SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
ENSAYO
Dispositivos de administración de medicamentos
(Scalp, Jelco, Jeringas)
Alumna:
Benítez Angélica CI: 22.329.843
Electiva II
Primeros auxilios
Barquisimeto, Septiembre de 2018
Ensayo
En la vida diaria, las personas tienden a requerir la administración de un
medicamento, bien sea para contrarrestar los efectos sintomáticos de una
enfermedad, prevenir embarazos, realizarse tratamientos médicos, entre otros
aspectos con la finalidad de atender a sus necesidades de salud y bienestar.
La administración de medicamentos son las actividades de enfermería que se
realizan bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe
enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar
un fármaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos,
mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las
drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como
los aspectos legales que involucran una mala práctica de la administración de
medicamentos. También se define como las acciones que se efectúan para la
administración de un medicamento, por algunas de sus vías de aplicación, con
un fin determinado. Las mismas persiguen un objetivo primordial, que no es
más que lograr una acción específica mediante la administración de un
medicamento, ya sea con fines preventivos, diagnósticos o terapéuticos. Así
pues, para llevar a cabo estas actividades es fundamental conocer las vías de
administración existentes, saber cuál es la más conveniente para el paciente
en cuanto al su mecanismo de absorción, ya que algunos son de acción lenta
o rápida, guiados siempre a garantizar los efectos mínimos secundarios. A
continuación se mencionan: la vía oral, siendo los medicamentos que se
suministran por la boca, la cual es una de las más utilizadas (comprimidos,
jarabe, capsulas); vía sublingual (debajo de la lengua), transdérmica
(colocación de parches en la piel), vía tópica (sobre piel y mucosas) la cual
engloba las vías cutánea, oftálmica, óptica nasal, rectal, también se encuentra
la vía inhalatoria, nasogástrica, la vía parenteral ( intradérmica, subcutánea,
intramuscular, intravenosa directa, intravenosa de perfusión).
Ahora bien, la administración de medicamentos conlleva al uso de dispositivos
que hacen posible su realización, especialmente en procedimientos de las
formas de las vías parenterales donde se hace contacto directo con el torrente
sanguíneo a través de las venas, debido a que el efecto de acción del
medicamento por lo general, es más rápido y efectivo; para lo cual se debe,
principalmente, actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos
básicos, entre ellos se encuentran: preparar el material necesario, preparar el
medicamento, elegir el lugar de inyección, administrar el medicamento. En
base a las consideraciones anteriores, se hará especial énfasis en los
dispositivos de uso frecuente, iniciando con la Aguja Mariposa o SCALPel cual
es una aguja corta con un diámetro pequeño conectado a un tubo delgado y
flexible. La aguja está flanqueado por dos alas de goma que permiten el
flebotomista para agarrar y mover la aguja con facilidad. El tubo está unido a
una funda de goma que se conecta al tubo de recogida de sangre. Las
muestras de sangre tomadas de la muñeca, la mano y el pie se recogen casi
exclusivamente con agujas de mariposa. Los individuos que tienen venas
superficiales, o aquellos que son propensos a la ansiedad o el movimiento al
extraer la sangre, a menudo se benefician de las agujas de mariposa. También
está el catéter, es un dispositivo con forma de tubo estrecho y alargado que
puede ser introducido dentro de un tejido o vena; estos permiten la inyección
de fármacos, el drenaje de líquidos o bien el acceso de otros instrumentos
médicos. Existen varios tipos de catéter, como lo son el catéter Tenckhoff,
catéter de Mahurkar, catéter Vizcarra (que comúnmente se le conoce como
"punzocat", catéter largo, etc.). Por otro lado, se tienen las jeringas, son
utilizadas para introducir pequeñas cantidades de gases o líquidos en áreas
inaccesibles o para tomar muestras de los componentes de dichos lugares.
Normalmente se llena introduciendo la aguja en el líquido y tirando del émbolo.
A continuación se coloca con la aguja hacia arriba y se presiona el émbolo
para expulsar las burbujas de aire que hayan quedado, y posteriormente se
introduce la aguja y se expulsa el líquido presionando el émbolo.
Finalmente, a manera de conclusión, se debe resaltar la importancia que tiene
implementar una serie de normas básicas de higiene que deben ser
empleadas antes para garantizar operaciones y procesos seguros tales como:
lavarse las manos y enfundarse unos guantes, que en este caso no es preciso
que sean estériles. Además, tomar otras medidas como preparar la sustancia
a administrar, hay que calcular la velocidad de perfusión, suministrar la dosis
a emplear, elegir el lugar de inyección, tipo de vena, atendiendo siempre a lo
más conveniente para el paciente, velando por su bienestar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermicaen casa
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Virginia Merino
 
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacosAspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacosMaritza Valdivieso
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
sojo1721
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
L'aura Ryūzaki
 
via intravenosa
via intravenosavia intravenosa
via intravenosa
catherinemullotene
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
alexled
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
ENFERMERIA UPSE
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosJose Giron
 
