SlideShare una empresa de Scribd logo
c     CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA
          LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA



            Materia: Administración General




            Asesor: Dr. Jaime Ramos Leyva


Trabajo: Ensayo “Enfoque clásico de la administración

           Teoría clásica de la administración

                  Enfoque humanista

      Enfoque neoclásico de la administración

                Enfoque estructuralista”



          Maestría en Administración Educativa


                   Primer semestre


Presenta: Lic. Educ. Preescolar Felicitas Mata Sena


          Correo: angel_16radio@hotmail.com




                Fecha: 21- Octubre-2012
Resumen



La teoría clásica de la administración tiene énfasis estructura en la
organización estructural Fayol uno de los fundadores de la administración
moderna    definió las funciones básicas de la empresa, el concepto de
administración; planear organizar, dirigir coordinar y controlar, esto lo
definió como principios generales de administración como procedimientos
universales aplicables en cualquier tipo de empresa, considera a la
administración como una ciencia, una descomposición de órganos que la
constituyen, esta se restringen a la organización formal.

Los enfoques normativos y prescriptivos de la teoría clásica se hacen más
visibles en los principios generales de la administración, una especie de
recetario de cómo como deben de proceder el administrador en todas las
situaciones organizacionales.

En el enfoque clásico surge por el crecimiento acelerado y desorganizado
de las empresas y la necesidad de aumentar su eficacia y eficiencia.

En el enfoque estructuralista surge la burocracia a partir de la era victoriana
como consecuencia de la necesidad que las organizaciones sintieron de
orden y exactitud, así como las reivindicaciones por un trato injusto e
imparcial. Reacción contra la crueldad, el nepotismo y los juicios
tendenciosos, típicos y parciales.

El enfoque clásico de la administración es la reivindicación de la teoría
clásica actualizada y adaptada a los problemas administrativos al tamaño
de las organizaciones de hoy, aprovecha la contribución de las demás
teorías.
Palabras clave

Autorizada: el derecho de dar ordenes y espera obediencia. Esta
relacionado con el administrador ocupa formalmente la organización.

Delegación: proceso de transferencia de autoridad y de responsabilidad a
los niveles inferiores de jerarquía.

Cadena de mando: es la línea de autoridad que vincula las posiciones de
la organización y específica se subordina a quien.

Jerarquía: El conjunto de niveles de autoridad que existen en una
organización formal.

Mando: nombre que Fayol designa al directivo.

Planeación: la primera de las funciones administrativas determina con
anticipación los objetivos que deben alcanzaras y las actividades
necesarias para este.
Introducción
El presente escrito expresa en concretas las principales artísticas de la
teoría clásica, considerando algunas aportaciones de los enfoques clásicos,
humanista y estructurales partiendo es esto se explica la importancia de
cada uno de estos enfoques para logra un desarrollo integral de la
demostración por lo cual es necesario trabajar apoyándonos en el teórica
clásica para identificar la estructuras de la organización y en la teoría de las
relaciones humanas para lograr identificar la importancia de cada uno de
los miembros de la comunidad y lograr un trabajo en equipo real, siendo no
solo eficientes sino eficaces en el trabajo.
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN y LOS ENFOQUES clásico,
                 humanista, neoclásico y estructuralista.



Fayol creador de la teoría clásica destaca seis funciones básicas de una
empresa, las técnicas, comerciales, financieras de seguridad, contables y
administrativas. Fayol describe el concepto de administración como la
planeación es necesario comenzar por reconocer que debemos hacer es
decir anticiparnos establecer la secuencie de pasos o actividades a realizar
para llegar a un objetivo, después de esto necesario organizar es decir
construir las estructuras materiales, para poder guiar y dirigir a la personas
de la empresa es necesario armonizar los esfuerzos colectivos, este
proceso no puede dejarse solo, como administradores no debemos la
ejecución del proyecto solo, ya que al hacer esto corremos el riesgo de que
los subordinadas realicen acciones inapropiadas por desconocimiento o
porque entendieron la actividad de forma inadecuada, por consiguiente un
administrador debe verificar el procero para que este llegue a buen término
estableciendo las reglas para que todos identifiquen que es necesario
hacer.

