SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SUBPROGRAMA DE GERENCIA EDUCACIONAL
BARQUISIMETO, ESTADO LARA

ENSAYO SOBRE LA RECIPROCIDAD ENTRE EL INDIVIDUO Y LA
ORGANIZACIÓN.

Autor: Carlos Saldivia
Dr. (a): Aracelys Lira
Cátedra: Adm. De RRHH
Barquisimeto, Febrero de 2014.
Con el transcurrir del tiempo, las sociedades han evolucionado de una forma
muy vertiginosa, acelerando de esta manera, el estilo de vida de los ciudadanos
que conforman dicho entorno. De igual forma, a la misma velocidad con que
desarrollan las acciones antes mencionadas, las industrias también crecen
velozmente, apoyándose en los avances tecnológicos que ayudan a fomentar un
salto en la producción final en cuanto a resultados anteriores.
Dichas empresas nos ayudan a conformar puestos de trabajos que
satisfagan las necesidades de subsistencia de nosotros los ciudadanos. Dentro de
estas, deben existir una serie de características que propicie espacios que
coadyuven en la relación reciproca que debe existir entre el patrono y sus
empleados. Es allí donde nosotros podemos hacer referencia a una serie de
técnicas, que han venido surgiendo con el transcurrir del tiempo, con la finalidad
de ayudar a que estas relaciones entre el empleado y el empleador, sean las mas
armoniosas posibles, en aras de impulsar un índice productivo que posicione a la
organización en un alto nivel.
Resulta oportuno decir que esos espacios que se deben generar para el
bienestar de los empleados reciben el nombre de clima organizacional, el cual es
auspiciado por las políticas gerenciales que son emanadas por la directiva de la
compañía, y que dependiendo de dichas situaciones, este ultimo puede ser
beneficioso o contraproducente en el proceso productivo de la empresa.
En ese mismo sentido de ideas también podemos hacer mención a la
herramienta fundamental de toda sociedad, la comunicación, la cual es el pilar
fundamental de toda interacción tanto entre los empleados y sus superiores, como
entre los mismos trabajadores, y es partiendo de una buena técnica comunicativa
que se pueden solventar cualquier tipo de inconvenientes que se puedan suscitar
en la organización.
Es evidente entonces, que la interacción empleado-empleador, debe ser
reciproca, ya que si partimos de esto último, es en donde se conjugan todos los
acuerdos de cualquier índole, que son de interés para ambos, y que pueden
auspiciar la motivación que necesita el trabajador, para desempeñarse de forma
eficaz en su puesto de trabajo. La acción reciproca tiene varias etapas, dentro de
las cuales tenemos la generalizada, la equilibrada y la negativa. La primera
propone un proceso de intercambios que pueden ser no remunerados en donde la
persona presupone el estimulo emocional sobre el material. En el segundo tipo, se
plantea la equidad entre las emociones o la intención de ayudar en las actividades,
y el incentivo monetario, y por ultimo esta la negativa, la cual es la menos idónea
para que exista en un campo organizacional, ya que establece la usura o el robo,
como herramientas principales de intercambio.
Hecha las observaciones anteriores, podemos inferir que si la empresa
propicia una situación de intercambio justo, el trabajador se sentirá satisfecho, ya
que sus necesidades, serán cubiertas por la organización en un margen, en que
ambos salgan beneficiados con dichos pactos.
Ahora bien, todos estos acuerdos a los que se negociaron entre ambas
partes, van enmarcadas en unos contratos, los cuales varían dependiendo de las
situaciones y modalidades. Entre los más comunes podemos mencionar al
contrato formal y el contrato psicológico. Estos formatos, son los garantes de que
se cumplan a cabalidad todos aquellos acuerdos a los que llegaron los empleados
y los patronos en una anterior negociación.
Dependiendo del tipo de organización, por lo general se utiliza el contrato
formal, en donde se estipulan todas aquellas normativas legales e internas de la
organización, a las que están sujetas ambas partes, y el psicológico, es el tipo de
pacto en donde no queda nada por escrito, y en donde el factor determinante es la
confianza existente entre los individuos.
Como ya se ha venido aclarando todas estas situaciones, puedo decir, que la
interacción comunicativa entre el empleado y el empleador, es una de las rocas
angulares de dicha edificación, ya que, a criterio personal, se supone que es visto
como el eje transversal de todas aquellas acciones que puedan venir a futuro
dentro de los puestos de trabajo, y como consecuencia determinara el nivel
productivo en que estará involucrada la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia clima organizacional
Monografia clima organizacionalMonografia clima organizacional
Monografia clima organizacional
Marcos Pabel Alegre Fernández
 
