SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION GENERAL
1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES
CONTENIDO DE LA SEMANA
2.5.- Enfoque
Estructuralista
2.5.1 Teoría Burocrática
2.5.2 Teoría Estructuralista
2
2.5 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA
3
ÉNFASIS
EN LA
ESTRUCTURA
TEORÍA DE LA
BUROCRACIA
(Max Weber)
TEORÍA
ESTRUCTURALISTA
(Amitai Etzioni)
ÉNFASIS EN LA
ESTRUCTURA,
PERSONAS Y
AMBIENTE
ENFOQUE
ESTRUCTURALISTA
(1940- 1952 aprox.)
2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA
•La fragilidad de la Teoría Clásica y de la Teoría de las
Relaciones Humanas que no tuvieron un enfoque global
de los problemas organizacionales.
•La necesidad de un modelo racional que lleve a la
eficiencia empresarial para el logro de metas.
•El creciente tamaño y complejidad de las empresas que
exigió modelos organizacionales más precisos.
•El surgimiento de la Sociología de la burocracia de Max
Weber
ORÍGENES
2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA
EXPONENTES: MAX WEBER
ROBERT MERTON
PHILIP SELZNICK
ALVIN GOULDNER
5
Conducir a la organización a un
desempeño de máxima eficiencia a
través de un modelo ideal y racional de
organización que pueda aplicarse a todas
las empresas.
OBJETIVO
2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA
6
Max Werber:
Filósofo, economista,
jurista, historiador y
sociólogo alemán
estudió la actividad
organizacional
En la estructura jerárquica de autoridad. En
las normas y reglamentos formalmente
establecidos. En la organización formal.
ENFASIS
Normativo o descriptivo. Es decir se centró
en estudiar las organizaciones como eran
realmente, determinando normas y
reglamentos para que continúen así.
ENFOQUE
2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA
CONCEPTO DE BUROCRACIA
Forma de organización caracterizada por la división de
trabajo, jerarquía bien definida, reglas y normas
detalladas y relaciones. Basada en una autoridad formal
legalizada. Es la organización eficiente por excelencia.
7
2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA
 Max Weber se preocupó por la racionalidad: la
relación entre los medios, los recursos utilizados
y los objetivos que debían ser alcanzados
 Una organización es racional cuando escoge los
medios y recursos para alcanzar sus metas.
 Establecimiento de reglas, normas que sirvan
para dirigir desde arriba todo el
comportamiento en función de los objetivos
organizacionales.
8
SUPUESTOS O CARACTERISTICAS
2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA
• 1.- Carácter legal de las normas y reglamentos.-
Reglamentos establecidos por escrito que definen
como deberá funcionar la organización e
imponen disciplina.
• 2.- Carácter formal de las comunicaciones.- La
burocracia es una organización unida por
comunicaciones escritas. Las reglas, decisiones y
acciones administrativas se formulan y registran por
escrito. Utilizan formatos.
• 3.- Carácter racional y división del trabajo.- La
división del trabajo atiende a una racionalidad, es
decir, está adecuada a los objetivos por alcanzar.
9
Características de la burocracia
2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA
• 4.- Impersonalidad en las relaciones.- Se
consideran los cargos no a las personas
como tales. El poder es impersonal y se
deriva del cargo que ocupa, de igual forma
la obediencia.
• 5.- Jerarquía de autoridad.- Todos los
cargos inferiores deben estar bajo el control
y la supervisión de uno superior. Ningún
cargo queda sin control o supervisión.
• 6.- Rutinas y procedimientos
estandarizados.- Quien desempeña el
cargo no puede hacer lo que quiera, sino lo
que se le ha establecido en las normas. 10
Características de la burocracia
2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA
• 7.- Competencia técnica y meritocracia.- La admisión,
transferencia y promoción de personal se fundamentan en
criterios de evaluación y no en relaciones.
• 8.- Especialización de la administración.- El
administrador no debe ser el dueño o propietario, sino un
profesional en administración.
• 9.- Profesionalización de los participantes.- Cada
funcionario es un profesional porque es un especialista,
asalariado, ocupante de un cargo, hace carrera, etc.
• 10.- Completa previsión del funcionamiento.- Todos los
funcionarios deberán comportarse de acuerdo con las
normas y reglamentos buscando la eficiencia
11
Características de la burocracia
EJERCICIO
En las siguientes situaciones que características de la
Burocracia son aludidas o no se cumplen.
12
SITUACIONES CARACTERÍSTICA
BUROCRÁTICA
“Contrata urgente a 5 operarios, en el transcurso del
día te regularizo el formulario de ingreso”
“No hay problema Jorge, aunque no tenga la mayoría
de edad, yo puedo hacerla ingresar al Departamento
de Ventas”
“La empresa es nueva por eso el desorden, pero
estamos implementando el reglamento interno”
“Bueno viendo su CV no tiene mucha experiencia
laboral, pero tu eres mi amigo y eso se puede
solucionar”
13
Ventajas de la burocracia según Weber
•Racionalidad
•Precisión en la definición del cargo y de la operación
•Rapidez en las decisiones
•Interpretación unequívoca
•Uniformidad de rutinas y procedimientos
•Continuidad de la organización
•Reducción de fricción entre personas
•Coherencia
•Subordinación de los trabajadores nuevos a los más
antiguos
2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA
14
Evaluación crítica de la teoría de la
burocracia
1. Racionalismo excesivo de la burocracia: no tiene en cuenta la
naturaleza organizacional ni las condiciones del ambiente que la
rodea.
2. Mecanicismo y limitaciones de la “teoría de la máquina” :
prestó atención a las estructuras internas y enfocó los problemas
organizacionales como sistema cerrado.
3. Conservadurismo de la burocracia: No tiene en cuenta el
crecimiento personal ni la organización informal.
