SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA: Administración General



ASESOR: Dr. Jaime Ramos Leyva



ALUMNO: Lic. Jesús Armando Martínez Corona



ENSAYO: La Administración y sus Enfoques Recientes
INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo podremos ver orígenes, características, autores del
enfoque estructuralista de la administración, del modelo burocrático de
organización, del enfoque del comportamiento en la administración y de la
teoría del desarrollo organizacional. En estas veremos cómo se estructura y
como se desarrollan estos temas
PALABRAS CLAVE:

      Burocracia

Teoría de la burocracia

 Teoría estructuralista

 Trato justo e imparcial

       Sociedad

       Autoridad

Necesidades del hombre
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS EFOQUES RECIENTES

Max Weber considero el siglo el siglo XX como el siglo de las burocracias,
porque creía que eran las organizaciones características de una nueva época,
llena de valores y exigencias nuevas.

Nos marcan que la burocracias surgieron a partir de la era victoriana como
consecuencia de la necesidad que las organizaciones sintieron de orden y de
exactitud, así como de las reivindicaciones de los trabajadores por un trato
justo e imparcial. El modelo burocrático de organización surgió como una
reacción contra la crueldad, el nepotismo y los juicios tendenciosos y parciales,
típicos de las prácticas administrativas inhumanas e injustas del inicio de la
Revolución Industrial.

Burnham también nos habla sobre la clase de los gerentes que nos llevará a
una revolución gerencial y, con ella, a una sociedad dirigida por gerentes, es
decir, por administradores profesionales.

Una nueva filosofía se desarrollaría: mayor énfasis en la planeación en
detrimento de la libertad individual, mas responsabilidades y orden de los
derechos naturales, mas empleados que oportunidades de empleo, el Estado
se hace propietario de los principales medios de producción.

Max Weber; se preocupo por su racionalidad, es decir, por la relación entre los
medios y recursos utilizados y los objetos que alcanzarían las organizaciones
burocráticas.

La visión estrecha y limitada hacia los aspectos internos de la organización se
amplio y sustituyó por una más amplia involucrando la organización y sus
relaciones con otras organizaciones dentro de una sociedad más grande.

Los orígenes de la teoría burocrática se desarrollan en la administración
alrededor de la década de 1940 en función de varios aspectos que son los
siguientes:

      La fragilidad y la parcialidad de la Teoría clásica y de la teoría de las
      relaciones humanas.
La necesidad de un modelo de organización racional.
      El creciente tamaño y complejidad de las empresas.
      El surgimiento de la sociología de la burocracia.

También nos marca que la burocracia es la adecuación de los medios a los
objetivos (fines) pretendidos, con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia
posible en el alcance de esos objetivos.

Weber nos habla de tres tipos de sociedad que a su vez cada tipo de sociedad
de la que nos habla le corresponde una autoridad. Autoridad significa la
probabilidad de que un mando u orden específica sea obedecido.

Tipos de Sociedad y autoridad:

      Tradicional
      Carismática
      Legal, racional o burocrática

Weber nos da diez características de la burocracia.

   1. Carácter legal de3 las normas y reglamentos.
   2. Carácter formal de las comunicaciones.
   3. Carácter racional y división del trabajo.
   4. Impersonalidad en las relaciones.
   5. Jerarquía de la autoridad.
   6. Rutinas y procedimientos estandarizados.
   7. Competencia técnica y meritocracia.
   8. Especialización de la administración.
   9. Profesionalización de los participantes.
   10. Completa previsión del funcionamiento.



 Weber vio innumerables razones para explicar el avance de la burocracia. Las
ventajas según Weber son:

      Racionalidad.
      Precisión en la definición del cargo y en la operación.
      Rapidez en las decisiones.
      Univocidad de interpretación.
      Uniformidad de rutinas y procedimientos.
      Continuidad de la organización.
      Reducción de la fricción entre las personas.
      Constancia.
      Confiabilidad.
      Beneficios para las personas.
Weber observo la fragilidad de la estructura burocrática, que enfrenta un
   dilema típico: de un lado, existen presiones de fuerzas exteriores para
   motivar al burócrata a seguir otras normas diferentes de las de la
   organización y, de otro lado, el compromiso de los subordinados con las
   reglas burocráticas tiende a debilitarse gradualmente.



   El enfoque del comportamiento surge en la década de 1950 en Estados
   Unidos y nos da una nueva visión de la teoría administrativa basada en la
   conducta humana en las organizaciones.

