SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO:

  IMPLICANCIAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO EN EL PROCESO ENSEÑANZA
                          APRENDIZAJE

         Vivimos un momento histórico en el que la información se constituye como el
elemento central de la vida social, cultural, económica y política. No sólo el volumen
de información disponible crece de manera exponencial sino que, cualitativamente, su
importancia relativa frente a otros aspectos es cada vez mayor.
         La información se puede crear, expandir y multiplicar sin ningún límite
cuantitativo; además puede trasmitirse simultánea y paralelamente en todas
direcciones y bajo los más diversos formatos. La información es dinámica, cambiante,
versátil y el acceso a ella es esencial en los procesos de autorregulación. La
información, por último, no sólo es cuantificable sino que admite ser analizada en
términos cualitativos, distinguiendo distintos niveles (datos, textos, conocimientos,
inteligencia y conciencia)
         La educación no es ajena a las consecuencias de la expansión de las nuevas
tecnologías, ni del papel central de la información en la sociedad actual, siendo dos
aspectos especialmente relevantes en esta cuestión: por una parte, el papel de las
nuevas tecnologías en las actividades educativas extracurriculares y no formales, y por
otra las nuevas exigencias que se hacen a la escuela desde las nuevas condiciones
sociales, políticas, económicas y culturales que caracterizan la sociedad de la
información. En cuanto al primero de estos aspectos cabe destacar el papel de los
medios de comunicación (especialmente de la televisión) en la creación de un marco
cultural en el que se desarrollan los procesos de socialización y los de construcción de
esquemas para el análisis e interpretación de la realidad en los que cada vez
participan más elementos afectivos y emocionales (dirigidos por la prepotencia de la
imagen) que sustituyen a la racionalidad y la reflexión que acompañan a la palabra
hablada o escrita.
         En cuanto a las exigencias que la sociedad de la información plantea al sistema
educativo formal, paradójicamente nos encontramos con valores contrarios a la
pasividad de los medios tradicionales, en la TV la inteligencia está en el aparato y la
pasividad en el usuario-espectador, y más acordes a los que proponen las nuevas
tecnologías más interactivas, por el contrario, en el ordenador la inteligencia está en el
usuario y la pasividad en la máquina. Algunas de estas exigencias son: capacidad de
abstracción, pensamiento sistémico, capacidad de experimentación y de aprender de
ella, saber trabajar en equipo, disposición para un aprendizaje a lo largo de toda la
vida, pensamiento crítico, curiosidad, creatividad, educación de la voluntad,... En
definitiva, una serie de capacidades que están implicadas en los procesos de análisis
de la realidad, de los problemas, los procesos de valoración y de emisión de juicios
sobre esas realidades y, en tercer lugar, capacidades implicadas en los procesos de
diseño y realización de respuestas adecuadas transformadoras de la realidad que
sean coherentes con el análisis y la valoración previos.
         Para responder a estos retos, los Sistemas Educativos deben asentarse, en
nuestra opinión, en dos pilares:
1. - Poner el acento de la educación en los procesos de aprendizaje y de pensamiento
más que en los productos
2. - Proporcionar criterios desde los cuales realizar el juicio y la valoración de las
realizadas y/o situaciones problemáticas ante las que la persona se enfrenta. Estos
criterios habrán de ser necesariamente criterios técnicos, científicos y profesionales,
pero también deben ser criterios morales y/o valores éticos.
        Los efectos, fundamentalmente las ventajas, del software educativo son:
Aumenta el interés y la motivación, potencia la continua actividad intelectual, a
menudo se aprende en menos tiempo, desarrolla la iniciativa, se aprende a partir de
