SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS PERSPECTIVAS DIDACTICAS EN EL AULA
Cecilia Bixo
Dentro de esta lectura encontramos que al enseñar transmitimos nuestros
saberes, es por tal motivo que:


El problema del aprendizaje escolar: aquí la enseñanza se construye con
“marcas sociales, institucionales” que son producto de las condiciones
institucionales como lo vemos en el transcurso de las diferentes visitas que
he realizado en diferente jardines el contexto, los espacios con los que
cuente dichas instituciones no garantizan que mis intervenciones salgan
como lo tenía planeado ya que el sujeto quedara modificado no solo por lo
aprendido, sino porque habrán sido “marcados institucionalmente”.



El problema de la socialización secundaria: como señala Cullen “la
educación es un proceso de socialización a través de conocimientos” y
estos están marcados por las relaciones sociales.



El problema de la organización escolar: se trata de la organización y
administración de los espacios, los tiempo, los roles y los saberes, esto se
ve reflejado al momento de mis intervenciones en los jardines ya que en
ocasiones por la organización del docente en su plan de trabajo no había
manera de que yo pudiera intervenir así como los diversas actividades que
tenía programadas la directora, con esto, hacemos alusión a lo que la
lectura marca como prácticas autoritarias que limitan la participaciones sus
miembros.

Las estrategias didácticas del docente se deben tener en cuenta incluso cuando
sean solamente la ya famosa “clase expositiva”, los elementos constitutivos en la
estrategia son: el estilo de enseñanza del docente, la estructura comunicativa que
propone en la clase, el modo de presentar los contenidos de aprendizaje, los
objetivos y la intencionalidad; con esto puntos nos podemos dar cuenta de que al
momento de planear nuestra estrategia no consideramos ciertos aspectos de tal
manera nos es difícil poder llegar a nuestro objetivo.
Esta lectura también hace alusión a la forma de evaluar la cual nos debe permitir
determinar el grado en que se van logrando los objetivos y para esto hay tres tipos
de evaluación, la diagnostica, evaluación permanente de procesos y la de
resultados. El material de apoyo es útil pero no se trata de fotocopiarlo o realizar lo
mismo que para nosotros es una material de cajón sino de reelaborar las
propuestas que nos presentan ya que si recaemos en los mismo de siempre los
niños no muestran interés a la actividad, ya que en una ocasión lleve una dinámica
que ellos ya habían visto de tal manera que mis objetivos no se llevaron a cabo ya
que los niños no presentaba el mismo interés.
Con esto podemos darnos cuenta de que influyen muchos aspectos al momento
de realizar una estrategia didáctica y para poder aplicarla en el aula estos deben
ser considerados tal y como se manifiestan en esta lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizajeCreación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizaje
Sariita RG
 
Producto 1 propósito de mi práctica docente
Producto 1 propósito de mi práctica docenteProducto 1 propósito de mi práctica docente
Producto 1 propósito de mi práctica docente
benpo
 
Aprendemos juntos
Aprendemos juntosAprendemos juntos
Aprendemos juntos
KAtiRojChu
 
Universidar administracion eduacativa
Universidar administracion eduacativaUniversidar administracion eduacativa
Universidar administracion eduacativa
damybelen
 
Las Funciones del Tutor
Las Funciones del TutorLas Funciones del Tutor
Las Funciones del Tutor
Diana Torres Rincon
 
Meta 2
Meta 2Meta 2
Reporte (educadora y practicante)
Reporte (educadora y practicante) Reporte (educadora y practicante)
Reporte (educadora y practicante)
genesisrvjl
 
Tipos de educacion
Tipos de educacionTipos de educacion
Tipos de educacion
Carmen RiveraBerumen
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección 2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección
organizacionescolar
 
Dimensiones de la pd
Dimensiones de la pdDimensiones de la pd
Dimensiones de la pd
JohnyQuesth
 
Perfiles de orientacion docente
Perfiles  de orientacion docentePerfiles  de orientacion docente
Perfiles de orientacion docente
Noel Bustillos
 
2.7. diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección.
2.7. diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección.2.7. diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección.
2.7. diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección.
organizacionescolar
 
La Importancia Del Maestro
La Importancia Del MaestroLa Importancia Del Maestro
La Importancia Del Maestro
Ilse Gonzalez Tecpa
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
Jessica Lizbeth Ortiz
 
