SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SUBPROGRAMA DE GERENCIA EDUCACIONAL
BARQUISIMETO, ESTADO LARA

ENSAYO SOBRE LA RECIPROCIDAD ENTRE EL INDIVIDUO Y LA
ORGANIZACIÓN.

Autor: Carlos Saldivia
Dr. (a): Aracelys Lira
Cátedra: Adm. De RRHH
Barquisimeto, Febrero de 2014.
Con el transcurrir del tiempo, las sociedades han evolucionado de una forma
muy vertiginosa, acelerando de esta manera, el estilo de vida de los ciudadanos
que conforman dicho entorno. De igual forma, a la misma velocidad con que
desarrollan las acciones antes mencionadas, las industrias también crecen
velozmente, apoyándose en los avances tecnológicos que ayudan a fomentar un
salto en la producción final en cuanto a resultados anteriores.
Dichas empresas nos ayudan a conformar puestos de trabajos que
satisfagan las necesidades de subsistencia de nosotros los ciudadanos. Dentro de
estas, deben existir una serie de características que propicie espacios que
coadyuven en la relación reciproca que debe existir entre el patrono y sus
empleados. Es allí donde nosotros podemos hacer referencia a una serie de
técnicas, que han venido surgiendo con el transcurrir del tiempo, con la finalidad
de ayudar a que estas relaciones entre el empleado y el empleador, sean las mas
armoniosas posibles, en aras de impulsar un índice productivo que posicione a la
organización en un alto nivel.
Resulta oportuno decir que esos espacios que se deben generar para el
bienestar de los empleados reciben el nombre de clima organizacional, el cual es
auspiciado por las políticas gerenciales que son emanadas por la directiva de la
compañía, y que dependiendo de dichas situaciones, este ultimo puede ser
beneficioso o contraproducente en el proceso productivo de la empresa.
En ese mismo sentido de ideas también podemos hacer mención a la
herramienta fundamental de toda sociedad, la comunicación, la cual es el pilar
fundamental de toda interacción tanto entre los empleados y sus superiores, como
entre los mismos trabajadores, y es partiendo de una buena técnica comunicativa
que se pueden solventar cualquier tipo de inconvenientes que se puedan suscitar
en la organización.
Es evidente entonces, que la interacción empleado-empleador, debe ser
reciproca, ya que si partimos de esto último, es en donde se conjugan todos los
acuerdos de cualquier índole, que son de interés para ambos, y que pueden
auspiciar la motivación que necesita el trabajador, para desempeñarse de forma
eficaz en su puesto de trabajo. La acción reciproca tiene varias etapas, dentro de
las cuales tenemos la generalizada, la equilibrada y la negativa. La primera
propone un proceso de intercambios que pueden ser no remunerados en donde la
persona presupone el estimulo emocional sobre el material. En el segundo tipo, se
plantea la equidad entre las emociones o la intención de ayudar en las actividades,
y el incentivo monetario, y por ultimo esta la negativa, la cual es la menos idónea
para que exista en un campo organizacional, ya que establece la usura o el robo,
como herramientas principales de intercambio.
Hecha las observaciones anteriores, podemos inferir que si la empresa
propicia una situación de intercambio justo, el trabajador se sentirá satisfecho, ya
que sus necesidades, serán cubiertas por la organización en un margen, en que
ambos salgan beneficiados con dichos pactos.
Ahora bien, todos estos acuerdos a los que se negociaron entre ambas
partes, van enmarcadas en unos contratos, los cuales varían dependiendo de las
situaciones y modalidades. Entre los más comunes podemos mencionar al
contrato formal y el contrato psicológico. Estos formatos, son los garantes de que
se cumplan a cabalidad todos aquellos acuerdos a los que llegaron los empleados
y los patronos en una anterior negociación.
Dependiendo del tipo de organización, por lo general se utiliza el contrato
formal, en donde se estipulan todas aquellas normativas legales e internas de la
organización, a las que están sujetas ambas partes, y el psicológico, es el tipo de
pacto en donde no queda nada por escrito, y en donde el factor determinante es la
confianza existente entre los individuos.
Como ya se ha venido aclarando todas estas situaciones, puedo decir, que la
interacción comunicativa entre el empleado y el empleador, es una de las rocas
angulares de dicha edificación, ya que, a criterio personal, se supone que es visto
como el eje transversal de todas aquellas acciones que puedan venir a futuro
dentro de los puestos de trabajo, y como consecuencia determinara el nivel
productivo en que estará involucrada la empresa.
REFERENCIAS


Huse, Edgar F., Bowditch, James L. (1.979): “El comportamiento humano en
la organización”, Ediciones Deusto S.A., Bilbao.



