SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“SAN GABRIEL”
AUTOR: JUAN CARLOS FALCÓN GUILLEN
ÁREA: CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN
SEMESTRE: QUINTO
MATERIA: MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
PROFESOR: ING. ANGEL HUILCA
RIOBAMBA - ECUADOR
2018
INTRODUCCIÓN
Para que todo individuo quiera lograr un objetivo, se debe tener en cuenta que el
mismo debe estar bien delimitado, para poseer las habilidades, activación y energía
necesarias para lograr dicho objetivo. Además, hay que tomar conciencia para
mantener esa energía en la actividad cotidiana por periodos prolongados de tiempo, y
así llegar a la meta establecida. Pero para poder lograr ese objetivo y cumplir la meta
trazada se toma en cuenta un factor o elemento importante: la motivación.
La motivación significa la energía o el empuje que siente una persona para hacer
algo. Entonces, al estar motivado conlleva un ímpetu o una inspiración para actuar
hasta lograr la meta deseada.
La motivación es un elemento fundamental dentro del ser humano, ya que esto es
considerado constantemente como un principio básico en la conducta de los seres
humanos: nadie se mueve sin una motivación, es decir, sin una razón para llevar a cabo
las actividades diarias de la vida cotidiana.
Cuando se habla de motivación se habla de, llevar a cabo las tareas diarias sin que
supongan una carga pesada, pues esto nos mantiene vivos cada día. Por esta razón, la
motivación tiene cierta relación con variables psicológicas, como el nivel de estrés, la
autoestima, la concentración, etc., y, como muchos estudios han indicado, tiene un
efecto en la salud y el bienestar de todos nosotros.
Es por eso que, dentro del presente trabajo se va a hablar acerca de la motivación
como tal, y los diferentes tipos de motivación que existen, con el fin de analizar y
conocer cada uno de ellos.
DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN
La motivación se define como el proceso que inicia, guía y mantiene las conductas
orientadas a lograr un objetivo o a satisfacer una necesidad.
Es la fuerza que nos hace actuar y nos permite seguir adelante incluso en las
situaciones difíciles. Ir a buscar un vaso de agua cuando uno tiene sed, estudiar
durante toda la noche para aprobar el examen de conducir que tanto se desea o
entrenar duro para ser el mejor de un campeonato, son posibles gracias a ésta.
Sin embargo, al igual que los retos y los proyectos que nos proponemos son muy
variados, los tipos de motivación de los que nacen nuestras fuerzas para lograr
nuestros objetivos también lo son. Justamente de eso voy a hablar en este artículo: de
los tipos de motivación.
TIPOS DE MOTIVACIÓN
El grado de motivación de cada individuo no es directamente proporcional al valor
de aquello que lo provoca, sino que es la importancia que le da la persona que lo recibe
la que determina la fuerza o el nivel de motivación.
A continuación explicaremos los distintos tipos de motivación, así como las distintas
fuentes de motivación que nos impulsan a realizar ciertos actos.
MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA vs MOTIVACIÓN INTRÍNSECA
1. Motivación extrínseca
La motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen
de fuera del individuo y del exterior de la actividad. Por tanto, los factores motivadores
son recompensas externas como el dinero o el reconocimiento por parte de los demás.
La motivación extrínseca no se fundamenta en la satisfacción de realizar la cadena de
acciones que compone aquello que estamos haciendo, sino en una recompensa que solo
está relacionada con esta de manera indirecta, como si fuese un subproducto.
Ejemplo: un individuo puede trabajar mucho para ganar más dinero o puede
estudiar muy duro por el reconocimiento social que le proporciona un buen empleo
una vez haya acabado sus estudios. Una persona con motivación extrínseca por una
tarea que debe entregar, trabajará duro en ella pesar de tener poco interés, pues la