Plan de motivacion
Plan de motivacion Plan de motivacion
Plan de motivacion
Elia Paz
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
garaicoaib
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
Erick Balam
 
Mapa conceptual instrumentos técnicos de registro y control y rotación de per...
Mapa conceptual instrumentos técnicos de registro y control y rotación de per...Mapa conceptual instrumentos técnicos de registro y control y rotación de per...
Mapa conceptual instrumentos técnicos de registro y control y rotación de per...
Roiber55
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
CristalRamirez03
 
Equipos autoadministrados
Equipos autoadministradosEquipos autoadministrados
Equipos autoadministrados
Miguel Quispe
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Miguel M
 
Diapositivas clima organizacional
Diapositivas clima organizacionalDiapositivas clima organizacional
Diapositivas clima organizacional
lauragabriela15
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
AlbanyGonzalezE
 
Ensayo con referencias
Ensayo con referenciasEnsayo con referencias
Ensayo con referencias
carlos
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
DianaDC1019
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Miluska Riquero
 
Exposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboralExposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboral
Eduardo Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
 
Monografia clima organizacional
Monografia clima organizacionalMonografia clima organizacional
Monografia clima organizacional
 
Plan de motivacion
Plan de motivacion Plan de motivacion
Plan de motivacion
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional2.1  2.5.- modelos de comportamiento organizacional
2.1 2.5.- modelos de comportamiento organizacional
 
Cultura organizacional ppt
Cultura organizacional pptCultura organizacional ppt
Cultura organizacional ppt
 
Mapa conceptual instrumentos técnicos de registro y control y rotación de per...
Mapa conceptual instrumentos técnicos de registro y control y rotación de per...Mapa conceptual instrumentos técnicos de registro y control y rotación de per...
Mapa conceptual instrumentos técnicos de registro y control y rotación de per...
 
Bienestar social
Bienestar socialBienestar social
Bienestar social
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
 
Equipos autoadministrados
Equipos autoadministradosEquipos autoadministrados
Equipos autoadministrados
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
 
Diapositivas clima organizacional
Diapositivas clima organizacionalDiapositivas clima organizacional
Diapositivas clima organizacional
 
Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
Mapa mental variables psicologicas en el comportamiento organizacional albany...
 
Ensayo con referencias
Ensayo con referenciasEnsayo con referencias
Ensayo con referencias
 
Comportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizacionesComportamiento individual en las organizaciones
Comportamiento individual en las organizaciones
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Exposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboralExposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboral
 

Destacado

El cuadrado misterioso
El cuadrado misteriosoEl cuadrado misterioso
El cuadrado misteriosoguest8571b62
 
Carlos daniel ulin españa
Carlos daniel ulin españaCarlos daniel ulin españa
Carlos daniel ulin españaelbajsita08
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografíacheo
 
Aleksei mukhin art de la photographie
Aleksei mukhin   art de la photographieAleksei mukhin   art de la photographie
Aleksei mukhin art de la photographietricky80
 
Salone Del Mobilé
Salone Del MobiléSalone Del Mobilé
Salone Del Mobilé
Stephan Saaltink (韩默默)
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3infa2009
 
Conflicto armado anti seminario
Conflicto armado anti seminarioConflicto armado anti seminario
Conflicto armado anti seminario
AvilaC
 
Educação tradicional ou conservadora
Educação tradicional ou conservadoraEducação tradicional ou conservadora
Educação tradicional ou conservadorameyrecerceau
 
Tres Jovencitas 12388
Tres Jovencitas 12388Tres Jovencitas 12388
Tres Jovencitas 12388
Ramón Urías
 
Groovyでセミナー勉強会カレンダー
Groovyでセミナー勉強会カレンダーGroovyでセミナー勉強会カレンダー
Groovyでセミナー勉強会カレンダー
kazuo nemoto
 
Sm N Product Development
Sm N Product DevelopmentSm N Product Development
Sm N Product DevelopmentGjerme
 
Comunicato n. 21 del 28 03-2012
Comunicato n. 21 del 28 03-2012Comunicato n. 21 del 28 03-2012
Comunicato n. 21 del 28 03-2012Dino Gazzetta
 
