SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:

LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES



           NOMBRE DEL PROFESOR:

            DR. JAIME RAMOS LEYVA



            NOMBRE DE LA ALUMNA:

     LEP. VIANEY ZARAHY ROJAS ALVAREZ.



   SAN LUÍS POTOSÍ; S.L.P. 28 DE OCTUBRE DE 2012
INTRODUCCIÓN.

El presente trabajo se refiere a los Nuevos enfoques en la administración
moderna. Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo
de organización, independientemente cual sea la actividad económica de esta, si
no tenemos un sistema muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día
el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una empresa exitosa . Es por eso
que en este trabajo queremos explicar cada uno de los nuevos enfoques que se
han plasmado con el tiempo y que por lo general todos buscan un mejoramiento
continuo de la organización, algunos de mayor rango que otro, pero que de igual
forma genera un cambio significativo internamente

ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN.

Dentro de los enfoques de la administración se encuentra el estructuralista el cual
tuvo inicio a finales del siglo XX por Max Weber les dio como nombre burocracias
éste coincidió con el nacimiento del capitalismo gracias a la economía de tipo
monetario, el mercado de mano de obra, el surgimiento del estado nación
centralizado y la divulgación de la ética protestante.

El modelo burocrático surgió como una reacción contra la crueldad, el nepotismo y
los juicios tendenciosos y parciales típicos de las prácticas administrativas
inhumanas e injustas del inicio de la Revolución Industrial.

De este enfoque se desencadena el modelo burocrático de la organización mismo
que se presenta a partir de un conocimiento profundo del fenómeno de la
burocracia.

Weber orienta mediante una serie de características el análisis de la realidad de la
organización.

Al hablar de racionalidad burocrática me refiero a la forma de moldear a los
actores de una organización de acuerdo a las necesidades de la misma. Aunado a
esto el poder y la autoridad, donde Weber tiene como punto de partida el
fenómeno del poder.
Weber aquí nos lleva a la base sobre la cual se sustenta la autoridad: la razón que
justifica la autoridad se llama legitimidad y es solo esta la que permite su
establecimiento. Por ello es inherente y está presente en toda autoridad la
tendencia a autojustificarse, es decir, a legitimarse.

La autoridad tradicional: se establece por el tiempo y el prestigio de los
terratenientes o señores. La autoridad tradicional es característica de las
sociedades primitivas. El cuadro administrativo es escogido por la lealtad estricta
al señor. En este sentido son sus servidores o sus esclavos. El líder tradicional es
el superior que ordena en virtud de un status heredado drásticamente. Esta
autoridad es esencialmente conservadora.

La autoridad carismática: Basada en las calidades personales de liderato o
magnetismo. El líder se impone por ser alguien fuera de lo común, poseedor de
habilidades o dones especiales y no debido a su posición o jerarquía. En las
sociedades carismáticas el personal administrativo se selecciona naturalmente de
acuerdo con el carisma y devoción personal. Como ejemplos de este tipo de
autoridad nos puede servir el héroe o el profeta religioso.

La autoridad racional o legal: Basada en un conjunto de reglas aceptadas como
legítimas por los miembros de una organización. En la oficina, la autoridad legal es
inherente al cargo y no a la persona. Cualquier persona puede ejercer autoridad si
ocupa un cargo que de acuerdo con la ley detente poder.

La teoría del comportamiento de la administración significó una nueva dirección y
un nuevo enfoque en la teoría administrativa: el enfoque de las ciencias del
comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las
teorías anteriores (teoría clásica, teoría de las relaciones humanas y teoría de la
burocracia) y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas. El énfasis
permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional.

Es un desarrollo de la teoría de las relaciones humanas, con la cual se muestra
eminentemente crítica y severa.
Para explicar el comportamiento organizacional, la teoría del comportamiento se
fundamentó en el comportamiento individual de las personas. Para explicar cómo
se comportan las personas, es necesario estudiar la motivación humana. En
consecuencia, uno de los temas fundamentales de la teoría del comportamiento
en la administración es la motivación humana, campo en el cual la teoría
administrativa recibió una voluminosa contribución.