   El enfoque de comportamiento marca la influencia más fuerte de las
   ciencias de la conducta en la teoría administrativa y la búsqueda de nuevas
   soluciones democráticas, humanas y flexibles a los problemas
   organizacionales.

   Nos marca que el comportamiento es la forma en la que un individuo o una
   organización actúan o reaccionan en sus interacciones con su ambiente y
   en respuesta a los estímulos que de éste reciben. Las ciencias
   conductuales trajeron a la teoría administrativa una variedad de
   conclusiones sobre naturaleza y características del ser humano, que son las
   siguientes:

          El hombre es un animal social dotado de necesidades.
          El hombre es un animal dotado de un sistema psíquico.
          El hombre tiene capacidad de articular el lenguaje con el
          razonamiento abstracto
          El hombre es un animal dotado de aptitud para aprender
          La conducta humana se orienta hacia objetivos
          El hombre se caracteriza por un estándar dual de conducta

Con el enfoque del comportamiento, el análisis de la estructura organizacional
se divide hacia el análisis de los procesos organizacionales y de la conducta de
las personas en la organización, para comprender la conducta organizacional
como un todo.

Los orígenes del Desarrollo Organizacional (DO) surgió en 1962 como un
conjunto de ideas sobre el hombre, la organización y el ambiente, con el
propósito de facilitar el crecimiento y el desarrollo de las organizaciones.

No se trata de una teoría administrativa, si no de un movimiento que reúne a
varios autores con el propósito de aplicar las ciencias de la conducta a la
administración.
Nos marca que los orígenes del DO se atribuyen a varios factores y son:

      la dificultad de operacionalizar los conceptos de las diversas teorías
      administrativas.
      Los estudios sobre la motivación humana.
      La creación del National Training Laboratory.
      La publicación de un libro.
      La pluralidad de cambios en el mundo.
      La fusión de dos tendencias en el estudio de las organizaciones.
      Los estudios sobre conflictos interpersonales.
      Los modelos de DO se basan en cuatro variables básicas: ambiente,
      organización, grupo e individuo.



Existe una variedad de técnicas de DO para la relación interpersonal, grupal,
intergrupal y organizacional, como: entrenamiento de la sensibilidad, análisis
transnacional, consultoría de procesos, desarrollo de equipo, reuniones de
confrontación, tratamiento de conflicto intergrupal y suministro de información.

El DO es una alternativa democrática y participativa para la renovación y la
revitalización de las organizaciones que no se puede menospreciar.
CONCLUSION

Estas teorías y enfoques nos hablan de cómo surgieron las necesidades de
adaptación para la mejora de la organización y de un trato justo y parcial al
trabajador. De cómo el modelo burocrático se fue estructurando hasta tener
una mayor eficiencia y de cómo se fueron cuadrando los procedimientos.
También de lo que es el Enfoque de comportamiento estudio las necesidades
del hombre y de la organización para comprenderlo como un todo. Y por ultimo
de cómo surgió el DO, los cambios que se generaron con el DO, las técnicas,
modelos y procesos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
Henri Emmanuel Lopez Gomez
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
karlafreitez
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
maritamino
 
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióNTeoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
itcell
 
teoría de la organización
teoría de la organizaciónteoría de la organización
teoría de la organización
Carlos Martinez
 
Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
Alexander Perdomo
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
Rhene Mhendezz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Felipe Roberto Mangani
 
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNEnfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
bernuy
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
Paula
 
Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocrática
Augusto Javes Sanchez
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
favi0la
 
Teoria de la organización do
Teoria de la organización doTeoria de la organización do
Teoria de la organización do
Argenis Valdespino
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Informe Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque EstructuralistaInforme Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque Estructuralista
miapodesta
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
Ernesto Maya
 
Curriculo TEO Blogger
Curriculo TEO BloggerCurriculo TEO Blogger
Curriculo TEO Blogger
Gustavo Sosa
 
Escuelas estructuralista solciologica psicologica
Escuelas estructuralista solciologica psicologicaEscuelas estructuralista solciologica psicologica
Escuelas estructuralista solciologica psicologica
Keiber Zarraga
 

La actualidad más candente (20)

Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióNTeoria Estructuralista De La AdministracióN
Teoria Estructuralista De La AdministracióN
 
teoría de la organización
teoría de la organizaciónteoría de la organización
teoría de la organización
 
Escuela Estructuralista
Escuela EstructuralistaEscuela Estructuralista
Escuela Estructuralista
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
Enfoque Estructuralista de la Administración - El Modelo burocrático
 
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióNEnfoque Estructuralista De La AdministracióN
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocrática
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Teoria de la organización do
Teoria de la organización doTeoria de la organización do
Teoria de la organización do
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
 