Presentacion 1 gestion documental 1
Presentacion 1 gestion documental 1Presentacion 1 gestion documental 1
Presentacion 1 gestion documental 1
Martha Helena Pineda Uribe
 
Pedro henrique trabalho
Pedro henrique trabalhoPedro henrique trabalho
Pedro henrique trabalhocolegio elite
 
Maftic2010
Maftic2010Maftic2010
Maftic2010
Enith Castaño
 
Pascoa passagem
Pascoa passagemPascoa passagem
Pascoa passagem
deserradosalitre
 

Destacado (20)

El cuadrado misterioso
El cuadrado misteriosoEl cuadrado misterioso
El cuadrado misterioso
 
Carlos daniel ulin españa
Carlos daniel ulin españaCarlos daniel ulin españa
Carlos daniel ulin españa
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Aleksei mukhin art de la photographie
Aleksei mukhin   art de la photographieAleksei mukhin   art de la photographie
Aleksei mukhin art de la photographie
 
Salone Del Mobilé
Salone Del MobiléSalone Del Mobilé
Salone Del Mobilé
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Conflicto armado anti seminario
Conflicto armado anti seminarioConflicto armado anti seminario
Conflicto armado anti seminario
 
Educação tradicional ou conservadora
Educação tradicional ou conservadoraEducação tradicional ou conservadora
Educação tradicional ou conservadora
 
Shouguang 2010 soilless production systems
Shouguang 2010   soilless production systemsShouguang 2010   soilless production systems
Shouguang 2010 soilless production systems
 
爸爸
爸爸爸爸
爸爸
 
Tres Jovencitas 12388
Tres Jovencitas 12388Tres Jovencitas 12388
Tres Jovencitas 12388
 
Marseille
MarseilleMarseille
Marseille
 
Groovyでセミナー勉強会カレンダー
Groovyでセミナー勉強会カレンダーGroovyでセミナー勉強会カレンダー
Groovyでセミナー勉強会カレンダー
 
Sm N Product Development
Sm N Product DevelopmentSm N Product Development
Sm N Product Development
 
Comunicato n. 21 del 28 03-2012
Comunicato n. 21 del 28 03-2012Comunicato n. 21 del 28 03-2012
Comunicato n. 21 del 28 03-2012
 
Presentacion 1 gestion documental 1
Presentacion 1 gestion documental 1Presentacion 1 gestion documental 1
Presentacion 1 gestion documental 1
 
Pedro henrique trabalho
Pedro henrique trabalhoPedro henrique trabalho
Pedro henrique trabalho
 
Maftic2010
Maftic2010Maftic2010
Maftic2010
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Pascoa passagem
Pascoa passagemPascoa passagem
Pascoa passagem
 

Similar a Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion

Los retos futuros de los lideres empresariales final
Los retos futuros de los lideres empresariales finalLos retos futuros de los lideres empresariales final
Los retos futuros de los lideres empresariales final
Pablo Tauta PCC MBA
 
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANOEL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
carlos
 
Proyectos que hacen diferencia (los que transforman)
Proyectos que hacen diferencia  (los que transforman)Proyectos que hacen diferencia  (los que transforman)
Proyectos que hacen diferencia (los que transforman)
PATRICIO ESPEJO LOPEZ
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Adonis Guatarama
 
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
4,5 may 2016 Jornada Técnica.  Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...4,5 may 2016 Jornada Técnica.  Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Fase ii equipo nro. 5
Fase ii equipo nro. 5Fase ii equipo nro. 5
Fase ii equipo nro. 5
josedanielr10
 
Problema sobre la productividad en la empresa maktub
Problema sobre la productividad en la empresa maktubProblema sobre la productividad en la empresa maktub
Problema sobre la productividad en la empresa maktub
alixindriago2013
 
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Facultad de Ciencias Económicas UdeA
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
Luis_Guillermo_Rey
 
Deber 2 de organizacion y sistemas
Deber 2 de organizacion y sistemasDeber 2 de organizacion y sistemas
Deber 2 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
Interracion de las organizaciones
Interracion de las organizacionesInterracion de las organizaciones
Interracion de las organizaciones
Jhonnatan Tierra
 
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er ParcialTutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Néstor Toro-Hinostroza
 
Cinco principios de la doctrina social de la iglesia - Aurora Cubías
Cinco principios de la doctrina social de la iglesia - Aurora CubíasCinco principios de la doctrina social de la iglesia - Aurora Cubías
Cinco principios de la doctrina social de la iglesia - Aurora CubíasAurora Cubias
 

