un conjunto de atributos relativamente duraderos y específicos del ambiente interno de la organización que puede ser deducido del modo en que una organización se relaciona con sus miembros y su ambiente. En esta relación el individuo toma actitudes y se crea expectativas que describen la organización en su características estáticas como en grado de autonomía, mas tarde Jonhson (1972), Payne (1974) y Dressel (1976), señalan que el clima de una organización surte efectos sobres la conducta de sus integrantes y afecta las actividades puesto que se compone de un conjunto de variables que comprenden: las normas, valores, estructuras organizacional, valores grupales y otros. Sin embargo Fincher (1983) y Nash (1983) ubican al clima organizacional dentro del sistema gerencial o administrativo, que incluye, además la estructura organizacional, políticas, procedimientos, reglas, sistema de recompensas, toma de decisiones, entre otros, y lo definen como “ las percepciones que los empleados pueden tener en relación a las practicas organizacionales y los principios operativos y años después Chiavenato (2009), considera al clima organizacional como el ambiente existente entre los miembros de la organización. Está estrechamente ligado al grado de motivación de los empleados e indica de manera específica las propiedades motivacionales del ambiente organizacional. Por consiguiente, es favorable cuando proporciona la satisfacción de las necesidades personales y la elevación moral de los miembros, y desfavorable cuando no se logra satisfacer esas necesidades.
  • 3. En mi opinión pude darme cuenta que a pesar de todos los años que transcurrieron entre todas estos aportes, cada uno de los autores antes mencionados tienen la misma percepción sobre la definición del clima organizacional y es por esto que llego a la siguiente conclusión: ¨el clima organizacional no es más que el ambiente en que se desarrolla nuestro trabajo y puede influir de manera favorable o desfavorable en el rendimiento laboral¨ es por esto que aquel que se encuentre desempeñando un cargo gerencial debe comprender que para obtener buenos resultados dentro de su institución debe crear o por lo menos intentar ofrecer un clima agradable para todo su recurso humano; pero para lograr esto primero cada uno de nosotros debemos amar nuestra labor y estar satisfechos con nuestra profesión estar conscientes de las realidades y tomar la decisión de seguir o abandonar nuestro que hacer laboral debido a que si no nos gusta lo que hacemos ningún estimulo hará que nos sintamos contentos en nuestro ambiente de trabajo y eso lo transmitimos a todo el personal que nos rodea a diario, entonces concluyo haciendo una invitación a reflexionar y a responder estas interrogantes que ayudaran mucho para esclarecer nuestra visión; ¿qué es lo que quiero hacer? ¿Porque lo quiero hacer? y ¿qué quiero lograr?.