EL TUTOR
EL TUTOREL TUTOR
EL TUTOR
Marilyn Lyn Lyn
 
Presentación práctica docente
Presentación práctica docentePresentación práctica docente
Presentación práctica docente
georosuna77
 
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIALPLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
pptfernando
 
7 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 20127 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 2012
Carlos Orizaba
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
lujancodina
 

La actualidad más candente (20)

Creación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizajeCreación de un ambiente de aprendizaje
Creación de un ambiente de aprendizaje
 
Producto 1 propósito de mi práctica docente
Producto 1 propósito de mi práctica docenteProducto 1 propósito de mi práctica docente
Producto 1 propósito de mi práctica docente
 
Aprendemos juntos
Aprendemos juntosAprendemos juntos
Aprendemos juntos
 
Universidar administracion eduacativa
Universidar administracion eduacativaUniversidar administracion eduacativa
Universidar administracion eduacativa
 
Las Funciones del Tutor
Las Funciones del TutorLas Funciones del Tutor
Las Funciones del Tutor
 
Meta 2
Meta 2Meta 2
Meta 2
 
Reporte (educadora y practicante)
Reporte (educadora y practicante) Reporte (educadora y practicante)
Reporte (educadora y practicante)
 
Tipos de educacion
Tipos de educacionTipos de educacion
Tipos de educacion
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección 2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección
2.7. Diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección
 
Dimensiones de la pd
Dimensiones de la pdDimensiones de la pd
Dimensiones de la pd
 
Perfiles de orientacion docente
Perfiles  de orientacion docentePerfiles  de orientacion docente
Perfiles de orientacion docente
 
2.7. diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección.
2.7. diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección.2.7. diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección.
2.7. diversas aproximaciones al concepto de dirigir y dirección.
 
La Importancia Del Maestro
La Importancia Del MaestroLa Importancia Del Maestro
La Importancia Del Maestro
 
Orientacion vocacional
Orientacion vocacionalOrientacion vocacional
Orientacion vocacional
 
EL TUTOR
EL TUTOREL TUTOR
EL TUTOR
 
Presentación práctica docente
Presentación práctica docentePresentación práctica docente
Presentación práctica docente
 
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIALPLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
 
7 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 20127 cong inter cor 2012
7 cong inter cor 2012
 
Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 

Similar a Ensayo digresivo

Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Haide Godines
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Haide Godines
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Haide Godines
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Haide Godines
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Anni Lovee
 
Aspectos Sociocturales del curriculo
Aspectos Sociocturales del curriculoAspectos Sociocturales del curriculo
Aspectos Sociocturales del curriculo
Xinef Zerep
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
AstridLpezConoz
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee
 
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativosemana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
jsotor7
 
Ensayo planeacion2
Ensayo planeacion2Ensayo planeacion2
Ensayo planeacion2
Daniela de jesus Reyes Antonio
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
irisjimenezrivero
 
Tics
TicsTics
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Dante T. Dominguez C.
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
LINSIGABRIELASAMAYOA
 
Conceptualizacion curricular 1
Conceptualizacion curricular 1Conceptualizacion curricular 1
Conceptualizacion curricular 1
MARIACONCEPCIONCHICO
 
Tipología Curricular.docx
Tipología Curricular.docxTipología Curricular.docx
Tipología Curricular.docx
SHENYMARIAFAJARDOMEN
 

Similar a Ensayo digresivo (20)

Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
Nuevas perspectivas didacticas en el aula 1
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Aspectos Sociocturales del curriculo
Aspectos Sociocturales del curriculoAspectos Sociocturales del curriculo
Aspectos Sociocturales del curriculo
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
 
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativosemana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
semana 5.pdf. diseño curricular y planteamiento educativo
 
Ensayo planeacion2
Ensayo planeacion2Ensayo planeacion2
Ensayo planeacion2
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
 
Conceptualizacion curricular 1
Conceptualizacion curricular 1Conceptualizacion curricular 1
Conceptualizacion curricular 1
 
Tipología Curricular.docx
Tipología Curricular.docxTipología Curricular.docx
Tipología Curricular.docx
 

Más de Haide Godines

Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
Haide Godines
 
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
Haide Godines
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
Haide Godines
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
Haide Godines
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situada
Haide Godines
 
Rubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas clavesRubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas claves
Haide Godines
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen
Haide Godines
 
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
Haide Godines
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Haide Godines
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
Haide Godines
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
Haide Godines
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
Haide Godines
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Haide Godines
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
Haide Godines
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
Haide Godines
 
Diarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipoDiarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipo
Haide Godines
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Haide Godines
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
Haide Godines
 
Segunda Jornada de Práctica
Segunda Jornada de PrácticaSegunda Jornada de Práctica
Segunda Jornada de Práctica
Haide Godines
 

Más de Haide Godines (20)

Desarrollar la práctica reflexiva
 Desarrollar la práctica reflexiva Desarrollar la práctica reflexiva
Desarrollar la práctica reflexiva
 
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
9 desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
 
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
6 nuevas formas de pensar y la enseñanza y el aprendizaje
 
reporte enseñanza situada
 reporte enseñanza situada reporte enseñanza situada
reporte enseñanza situada
 
Rubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas clavesRubrica 11 ideas claves
Rubrica 11 ideas claves
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen
 
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas1 aprendizaje y nuevas perspectivas
1 aprendizaje y nuevas perspectivas
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacionDesarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluacion
 
Evaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluirEvaluar para conocer examinar para excluir
Evaluar para conocer examinar para excluir
 
Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
 
Diarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipoDiarios de clase primer equipo
Diarios de clase primer equipo
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
PLANEACIONES
PLANEACIONESPLANEACIONES
PLANEACIONES
 
Segunda Jornada de Práctica
Segunda Jornada de PrácticaSegunda Jornada de Práctica
Segunda Jornada de Práctica
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Ensayo digresivo

  • 1. NUEVAS PERSPECTIVAS DIDACTICAS EN EL AULA Cecilia Bixo Dentro de esta lectura encontramos que al enseñar transmitimos nuestros saberes, es por tal motivo que:  El problema del aprendizaje escolar: aquí la enseñanza se construye con “marcas sociales, institucionales” que son producto de las condiciones institucionales como lo vemos en el transcurso de las diferentes visitas que he realizado en diferente jardines el contexto, los espacios con los que cuente dichas instituciones no garantizan que mis intervenciones salgan como lo tenía planeado ya que el sujeto quedara modificado no solo por lo aprendido, sino porque habrán sido “marcados institucionalmente”.  El problema de la socialización secundaria: como señala Cullen “la educación es un proceso de socialización a través de conocimientos” y estos están marcados por las relaciones sociales.  El problema de la organización escolar: se trata de la organización y administración de los espacios, los tiempo, los roles y los saberes, esto se ve reflejado al momento de mis intervenciones en los jardines ya que en ocasiones por la organización del docente en su plan de trabajo no había manera de que yo pudiera intervenir así como los diversas actividades que tenía programadas la directora, con esto, hacemos alusión a lo que la lectura marca como prácticas autoritarias que limitan la participaciones sus miembros. Las estrategias didácticas del docente se deben tener en cuenta incluso cuando sean solamente la ya famosa “clase expositiva”, los elementos constitutivos en la estrategia son: el estilo de enseñanza del docente, la estructura comunicativa que propone en la clase, el modo de presentar los contenidos de aprendizaje, los objetivos y la intencionalidad; con esto puntos nos podemos dar cuenta de que al momento de planear nuestra estrategia no consideramos ciertos aspectos de tal manera nos es difícil poder llegar a nuestro objetivo.
  • 2. Esta lectura también hace alusión a la forma de evaluar la cual nos debe permitir determinar el grado en que se van logrando los objetivos y para esto hay tres tipos de evaluación, la diagnostica, evaluación permanente de procesos y la de resultados. El material de apoyo es útil pero no se trata de fotocopiarlo o realizar lo mismo que para nosotros es una material de cajón sino de reelaborar las propuestas que nos presentan ya que si recaemos en los mismo de siempre los niños no muestran interés a la actividad, ya que en una ocasión lleve una dinámica que ellos ya habían visto de tal manera que mis objetivos no se llevaron a cabo ya que los niños no presentaba el mismo interés. Con esto podemos darnos cuenta de que influyen muchos aspectos al momento de realizar una estrategia didáctica y para poder aplicarla en el aula estos deben ser considerados tal y como se manifiestan en esta lectura.