Similar a Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion (20)

Nervis4
Nervis4Nervis4
Nervis4
 
Los retos futuros de los lideres empresariales final
Los retos futuros de los lideres empresariales finalLos retos futuros de los lideres empresariales final
Los retos futuros de los lideres empresariales final
 
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANOEL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
EL VALOR DE LA RELACIONES DE INTERCAMBIO EN EL ÁMBITO DEL TALENTO HUMANO
 
Psicologia laboral
Psicologia laboralPsicologia laboral
Psicologia laboral
 
Proyectos que hacen diferencia (los que transforman)
Proyectos que hacen diferencia  (los que transforman)Proyectos que hacen diferencia  (los que transforman)
Proyectos que hacen diferencia (los que transforman)
 
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
Análisis crítico de los desafíos de la gerencia para el siglo XXI Los Nuevos ...
 
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
4,5 may 2016 Jornada Técnica.  Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...4,5 may 2016 Jornada Técnica.  Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
4,5 may 2016 Jornada Técnica. Estrés en el trabajo, un reto colectivo. El Es...
 
Fase ii equipo nro. 5
Fase ii equipo nro. 5Fase ii equipo nro. 5
Fase ii equipo nro. 5
 
Gobernabilidad
GobernabilidadGobernabilidad
Gobernabilidad
 
Problema sobre la productividad en la empresa maktub
Problema sobre la productividad en la empresa maktubProblema sobre la productividad en la empresa maktub
Problema sobre la productividad en la empresa maktub
 
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
Nuevas formas de la organización del trabajo (documento)
 
Convivencia laboral
Convivencia laboralConvivencia laboral
Convivencia laboral
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
 
Gestion gerencial
Gestion gerencialGestion gerencial
Gestion gerencial
 
Aporte Etico a la Globalización #8 - Español
Aporte Etico a la Globalización  #8 - EspañolAporte Etico a la Globalización  #8 - Español
Aporte Etico a la Globalización #8 - Español
 
Deber 2 de organizacion y sistemas
Deber 2 de organizacion y sistemasDeber 2 de organizacion y sistemas
Deber 2 de organizacion y sistemas
 
10. carta perú2
10. carta perú210. carta perú2
10. carta perú2
 
Interracion de las organizaciones
Interracion de las organizacionesInterracion de las organizaciones
Interracion de las organizaciones
 
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er ParcialTutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
 
Cinco principios de la doctrina social de la iglesia - Aurora Cubías
Cinco principios de la doctrina social de la iglesia - Aurora CubíasCinco principios de la doctrina social de la iglesia - Aurora Cubías
Cinco principios de la doctrina social de la iglesia - Aurora Cubías
 

Más de carlos

Evaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño LaboralEvaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño Laboral
carlos
 
Ensayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHHEnsayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHH
carlos
 
Ensayo clara adm rrhh
Ensayo clara adm rrhhEnsayo clara adm rrhh
Ensayo clara adm rrhh
carlos
 
Ensayo de armando administracion
Ensayo de armando administracionEnsayo de armando administracion
Ensayo de armando administracion
carlos
 
Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion
carlos
 
Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion
carlos
 
Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion
carlos
 
Ensayo de admisnistracion yeilin
Ensayo de admisnistracion yeilinEnsayo de admisnistracion yeilin
Ensayo de admisnistracion yeilin
carlos
 
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
carlos
 

Más de carlos (9)

Evaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño LaboralEvaluación del Desempeño Laboral
Evaluación del Desempeño Laboral
 
Ensayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHHEnsayo naylin ADMRRHH
Ensayo naylin ADMRRHH
 
Ensayo clara adm rrhh
Ensayo clara adm rrhhEnsayo clara adm rrhh
Ensayo clara adm rrhh
 
Ensayo de armando administracion
Ensayo de armando administracionEnsayo de armando administracion
Ensayo de armando administracion
 
Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion Ensayo de alberto adisnitracion
Ensayo de alberto adisnitracion
 
Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion Ensayo de yusbely administracion
Ensayo de yusbely administracion
 
Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion Ensayo de ingrid administracion
Ensayo de ingrid administracion
 
Ensayo de admisnistracion yeilin
Ensayo de admisnistracion yeilinEnsayo de admisnistracion yeilin
Ensayo de admisnistracion yeilin
 