Martin L. Milagro, Robles Maria E. (S/F) “la Reciprocidad entre el Individuo y
sus Organizaciones: Un estudio en algunas Cooperativas Andaluzas”,
Documento en line, disponible en:



H. Levinson, "Reciprocaron: the relationship between man and organizaron",
A.S.Q., vol. IX, no. 4, p. 373.



A.W. Gouldner, "The Norm of Reciprodty", A.S.R., vol. 25, p. 161

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad SocialContabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad SocialAriel Mario Goldman
 
Grupos formales e informales
Grupos formales e informalesGrupos formales e informales
Grupos formales e informalesevelyn1721
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
Lizeth Pico Rengifo
 
Organizar principios
Organizar principiosOrganizar principios
Organizar principios
A'Harlen D'Mondragón
 
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Comisión Nacional de los Salarios MínimosComisión Nacional de los Salarios Mínimos
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Universidad Virtual del Estado de Michoacán, Universidad Montrer
 
Avisos en materia de seguridad social
Avisos en materia de seguridad socialAvisos en materia de seguridad social
Avisos en materia de seguridad social
ninamoon
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
El trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especialesEl trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especiales
Luis Hernandez
 
Metas organizacionales
Metas organizacionalesMetas organizacionales
Metas organizacionales
KarinaBautista27
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
silvistigres
 
caso practico de Google sobre la cultura organizacional
caso practico de Google sobre la cultura organizacionalcaso practico de Google sobre la cultura organizacional
caso practico de Google sobre la cultura organizacional
Yogreilin Rodriguez
 
Homo economicus
Homo economicusHomo economicus
Homo economicus
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingenciaFaber Hurtado
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
LUPITA GONZALEZ RAMOS
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)María Andrea Castillo
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
equipo3-12V
 
Actividad Carta a García
Actividad Carta a GarcíaActividad Carta a García
Actividad Carta a GarcíaLauraoctavoa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLisveth Leon
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad SocialContabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
Contabilidad Y Finanzas Para Seguridad Social
 
Grupos formales e informales
Grupos formales e informalesGrupos formales e informales
Grupos formales e informales
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
2.1 sectores de la actividad economic
2.1 sectores de la actividad economic2.1 sectores de la actividad economic
2.1 sectores de la actividad economic
 
Organizar principios
Organizar principiosOrganizar principios
Organizar principios
 
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
Comisión Nacional de los Salarios MínimosComisión Nacional de los Salarios Mínimos
Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
 
Avisos en materia de seguridad social
Avisos en materia de seguridad socialAvisos en materia de seguridad social
Avisos en materia de seguridad social
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
 
El trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especialesEl trabajo a regimenes especiales
El trabajo a regimenes especiales
 
Metas organizacionales
Metas organizacionalesMetas organizacionales
Metas organizacionales
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
 
caso practico de Google sobre la cultura organizacional
caso practico de Google sobre la cultura organizacionalcaso practico de Google sobre la cultura organizacional
caso practico de Google sobre la cultura organizacional
 
Homo economicus
Homo economicusHomo economicus
Homo economicus
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
I.3 indicadores economicos macroeconomia
I.3 indicadores economicos   macroeconomiaI.3 indicadores economicos   macroeconomia
I.3 indicadores economicos macroeconomia
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
 
El empleo y desempleo
El empleo y desempleoEl empleo y desempleo
El empleo y desempleo
 
Actividad Carta a García
Actividad Carta a GarcíaActividad Carta a García
Actividad Carta a García
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Ensayo con referencias

Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
carlos
 
Fase ii equipo nro. 5
Fase ii equipo nro. 5Fase ii equipo nro. 5
Fase ii equipo nro. 5
josedanielr10
 
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docx
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docxLA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docx
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docx
AEKEYLAYOSABETAGUILA
 
Importancia de la comunicación en las organizaciones, documento apoyo mod3
Importancia de la comunicación en las organizaciones, documento apoyo mod3Importancia de la comunicación en las organizaciones, documento apoyo mod3
Importancia de la comunicación en las organizaciones, documento apoyo mod3
Instituto Nacional de Administración Pública
 
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANOEL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
carlos
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
Luis_Guillermo_Rey
 
Los retos futuros de los lideres empresariales final
Los retos futuros de los lideres empresariales finalLos retos futuros de los lideres empresariales final
Los retos futuros de los lideres empresariales final
Pablo Tauta PCC MBA
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Adonis Guatarama
 
Mediacion y cambio
Mediacion y cambio  Mediacion y cambio
Mediacion y cambio ebolivaro
 