anticipación del reforzador externo le motivará a acabarla a tiempo.
2. Motivación intrínseca
La motivación intrínseca hace referencia a la motivación que viene del interior del
individuo más que de cualquier recompensa externa. Se asocia a los deseos de
autorrealización y crecimiento personal, y está relacionada con el placer que siente la
persona al realizar una actividad, lo que permite que una persona se encuentre en
“Estado de Flow” al realizar la misma.
Ejemplo: un individuo que asiste a los entrenamientos de su equipo de fútbol
simplemente por el placer que le supone practicar su deporte favorito.
La motivación intrínseca es el tipo de motivación más vinculado a una buena
productividad, ya que allí donde se da el individuo no se limita a cumplir los mínimos
necesarios para obtener la recompensa, sino que se involucra personalmente en lo que
hace y decide poner en ello gran parte de su empeño.
MOTIVACIÓN POSITIVA vs MOTIVACIÓN NEGATIVA
3. Motivación positiva
La motivaciónpositivase refiere al procesoporel cual un individuoiniciaomantiene adherido
una conductagracias a la obtención de unarecompensapositiva,seaexternaointerna(porel
placerde la actividad).
Por ejemplo:Un niñorecitael abecedariodelantede suspadresyéstosle felicitanvaaser
más probable que repitaestaconducta.Sobre todo,si recitarel abecedarioes divertidoparael
niño(ysi esneutro,graciasal refuerzode lospadrespuede llegaraseruna tarea placentera).
Cuandose habla de motivaciónpositivase tratade comenzaruna serie de actividades,conel
finde lograr algoque resultadeseableyagradable.Se acompañade un logroo bienestaral
hacer latarea que refuerzalarepeticiónde dichatarea.
4. Motivación negativa
La motivaciónnegativahace referenciaal procesoporel cual una personainiciaose mantiene
adheridaa unaconducta para evitar una consecuenciadesagradable,tantoexterna(castigo,
humillación,etc.) ointerna(evitarlasensaciónde frustraciónofracaso).
Por ejemplo:fregarlosplatospara evitarunadiscusiónoestudiarparaevitarel suspensode
una asignatura.
Este tipode motivaciónnoesmuyrecomendable porquealargoplazono estan efectivay
causa malestar,ansiedad.
MOTIVACIÓN BÁSICA vs MOTIVACIÓN COTIDIANA
5. Motivación básica
La motivaciónbásicase refierealabase estable de lamotivaciónque determinael nivel de
compromisode undeportistaconsu actividad.Se refiereal interésde undeportistaporlos
resultadosdeportivos,surendimientopersonal y/o lasconsecuenciaspositivasde ambos.
6. Motivación cotidiana
La motivacióncotidianahace referenciaal interésde undeportistaporlaactividaddiariay la
gratificacióninmediataque éstaproduce.
BIBLIOGRAFÍA
1. Deci,E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsicmotivationandself-determinationinhuman
behavior. NewYork:Plenum.
2. FuentesMelero,J.(s.f.). Motivación.Recuperadoel 25de juliode 2016, de Universidad
de Murcia.
3. Hull,C.L. (1943). Principlesof behavior. New York:AppletonCentury.
4. Lai, E. R. (2011). Motivation:A Literature Review. Recuperadoel 25de juliode 2016 de,
Pearson’sResearchReports.
5. LozanoCasero,E. (1 de abril de 2005). Psicología:¿Qué esla motivación?Obtenidode
Real FederaciónEspañolade Golf.
6. Motivation:positive&negative.(s.f.).Recuperadoel 25 de juliode 2016, de How can
psychologyaffectperformance?.
7. Ryan,R. M., & Deci,E. L. (2000). Intrinsicandextrinsicmotivations:Classicdefinitions
and newdirections. ContemporaryEducational Psychology,25(1),54-67.
8. Sharma,A. (s.f.).Typesof Motives:Biological,Social andPersonal Motives|Psychology.
Recuperado el 25 de juliode 2016, de PsychologyDiscussion.
9. White,R.W. (1959). Motivationreconsidered. Psychological Review,66,297–333.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de motivacion.
Tipos de motivacion.Tipos de motivacion.
Tipos de motivacion.
Pepe Rodríguez
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajoUnidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
matilde chamaidan
 