los errores, facilita la evaluación y el control de los procesos y resultados, presenta un
alto grado de interdisciplinaridad, puede favorecer el trabajo individualizado y también
las actividades cooperativas, elimina las barreras espacio-temporales entre profesores
y alumnos, en muchos casos se adapta a las necesidades educativas de los niños,
puede simular fenómenos reales, aumento de la autoestima... etc.
Las instituciones educativas, sobre todo de nivel superior, están comenzando a
transformar sus carreras y cursos a modalidades total o parcialmente no presenciales,
produciendo una importante demanda de docentes con la adecuada capacitación para
desempeñar sus funciones en esos escenarios. Esta demanda vuelve pertinente este
postgrado de formación en educación en entornos virtuales, con un fuerte fundamento
teórico imprescindible para encarar la enseñanza mediada, y un importante peso del
«saber hacer», que facilite la incorporación del egresado en forma inmediata a equipos
de gestión de enseñanza en dichos entornos.
El diseño de este posgrado responde a las «buenas prácticas» de la educación a
distancia con utilización intensiva de tecnologías de la información y la comunicación,
tutorías proactivas, diseño didáctico de los materiales, campus virtual con todas las
prestaciones adecuadas y utilización de recursos didácticos no convencionales. De
manera que la propia experiencia de cursado resulte formativa en cuanto a vivencia
ejemplificadora, lo que, de acuerdo a la experiencia, resulta tener tanta influencia en la
práctica docente posterior como las adquisiciones teóricas durante el estudio.
Es importante señalar la importancia que dan al software educativo las instituciones a
nivel nacional como Perú Educa, Escuela Virtual Backus, Edu Callao, Intel Educación,
El educador.pe, Educared entre otros; por las facilidades que dan al usuario, a
nosotros los profesores nos toca aprovechar este apoyo y ponerlo en práctica para
beneficio de nuestros alumnos.
 Otro especto que señalo es la llegada de las computadoras a las escuelas que
permitió a los profesores constatar que la imagen es un recurso tanto o más poderoso
que el libro de texto. El desarrollo de la multimedia, la Internet, las redes de
comunicación y de una enorme cantidad de recursos informáticos ha facilitado esa
percepción. Además, las nuevas tecnologías no solo llegan como recursos adicionales
a las herramientas que directivos y docentes emplean crecientemente, sino que
contribuyen a transformar los recursos didácticos tradicionales.
Claro está que para los alumnos como para cualquier usuario de la Internet el desafío
principal es como aprovechar óptimamente la cantidad de información que hay sobre
cada tema. Allí es donde resulta fundamental el papel del profesor como orientador de
ese uso de información; en especial que adquieran la capacidad crítica para
discriminar y valorar lo que es útil y relevante de lo que no lo es. Los profesores tienen
que convencer a los estudiantes que la Internet va más allá del chat, de los juegos, de
la música que puede bajarse de diversos sitios web; es una herramienta que les
ayudará a alcanzar y actualizar las competencias que le servirán para toda su vida.
De lo que hay que estar convencido es que al desarrollo de las nuevas tecnologías
acompaña una transformación sustantiva de los roles de la escuela. Los estudiantes
tienen en ellas nuevas y muy variadas formas de aprender. En algunos casos pueden
aprender más fuera de la escuela que dentro de ella sin desconocer que la escuela es
y seguirá siendo parte consustancial en la vida de los niños y adolescentes. La otra
constatación es que las funciones del docente cambian y hay que prepararnos para
ello.
                               Docente: Luis L. López Segura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
Adianes Aparicio
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
angelacastillo2202
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
Adianes Aparicio
 