Informe Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque EstructuralistaInforme Del Enfoque Estructuralista
Informe Del Enfoque Estructuralista
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
 
Curriculo TEO Blogger
Curriculo TEO BloggerCurriculo TEO Blogger
Curriculo TEO Blogger
 
Escuelas estructuralista solciologica psicologica
Escuelas estructuralista solciologica psicologicaEscuelas estructuralista solciologica psicologica
Escuelas estructuralista solciologica psicologica
 

Destacado

Ensayo dlc cap #3
Ensayo dlc cap #3Ensayo dlc cap #3
Ensayo dlc cap #3
dlcs2014
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidad
edgar612
 
Teoría de las organizaciones
Teoría de las organizacionesTeoría de las organizaciones
Teoría de las organizaciones
PalomaTojo
 
Teoria de las Organizaciones
Teoria de las OrganizacionesTeoria de las Organizaciones
Teoria de las Organizaciones
masliah
 
Calidad
CalidadCalidad
Ensayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieriaEnsayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieria
dceballos2684
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Videoconferencias UTPL
 
2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones
agosto1967
 
Teoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacionalTeoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacional
John Pedreros
 
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones IEXPRO
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones   IEXPROAntecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones   IEXPRO
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones IEXPRO
LAE Alejandro Cano
 
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONESSEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
R100350
 
Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De Calidad
Jorge Flores
 
1 teoría de las organizaciones (power point)
1  teoría de las organizaciones (power point)1  teoría de las organizaciones (power point)
1 teoría de las organizaciones (power point)
Mariela Mostafá
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
MARLENE
 
Teoría de las organizaciones
Teoría de las organizacionesTeoría de las organizaciones
Teoría de las organizaciones
Videoconferencias UTPL
 
Teoria De Las Organizaciones
Teoria De Las OrganizacionesTeoria De Las Organizaciones
Teoria De Las Organizaciones
soropeza
 
La teoría de las organizaciones
La teoría de las organizacionesLa teoría de las organizaciones
La teoría de las organizaciones
Tessie Alejo
 
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria OrganizacionalDiapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
Universidad del Tolima
 
Teorias de la educacion pdf
Teorias de la educacion pdfTeorias de la educacion pdf
Teorias de la educacion pdf
lolimelerosoriano
 
Ensayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacionEnsayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacion
danan09
 

Destacado (20)

Ensayo dlc cap #3
Ensayo dlc cap #3Ensayo dlc cap #3
Ensayo dlc cap #3
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidad
 
Teoría de las organizaciones
Teoría de las organizacionesTeoría de las organizaciones
Teoría de las organizaciones
 
Teoria de las Organizaciones
Teoria de las OrganizacionesTeoria de las Organizaciones
Teoria de las Organizaciones
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Ensayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieriaEnsayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieria
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
 
2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones
 
Teoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacionalTeoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacional
 
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones IEXPRO
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones   IEXPROAntecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones   IEXPRO
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones IEXPRO
 
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONESSEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
 
Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De Calidad
 
1 teoría de las organizaciones (power point)
1  teoría de las organizaciones (power point)1  teoría de las organizaciones (power point)
1 teoría de las organizaciones (power point)
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Teoría de las organizaciones
Teoría de las organizacionesTeoría de las organizaciones
Teoría de las organizaciones
 
Teoria De Las Organizaciones
Teoria De Las OrganizacionesTeoria De Las Organizaciones
Teoria De Las Organizaciones
 
La teoría de las organizaciones
La teoría de las organizacionesLa teoría de las organizaciones
La teoría de las organizaciones
 
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria OrganizacionalDiapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
 
Teorias de la educacion pdf
Teorias de la educacion pdfTeorias de la educacion pdf
Teorias de la educacion pdf
 
Ensayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacionEnsayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacion
 

Similar a Ensayo 3

La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes
alemirelesG
 
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..docSMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
FossyRoso
 
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdfSMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
FossyRoso
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
Karina
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Ronnie Flowers
 
Teoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacionalTeoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacional
Gabriel Campuzano-Paniagua
 
teoria organizacion
 teoria organizacion teoria organizacion
teoria organizacion
juan daniel
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
Dara Iris
 
Teoria de la organización
Teoria de la organizaciónTeoria de la organización
Teoria de la organización
cacahuates12345
 
teoria de la organizacion
teoria de la organizacionteoria de la organizacion
teoria de la organizacion
alfredoahva
 
Trabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientes
Trabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientesTrabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientes
Trabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientes
pabloivan29
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Organizaciones y nuevo institucionalismo
Organizaciones y nuevo institucionalismoOrganizaciones y nuevo institucionalismo
Organizaciones y nuevo institucionalismo
HazaelPedroPerez1
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
PauloLandaeta
 
Teoría Estructuralista
Teoría EstructuralistaTeoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
UAD
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
ELIAZZZ
 
Ensayo institucion
Ensayo institucionEnsayo institucion
Ensayo institucion
Emaus Enrique Gonzalez
 
Ensayo enfoques recientes
Ensayo enfoques recientesEnsayo enfoques recientes
Ensayo enfoques recientes
vianeyzarahy
 
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
laura hernandez
 

Similar a Ensayo 3 (20)

La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes
 
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..docSMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
 
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdfSMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Teoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacionalTeoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacional
 
teoria organizacion
 teoria organizacion teoria organizacion
teoria organizacion
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Teoria de la organización
Teoria de la organizaciónTeoria de la organización
Teoria de la organización
 
teoria de la organizacion
teoria de la organizacionteoria de la organizacion
teoria de la organizacion
 
Trabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientes
Trabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientesTrabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientes
Trabajo 4 articulo sobre la administracion y sus enfoques recientes
 
Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Organizaciones y nuevo institucionalismo
Organizaciones y nuevo institucionalismoOrganizaciones y nuevo institucionalismo
Organizaciones y nuevo institucionalismo
 
Teorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptxTeorias Administrativas.pptx
Teorias Administrativas.pptx
 
Teoría Estructuralista
Teoría EstructuralistaTeoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
 
Ensayo institucion
Ensayo institucionEnsayo institucion
Ensayo institucion
 
Ensayo enfoques recientes
Ensayo enfoques recientesEnsayo enfoques recientes
Ensayo enfoques recientes
 