Presentación power point motivacion
Presentación power point motivacionPresentación power point motivacion
Presentación power point motivacion
lidiasuarez
 
Tipos de Motivaciòn
Tipos de MotivaciònTipos de Motivaciòn
Tipos de Motivaciòn
gabv1998
 
tipos de motivacion
tipos de motivaciontipos de motivacion
tipos de motivacion
gabv1998
 
Taller
TallerTaller
Taller
Xazuke
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
dreizabal
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
dreizabal
 
Que es la motivación para nosotros
Que es la motivación para nosotrosQue es la motivación para nosotros
Que es la motivación para nosotros
bryan2tapia2
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Tipos de motivacion
Tipos de motivacionTipos de motivacion
Tipos de motivacion
efrem mendoza
 
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínsecaLa motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
Atteneri González Herrera
 
La motivacion escolar
La motivacion escolarLa motivacion escolar
La motivacion escolar
Chave Henao
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Jhon Vergaray
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
Zua Fuentes
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
ssuserf75691
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
ssuserf75691
 
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
Teoria de la evaluacion cognoscitivaTeoria de la evaluacion cognoscitiva
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
ricardofavio1
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de motivacion.
Tipos de motivacion.Tipos de motivacion.
Tipos de motivacion.
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajoUnidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
 
Presentación power point motivacion
Presentación power point motivacionPresentación power point motivacion
Presentación power point motivacion
 
Tipos de Motivaciòn
Tipos de MotivaciònTipos de Motivaciòn
Tipos de Motivaciòn
 
tipos de motivacion
tipos de motivaciontipos de motivacion
tipos de motivacion
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
 
Que es la motivación para nosotros
Que es la motivación para nosotrosQue es la motivación para nosotros
Que es la motivación para nosotros
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Tipos de motivacion
Tipos de motivacionTipos de motivacion
Tipos de motivacion
 
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínsecaLa motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
La motivación: de la motivación intrínseca a la extrínseca
 
La motivacion escolar
La motivacion escolarLa motivacion escolar
La motivacion escolar
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
 
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
Act 3.2 lucy_vega_presentación_investigación bibliográfica y hemerográfica en...
 
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
Teoria de la evaluacion cognoscitivaTeoria de la evaluacion cognoscitiva
Teoria de la evaluacion cognoscitiva
 

Similar a Tipos de Motivacion

intrinseca y extrinseca
intrinseca y extrinsecaintrinseca y extrinseca
intrinseca y extrinseca
Silvia Siri
 
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdfTipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
MontoyaFernandezEdwi
 
la motivacion.docx
la motivacion.docxla motivacion.docx
la motivacion.docx
AlejandraCallisaya2
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
Carloscarpio30
 
Intrinseca y extrinseca
Intrinseca y extrinsecaIntrinseca y extrinseca
Intrinseca y extrinseca
Silvia Siri
 
Tipos de Motivacion
Tipos de MotivacionTipos de Motivacion
Tipos de Motivacion
mat2016
 
Tipos de motivacion
Tipos de motivacionTipos de motivacion
Tipos de motivacion
Pepe Rodríguez
 
Tipos de motivación link
Tipos de motivación linkTipos de motivación link
Tipos de motivación link
diegocolina5
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
luz2017
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
mirkoconti4
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Jhon Vergaray
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
JesusVM10
 
La motivación al cambio
La motivación al cambioLa motivación al cambio
La motivación al cambio
Manuel Tuarez
 
Motivación clase para aula
Motivación clase para aulaMotivación clase para aula
Motivación clase para aula
rpalacios26
 
Kathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy PalaciosKathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Asprilla
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
1233677
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Inma Herencia Leva
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajoUnidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
matilde chamaidan
 

Similar a Tipos de Motivacion (20)

intrinseca y extrinseca
intrinseca y extrinsecaintrinseca y extrinseca
intrinseca y extrinseca
 
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdfTipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
Tipos_de_motivacion_las_8_fuentes_motiva.pdf
 
la motivacion.docx
la motivacion.docxla motivacion.docx
la motivacion.docx
 
MOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptxMOTIVACION.pptx
MOTIVACION.pptx
 
Intrinseca y extrinseca
Intrinseca y extrinsecaIntrinseca y extrinseca
Intrinseca y extrinseca
 