Las tic como recurso del docente de nivel
Las tic como recurso del docente de nivelLas tic como recurso del docente de nivel
Las tic como recurso del docente de nivelgustavojavier1771
 
incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula
anyipacheco
 
integración de la informática en la educacion
integración de la informática en la educacionintegración de la informática en la educacion
integración de la informática en la educacion
Jhonder Jose Gallardo Amundaray
 
Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación
Fanny Mictil
 
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIONINFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
vivian_qui16
 
Uso educativo de las tic
Uso educativo de las ticUso educativo de las tic
Uso educativo de las ticNikkyPeri
 
Monografía tic
Monografía ticMonografía tic
Monografía tic
Karen Sepúlveda López
 
proyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las ticsproyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las tics
Laureano Ramírez Enriquez
 
La influencia de las tic en la educacion
La influencia de las tic en la educacionLa influencia de las tic en la educacion
La influencia de las tic en la educacioncarito11
 
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTEIMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
Jose Francisco Ibarra Razura
 
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolarEnsayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Karina Bulgarelli Fuentes
 
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Pamela Rodríguez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
sjbm29
 
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
luisdejesus1983
 
Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0laddy30
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Diana Polanco Morrobel
 
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Pamela Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
Las tic como recurso del docente de nivel
Las tic como recurso del docente de nivelLas tic como recurso del docente de nivel
Las tic como recurso del docente de nivel
 
incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula incorporación de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula
 
integración de la informática en la educacion
integración de la informática en la educacionintegración de la informática en la educacion
integración de la informática en la educacion
 
Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación Informática aplicada a la Educación
Informática aplicada a la Educación
 
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIONINFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
 
Uso educativo de las tic
Uso educativo de las ticUso educativo de las tic
Uso educativo de las tic
 
Monografía tic
Monografía ticMonografía tic
Monografía tic
 
proyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las ticsproyecto sobre el buen uso de las tics
proyecto sobre el buen uso de las tics
 
La influencia de las tic en la educacion
La influencia de las tic en la educacionLa influencia de las tic en la educacion
La influencia de las tic en la educacion
 
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTEIMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
IMPLANTACIÓN DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE
 
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolarEnsayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
 
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJELAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
LAS TICS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 
Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
 
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
Ensayo sobre los tecnologia de la informacion y comunicacion aplicada a la ed...
 

Destacado

Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del softwareEnsayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Hernan Espinoza
 
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software EducativoEnsayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
www.unefm.edu.ve
 
El Mundo Del Software Educativo. ConóCelo
El Mundo Del Software Educativo. ConóCeloEl Mundo Del Software Educativo. ConóCelo
El Mundo Del Software Educativo. ConóCelo
Martha Ramirez
 
sistemas expertos
sistemas expertossistemas expertos
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software EducativoConceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
fonsecajavier
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
Alexander's VL
 

Destacado (7)

Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del softwareEnsayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
Ensayo tecnicas mas utilizadas para estimacion del software
 
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software EducativoEnsayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
Ensayo: Importancia de la Evaluación del Software Educativo
 
El Mundo Del Software Educativo. ConóCelo
El Mundo Del Software Educativo. ConóCeloEl Mundo Del Software Educativo. ConóCelo
El Mundo Del Software Educativo. ConóCelo
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
sistemas expertos
sistemas expertossistemas expertos
sistemas expertos
 
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software EducativoConceptos Básicos sobre Software Educativo
Conceptos Básicos sobre Software Educativo
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 

Similar a Ensayo implicancias del software educ proc_e_a

revista digital tics.docx
revista digital tics.docxrevista digital tics.docx
revista digital tics.docx
IRENEISABELPAIZCONTR
 
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Margarita Soberanes
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
proyecto2013cpe
 
Hacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizajeHacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizaje
EucarisMabelValdivie
 
Un ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativa
Un ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativaUn ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativa
Un ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativa
Cristobal Arauco
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
Orfelina Reyes Garcia
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
Orfelina Reyes Garcia
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
lalmonte24
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
lalmonte24
 
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizajeEl bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
toreto3000
 
Informatica en la educacion venezolana
Informatica en la educacion venezolana Informatica en la educacion venezolana
Informatica en la educacion venezolana
osmarrauldiazparra
 
TecnologíA En La EducacióN
TecnologíA  En  La  EducacióNTecnologíA  En  La  EducacióN
TecnologíA En La EducacióNcarmez19
 
TecnologíA En La EducacióN
TecnologíA En La EducacióNTecnologíA En La EducacióN
TecnologíA En La EducacióN
carmez19
 
Tics de la educación laydy rodriguez
Tics de la educación laydy rodriguezTics de la educación laydy rodriguez
Tics de la educación laydy rodriguezLaidy Rueda
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
Ramiro Aduviri Velasco
 
Antes de empezar - Cursos Educación Expandida
Antes de empezar - Cursos Educación ExpandidaAntes de empezar - Cursos Educación Expandida
Antes de empezar - Cursos Educación ExpandidaRamiro Aduviri Velasco
 
Construcción de Software Educativo
Construcción de Software EducativoConstrucción de Software Educativo
Construcción de Software Educativollquintero
 

Similar a Ensayo implicancias del software educ proc_e_a (20)

Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Diseño[1]
Diseño[1]Diseño[1]
Diseño[1]
 
revista digital tics.docx
revista digital tics.docxrevista digital tics.docx
revista digital tics.docx
 