El administrador debes estar consciente que a los subordinados tiene
talentos específicos y serán aprovechados para la designación de tareas.
Dentro de esto existe una estructura forma, en ocasiones táctica y limitada.

Dentro de la administración Fayol describe 14 principios generales de la
administración, comenzamos con la división del trabajo, para delegar cada
uno responsabilidad de un administración desde estarse consiente que él
no es capaz de realizar todas las funciones, por lo cual es necesario
delegar a cada uno de los subordinados tareas especificas, la disciplina
también es una de las características que considera es indispensable para
mantener el orden dentro de la empresa, asimismo e necesario que cada
empleado identifique que solo hay una autoridad de mando y solo puede
recibir órdenes de este.

Lo anterior tiene una gran desventaja cuando no esté el superior y sea
necesario tomar una decisión importante los subordinados no estarán
capacitados ni utilizando para tomar una decisión    y en consecuencia la
producción se detendrá irremediablemente.

Una de las ventajas de esta forma de trabajo es que proporciona estabilidad
los trabajadores ya que reconocen cuáles son sus obligaciones y como
deben realizar sus trabaja además de identificas con claridad a la persona
de la acahual dependes directamente.

La teoría clásica organizacional refleja la influencia de las organizaciones
antiguas, es decir las división del trabajo es de manera vertical Mooney
definió los niveles de organización su garrado de complejidad.

Unas de las características principales de la teoría clásica es que basa
todas su estructuras en la parte mecánica del proceso de estructuración de
una empresa es decir está concentrada en las acciones que realizara y no
se compromete en con las personas cono individúes es decir olvida la parte
humana de la empresa por lo definir, métodos de eficiencia pero no de
eficaz, es decir todos los trabajadores conocen sus función pero
desconocen el objetivo de lo que están haciendo olvidando la interacción
entre compañeros.

Otras de las desventajas de la administración por clásica es que todo está
constituido un sistema cerrado que difícilmente puede ser alterado, y se
enfoca principalmente en la capacitación del administrador en cuenta a
técnicas y procesos en un enfoque sistematizado y ordenado.

El enfoque clásico de la administración nació como respuesta a la
crecimiento acelerado de la empresa y desorganizado de las mismas, por lo
cual era necesario que se estableciera una orden que permitirá trabajar a
las personas y lograr el objetivo de producción, otras de las razones fue la
necesidad de aumentar la eficiencia de las organizaciones para logras una
mayor producción, y poder comentar con sus rivales optimizando recursos y
bajando costos de producción olvidando en muchos sentidos la interacción
humana.

El enfoque neoclásico nació por el periodo de transición que estaban a
travesando las empresas de tranquilizar a sus empleados, ya estaba
terminado la segunda guerra mundial, y el mundo estaba alcanza de sus
periodo de desarrollo industrial y económico.

La administración en una ciencia que debe apoyarse en principios
universales no solo de organización sino de cooperación, no solo en ciencia
lógica, pero con tintes de la teoría humanista que se enfoca en las
relaciones humanas de convivencia como la parte empotrere el trabajo que
cada uno debe realizar, el fase humanista reconoce la importancia de las
relaciones humanas en el ámbito laboral para lograr que los empleados no
sean solo una pieza del rompecabezas, sino parte de un equipo de
colaboradores, para logra que todos lleguen juntos a un fin común.

Por último en el enfoque estructuralista de la administración surge como la
ambiente necesidad de reivindicación de las fabricas con sus trabajadores
por la forma en que los habías estado tratando, ya que había llegado a un
punto de eran esclavos de las maquiladoras y los empleados estaban
molestos por la condiciones de trabajo y porque dentro de todo habían
dejado olvidado el factor humano en la producción.
Conclusión



En la teórica clásica de la administración el papel más importante lo tenía el
proceso de fabricación, es decir identificaban los métodos y las actividades
a realizar como parte de una maquina que debía funcionar adecuadamente
para llegar a un fin común.