Jeringa
JeringaJeringa
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Administracion de medicamentos pepe
Administracion de medicamentos  pepeAdministracion de medicamentos  pepe
Administracion de medicamentos pepe
Gonchi Jb Vallejos
 
Seguridad y protección al paciente por el servicio de enfermería.
Seguridad y protección al paciente por el servicio de enfermería.  Seguridad y protección al paciente por el servicio de enfermería.
Seguridad y protección al paciente por el servicio de enfermería.
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica2011 1.generalidades - via intradermica
2011 1.generalidades - via intradermica
 
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacionExposicion de adminstracion segura de medicacion
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacosAspectos eticos y legales administracion de farmacos
Aspectos eticos y legales administracion de farmacos
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
 
Via intradermica
Via intradermicaVia intradermica
Via intradermica
 
via intravenosa
via intravenosavia intravenosa
via intravenosa
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
 
[18] complicaciones via ev
[18] complicaciones via ev[18] complicaciones via ev
[18] complicaciones via ev
 
Tipos de medicamentos
Tipos de medicamentosTipos de medicamentos
Tipos de medicamentos
 
10 correctos
10 correctos10 correctos
10 correctos
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Jeringa
JeringaJeringa
Jeringa
 
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍAMANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
MANEJO DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS - HOSPITAL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA
 
Administracion de medicamentos pepe
Administracion de medicamentos  pepeAdministracion de medicamentos  pepe
Administracion de medicamentos pepe
 
Seguridad y protección al paciente por el servicio de enfermería.
Seguridad y protección al paciente por el servicio de enfermería.  Seguridad y protección al paciente por el servicio de enfermería.
Seguridad y protección al paciente por el servicio de enfermería.
 

Similar a Ensayo dispositivos de administracion de medicamentos

Vias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
Vias y Dispositivos de Administracion de MedicamentosVias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
Vias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
MichelleGarcia210
 
Vías parenterales y manejo de soluciones
Vías parenterales y manejo de solucionesVías parenterales y manejo de soluciones
Vías parenterales y manejo de solucionesnAyblancO
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresuag
 
Administracion_segura_de_medicamentos.pptx
Administracion_segura_de_medicamentos.pptxAdministracion_segura_de_medicamentos.pptx
Administracion_segura_de_medicamentos.pptx
andresafanador10
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Fabi Bolaños Solis
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
180597
 
Administracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdfAdministracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdf
AngeliAraceliJIMENEZ
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosajuanamaria23guerrero
 
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptxCorrectos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
NancyHernndezDomngue
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeria
KarymeScarlettAguila
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Yanina Vargas
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ValeriaCordova30
 
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdfINTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
AbelPerezB
 
PORTAFOLIO MEDICO-GILDA lopez.docx
PORTAFOLIO MEDICO-GILDA lopez.docxPORTAFOLIO MEDICO-GILDA lopez.docx
PORTAFOLIO MEDICO-GILDA lopez.docx
JOSELUISAQUINO5
 
Drenajes_en_Cirugia
Drenajes_en_CirugiaDrenajes_en_Cirugia
Drenajes_en_Cirugia
JairHoces
 
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)b1ktor
 
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdfinyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
josept5
 

Similar a Ensayo dispositivos de administracion de medicamentos (20)

Vias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
Vias y Dispositivos de Administracion de MedicamentosVias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
Vias y Dispositivos de Administracion de Medicamentos
 
Inyeccion via paraenteral
Inyeccion via paraenteralInyeccion via paraenteral
Inyeccion via paraenteral
 
Vías parenterales y manejo de soluciones
Vías parenterales y manejo de solucionesVías parenterales y manejo de soluciones
Vías parenterales y manejo de soluciones
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelares
 
Administracion_segura_de_medicamentos.pptx
Administracion_segura_de_medicamentos.pptxAdministracion_segura_de_medicamentos.pptx
Administracion_segura_de_medicamentos.pptx
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
 
Administracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdfAdministracion de medicamentosok.pdf
Administracion de medicamentosok.pdf
 
Unidad temática i.
Unidad temática i.Unidad temática i.
Unidad temática i.
 