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
Ensayo sobre la reciprocidad entre el individuo y la organización
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Ensayo sobre reciprocidad entre el individuo y la organizacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SUBPROGRAMA DE GERENCIA EDUCACIONAL BARQUISIMETO, ESTADO LARA ENSAYO SOBRE LA RECIPROCIDAD ENTRE EL INDIVIDUO Y LA ORGANIZACIÓN. Autor: Carlos Saldivia Dr. (a): Aracelys Lira Cátedra: Adm. De RRHH Barquisimeto, Febrero de 2014.
  • 2. Con el transcurrir del tiempo, las sociedades han evolucionado de una forma muy vertiginosa, acelerando de esta manera, el estilo de vida de los ciudadanos que conforman dicho entorno. De igual forma, a la misma velocidad con que desarrollan las acciones antes mencionadas, las industrias también crecen velozmente, apoyándose en los avances tecnológicos que ayudan a fomentar un salto en la producción final en cuanto a resultados anteriores. Dichas empresas nos ayudan a conformar puestos de trabajos que satisfagan las necesidades de subsistencia de nosotros los ciudadanos. Dentro de estas, deben existir una serie de características que propicie espacios que coadyuven en la relación reciproca que debe existir entre el patrono y sus empleados. Es allí donde nosotros podemos hacer referencia a una serie de técnicas, que han venido surgiendo con el transcurrir del tiempo, con la finalidad de ayudar a que estas relaciones entre el empleado y el empleador, sean las mas armoniosas posibles, en aras de impulsar un índice productivo que posicione a la organización en un alto nivel. Resulta oportuno decir que esos espacios que se deben generar para el bienestar de los empleados reciben el nombre de clima organizacional, el cual es auspiciado por las políticas gerenciales que son emanadas por la directiva de la compañía, y que dependiendo de dichas situaciones, este ultimo puede ser beneficioso o contraproducente en el proceso productivo de la empresa. En ese mismo sentido de ideas también podemos hacer mención a la herramienta fundamental de toda sociedad, la comunicación, la cual es el pilar fundamental de toda interacción tanto entre los empleados y sus superiores, como entre los mismos trabajadores, y es partiendo de una buena técnica comunicativa que se pueden solventar cualquier tipo de inconvenientes que se puedan suscitar en la organización. Es evidente entonces, que la interacción empleado-empleador, debe ser reciproca, ya que si partimos de esto último, es en donde se conjugan todos los acuerdos de cualquier índole, que son de interés para ambos, y que pueden auspiciar la motivación que necesita el trabajador, para desempeñarse de forma
  • 3. eficaz en su puesto de trabajo. La acción reciproca tiene varias etapas, dentro de las cuales tenemos la generalizada, la equilibrada y la negativa. La primera propone un proceso de intercambios que pueden ser no remunerados en donde la persona presupone el estimulo emocional sobre el material. En el segundo tipo, se plantea la equidad entre las emociones o la intención de ayudar en las actividades, y el incentivo monetario, y por ultimo esta la negativa, la cual es la menos idónea para que exista en un campo organizacional, ya que establece la usura o el robo, como herramientas principales de intercambio. Hecha las observaciones anteriores, podemos inferir que si la empresa propicia una situación de intercambio justo, el trabajador se sentirá satisfecho, ya que sus necesidades, serán cubiertas por la organización en un margen, en que ambos salgan beneficiados con dichos pactos. Ahora bien, todos estos acuerdos a los que se negociaron entre ambas partes, van enmarcadas en unos contratos, los cuales varían dependiendo de las situaciones y modalidades. Entre los más comunes podemos mencionar al contrato formal y el contrato psicológico. Estos formatos, son los garantes de que se cumplan a cabalidad todos aquellos acuerdos a los que llegaron los empleados y los patronos en una anterior negociación. Dependiendo del tipo de organización, por lo general se utiliza el contrato formal, en donde se estipulan todas aquellas normativas legales e internas de la organización, a las que están sujetas ambas partes, y el psicológico, es el tipo de pacto en donde no queda nada por escrito, y en donde el factor determinante es la confianza existente entre los individuos. Como ya se ha venido aclarando todas estas situaciones, puedo decir, que la interacción comunicativa entre el empleado y el empleador, es una de las rocas angulares de dicha edificación, ya que, a criterio personal, se supone que es visto como el eje transversal de todas aquellas acciones que puedan venir a futuro dentro de los puestos de trabajo, y como consecuencia determinara el nivel productivo en que estará involucrada la empresa.