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Ensayo 3

  • 1. MATERIA: Administración General ASESOR: Dr. Jaime Ramos Leyva ALUMNO: Lic. Jesús Armando Martínez Corona ENSAYO: La Administración y sus Enfoques Recientes
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente ensayo podremos ver orígenes, características, autores del enfoque estructuralista de la administración, del modelo burocrático de organización, del enfoque del comportamiento en la administración y de la teoría del desarrollo organizacional. En estas veremos cómo se estructura y como se desarrollan estos temas
  • 3. PALABRAS CLAVE: Burocracia Teoría de la burocracia Teoría estructuralista Trato justo e imparcial Sociedad Autoridad Necesidades del hombre
  • 4. LA ADMINISTRACIÓN Y SUS EFOQUES RECIENTES Max Weber considero el siglo el siglo XX como el siglo de las burocracias, porque creía que eran las organizaciones características de una nueva época, llena de valores y exigencias nuevas. Nos marcan que la burocracias surgieron a partir de la era victoriana como consecuencia de la necesidad que las organizaciones sintieron de orden y de exactitud, así como de las reivindicaciones de los trabajadores por un trato justo e imparcial. El modelo burocrático de organización surgió como una reacción contra la crueldad, el nepotismo y los juicios tendenciosos y parciales, típicos de las prácticas administrativas inhumanas e injustas del inicio de la Revolución Industrial. Burnham también nos habla sobre la clase de los gerentes que nos llevará a una revolución gerencial y, con ella, a una sociedad dirigida por gerentes, es decir, por administradores profesionales. Una nueva filosofía se desarrollaría: mayor énfasis en la planeación en detrimento de la libertad individual, mas responsabilidades y orden de los derechos naturales, mas empleados que oportunidades de empleo, el Estado se hace propietario de los principales medios de producción. Max Weber; se preocupo por su racionalidad, es decir, por la relación entre los medios y recursos utilizados y los objetos que alcanzarían las organizaciones burocráticas. La visión estrecha y limitada hacia los aspectos internos de la organización se amplio y sustituyó por una más amplia involucrando la organización y sus relaciones con otras organizaciones dentro de una sociedad más grande. Los orígenes de la teoría burocrática se desarrollan en la administración alrededor de la década de 1940 en función de varios aspectos que son los siguientes: La fragilidad y la parcialidad de la Teoría clásica y de la teoría de las relaciones humanas.
  • 5. La necesidad de un modelo de organización racional. El creciente tamaño y complejidad de las empresas. El surgimiento de la sociología de la burocracia. También nos marca que la burocracia es la adecuación de los medios a los objetivos (fines) pretendidos, con la finalidad de garantizar la máxima eficiencia posible en el alcance de esos objetivos. Weber nos habla de tres tipos de sociedad que a su vez cada tipo de sociedad de la que nos habla le corresponde una autoridad. Autoridad significa la probabilidad de que un mando u orden específica sea obedecido. Tipos de Sociedad y autoridad: Tradicional Carismática Legal, racional o burocrática Weber nos da diez características de la burocracia. 1. Carácter legal de3 las normas y reglamentos. 2. Carácter formal de las comunicaciones. 3. Carácter racional y división del trabajo. 4. Impersonalidad en las relaciones. 5. Jerarquía de la autoridad. 6. Rutinas y procedimientos estandarizados. 7. Competencia técnica y meritocracia. 8. Especialización de la administración. 9. Profesionalización de los participantes. 10. Completa previsión del funcionamiento. Weber vio innumerables razones para explicar el avance de la burocracia. Las ventajas según Weber son: Racionalidad. Precisión en la definición del cargo y en la operación. Rapidez en las decisiones. Univocidad de interpretación. Uniformidad de rutinas y procedimientos. Continuidad de la organización. Reducción de la fricción entre las personas. Constancia. Confiabilidad. Beneficios para las personas.
  • 6. Weber observo la fragilidad de la estructura burocrática, que enfrenta un dilema típico: de un lado, existen presiones de fuerzas exteriores para motivar al burócrata a seguir otras normas diferentes de las de la organización y, de otro lado, el compromiso de los subordinados con las reglas burocráticas tiende a debilitarse gradualmente. El enfoque del comportamiento surge en la década de 1950 en Estados Unidos y nos da una nueva visión de la teoría administrativa basada en la conducta humana en las organizaciones. El enfoque de comportamiento marca la influencia más fuerte de las ciencias de la conducta en la teoría administrativa y la búsqueda de nuevas soluciones democráticas, humanas y flexibles a los problemas organizacionales. Nos marca que el comportamiento es la forma en la que un individuo o una organización actúan o reaccionan en sus interacciones con su ambiente y en respuesta a los estímulos que de éste reciben. Las ciencias conductuales trajeron a la teoría administrativa una variedad de conclusiones sobre naturaleza y características del ser humano, que son las siguientes: El hombre es un animal social dotado de necesidades. El hombre es un animal dotado de un sistema psíquico. El hombre tiene capacidad de articular el lenguaje con el razonamiento abstracto El hombre es un animal dotado de aptitud para aprender La conducta humana se orienta hacia objetivos El hombre se caracteriza por un estándar dual de conducta Con el enfoque del comportamiento, el análisis de la estructura organizacional se divide hacia el análisis de los procesos organizacionales y de la conducta de las personas en la organización, para comprender la conducta organizacional como un todo. Los orígenes del Desarrollo Organizacional (DO) surgió en 1962 como un conjunto de ideas sobre el hombre, la organización y el ambiente, con el propósito de facilitar el crecimiento y el desarrollo de las organizaciones. No se trata de una teoría administrativa, si no de un movimiento que reúne a varios autores con el propósito de aplicar las ciencias de la conducta a la administración.
  • 7. Nos marca que los orígenes del DO se atribuyen a varios factores y son: la dificultad de operacionalizar los conceptos de las diversas teorías administrativas. Los estudios sobre la motivación humana. La creación del National Training Laboratory. La publicación de un libro. La pluralidad de cambios en el mundo. La fusión de dos tendencias en el estudio de las organizaciones. Los estudios sobre conflictos interpersonales. Los modelos de DO se basan en cuatro variables básicas: ambiente, organización, grupo e individuo. Existe una variedad de técnicas de DO para la relación interpersonal, grupal, intergrupal y organizacional, como: entrenamiento de la sensibilidad, análisis transnacional, consultoría de procesos, desarrollo de equipo, reuniones de confrontación, tratamiento de conflicto intergrupal y suministro de información. El DO es una alternativa democrática y participativa para la renovación y la revitalización de las organizaciones que no se puede menospreciar.
  • 8. CONCLUSION Estas teorías y enfoques nos hablan de cómo surgieron las necesidades de adaptación para la mejora de la organización y de un trato justo y parcial al trabajador. De cómo el modelo burocrático se fue estructurando hasta tener una mayor eficiencia y de cómo se fueron cuadrando los procedimientos. También de lo que es el Enfoque de comportamiento estudio las necesidades del hombre y de la organización para comprenderlo como un todo. Y por ultimo de cómo surgió el DO, los cambios que se generaron con el DO, las técnicas, modelos y procesos