4. Enfoque de sistema cerrado: No considera el ambiente externo,
ni sus repercusiones en el comportamiento organizacional.
5. Enfoque descriptivo y explicativo: Describe, analiza y explica
las organizaciones a fin que el administrador escoja la manera
más apropiada de manejarlas.
2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA
•La oposición surgida entre las teorías tradicionales y la
Teoría de las Relaciones humanas.
•La necesidad de visualizar a la organización como una
unidad grande y compleja donde interactúan grupos
sociales.
•La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales
y las organizaciones.
•El nuevo concepto de estructura.
2.5.2 Teoría Estructuralista
ORIGENES
2.5.2 Teoría Estructuralista
EXPONENTES:
 AMITAI ETZIONI
 JAMES THOMPSON
 VICTOR THOMPSON
 PETER BLAU
OBJETIVO
Analizar a las organizaciones
bajo un enfoque múltiple
(clásico, humanista, y
burocrática), para conducir a las
mismas hacia la eficiencia y
eficacia.
2.5.2 Teoría Estructuralista
17
Múltiple, es decir toma en cuenta
simultáneamente los fundamentos de
la Teoría clásica, de la Teoría
Humanística y de la Teoría de la
Burocracia. Toma en cuenta la
organización formal e informal.
ENFASIS
En el estudio de las organizaciones
principalmente en su estructura
interna y su interacción con otras
organizaciones. Así también en las
personas y el medio ambiente
ENFOQUE
2.5.2 Teoría Estructuralista
18
SUPUESTOS DEL
ESTRUCTURALISMO (1)
El estructuralismo se preocupa del todo y por la
relación de las partes. La totalidad, la
interdependencia de las partes y que el todo sea
mayor que la suma de las partes, son las
características básicas del estructuralismo.
El concepto de estructura
implica el análisis interno
de una totalidad en sus
elementos constitutivos, su
disposición, sus
interrelaciones, etc.
El estructuralismo es un
método analítico y
comparativo que estudia los
elementos o fenómenos, en
relación con una totalidad,
destacando el valor de su
posición
2.5.2 Teoría Estructuralista
19
SUPUESTOS DEL
ESTRUCTURALISMO (2)
Amplió el estudio de las
interacciones entre los grupos
sociales (iniciado por la teoría de
las relaciones humanas) hacia
las interacciones entre las
organizaciones sociales
Surge el concepto de HOMBRE
ORGANIZACIONAL, aquel que
desempeña roles en diferentes
organizaciones, participa en varias
organizaciones. Es el hombre
moderno.
Características: flexibilidad frente a
los cambios, tolerancia a las
frustraciones, deseo de superación.
Concepto del Hombre en la diferentes
teorías
TEORIA CONCEPTO DEL HOMBRE
ADM. CIENTÍFICA HOMO ECONOMICUS
RELACIONES
HUMANAS
HOMBRE SOCIAL
ESTRUCTURALISTA HOMBRE ORGANIZACIONAL
20
2.5.2 Teoría Estructuralista
ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES
Organización
formal e informal
Recompensas
materiales y
sociales
Diferentes
enfoques de
organización
Diferentes niveles
de organización
Diversidad de
organizaciones
Análisis
interorganizacional
Según el enfoque múltiple
Enfoque múltiple: organización formal e informal
2.5.2 Teoría Estructuralista
El enfoque estructuralista es completo, es decir toma en cuenta la
organización formal (división del trabajo, control, reglas y reglamentos)
y la organización informal (relaciones sociales que se desarrollan en
forma espontánea entre las personas).
Las relaciones interpersonales en una reunión de los trabajadores en el
comedor de la empresa por el onomástico de un empleado pertenecen
a la organización informal.
E
J
E
M
P
L
O
Cuando el Jefe de Finanzas divulga entre sus subordinados la política
de pagos a proveedores previamente planeada hablamos de
organización formal.
Enfoque múltiple: recompensas materiales y
sociales
2.5.2 Teoría Estructuralista
El enfoque estructuralista tomó en
cuenta las recompensas materiales
(sueldos, bonificaciones ,etc.) y las
recompensas sociales
(reconocimiento por logros,
crecimiento personal y profesional,
enriquecimiento del puesto de
trabajo), así como los símbolos de
posición.
Enfoque múltiple: los diferentes modelos de
organización
2.5.2 Teoría Estructuralista
MODELOS LÓGICA
UTILIZADA
CARACTERÍSTICAS ENFOQUES
TÍPICOS
Racional Sistema
cerrado
Visión enfocada en la parte
interna de la organización
Expectativa de certeza y
previsibilidad
Administración
científica
Teoría clásica
Teoría de la
burocracia
Natural Sistema
abierto
Visión enfocada en el sistema y
su interdependencia con el
ambiente
Expectativa de incertidumbre
Modernas teorías
de la
administración (a
partir del
estructuralismo).
Enfoque múltiple: diferentes niveles de
organización según Parsons
2.5.2 Teoría Estructuralista
Nivel Institucional
Nivel gerencial
Nivel técnico
Decisiones
Planes
Operaciones
Directores
Gerentes y jefes
Supervisores y ejecutores
Enfoque múltiple: la diversidad de las
organizaciones
2.5.2 Teoría Estructuralista
Mientras que la Administración científica y la Teoría de las
Relaciones Humanas se enfocaron hacia las fábricas, el
enfoque estructuralista amplió el campo del análisis de la
organización para incluir organizaciones pequeñas y
grandes, públicas y privadas, industriales, comerciales y
prestadoras de servicios dando origen a las organizaciones
complejas.
Enfoque múltiple: análisis interorganizacional
2.5.2 Teoría Estructuralista
Además del análisis interno
(sistema cerrado), los
estructuralistas se preocuparon
por análisis interorganizacional o
el ambiente externo que
envuelve a las organizaciones
(sistema abierto).
La organización depende de otras
organizaciones para alcanzar sus
objetivos ya que la sociedad
moderna es una sociedad de
organizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La AdministraciónEnfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La Administración
bernuy
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
Carol Batista
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Juan Carlos Fernandez
 
Teoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalTeoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacional
Arley Moreno
 
Conceptos basicos de la administracion
Conceptos basicos de la administracionConceptos basicos de la administracion
Conceptos basicos de la administracion
Alfredo Morgado Simoes
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
guest36e3e43
 
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicionImplicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
lizfavio
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
mayerlingsagredo
 
enfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
enfoques-gerenciales-contemporaneos-pptenfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
enfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
Patricia Ramirez
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
dianaliz152
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
roxana cordero
 
Analisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralistaAnalisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralista
Yina Paola Morales Melo
 
11
1111
Teoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructuralTeoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructural
AGUSTIN CONTRERAS CERVANTES
 
BUROCRACIA
BUROCRACIA BUROCRACIA
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
PATRICIA GUZMAN
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
ConsueloL
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
angelaruiz24
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
BLANCO22
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La AdministraciónEnfoque Estructuralista De La Administración
Enfoque Estructuralista De La Administración
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Teoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalTeoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacional
 
Conceptos basicos de la administracion
Conceptos basicos de la administracionConceptos basicos de la administracion
Conceptos basicos de la administracion
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicionImplicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
Implicaciones de la teoria de las relaciones humanas exposicion
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
 
enfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
enfoques-gerenciales-contemporaneos-pptenfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
enfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Cultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacionalCultura y clima organizacional
Cultura y clima organizacional
 
Analisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralistaAnalisis de la teoria estructuralista
Analisis de la teoria estructuralista
 
11
1111
11
 
Teoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructuralTeoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructural
 
BUROCRACIA
BUROCRACIA BUROCRACIA
BUROCRACIA
 
La Teoria Contingente
La Teoria ContingenteLa Teoria Contingente
La Teoria Contingente
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 

Destacado

7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista
renechavez123
 
Administración 9na sem teoría estructuralista
Administración 9na sem teoría estructuralistaAdministración 9na sem teoría estructuralista
Administración 9na sem teoría estructuralista
Augusto Javes Sanchez
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Pablo Trujillo
 
Pres 5 "Teoría de la organización"
Pres 5 "Teoría de la organización"Pres 5 "Teoría de la organización"
Pres 5 "Teoría de la organización"
Carlos Ivan
 
Teoría social del poder
Teoría social del poder Teoría social del poder
Teoría social del poder
somospublicos
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
Estefania Spuler Santos
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
willyt64
 
0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
C:\Fakepath\Teoria Sociologica
C:\Fakepath\Teoria SociologicaC:\Fakepath\Teoria Sociologica
C:\Fakepath\Teoria Sociologica
zani2727
 
Responsabilidad social empresarial en avon
Responsabilidad social empresarial en avonResponsabilidad social empresarial en avon
Responsabilidad social empresarial en avon
nmunera
 
No.2 la teoría del poder
No.2 la teoría del poderNo.2 la teoría del poder
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica
renechavez123
 
Escuelas de la adm. 2
Escuelas de la adm. 2Escuelas de la adm. 2
Las Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes EducativasLas Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes Educativas
guestf9914d6
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
fabiankmargo
 
Derechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escritoDerechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escrito
Oscar Bermeo
 
PARSONS...breve descripción de su teoría
PARSONS...breve descripción de su teoríaPARSONS...breve descripción de su teoría
PARSONS...breve descripción de su teoría
natalia1225
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
leonardoez
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
ALMAROX474
 

Destacado (20)

7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista
 
Administración 9na sem teoría estructuralista
Administración 9na sem teoría estructuralistaAdministración 9na sem teoría estructuralista
Administración 9na sem teoría estructuralista
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Pres 5 "Teoría de la organización"
Pres 5 "Teoría de la organización"Pres 5 "Teoría de la organización"
Pres 5 "Teoría de la organización"
 
Teoría social del poder
Teoría social del poder Teoría social del poder
Teoría social del poder
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia0. introduccion a-la-psicologia
0. introduccion a-la-psicologia
 
C:\Fakepath\Teoria Sociologica
C:\Fakepath\Teoria SociologicaC:\Fakepath\Teoria Sociologica
C:\Fakepath\Teoria Sociologica
 
Responsabilidad social empresarial en avon
Responsabilidad social empresarial en avonResponsabilidad social empresarial en avon
Responsabilidad social empresarial en avon
 
No.2 la teoría del poder
No.2 la teoría del poderNo.2 la teoría del poder
No.2 la teoría del poder
 
1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica1. teoria neoclasica
1. teoria neoclasica
 
Escuelas de la adm. 2
Escuelas de la adm. 2Escuelas de la adm. 2
Escuelas de la adm. 2
 
Las Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes EducativasLas Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes Educativas
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Derechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escritoDerechos humanos trabajo escrito
Derechos humanos trabajo escrito
 
PARSONS...breve descripción de su teoría
PARSONS...breve descripción de su teoríaPARSONS...breve descripción de su teoría
PARSONS...breve descripción de su teoría
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
Antonio Gramsci
Antonio GramsciAntonio Gramsci
Antonio Gramsci
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 

Similar a administracion

Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
Lady Tuty
 
Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5
HEREMIOTIMANADAZAEst
 
Presentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.pptPresentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.ppt
PattyGuachalla
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
karlafreitez
 
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
JulianFierroSS
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Exposicion lista ya
Exposicion lista yaExposicion lista ya
Exposicion lista ya
Wilson Zamaría
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
Carol Batista
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
freddyangulo1
 
Interacción social grupos y organizaciones sociales
Interacción social grupos y organizaciones sociales Interacción social grupos y organizaciones sociales
Interacción social grupos y organizaciones sociales
jose chirinos
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
luluquintero
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
luluquintero
 