La teoría del comportamiento trata de demostrar la variedad de estilos de
administración que están a disposición del administrador.

Teniendo en cuenta los enfoques hasta este punto es necesario saber que no solo
el comportamiento de una persona             va a regir el funcionamiento de la
organización, sino su desarrollo, el cómo se realizan las actividades y los cambios
que se deben aplicar para mejorar la producción.

De aquí se analiza la teoría del desarrollo organizacional, que es todo cambio
planeado y dirigido, es una respuesta de la realización, es un esfuerzo
educacional muy complejo.         Consiste   en   una   serie   de   herramientas y
conocimientos, las organizaciones van a entrar en un proceso de aprendizaje.

Las características de la teoría son:

1. Es un programa planeado que involucra a todo el sistema.

2. Está relacionado con el propósito de la organización.

3. Los resultados se contemplan a largo plazo.

4. Las actividades se orientan hacia la acción.

5. La dirección está enterada y comprometida en el programa.

6. Se enfoca hacia actividades o comportamientos cambiantes.

7. Se trabaja principalmente con grupos.
Estas características implican un trabajo arduo y una alta inversión en dinero y
tiempo; la implantación de un D.O. es un proceso largo que inicialmente puede
ocasionar conflictos, desajustes y desaliento, pero que a mediano y largo plazo
incide en la satisfacción de objetivos de grupo e individuales y en el incremento de
la productividad.

Metas de un programa de D.O.

1. Desarrollar un sistema viable y capaz de autorrenovarse.

2. Lograr una óptima efectividad tanto del sistema estable como de los sistemas
temporales.

3. Lograr colaboración y competencia sana entre las unidades interdependientes.

4. Crear condiciones en donde se haga aflorar el conflicto y se maneje.

5. Alcanzar el punto en el que se toman las decisiones a partir de las fuentes de
información y no de las funciones organizacionales.

6. Crear un clima abierto a la solución de problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la organizacion
Teoria de la organizacionTeoria de la organizacion
Teoria de la organizacion
jenireemr
 
Cuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología LaboralCuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología Laboralangela_torres88
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.Karo Gonzalez Padilla
 
Teoria de la organización
Teoria de la organizaciónTeoria de la organización
Teoria de la organizacióncacahuates12345
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
jhorge luis
 
Resumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organizaciónResumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organización
therock385
 
Presentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacionPresentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacion
Merwin Oliveros
 
Curriculo TEO Blogger
Curriculo TEO BloggerCurriculo TEO Blogger
Curriculo TEO Blogger
Gustavo Sosa
 
Cuadro comparativo de las Teorias de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo de las Teorias de la Psicología LaboralCuadro comparativo de las Teorias de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo de las Teorias de la Psicología Laboral
anagabriela92
 
La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes
alemirelesG
 
Presentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonPresentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonanfeza1025
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
angelica ruiz
 
administracion
administracionadministracion
administracion
pablo1258
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
maritamino
 
Aportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaAportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaYURLYDIAZ
 
teoria de la organizacion
teoria de la organizacionteoria de la organizacion
teoria de la organizacionalfredoahva
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la organizacion
Teoria de la organizacionTeoria de la organizacion
Teoria de la organizacion
 
Cuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología LaboralCuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo Modelos y Teorías de la Psicología Laboral
 
Teoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructuralTeoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructural
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.
 
Teoria de la organización
Teoria de la organizaciónTeoria de la organización
Teoria de la organización
 
Teoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracionTeoria estructuralista de la administracion
Teoria estructuralista de la administracion
 
Resumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organizaciónResumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organización
 
Presentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacionPresentacion teoria de la organizacion
Presentacion teoria de la organizacion
 
Curriculo TEO Blogger
Curriculo TEO BloggerCurriculo TEO Blogger
Curriculo TEO Blogger
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoria de la organización do
Teoria de la organización doTeoria de la organización do
Teoria de la organización do
 