Tipos de Motivacion
Tipos de MotivacionTipos de Motivacion
Tipos de Motivacion
 
Tipos de motivacion
Tipos de motivacionTipos de motivacion
Tipos de motivacion
 
Tipos de motivación link
Tipos de motivación linkTipos de motivación link
Tipos de motivación link
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
La motivación al cambio
La motivación al cambioLa motivación al cambio
La motivación al cambio
 
Motivación clase para aula
Motivación clase para aulaMotivación clase para aula
Motivación clase para aula
 
Kathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy PalaciosKathleen Hasleidy Palacios
Kathleen Hasleidy Palacios
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividadTema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
Tema 6: Herramientas psicológicas de la creatividad
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajoUnidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
Unidad de trabajo 5 relaciones en el entorno de trabajo
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Tipos de Motivacion

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SAN GABRIEL” AUTOR: JUAN CARLOS FALCÓN GUILLEN ÁREA: CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN SEMESTRE: QUINTO MATERIA: MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO PROFESOR: ING. ANGEL HUILCA RIOBAMBA - ECUADOR 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN Para que todo individuo quiera lograr un objetivo, se debe tener en cuenta que el mismo debe estar bien delimitado, para poseer las habilidades, activación y energía necesarias para lograr dicho objetivo. Además, hay que tomar conciencia para mantener esa energía en la actividad cotidiana por periodos prolongados de tiempo, y así llegar a la meta establecida. Pero para poder lograr ese objetivo y cumplir la meta trazada se toma en cuenta un factor o elemento importante: la motivación. La motivación significa la energía o el empuje que siente una persona para hacer algo. Entonces, al estar motivado conlleva un ímpetu o una inspiración para actuar hasta lograr la meta deseada. La motivación es un elemento fundamental dentro del ser humano, ya que esto es considerado constantemente como un principio básico en la conducta de los seres humanos: nadie se mueve sin una motivación, es decir, sin una razón para llevar a cabo las actividades diarias de la vida cotidiana. Cuando se habla de motivación se habla de, llevar a cabo las tareas diarias sin que supongan una carga pesada, pues esto nos mantiene vivos cada día. Por esta razón, la motivación tiene cierta relación con variables psicológicas, como el nivel de estrés, la autoestima, la concentración, etc., y, como muchos estudios han indicado, tiene un efecto en la salud y el bienestar de todos nosotros. Es por eso que, dentro del presente trabajo se va a hablar acerca de la motivación como tal, y los diferentes tipos de motivación que existen, con el fin de analizar y conocer cada uno de ellos.
  • 3. DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN La motivación se define como el proceso que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas a lograr un objetivo o a satisfacer una necesidad. Es la fuerza que nos hace actuar y nos permite seguir adelante incluso en las situaciones difíciles. Ir a buscar un vaso de agua cuando uno tiene sed, estudiar durante toda la noche para aprobar el examen de conducir que tanto se desea o entrenar duro para ser el mejor de un campeonato, son posibles gracias a ésta. Sin embargo, al igual que los retos y los proyectos que nos proponemos son muy variados, los tipos de motivación de los que nacen nuestras fuerzas para lograr nuestros objetivos también lo son. Justamente de eso voy a hablar en este artículo: de los tipos de motivación. TIPOS DE MOTIVACIÓN El grado de motivación de cada individuo no es directamente proporcional al valor de aquello que lo provoca, sino que es la importancia que le da la persona que lo recibe la que determina la fuerza o el nivel de motivación. A continuación explicaremos los distintos tipos de motivación, así como las distintas fuentes de motivación que nos impulsan a realizar ciertos actos. MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA vs MOTIVACIÓN INTRÍNSECA 1. Motivación extrínseca La motivación extrínseca hace referencia a que los estímulos motivacionales vienen de fuera del individuo y del exterior de la actividad. Por tanto, los factores motivadores son recompensas externas como el dinero o el reconocimiento por parte de los demás. La motivación extrínseca no se fundamenta en la satisfacción de realizar la cadena de acciones que compone aquello que estamos haciendo, sino en una recompensa que solo está relacionada con esta de manera indirecta, como si fuese un subproducto.