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosaAdministracion de medicamentos por via intravenosa
Administracion de medicamentos por via intravenosa
 
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptxCorrectos de la medicación y vías de administración.pptx
Correctos de la medicación y vías de administración.pptx
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
vias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeriavias de administracion de medicamentos enfermeria
vias de administracion de medicamentos enfermeria
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdfINTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
INTRODUCCION INYECTABLES MODULO INTRO.pdf
 
PORTAFOLIO MEDICO-GILDA lopez.docx
PORTAFOLIO MEDICO-GILDA lopez.docxPORTAFOLIO MEDICO-GILDA lopez.docx
PORTAFOLIO MEDICO-GILDA lopez.docx
 
Drenajes_en_Cirugia
Drenajes_en_CirugiaDrenajes_en_Cirugia
Drenajes_en_Cirugia
 
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
01 investigacion aspiracion de secreciones (1)
 
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdfinyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
inyecciones-151031012214-lva1-app6891 (1).pdf
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Ensayo dispositivos de administracion de medicamentos

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO ENSAYO Dispositivos de administración de medicamentos (Scalp, Jelco, Jeringas) Alumna: Benítez Angélica CI: 22.329.843 Electiva II Primeros auxilios Barquisimeto, Septiembre de 2018
  • 2. Ensayo En la vida diaria, las personas tienden a requerir la administración de un medicamento, bien sea para contrarrestar los efectos sintomáticos de una enfermedad, prevenir embarazos, realizarse tratamientos médicos, entre otros aspectos con la finalidad de atender a sus necesidades de salud y bienestar. La administración de medicamentos son las actividades de enfermería que se realizan bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración, así como los aspectos legales que involucran una mala práctica de la administración de medicamentos. También se define como las acciones que se efectúan para la administración de un medicamento, por algunas de sus vías de aplicación, con un fin determinado. Las mismas persiguen un objetivo primordial, que no es más que lograr una acción específica mediante la administración de un medicamento, ya sea con fines preventivos, diagnósticos o terapéuticos. Así pues, para llevar a cabo estas actividades es fundamental conocer las vías de administración existentes, saber cuál es la más conveniente para el paciente en cuanto al su mecanismo de absorción, ya que algunos son de acción lenta o rápida, guiados siempre a garantizar los efectos mínimos secundarios. A continuación se mencionan: la vía oral, siendo los medicamentos que se suministran por la boca, la cual es una de las más utilizadas (comprimidos, jarabe, capsulas); vía sublingual (debajo de la lengua), transdérmica (colocación de parches en la piel), vía tópica (sobre piel y mucosas) la cual engloba las vías cutánea, oftálmica, óptica nasal, rectal, también se encuentra la vía inhalatoria, nasogástrica, la vía parenteral ( intradérmica, subcutánea, intramuscular, intravenosa directa, intravenosa de perfusión). Ahora bien, la administración de medicamentos conlleva al uso de dispositivos que hacen posible su realización, especialmente en procedimientos de las formas de las vías parenterales donde se hace contacto directo con el torrente sanguíneo a través de las venas, debido a que el efecto de acción del medicamento por lo general, es más rápido y efectivo; para lo cual se debe, principalmente, actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos básicos, entre ellos se encuentran: preparar el material necesario, preparar el medicamento, elegir el lugar de inyección, administrar el medicamento. En base a las consideraciones anteriores, se hará especial énfasis en los
  • 3. dispositivos de uso frecuente, iniciando con la Aguja Mariposa o SCALPel cual es una aguja corta con un diámetro pequeño conectado a un tubo delgado y flexible. La aguja está flanqueado por dos alas de goma que permiten el flebotomista para agarrar y mover la aguja con facilidad. El tubo está unido a una funda de goma que se conecta al tubo de recogida de sangre. Las muestras de sangre tomadas de la muñeca, la mano y el pie se recogen casi exclusivamente con agujas de mariposa. Los individuos que tienen venas superficiales, o aquellos que son propensos a la ansiedad o el movimiento al extraer la sangre, a menudo se benefician de las agujas de mariposa. También está el catéter, es un dispositivo con forma de tubo estrecho y alargado que puede ser introducido dentro de un tejido o vena; estos permiten la inyección de fármacos, el drenaje de líquidos o bien el acceso de otros instrumentos médicos. Existen varios tipos de catéter, como lo son el catéter Tenckhoff, catéter de Mahurkar, catéter Vizcarra (que comúnmente se le conoce como "punzocat", catéter largo, etc.). Por otro lado, se tienen las jeringas, son utilizadas para introducir pequeñas cantidades de gases o líquidos en áreas inaccesibles o para tomar muestras de los componentes de dichos lugares. Normalmente se llena introduciendo la aguja en el líquido y tirando del émbolo. A continuación se coloca con la aguja hacia arriba y se presiona el émbolo para expulsar las burbujas de aire que hayan quedado, y posteriormente se introduce la aguja y se expulsa el líquido presionando el émbolo. Finalmente, a manera de conclusión, se debe resaltar la importancia que tiene implementar una serie de normas básicas de higiene que deben ser empleadas antes para garantizar operaciones y procesos seguros tales como: lavarse las manos y enfundarse unos guantes, que en este caso no es preciso que sean estériles. Además, tomar otras medidas como preparar la sustancia a administrar, hay que calcular la velocidad de perfusión, suministrar la dosis a emplear, elegir el lugar de inyección, tipo de vena, atendiendo siempre a lo más conveniente para el paciente, velando por su bienestar.