En el enfoque neoclásico de la administración es el proceso de transición
de la teoría clásica de la administración y la humanista en la cual los
administradores comienza estaré individual con los empleados que habían
tratado como maquinas de trabajo sin importar las condiciones en las que
los tenían.

En el enfoque estructuralista de la administración, la clase obrera comiza a
desaparecer por la revolución industrial y se convierte en clase media por lo
cual las condiciones de trabajo que exigen son diferentes y requieren de ser
satisfechas para logar que cada un avance en conjunto.
Bibliografía



Antología del curso “Enfoque clásico de la administración” pp. 43-46.

Antología del curso “Teoría clásica de la administración” pp. 69-80.

Antología del curso “Enfoque humanista” pp. 84-86.

Antología del curso “Enfoque neoclásico de la administración” pp. 125- 128.

Antología del curso “Enfoque estructuralista” pp. 217- 220.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.3.3. Escuela de las Relaciones Humanas.pptx
1.3.3. Escuela de las Relaciones Humanas.pptx1.3.3. Escuela de las Relaciones Humanas.pptx
1.3.3. Escuela de las Relaciones Humanas.pptx
Dina Moreno
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativastamaraelatrache
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesnancy_partida03
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
Ensayo sobre la Administración Burocrática
Ensayo sobre la Administración BurocráticaEnsayo sobre la Administración Burocrática
Ensayo sobre la Administración Burocrática
EsquibelVasquez
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Jose González
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalRonnie Flowers
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)María Andrea Castillo
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
Ana Angulo
 
Responsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administradorResponsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administrador
hernandezluis614
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionpabloivan29
 
cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...
cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...
cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...
AbreuFernandes
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
nedh
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
Ernesto Maya
 

La actualidad más candente (20)

1.3.3. Escuela de las Relaciones Humanas.pptx
1.3.3. Escuela de las Relaciones Humanas.pptx1.3.3. Escuela de las Relaciones Humanas.pptx
1.3.3. Escuela de las Relaciones Humanas.pptx
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Ensayo sobre la Administración Burocrática
Ensayo sobre la Administración BurocráticaEnsayo sobre la Administración Burocrática
Ensayo sobre la Administración Burocrática
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
Cuadro Comparativo entre: Teoria Clasica, Teoria de Relaciones Humanas,
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Cuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm histCuadro sinoptico adm hist
Cuadro sinoptico adm hist
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
Teoria neoclasica de la administración(proyecto final)
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Responsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administradorResponsabilidad social del administrador
Responsabilidad social del administrador
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracionTrabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
Trabajo 3 ensayo de los enfoques y teorias de la administracion
 
cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...
cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...
cuales son las diferencias y similitudes existentes en los aportes de La Escu...
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Escuelas de la Administración
Escuelas de la AdministraciónEscuelas de la Administración
Escuelas de la Administración
 
Enfoque estructuralista
Enfoque estructuralistaEnfoque estructuralista
Enfoque estructuralista
 

Destacado

Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasVictor Suárez
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Jheison Paz
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 

Destacado (6)

Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de MatemáticasEnfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
Enfoque de las Rutas de Aprendizaje de Matemáticas
 
Enfoque CláSico
Enfoque CláSicoEnfoque CláSico
Enfoque CláSico
 
Enfoque sistematico
Enfoque sistematicoEnfoque sistematico
Enfoque sistematico
 
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanistaEnfoques de la administración: Clásico y humanista
Enfoques de la administración: Clásico y humanista
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 

Similar a Los enfoques y teorías de la administración

Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administraciónabrilsilva87
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasMayra Jimenez
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasMayra Jimenez
 