Articulo, los enfoques y teorías.2.karo
Articulo, los enfoques y teorías.2.karoArticulo, los enfoques y teorías.2.karo
Articulo, los enfoques y teorías.2.karo
karito0512
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
luluquin
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
Lupita Murillo
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
mayra12360
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
juancarlosmuozlinare
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Max Weber
Max WeberMax Weber

Similar a administracion (20)

Teorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneoTeorias y enfoques contemporaneo
Teorias y enfoques contemporaneo
 
Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5Principios de la administracion 5
Principios de la administracion 5
 
Presentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.pptPresentación Enfoque estructural.ppt
Presentación Enfoque estructural.ppt
 
Exposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralistaExposicion enfoque estructuralista
Exposicion enfoque estructuralista
 
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Exposicion lista ya
Exposicion lista yaExposicion lista ya
Exposicion lista ya
 
Modelo burocratico
Modelo burocraticoModelo burocratico
Modelo burocratico
 
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocraciaConclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
 
Interacción social grupos y organizaciones sociales
Interacción social grupos y organizaciones sociales Interacción social grupos y organizaciones sociales
Interacción social grupos y organizaciones sociales
 
Burocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralistaBurocracia y estructuralista
Burocracia y estructuralista
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Articulo, los enfoques y teorías.2.karo
Articulo, los enfoques y teorías.2.karoArticulo, los enfoques y teorías.2.karo
Articulo, los enfoques y teorías.2.karo
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Modelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organizaciónModelo burocrático de organización
Modelo burocrático de organización
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 