CALIDAD DE VIDA LABORAL
CALIDAD DE VIDA LABORALCALIDAD DE VIDA LABORAL
CALIDAD DE VIDA LABORAL
Any Caillahua Flores
 
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Organización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e InformalOrganización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e Informal
ClaudiaJustavino
 
Proyectos que hacen diferencia (los que transforman)
Proyectos que hacen diferencia  (los que transforman)Proyectos que hacen diferencia  (los que transforman)
Proyectos que hacen diferencia (los que transforman)
PATRICIO ESPEJO LOPEZ
 
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2ALEXPOLO1974
 
La comunicación (ensayo)
La comunicación (ensayo)La comunicación (ensayo)
La comunicación (ensayo)Marlon2810
 
Ensayo comunicación en una entidad organizacional
Ensayo comunicación en una entidad organizacionalEnsayo comunicación en una entidad organizacional
Ensayo comunicación en una entidad organizacionaljhonalexfumlan
 

Similar a Ensayo con referencias (20)

Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
 
Fase ii equipo nro. 5
Fase ii equipo nro. 5Fase ii equipo nro. 5
Fase ii equipo nro. 5
 
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docx
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docxLA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docx
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA,.docx
 
Importancia de la comunicación en las organizaciones, documento apoyo mod3
Importancia de la comunicación en las organizaciones, documento apoyo mod3Importancia de la comunicación en las organizaciones, documento apoyo mod3
Importancia de la comunicación en las organizaciones, documento apoyo mod3
 
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANOEL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
 
Nervis4
Nervis4Nervis4
Nervis4
 
Convivencia laboral
Convivencia laboralConvivencia laboral
Convivencia laboral
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
 
Los retos futuros de los lideres empresariales final
Los retos futuros de los lideres empresariales finalLos retos futuros de los lideres empresariales final
Los retos futuros de los lideres empresariales final
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
 
Mediacion y cambio
Mediacion y cambio  Mediacion y cambio
Mediacion y cambio
 
CALIDAD DE VIDA LABORAL
CALIDAD DE VIDA LABORALCALIDAD DE VIDA LABORAL
CALIDAD DE VIDA LABORAL
 
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
 
Organización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e InformalOrganización Social Formal e Informal
Organización Social Formal e Informal
 
Proyectos que hacen diferencia (los que transforman)
Proyectos que hacen diferencia  (los que transforman)Proyectos que hacen diferencia  (los que transforman)
Proyectos que hacen diferencia (los que transforman)
 
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
 
La comunicación (ensayo)
La comunicación (ensayo)La comunicación (ensayo)
La comunicación (ensayo)
 
10. carta perú2
10. carta perú210. carta perú2
10. carta perú2
 
Ensayo comunicación en una entidad organizacional
Ensayo comunicación en una entidad organizacionalEnsayo comunicación en una entidad organizacional
Ensayo comunicación en una entidad organizacional
 

Más de carlos

Evaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño LaboralEvaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño Laboral
carlos
 
Ensayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHHEnsayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHH
carlos
 
Ensayo clara adm rrhh
Ensayo clara adm rrhhEnsayo clara adm rrhh
Ensayo clara adm rrhh
carlos
 
Ensayo de armando administracion
Ensayo de armando administracionEnsayo de armando administracion
Ensayo de armando administracion
carlos
 
Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion
carlos
 
Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion
carlos
 
Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion
carlos
 
Ensayo de admisnistracion yeilin
Ensayo de admisnistracion yeilinEnsayo de admisnistracion yeilin
Ensayo de admisnistracion yeilin
carlos
 

Más de carlos (8)

Evaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño LaboralEvaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño Laboral
 
Ensayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHHEnsayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHH
 
Ensayo clara adm rrhh
Ensayo clara adm rrhhEnsayo clara adm rrhh
Ensayo clara adm rrhh
 
Ensayo de armando administracion
Ensayo de armando administracionEnsayo de armando administracion
Ensayo de armando administracion
 
Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion
 
Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion
 
Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion
 
Ensayo de admisnistracion yeilin
Ensayo de admisnistracion yeilinEnsayo de admisnistracion yeilin
Ensayo de admisnistracion yeilin
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Ensayo con referencias