Tema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administraciónTema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administraciónCarmen Hevia Medina
 
Ensayo enfoques recientes
Ensayo enfoques recientesEnsayo enfoques recientes
Ensayo enfoques recientesvianeyzarahy
 
Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas Wilson Sandoval
 
Articulo administración.
Articulo administración.Articulo administración.
Articulo administración.alemirelesG
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administraciónvianeyzarahy
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesfely mata
 
La administración y sus enfoque recientes
La  administración  y  sus  enfoque recientes La  administración  y  sus  enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes fely mata
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
José Padrón
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracionIvis Garcis Mor
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónarennita_87
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Daniela Herrera
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónLucy0106
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
angel230591
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracionYeilis
 

Similar a Los enfoques y teorías de la administración (20)

Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administración
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Tema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administraciónTema 1 teoría de la administración
Tema 1 teoría de la administración
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Ensayo enfoques recientes
Ensayo enfoques recientesEnsayo enfoques recientes
Ensayo enfoques recientes
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Teorías administrativas
Teorías administrativas Teorías administrativas
Teorías administrativas
 
Articulo administración.
Articulo administración.Articulo administración.
Articulo administración.
 
Teorias de la administración
Teorias de la administraciónTeorias de la administración
Teorias de la administración
 
La administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientesLa administración y sus enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
La administración y sus enfoque recientes
La  administración  y  sus  enfoque recientes La  administración  y  sus  enfoque recientes
La administración y sus enfoque recientes
 
Conceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacionConceptos fundamentales de la organizacion
Conceptos fundamentales de la organizacion
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Los enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administraciónLos enfoques y teorías de la administración
Los enfoques y teorías de la administración
 
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
Sintesis “curso de administracion de empresas”. Jeimy Daniela Mora Universida...
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administración
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 

Más de fely mata

Test para padres
Test para padresTest para padres
Test para padresfely mata
 
Caso para la reflexión
Caso para la reflexiónCaso para la reflexión
Caso para la reflexiónfely mata
 
Ventana de johari
Ventana de johariVentana de johari
Ventana de joharifely mata
 
El autoconocimiento como punto de partida
El autoconocimiento como punto de partidaEl autoconocimiento como punto de partida
El autoconocimiento como punto de partidafely mata
 
El autoconocimiento como punto de partida
El autoconocimiento como punto de partidaEl autoconocimiento como punto de partida
El autoconocimiento como punto de partidafely mata
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernafely mata
 

Más de fely mata (6)

Test para padres
Test para padresTest para padres
Test para padres
 
Caso para la reflexión
Caso para la reflexiónCaso para la reflexión
Caso para la reflexión
 
Ventana de johari
Ventana de johariVentana de johari
Ventana de johari
 
El autoconocimiento como punto de partida
El autoconocimiento como punto de partidaEl autoconocimiento como punto de partida
El autoconocimiento como punto de partida
 
El autoconocimiento como punto de partida
El autoconocimiento como punto de partidaEl autoconocimiento como punto de partida
El autoconocimiento como punto de partida
 
La administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad modernaLa administracion en la sociedad moderna
La administracion en la sociedad moderna
 