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
 
Karen Tatiana
Karen TatianaKaren Tatiana
Karen Tatiana
 
Proyecto 43817
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
 
Hacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizajeHacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizaje
 
Un ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativa
Un ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativaUn ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativa
Un ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativa
 
Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1Tarea2 tecnologia1
Tarea2 tecnologia1
 
Tarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologiaTarea2 tecnologia
Tarea2 tecnologia
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizajeEl bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
El bus tic del proceso enseñanza aprendizaje
 
Informatica en la educacion venezolana
Informatica en la educacion venezolana Informatica en la educacion venezolana
Informatica en la educacion venezolana
 
TecnologíA En La EducacióN
TecnologíA  En  La  EducacióNTecnologíA  En  La  EducacióN
TecnologíA En La EducacióN
 
TecnologíA En La EducacióN
TecnologíA En La EducacióNTecnologíA En La EducacióN
TecnologíA En La EducacióN
 
Tics de la educación laydy rodriguez
Tics de la educación laydy rodriguezTics de la educación laydy rodriguez
Tics de la educación laydy rodriguez
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
 
Antes de empezar - Cursos Educación Expandida
Antes de empezar - Cursos Educación ExpandidaAntes de empezar - Cursos Educación Expandida
Antes de empezar - Cursos Educación Expandida
 
Construcción de Software Educativo
Construcción de Software EducativoConstrucción de Software Educativo
Construcción de Software Educativo
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ensayo implicancias del software educ proc_e_a