Último

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

administracion

  • 1. ADMINISTRACION GENERAL 1 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
  • 2. CONTENIDO DE LA SEMANA 2.5.- Enfoque Estructuralista 2.5.1 Teoría Burocrática 2.5.2 Teoría Estructuralista 2
  • 3. 2.5 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA 3 ÉNFASIS EN LA ESTRUCTURA TEORÍA DE LA BUROCRACIA (Max Weber) TEORÍA ESTRUCTURALISTA (Amitai Etzioni) ÉNFASIS EN LA ESTRUCTURA, PERSONAS Y AMBIENTE ENFOQUE ESTRUCTURALISTA (1940- 1952 aprox.)
  • 4. 2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA •La fragilidad de la Teoría Clásica y de la Teoría de las Relaciones Humanas que no tuvieron un enfoque global de los problemas organizacionales. •La necesidad de un modelo racional que lleve a la eficiencia empresarial para el logro de metas. •El creciente tamaño y complejidad de las empresas que exigió modelos organizacionales más precisos. •El surgimiento de la Sociología de la burocracia de Max Weber ORÍGENES
  • 5. 2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA EXPONENTES: MAX WEBER ROBERT MERTON PHILIP SELZNICK ALVIN GOULDNER 5 Conducir a la organización a un desempeño de máxima eficiencia a través de un modelo ideal y racional de organización que pueda aplicarse a todas las empresas. OBJETIVO
  • 6. 2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA 6 Max Werber: Filósofo, economista, jurista, historiador y sociólogo alemán estudió la actividad organizacional En la estructura jerárquica de autoridad. En las normas y reglamentos formalmente establecidos. En la organización formal. ENFASIS Normativo o descriptivo. Es decir se centró en estudiar las organizaciones como eran realmente, determinando normas y reglamentos para que continúen así. ENFOQUE
  • 7. 2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA CONCEPTO DE BUROCRACIA Forma de organización caracterizada por la división de trabajo, jerarquía bien definida, reglas y normas detalladas y relaciones. Basada en una autoridad formal legalizada. Es la organización eficiente por excelencia. 7
  • 8. 2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA  Max Weber se preocupó por la racionalidad: la relación entre los medios, los recursos utilizados y los objetivos que debían ser alcanzados  Una organización es racional cuando escoge los medios y recursos para alcanzar sus metas.  Establecimiento de reglas, normas que sirvan para dirigir desde arriba todo el comportamiento en función de los objetivos organizacionales. 8 SUPUESTOS O CARACTERISTICAS
  • 9. 2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA • 1.- Carácter legal de las normas y reglamentos.- Reglamentos establecidos por escrito que definen como deberá funcionar la organización e imponen disciplina. • 2.- Carácter formal de las comunicaciones.- La burocracia es una organización unida por comunicaciones escritas. Las reglas, decisiones y acciones administrativas se formulan y registran por escrito. Utilizan formatos. • 3.- Carácter racional y división del trabajo.- La división del trabajo atiende a una racionalidad, es decir, está adecuada a los objetivos por alcanzar. 9 Características de la burocracia
  • 10. 2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA • 4.- Impersonalidad en las relaciones.- Se consideran los cargos no a las personas como tales. El poder es impersonal y se deriva del cargo que ocupa, de igual forma la obediencia. • 5.- Jerarquía de autoridad.- Todos los cargos inferiores deben estar bajo el control y la supervisión de uno superior. Ningún cargo queda sin control o supervisión. • 6.- Rutinas y procedimientos estandarizados.- Quien desempeña el cargo no puede hacer lo que quiera, sino lo que se le ha establecido en las normas. 10 Características de la burocracia
  • 11. 2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA • 7.- Competencia técnica y meritocracia.- La admisión, transferencia y promoción de personal se fundamentan en criterios de evaluación y no en relaciones. • 8.- Especialización de la administración.- El administrador no debe ser el dueño o propietario, sino un profesional en administración. • 9.- Profesionalización de los participantes.- Cada funcionario es un profesional porque es un especialista, asalariado, ocupante de un cargo, hace carrera, etc. • 10.- Completa previsión del funcionamiento.- Todos los funcionarios deberán comportarse de acuerdo con las normas y reglamentos buscando la eficiencia 11 Características de la burocracia
  • 12. EJERCICIO En las siguientes situaciones que características de la Burocracia son aludidas o no se cumplen. 12 SITUACIONES CARACTERÍSTICA BUROCRÁTICA “Contrata urgente a 5 operarios, en el transcurso del día te regularizo el formulario de ingreso” “No hay problema Jorge, aunque no tenga la mayoría de edad, yo puedo hacerla ingresar al Departamento de Ventas” “La empresa es nueva por eso el desorden, pero estamos implementando el reglamento interno” “Bueno viendo su CV no tiene mucha experiencia laboral, pero tu eres mi amigo y eso se puede solucionar”
  • 13. 13 Ventajas de la burocracia según Weber •Racionalidad •Precisión en la definición del cargo y de la operación •Rapidez en las decisiones •Interpretación unequívoca •Uniformidad de rutinas y procedimientos •Continuidad de la organización •Reducción de fricción entre personas •Coherencia •Subordinación de los trabajadores nuevos a los más antiguos 2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA
  • 14. 14 Evaluación crítica de la teoría de la burocracia 1. Racionalismo excesivo de la burocracia: no tiene en cuenta la naturaleza organizacional ni las condiciones del ambiente que la rodea. 2. Mecanicismo y limitaciones de la “teoría de la máquina” : prestó atención a las estructuras internas y enfocó los problemas organizacionales como sistema cerrado. 3. Conservadurismo de la burocracia: No tiene en cuenta el crecimiento personal ni la organización informal. 4. Enfoque de sistema cerrado: No considera el ambiente externo, ni sus repercusiones en el comportamiento organizacional. 5. Enfoque descriptivo y explicativo: Describe, analiza y explica las organizaciones a fin que el administrador escoja la manera más apropiada de manejarlas. 2.5.1 TEORIA BUROCRÁTICA
  • 15. •La oposición surgida entre las teorías tradicionales y la Teoría de las Relaciones humanas. •La necesidad de visualizar a la organización como una unidad grande y compleja donde interactúan grupos sociales. •La influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y las organizaciones. •El nuevo concepto de estructura. 2.5.2 Teoría Estructuralista ORIGENES
  • 16. 2.5.2 Teoría Estructuralista EXPONENTES:  AMITAI ETZIONI  JAMES THOMPSON  VICTOR THOMPSON  PETER BLAU OBJETIVO Analizar a las organizaciones bajo un enfoque múltiple (clásico, humanista, y burocrática), para conducir a las mismas hacia la eficiencia y eficacia.
  • 17. 2.5.2 Teoría Estructuralista 17 Múltiple, es decir toma en cuenta simultáneamente los fundamentos de la Teoría clásica, de la Teoría Humanística y de la Teoría de la Burocracia. Toma en cuenta la organización formal e informal. ENFASIS En el estudio de las organizaciones principalmente en su estructura interna y su interacción con otras organizaciones. Así también en las personas y el medio ambiente ENFOQUE
  • 18. 2.5.2 Teoría Estructuralista 18 SUPUESTOS DEL ESTRUCTURALISMO (1) El estructuralismo se preocupa del todo y por la relación de las partes. La totalidad, la interdependencia de las partes y que el todo sea mayor que la suma de las partes, son las características básicas del estructuralismo. El concepto de estructura implica el análisis interno de una totalidad en sus elementos constitutivos, su disposición, sus interrelaciones, etc. El estructuralismo es un método analítico y comparativo que estudia los elementos o fenómenos, en relación con una totalidad, destacando el valor de su posición
  • 19. 2.5.2 Teoría Estructuralista 19 SUPUESTOS DEL ESTRUCTURALISMO (2) Amplió el estudio de las interacciones entre los grupos sociales (iniciado por la teoría de las relaciones humanas) hacia las interacciones entre las organizaciones sociales Surge el concepto de HOMBRE ORGANIZACIONAL, aquel que desempeña roles en diferentes organizaciones, participa en varias organizaciones. Es el hombre moderno. Características: flexibilidad frente a los cambios, tolerancia a las frustraciones, deseo de superación.
  • 20. Concepto del Hombre en la diferentes teorías TEORIA CONCEPTO DEL HOMBRE ADM. CIENTÍFICA HOMO ECONOMICUS RELACIONES HUMANAS HOMBRE SOCIAL ESTRUCTURALISTA HOMBRE ORGANIZACIONAL 20
  • 21. 2.5.2 Teoría Estructuralista ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES Organización formal e informal Recompensas materiales y sociales Diferentes enfoques de organización Diferentes niveles de organización Diversidad de organizaciones Análisis interorganizacional Según el enfoque múltiple
  • 22. Enfoque múltiple: organización formal e informal 2.5.2 Teoría Estructuralista El enfoque estructuralista es completo, es decir toma en cuenta la organización formal (división del trabajo, control, reglas y reglamentos) y la organización informal (relaciones sociales que se desarrollan en forma espontánea entre las personas). Las relaciones interpersonales en una reunión de los trabajadores en el comedor de la empresa por el onomástico de un empleado pertenecen a la organización informal. E J E M P L O Cuando el Jefe de Finanzas divulga entre sus subordinados la política de pagos a proveedores previamente planeada hablamos de organización formal.
  • 23. Enfoque múltiple: recompensas materiales y sociales 2.5.2 Teoría Estructuralista El enfoque estructuralista tomó en cuenta las recompensas materiales (sueldos, bonificaciones ,etc.) y las recompensas sociales (reconocimiento por logros, crecimiento personal y profesional, enriquecimiento del puesto de trabajo), así como los símbolos de posición.
  • 24. Enfoque múltiple: los diferentes modelos de organización 2.5.2 Teoría Estructuralista MODELOS LÓGICA UTILIZADA CARACTERÍSTICAS ENFOQUES TÍPICOS Racional Sistema cerrado Visión enfocada en la parte interna de la organización Expectativa de certeza y previsibilidad Administración científica Teoría clásica Teoría de la burocracia Natural Sistema abierto Visión enfocada en el sistema y su interdependencia con el ambiente Expectativa de incertidumbre Modernas teorías de la administración (a partir del estructuralismo).
  • 25. Enfoque múltiple: diferentes niveles de organización según Parsons 2.5.2 Teoría Estructuralista Nivel Institucional Nivel gerencial Nivel técnico Decisiones Planes Operaciones Directores Gerentes y jefes Supervisores y ejecutores
  • 26. Enfoque múltiple: la diversidad de las organizaciones 2.5.2 Teoría Estructuralista Mientras que la Administración científica y la Teoría de las Relaciones Humanas se enfocaron hacia las fábricas, el enfoque estructuralista amplió el campo del análisis de la organización para incluir organizaciones pequeñas y grandes, públicas y privadas, industriales, comerciales y prestadoras de servicios dando origen a las organizaciones complejas.
  • 27. Enfoque múltiple: análisis interorganizacional 2.5.2 Teoría Estructuralista Además del análisis interno (sistema cerrado), los estructuralistas se preocuparon por análisis interorganizacional o el ambiente externo que envuelve a las organizaciones (sistema abierto). La organización depende de otras organizaciones para alcanzar sus objetivos ya que la sociedad moderna es una sociedad de organizaciones.