Los enfoques y teorías de la administración

  • 1. c CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Materia: Administración General Asesor: Dr. Jaime Ramos Leyva Trabajo: Ensayo “Enfoque clásico de la administración Teoría clásica de la administración Enfoque humanista Enfoque neoclásico de la administración Enfoque estructuralista” Maestría en Administración Educativa Primer semestre Presenta: Lic. Educ. Preescolar Felicitas Mata Sena Correo: angel_16radio@hotmail.com Fecha: 21- Octubre-2012
  • 2. Resumen La teoría clásica de la administración tiene énfasis estructura en la organización estructural Fayol uno de los fundadores de la administración moderna definió las funciones básicas de la empresa, el concepto de administración; planear organizar, dirigir coordinar y controlar, esto lo definió como principios generales de administración como procedimientos universales aplicables en cualquier tipo de empresa, considera a la administración como una ciencia, una descomposición de órganos que la constituyen, esta se restringen a la organización formal. Los enfoques normativos y prescriptivos de la teoría clásica se hacen más visibles en los principios generales de la administración, una especie de recetario de cómo como deben de proceder el administrador en todas las situaciones organizacionales. En el enfoque clásico surge por el crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas y la necesidad de aumentar su eficacia y eficiencia. En el enfoque estructuralista surge la burocracia a partir de la era victoriana como consecuencia de la necesidad que las organizaciones sintieron de orden y exactitud, así como las reivindicaciones por un trato injusto e imparcial. Reacción contra la crueldad, el nepotismo y los juicios tendenciosos, típicos y parciales. El enfoque clásico de la administración es la reivindicación de la teoría clásica actualizada y adaptada a los problemas administrativos al tamaño de las organizaciones de hoy, aprovecha la contribución de las demás teorías.
  • 3. Palabras clave Autorizada: el derecho de dar ordenes y espera obediencia. Esta relacionado con el administrador ocupa formalmente la organización. Delegación: proceso de transferencia de autoridad y de responsabilidad a los niveles inferiores de jerarquía. Cadena de mando: es la línea de autoridad que vincula las posiciones de la organización y específica se subordina a quien. Jerarquía: El conjunto de niveles de autoridad que existen en una organización formal. Mando: nombre que Fayol designa al directivo. Planeación: la primera de las funciones administrativas determina con anticipación los objetivos que deben alcanzaras y las actividades necesarias para este.
  • 4. Introducción El presente escrito expresa en concretas las principales artísticas de la teoría clásica, considerando algunas aportaciones de los enfoques clásicos, humanista y estructurales partiendo es esto se explica la importancia de cada uno de estos enfoques para logra un desarrollo integral de la demostración por lo cual es necesario trabajar apoyándonos en el teórica clásica para identificar la estructuras de la organización y en la teoría de las relaciones humanas para lograr identificar la importancia de cada uno de los miembros de la comunidad y lograr un trabajo en equipo real, siendo no solo eficientes sino eficaces en el trabajo.
  • 5. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN y LOS ENFOQUES clásico, humanista, neoclásico y estructuralista. Fayol creador de la teoría clásica destaca seis funciones básicas de una empresa, las técnicas, comerciales, financieras de seguridad, contables y administrativas. Fayol describe el concepto de administración como la planeación es necesario comenzar por reconocer que debemos hacer es decir anticiparnos establecer la secuencie de pasos o actividades a realizar para llegar a un objetivo, después de esto necesario organizar es decir construir las estructuras materiales, para poder guiar y dirigir a la personas de la empresa es necesario armonizar los esfuerzos colectivos, este proceso no puede dejarse solo, como administradores no debemos la ejecución del proyecto solo, ya que al hacer esto corremos el riesgo de que los subordinadas realicen acciones inapropiadas por desconocimiento o porque entendieron la actividad de forma inadecuada, por consiguiente un administrador debe verificar el procero para que este llegue a buen término estableciendo las reglas para que todos identifiquen que es necesario hacer. El administrador debes estar consciente que a los subordinados tiene talentos específicos y serán aprovechados para la designación de tareas. Dentro de esto existe una estructura forma, en ocasiones táctica y limitada. Dentro de la administración Fayol describe 14 principios generales de la administración, comenzamos con la división del trabajo, para delegar cada uno responsabilidad de un administración desde estarse consiente que él no es capaz de realizar todas las funciones, por lo cual es necesario delegar a cada uno de los subordinados tareas especificas, la disciplina también es una de las características que considera es indispensable para mantener el orden dentro de la empresa, asimismo e necesario que cada empleado identifique que solo hay una autoridad de mando y solo puede recibir órdenes de este. Lo anterior tiene una gran desventaja cuando no esté el superior y sea necesario tomar una decisión importante los subordinados no estarán