  • 1. ENSAYO: IMPLICANCIAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Vivimos un momento histórico en el que la información se constituye como el elemento central de la vida social, cultural, económica y política. No sólo el volumen de información disponible crece de manera exponencial sino que, cualitativamente, su importancia relativa frente a otros aspectos es cada vez mayor. La información se puede crear, expandir y multiplicar sin ningún límite cuantitativo; además puede trasmitirse simultánea y paralelamente en todas direcciones y bajo los más diversos formatos. La información es dinámica, cambiante, versátil y el acceso a ella es esencial en los procesos de autorregulación. La información, por último, no sólo es cuantificable sino que admite ser analizada en términos cualitativos, distinguiendo distintos niveles (datos, textos, conocimientos, inteligencia y conciencia) La educación no es ajena a las consecuencias de la expansión de las nuevas tecnologías, ni del papel central de la información en la sociedad actual, siendo dos aspectos especialmente relevantes en esta cuestión: por una parte, el papel de las nuevas tecnologías en las actividades educativas extracurriculares y no formales, y por otra las nuevas exigencias que se hacen a la escuela desde las nuevas condiciones sociales, políticas, económicas y culturales que caracterizan la sociedad de la información. En cuanto al primero de estos aspectos cabe destacar el papel de los medios de comunicación (especialmente de la televisión) en la creación de un marco cultural en el que se desarrollan los procesos de socialización y los de construcción de esquemas para el análisis e interpretación de la realidad en los que cada vez participan más elementos afectivos y emocionales (dirigidos por la prepotencia de la imagen) que sustituyen a la racionalidad y la reflexión que acompañan a la palabra hablada o escrita. En cuanto a las exigencias que la sociedad de la información plantea al sistema educativo formal, paradójicamente nos encontramos con valores contrarios a la pasividad de los medios tradicionales, en la TV la inteligencia está en el aparato y la pasividad en el usuario-espectador, y más acordes a los que proponen las nuevas tecnologías más interactivas, por el contrario, en el ordenador la inteligencia está en el usuario y la pasividad en la máquina. Algunas de estas exigencias son: capacidad de abstracción, pensamiento sistémico, capacidad de experimentación y de aprender de ella, saber trabajar en equipo, disposición para un aprendizaje a lo largo de toda la vida, pensamiento crítico, curiosidad, creatividad, educación de la voluntad,... En definitiva, una serie de capacidades que están implicadas en los procesos de análisis de la realidad, de los problemas, los procesos de valoración y de emisión de juicios sobre esas realidades y, en tercer lugar, capacidades implicadas en los procesos de diseño y realización de respuestas adecuadas transformadoras de la realidad que sean coherentes con el análisis y la valoración previos. Para responder a estos retos, los Sistemas Educativos deben asentarse, en nuestra opinión, en dos pilares: 1. - Poner el acento de la educación en los procesos de aprendizaje y de pensamiento más que en los productos 2. - Proporcionar criterios desde los cuales realizar el juicio y la valoración de las realizadas y/o situaciones problemáticas ante las que la persona se enfrenta. Estos
  • 2. criterios habrán de ser necesariamente criterios técnicos, científicos y profesionales, pero también deben ser criterios morales y/o valores éticos. Los efectos, fundamentalmente las ventajas, del software educativo son: Aumenta el interés y la motivación, potencia la continua actividad intelectual, a menudo se aprende en menos tiempo, desarrolla la iniciativa, se aprende a partir de los errores, facilita la evaluación y el control de los procesos y resultados, presenta un alto grado de interdisciplinaridad, puede favorecer el trabajo individualizado y también las actividades cooperativas, elimina las barreras espacio-temporales entre profesores y alumnos, en muchos casos se adapta a las necesidades educativas de los niños, puede simular fenómenos reales, aumento de la autoestima... etc. Las instituciones educativas, sobre todo de nivel superior, están comenzando a transformar sus carreras y cursos a modalidades total o parcialmente no presenciales, produciendo una importante demanda de docentes con la adecuada capacitación para desempeñar sus funciones en esos escenarios. Esta demanda vuelve pertinente este postgrado de formación en educación en entornos virtuales, con un fuerte fundamento teórico imprescindible para encarar la enseñanza mediada, y un importante peso del «saber hacer», que facilite la incorporación del egresado en forma inmediata a equipos de gestión de enseñanza en dichos entornos. El diseño de este posgrado responde a las «buenas prácticas» de la educación a distancia con utilización intensiva de tecnologías de la información y la comunicación, tutorías proactivas, diseño didáctico de los materiales, campus virtual con todas las prestaciones adecuadas y utilización de recursos didácticos no convencionales. De manera que la propia experiencia de cursado resulte formativa en cuanto a vivencia ejemplificadora, lo que, de acuerdo a la experiencia, resulta tener tanta influencia en la práctica docente posterior como las adquisiciones teóricas durante el estudio. Es importante señalar la importancia que dan al software educativo las instituciones a nivel nacional como Perú Educa, Escuela Virtual Backus, Edu Callao, Intel Educación, El educador.pe, Educared entre otros; por las facilidades que dan al usuario, a nosotros los profesores nos toca aprovechar este apoyo y ponerlo en práctica para beneficio de nuestros alumnos. Otro especto que señalo es la llegada de las computadoras a las escuelas que permitió a los profesores constatar que la imagen es un recurso tanto o más poderoso que el libro de texto. El desarrollo de la multimedia, la Internet, las redes de comunicación y de una enorme cantidad de recursos informáticos ha facilitado esa percepción. Además, las nuevas tecnologías no solo llegan como recursos adicionales a las herramientas que directivos y docentes emplean crecientemente, sino que contribuyen a transformar los recursos didácticos tradicionales. Claro está que para los alumnos como para cualquier usuario de la Internet el desafío principal es como aprovechar óptimamente la cantidad de información que hay sobre cada tema. Allí es donde resulta fundamental el papel del profesor como orientador de ese uso de información; en especial que adquieran la capacidad crítica para discriminar y valorar lo que es útil y relevante de lo que no lo es. Los profesores tienen que convencer a los estudiantes que la Internet va más allá del chat, de los juegos, de la música que puede bajarse de diversos sitios web; es una herramienta que les ayudará a alcanzar y actualizar las competencias que le servirán para toda su vida. De lo que hay que estar convencido es que al desarrollo de las nuevas tecnologías acompaña una transformación sustantiva de los roles de la escuela. Los estudiantes tienen en ellas nuevas y muy variadas formas de aprender. En algunos casos pueden aprender más fuera de la escuela que dentro de ella sin desconocer que la escuela es y seguirá siendo parte consustancial en la vida de los niños y adolescentes. La otra constatación es que las funciones del docente cambian y hay que prepararnos para ello. Docente: Luis L. López Segura