Cuadro comparativo de las Teorias de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo de las Teorias de la Psicología LaboralCuadro comparativo de las Teorias de la Psicología Laboral
Cuadro comparativo de las Teorias de la Psicología Laboral
 
La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes
 
Presentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admonPresentacion de brocracia 1 5 admon
Presentacion de brocracia 1 5 admon
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Aportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralistaAportes de la administración estructuralista
Aportes de la administración estructuralista
 
teoria de la organizacion
teoria de la organizacionteoria de la organizacion
teoria de la organizacion
 

Similar a Ensayo enfoques recientes

Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesnancy_partida03
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
José Padrón
 
Concepto administración
Concepto administración Concepto administración
Concepto administración
FUCN
 
Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)ldwalder2000
 
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaWilliam Suárez
 
Filosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptxFilosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptx
LAURAVANESSARIOSSANT1
 
Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administraciónabrilsilva87
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónfely mata
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administraciónvianeyzarahy
 
ENSAYO GERENCIA BELKYS ACOSTA.docx
ENSAYO GERENCIA BELKYS ACOSTA.docxENSAYO GERENCIA BELKYS ACOSTA.docx
ENSAYO GERENCIA BELKYS ACOSTA.docx
BelkysAcosta1
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
JavierThaumaVigo1
 
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y generalgomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
sosalorena
 
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)gaby cl
 
Ensayo institucion
Ensayo institucionEnsayo institucion
Ensayo institucion
Emaus Enrique Gonzalez
 

Similar a Ensayo enfoques recientes (20)

Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
 
Concepto administración
Concepto administración Concepto administración
Concepto administración
 
Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)
 
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
 
Teoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia AdministrativaTeoria De La Burocracia Administrativa
Teoria De La Burocracia Administrativa
 
Filosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptxFilosofía y Administración.pptx
Filosofía y Administración.pptx
 
Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administración
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
ENSAYO GERENCIA BELKYS ACOSTA.docx
ENSAYO GERENCIA BELKYS ACOSTA.docxENSAYO GERENCIA BELKYS ACOSTA.docx
ENSAYO GERENCIA BELKYS ACOSTA.docx
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
 
Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y generalgomez dacal curso de organizacion escolar y general
gomez dacal curso de organizacion escolar y general
 