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SUBPROGRAMA DE GERENCIA EDUCACIONAL BARQUISIMETO, ESTADO LARA ENSAYO SOBRE LA RECIPROCIDAD ENTRE EL INDIVIDUO Y LA ORGANIZACIÓN. Autor: Carlos Saldivia Dr. (a): Aracelys Lira Cátedra: Adm. De RRHH Barquisimeto, Febrero de 2014.
  • 2. Con el transcurrir del tiempo, las sociedades han evolucionado de una forma muy vertiginosa, acelerando de esta manera, el estilo de vida de los ciudadanos que conforman dicho entorno. De igual forma, a la misma velocidad con que desarrollan las acciones antes mencionadas, las industrias también crecen velozmente, apoyándose en los avances tecnológicos que ayudan a fomentar un salto en la producción final en cuanto a resultados anteriores. Dichas empresas nos ayudan a conformar puestos de trabajos que satisfagan las necesidades de subsistencia de nosotros los ciudadanos. Dentro de estas, deben existir una serie de características que propicie espacios que coadyuven en la relación reciproca que debe existir entre el patrono y sus empleados. Es allí donde nosotros podemos hacer referencia a una serie de técnicas, que han venido surgiendo con el transcurrir del tiempo, con la finalidad de ayudar a que estas relaciones entre el empleado y el empleador, sean las mas armoniosas posibles, en aras de impulsar un índice productivo que posicione a la organización en un alto nivel. Resulta oportuno decir que esos espacios que se deben generar para el bienestar de los empleados reciben el nombre de clima organizacional, el cual es auspiciado por las políticas gerenciales que son emanadas por la directiva de la compañía, y que dependiendo de dichas situaciones, este ultimo puede ser beneficioso o contraproducente en el proceso productivo de la empresa. En ese mismo sentido de ideas también podemos hacer mención a la herramienta fundamental de toda sociedad, la comunicación, la cual es el pilar fundamental de toda interacción tanto entre los empleados y sus superiores, como entre los mismos trabajadores, y es partiendo de una buena técnica comunicativa que se pueden solventar cualquier tipo de inconvenientes que se puedan suscitar en la organización. Es evidente entonces, que la interacción empleado-empleador, debe ser reciproca, ya que si partimos de esto último, es en donde se conjugan todos los acuerdos de cualquier índole, que son de interés para ambos, y que pueden auspiciar la motivación que necesita el trabajador, para desempeñarse de forma
  • 3. eficaz en su puesto de trabajo. La acción reciproca tiene varias etapas, dentro de las cuales tenemos la generalizada, la equilibrada y la negativa. La primera propone un proceso de intercambios que pueden ser no remunerados en donde la persona presupone el estimulo emocional sobre el material. En el segundo tipo, se plantea la equidad entre las emociones o la intención de ayudar en las actividades, y el incentivo monetario, y por ultimo esta la negativa, la cual es la menos idónea para que exista en un campo organizacional, ya que establece la usura o el robo, como herramientas principales de intercambio. Hecha las observaciones anteriores, podemos inferir que si la empresa propicia una situación de intercambio justo, el trabajador se sentirá satisfecho, ya que sus necesidades, serán cubiertas por la organización en un margen, en que ambos salgan beneficiados con dichos pactos. Ahora bien, todos estos acuerdos a los que se negociaron entre ambas partes, van enmarcadas en unos contratos, los cuales varían dependiendo de las situaciones y modalidades. Entre los más comunes podemos mencionar al contrato formal y el contrato psicológico. Estos formatos, son los garantes de que se cumplan a cabalidad todos aquellos acuerdos a los que llegaron los empleados y los patronos en una anterior negociación. Dependiendo del tipo de organización, por lo general se utiliza el contrato formal, en donde se estipulan todas aquellas normativas legales e internas de la organización, a las que están sujetas ambas partes, y el psicológico, es el tipo de pacto en donde no queda nada por escrito, y en donde el factor determinante es la confianza existente entre los individuos. Como ya se ha venido aclarando todas estas situaciones, puedo decir, que la interacción comunicativa entre el empleado y el empleador, es una de las rocas angulares de dicha edificación, ya que, a criterio personal, se supone que es visto como el eje transversal de todas aquellas acciones que puedan venir a futuro dentro de los puestos de trabajo, y como consecuencia determinara el nivel productivo en que estará involucrada la empresa.
  • 4. REFERENCIAS  Huse, Edgar F., Bowditch, James L. (1.979): “El comportamiento humano en la organización”, Ediciones Deusto S.A., Bilbao.  Martin L. Milagro, Robles Maria E. (S/F) “la Reciprocidad entre el Individuo y sus Organizaciones: Un estudio en algunas Cooperativas Andaluzas”, Documento en line, disponible en:  H. Levinson, "Reciprocaron: the relationship between man and organizaron", A.S.Q., vol. IX, no. 4, p. 373.  A.W. Gouldner, "The Norm of Reciprodty", A.S.R., vol. 25, p. 161