  • 6. capacitados ni utilizando para tomar una decisión y en consecuencia la producción se detendrá irremediablemente. Una de las ventajas de esta forma de trabajo es que proporciona estabilidad los trabajadores ya que reconocen cuáles son sus obligaciones y como deben realizar sus trabaja además de identificas con claridad a la persona de la acahual dependes directamente. La teoría clásica organizacional refleja la influencia de las organizaciones antiguas, es decir las división del trabajo es de manera vertical Mooney definió los niveles de organización su garrado de complejidad. Unas de las características principales de la teoría clásica es que basa todas su estructuras en la parte mecánica del proceso de estructuración de una empresa es decir está concentrada en las acciones que realizara y no se compromete en con las personas cono individúes es decir olvida la parte humana de la empresa por lo definir, métodos de eficiencia pero no de eficaz, es decir todos los trabajadores conocen sus función pero desconocen el objetivo de lo que están haciendo olvidando la interacción entre compañeros. Otras de las desventajas de la administración por clásica es que todo está constituido un sistema cerrado que difícilmente puede ser alterado, y se enfoca principalmente en la capacitación del administrador en cuenta a técnicas y procesos en un enfoque sistematizado y ordenado. El enfoque clásico de la administración nació como respuesta a la crecimiento acelerado de la empresa y desorganizado de las mismas, por lo cual era necesario que se estableciera una orden que permitirá trabajar a las personas y lograr el objetivo de producción, otras de las razones fue la necesidad de aumentar la eficiencia de las organizaciones para logras una mayor producción, y poder comentar con sus rivales optimizando recursos y bajando costos de producción olvidando en muchos sentidos la interacción humana. El enfoque neoclásico nació por el periodo de transición que estaban a travesando las empresas de tranquilizar a sus empleados, ya estaba
  • 7. terminado la segunda guerra mundial, y el mundo estaba alcanza de sus periodo de desarrollo industrial y económico. La administración en una ciencia que debe apoyarse en principios universales no solo de organización sino de cooperación, no solo en ciencia lógica, pero con tintes de la teoría humanista que se enfoca en las relaciones humanas de convivencia como la parte empotrere el trabajo que cada uno debe realizar, el fase humanista reconoce la importancia de las relaciones humanas en el ámbito laboral para lograr que los empleados no sean solo una pieza del rompecabezas, sino parte de un equipo de colaboradores, para logra que todos lleguen juntos a un fin común. Por último en el enfoque estructuralista de la administración surge como la ambiente necesidad de reivindicación de las fabricas con sus trabajadores por la forma en que los habías estado tratando, ya que había llegado a un punto de eran esclavos de las maquiladoras y los empleados estaban molestos por la condiciones de trabajo y porque dentro de todo habían dejado olvidado el factor humano en la producción.
  • 8. Conclusión En la teórica clásica de la administración el papel más importante lo tenía el proceso de fabricación, es decir identificaban los métodos y las actividades a realizar como parte de una maquina que debía funcionar adecuadamente para llegar a un fin común. En el enfoque neoclásico de la administración es el proceso de transición de la teoría clásica de la administración y la humanista en la cual los administradores comienza estaré individual con los empleados que habían tratado como maquinas de trabajo sin importar las condiciones en las que los tenían. En el enfoque estructuralista de la administración, la clase obrera comiza a desaparecer por la revolución industrial y se convierte en clase media por lo cual las condiciones de trabajo que exigen son diferentes y requieren de ser satisfechas para logar que cada un avance en conjunto.
  • 9. Bibliografía Antología del curso “Enfoque clásico de la administración” pp. 43-46. Antología del curso “Teoría clásica de la administración” pp. 69-80. Antología del curso “Enfoque humanista” pp. 84-86. Antología del curso “Enfoque neoclásico de la administración” pp. 125- 128. Antología del curso “Enfoque estructuralista” pp. 217- 220.