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
 
Ensayo institucion
Ensayo institucionEnsayo institucion
Ensayo institucion
 

Ensayo enfoques recientes

  • 1. TEMA: LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES NOMBRE DEL PROFESOR: DR. JAIME RAMOS LEYVA NOMBRE DE LA ALUMNA: LEP. VIANEY ZARAHY ROJAS ALVAREZ. SAN LUÍS POTOSÍ; S.L.P. 28 DE OCTUBRE DE 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN. El presente trabajo se refiere a los Nuevos enfoques en la administración moderna. Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de organización, independientemente cual sea la actividad económica de esta, si no tenemos un sistema muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una empresa exitosa . Es por eso que en este trabajo queremos explicar cada uno de los nuevos enfoques que se han plasmado con el tiempo y que por lo general todos buscan un mejoramiento continuo de la organización, algunos de mayor rango que otro, pero que de igual forma genera un cambio significativo internamente ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN. Dentro de los enfoques de la administración se encuentra el estructuralista el cual tuvo inicio a finales del siglo XX por Max Weber les dio como nombre burocracias éste coincidió con el nacimiento del capitalismo gracias a la economía de tipo monetario, el mercado de mano de obra, el surgimiento del estado nación centralizado y la divulgación de la ética protestante. El modelo burocrático surgió como una reacción contra la crueldad, el nepotismo y los juicios tendenciosos y parciales típicos de las prácticas administrativas inhumanas e injustas del inicio de la Revolución Industrial. De este enfoque se desencadena el modelo burocrático de la organización mismo que se presenta a partir de un conocimiento profundo del fenómeno de la burocracia. Weber orienta mediante una serie de características el análisis de la realidad de la organización. Al hablar de racionalidad burocrática me refiero a la forma de moldear a los actores de una organización de acuerdo a las necesidades de la misma. Aunado a esto el poder y la autoridad, donde Weber tiene como punto de partida el fenómeno del poder.
  • 3. Weber aquí nos lleva a la base sobre la cual se sustenta la autoridad: la razón que justifica la autoridad se llama legitimidad y es solo esta la que permite su establecimiento. Por ello es inherente y está presente en toda autoridad la tendencia a autojustificarse, es decir, a legitimarse. La autoridad tradicional: se establece por el tiempo y el prestigio de los terratenientes o señores. La autoridad tradicional es característica de las sociedades primitivas. El cuadro administrativo es escogido por la lealtad estricta al señor. En este sentido son sus servidores o sus esclavos. El líder tradicional es el superior que ordena en virtud de un status heredado drásticamente. Esta autoridad es esencialmente conservadora. La autoridad carismática: Basada en las calidades personales de liderato o magnetismo. El líder se impone por ser alguien fuera de lo común, poseedor de habilidades o dones especiales y no debido a su posición o jerarquía. En las sociedades carismáticas el personal administrativo se selecciona naturalmente de acuerdo con el carisma y devoción personal. Como ejemplos de este tipo de autoridad nos puede servir el héroe o el profeta religioso. La autoridad racional o legal: Basada en un conjunto de reglas aceptadas como legítimas por los miembros de una organización. En la oficina, la autoridad legal es inherente al cargo y no a la persona. Cualquier persona puede ejercer autoridad si ocupa un cargo que de acuerdo con la ley detente poder. La teoría del comportamiento de la administración significó una nueva dirección y un nuevo enfoque en la teoría administrativa: el enfoque de las ciencias del comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las teorías anteriores (teoría clásica, teoría de las relaciones humanas y teoría de la burocracia) y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas. El énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional. Es un desarrollo de la teoría de las relaciones humanas, con la cual se muestra eminentemente crítica y severa.
  • 4. Para explicar el comportamiento organizacional, la teoría del comportamiento se fundamentó en el comportamiento individual de las personas. Para explicar cómo se comportan las personas, es necesario estudiar la motivación humana. En consecuencia, uno de los temas fundamentales de la teoría del comportamiento en la administración es la motivación humana, campo en el cual la teoría administrativa recibió una voluminosa contribución. La teoría del comportamiento trata de demostrar la variedad de estilos de administración que están a disposición del administrador. Teniendo en cuenta los enfoques hasta este punto es necesario saber que no solo el comportamiento de una persona va a regir el funcionamiento de la organización, sino su desarrollo, el cómo se realizan las actividades y los cambios que se deben aplicar para mejorar la producción. De aquí se analiza la teoría del desarrollo organizacional, que es todo cambio planeado y dirigido, es una respuesta de la realización, es un esfuerzo educacional muy complejo. Consiste en una serie de herramientas y conocimientos, las organizaciones van a entrar en un proceso de aprendizaje. Las características de la teoría son: 1. Es un programa planeado que involucra a todo el sistema. 2. Está relacionado con el propósito de la organización. 3. Los resultados se contemplan a largo plazo. 4. Las actividades se orientan hacia la acción. 5. La dirección está enterada y comprometida en el programa. 6. Se enfoca hacia actividades o comportamientos cambiantes. 7. Se trabaja principalmente con grupos.
  • 5. Estas características implican un trabajo arduo y una alta inversión en dinero y tiempo; la implantación de un D.O. es un proceso largo que inicialmente puede ocasionar conflictos, desajustes y desaliento, pero que a mediano y largo plazo incide en la satisfacción de objetivos de grupo e individuales y en el incremento de la productividad. Metas de un programa de D.O. 1. Desarrollar un sistema viable y capaz de autorrenovarse. 2. Lograr una óptima efectividad tanto del sistema estable como de los sistemas temporales. 3. Lograr colaboración y competencia sana entre las unidades interdependientes. 4. Crear condiciones en donde se haga aflorar el conflicto y se maneje. 5. Alcanzar el punto en el que se toman las decisiones a partir de las fuentes de información y no de las funciones organizacionales. 6. Crear un clima abierto a la solución de problemas.