  • 4. Ejemplo: un individuo puede trabajar mucho para ganar más dinero o puede estudiar muy duro por el reconocimiento social que le proporciona un buen empleo una vez haya acabado sus estudios. Una persona con motivación extrínseca por una tarea que debe entregar, trabajará duro en ella pesar de tener poco interés, pues la anticipación del reforzador externo le motivará a acabarla a tiempo. 2. Motivación intrínseca La motivación intrínseca hace referencia a la motivación que viene del interior del individuo más que de cualquier recompensa externa. Se asocia a los deseos de autorrealización y crecimiento personal, y está relacionada con el placer que siente la persona al realizar una actividad, lo que permite que una persona se encuentre en “Estado de Flow” al realizar la misma. Ejemplo: un individuo que asiste a los entrenamientos de su equipo de fútbol simplemente por el placer que le supone practicar su deporte favorito. La motivación intrínseca es el tipo de motivación más vinculado a una buena productividad, ya que allí donde se da el individuo no se limita a cumplir los mínimos necesarios para obtener la recompensa, sino que se involucra personalmente en lo que hace y decide poner en ello gran parte de su empeño. MOTIVACIÓN POSITIVA vs MOTIVACIÓN NEGATIVA 3. Motivación positiva La motivaciónpositivase refiere al procesoporel cual un individuoiniciaomantiene adherido una conductagracias a la obtención de unarecompensapositiva,seaexternaointerna(porel placerde la actividad). Por ejemplo:Un niñorecitael abecedariodelantede suspadresyéstosle felicitanvaaser más probable que repitaestaconducta.Sobre todo,si recitarel abecedarioes divertidoparael niño(ysi esneutro,graciasal refuerzode lospadrespuede llegaraseruna tarea placentera). Cuandose habla de motivaciónpositivase tratade comenzaruna serie de actividades,conel finde lograr algoque resultadeseableyagradable.Se acompañade un logroo bienestaral hacer latarea que refuerzalarepeticiónde dichatarea. 4. Motivación negativa
  • 5. La motivaciónnegativahace referenciaal procesoporel cual una personainiciaose mantiene adheridaa unaconducta para evitar una consecuenciadesagradable,tantoexterna(castigo, humillación,etc.) ointerna(evitarlasensaciónde frustraciónofracaso). Por ejemplo:fregarlosplatospara evitarunadiscusiónoestudiarparaevitarel suspensode una asignatura. Este tipode motivaciónnoesmuyrecomendable porquealargoplazono estan efectivay causa malestar,ansiedad. MOTIVACIÓN BÁSICA vs MOTIVACIÓN COTIDIANA 5. Motivación básica La motivaciónbásicase refierealabase estable de lamotivaciónque determinael nivel de compromisode undeportistaconsu actividad.Se refiereal interésde undeportistaporlos resultadosdeportivos,surendimientopersonal y/o lasconsecuenciaspositivasde ambos. 6. Motivación cotidiana La motivacióncotidianahace referenciaal interésde undeportistaporlaactividaddiariay la gratificacióninmediataque éstaproduce. BIBLIOGRAFÍA 1. Deci,E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsicmotivationandself-determinationinhuman behavior. NewYork:Plenum. 2. FuentesMelero,J.(s.f.). Motivación.Recuperadoel 25de juliode 2016, de Universidad de Murcia. 3. Hull,C.L. (1943). Principlesof behavior. New York:AppletonCentury. 4. Lai, E. R. (2011). Motivation:A Literature Review. Recuperadoel 25de juliode 2016 de, Pearson’sResearchReports. 5. LozanoCasero,E. (1 de abril de 2005). Psicología:¿Qué esla motivación?Obtenidode Real FederaciónEspañolade Golf.
  • 6. 6. Motivation:positive&negative.(s.f.).Recuperadoel 25 de juliode 2016, de How can psychologyaffectperformance?. 7. Ryan,R. M., & Deci,E. L. (2000). Intrinsicandextrinsicmotivations:Classicdefinitions and newdirections. ContemporaryEducational Psychology,25(1),54-67. 8. Sharma,A. (s.f.).Typesof Motives:Biological,Social andPersonal Motives|Psychology. Recuperado el 25 de juliode 2016, de PsychologyDiscussion. 9. White,R.W. (1959). Motivationreconsidered. Psychological Review,66,297–333.