SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
CABUDARE ESTADO LARA
CABUDARE, AGOSTO 2016
Yamilet Peñaloza
C.I: 7.444.888
SAIA B
Según la Psicología organizacional positiva, el estudio científico del
funcionamiento humano óptimo, se centra en el desarrollo de fortalezas
personales, el optimismo, la creatividad y las experiencias y cuyo objetivo es
mitigar el malestar de los empleados, promoviendo emociones positivas, con
la finalidad de incrementar la productividad dentro de las corporaciones.
Durkheim define a la división de trabajo como un proceso general. Las
sociedades ceden a una división de trabajo que ya estaba concebida antes
que se construyeran. Esta división del trabajo forma parte de todo el mundo
viviente. La división de trabajo es propia de toda interacción social como
generadora o como producto de la misma es intrínseca, una ley de la
naturaleza.
Durkheim toma como punto de inicio al marco científico. Parte de observar
a la sociedad desde un punto de vista externo postura empirista para alejarse
de las prenociones y prejuicios. Tiene una postura positivistaracionalista.
Busca una visión objetiva sin caer en moralismos y posturas personales,
propone analizar la división de trabajo de una forma especulativa. Lo social
es un objeto específico e independiente de conocimiento y no puede
reducirse a la suma de individuos. Lo sociológico no es algo a lo que se llega
de forma unilateral, involucra un sinnúmero de factores.
De esta forma considera que, en el entendido de que la división de trabajo
va más allá de un fenómeno puramente económico e involucra tan
evidentemente a lo social, es misión e la sociología analizarla
Los cambios en la división del trabajo han sido fundamentales en la
estructura de la sociedad, de modo que una sociedad caracterizada por la
solidaridad mecánica se mantiene cohesionada porque sus individuos tienen
conocimientos similares, mientras que una sociedad en la que prima la
solidaridad orgánica se mantiene unida porque los individuos tienen distintas
tareas y conocimientos, creándose una red de interdependencias, por ello la
sociedad moderna se mantiene unida por la especialización de las personas
y la necesidad de servicios de otras.
Un aumento del número de individuos unido al aumento de interacción
conduce al cambio de una sociedad mecanicista a una sociedad organicista,
dado que dicho aumento provoca una mayor competencia entre todos, al
tener características similares; el cambio a la división del trabajo permite a
personas y estructuras cooperar entre los diversos ámbitos de
especialización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas
joanarceh
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
magdaliabracho
 
Diapositiva Gobierno Organizacional
Diapositiva Gobierno OrganizacionalDiapositiva Gobierno Organizacional
Diapositiva Gobierno Organizacional
gperezm
 
Responsabilidad Como Gestión De Impactos
Responsabilidad Como Gestión De ImpactosResponsabilidad Como Gestión De Impactos
Responsabilidad Como Gestión De Impactos
Edwin Arias
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO MISAEL PIÑA
TRABAJO MISAEL PIÑATRABAJO MISAEL PIÑA
TRABAJO MISAEL PIÑA
 
2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas2.1 org socio tecnicas
2.1 org socio tecnicas
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales
Ute  la cultura organizacional en los emprendimientos socialesUte  la cultura organizacional en los emprendimientos sociales
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
Clase no 2
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
Actividad entorno socio económico, Intervenir Graciela Acuña
Actividad entorno socio económico, Intervenir Graciela AcuñaActividad entorno socio económico, Intervenir Graciela Acuña
Actividad entorno socio económico, Intervenir Graciela Acuña
 
Importancia del DO
Importancia del DOImportancia del DO
Importancia del DO
 
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
Actividad^n2 20 10-21 [autoguardado]
 
Diapositiva Gobierno Organizacional
Diapositiva Gobierno OrganizacionalDiapositiva Gobierno Organizacional
Diapositiva Gobierno Organizacional
 
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacionalLos sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacional
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Trabajo 9
Trabajo 9Trabajo 9
Trabajo 9
 
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baronEscuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
 
La organización informal
La organización informalLa organización informal
La organización informal
 
Responsabilidad Como Gestión De Impactos
Responsabilidad Como Gestión De ImpactosResponsabilidad Como Gestión De Impactos
Responsabilidad Como Gestión De Impactos
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
 
Modelo tavistock
Modelo tavistockModelo tavistock
Modelo tavistock
 

Similar a Ensayo literario división del trabajo

Sociología Organizacional referentes teóricos.pdf
Sociología Organizacional referentes teóricos.pdfSociología Organizacional referentes teóricos.pdf
Sociología Organizacional referentes teóricos.pdf
JhonAlexanderQuinter4
 
Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3
Nick Cullen
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
Karen Carriòn
 
Fanny_Rojas-Presentacion
Fanny_Rojas-PresentacionFanny_Rojas-Presentacion
Fanny_Rojas-Presentacion
Fanny Rojas
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Fanny Rojas
 
Comentario organizaciones educativas
Comentario organizaciones educativasComentario organizaciones educativas
Comentario organizaciones educativas
Tania Coello
 

Similar a Ensayo literario división del trabajo (20)

EstructuraciónSocial de la Dinámica Social.pdf
EstructuraciónSocial de la Dinámica Social.pdfEstructuraciónSocial de la Dinámica Social.pdf
EstructuraciónSocial de la Dinámica Social.pdf
 
Organizacional
OrganizacionalOrganizacional
Organizacional
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
Sociología Organizacional referentes teóricos.pdf
Sociología Organizacional referentes teóricos.pdfSociología Organizacional referentes teóricos.pdf
Sociología Organizacional referentes teóricos.pdf
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
 
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdfResumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
Resumen Unidad 1.el concepto de grupopdf
 
Interacion de las organizaciones i
Interacion de las organizaciones iInteracion de las organizaciones i
Interacion de las organizaciones i
 
Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3
 
Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3Dinamica social 4.1 a 4.3
Dinamica social 4.1 a 4.3
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...Ute el emprendimiento social como marco de análisis;   el liderazgo de los em...
Ute el emprendimiento social como marco de análisis; el liderazgo de los em...
 
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
UTE_ El emprendimiento social como marco de analisis _ El liderazgo de los em...
 
Fanny_Rojas-Presentacion
Fanny_Rojas-PresentacionFanny_Rojas-Presentacion
Fanny_Rojas-Presentacion
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Comentario organizaciones educativas
Comentario organizaciones educativasComentario organizaciones educativas
Comentario organizaciones educativas
 
Proyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativaProyecto gerencia educativa
Proyecto gerencia educativa
 
Centros educativos como organizaciones
Centros educativos como organizacionesCentros educativos como organizaciones
Centros educativos como organizaciones
 
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
PFI_ Inteligencia_Múltiple de las organizaciones_2011
 
Tema II
Tema IITema II
Tema II
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACIONTEORIA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA DE LA ADMINISTRACION
 
Proyecto de grado examen final UNAD
Proyecto de grado examen final UNADProyecto de grado examen final UNAD
Proyecto de grado examen final UNAD
 

Más de YamiletP18

Tutorial como comprar en amazom
Tutorial como comprar en amazomTutorial como comprar en amazom
Tutorial como comprar en amazom
YamiletP18
 

Más de YamiletP18 (15)

Yamilet Peñaloza
Yamilet Peñaloza Yamilet Peñaloza
Yamilet Peñaloza
 
Caracteristicas que pueden presentar las enfermedades ocupacionales
Caracteristicas que pueden presentar las enfermedades ocupacionalesCaracteristicas que pueden presentar las enfermedades ocupacionales
Caracteristicas que pueden presentar las enfermedades ocupacionales
 
Cuadro comparativo modelos y teorias
Cuadro comparativo modelos y teoriasCuadro comparativo modelos y teorias
Cuadro comparativo modelos y teorias
 
Comunicación Corporativa
Comunicación CorporativaComunicación Corporativa
Comunicación Corporativa
 
Factores de Producción de la Economía Laboral
Factores de Producción de la Economía LaboralFactores de Producción de la Economía Laboral
Factores de Producción de la Economía Laboral
 
Modalidades de trabajo
Modalidades de trabajoModalidades de trabajo
Modalidades de trabajo
 
Yamilet_peñaloza
Yamilet_peñalozaYamilet_peñaloza
Yamilet_peñaloza
 
Mapa conceptual psicología
Mapa conceptual psicologíaMapa conceptual psicología
Mapa conceptual psicología
 
Hombre y sociedad
Hombre y sociedadHombre y sociedad
Hombre y sociedad
 
Tutorial como comprar en amazom
Tutorial como comprar en amazomTutorial como comprar en amazom
Tutorial como comprar en amazom
 
Mapa conceptual economia
Mapa conceptual economiaMapa conceptual economia
Mapa conceptual economia
 
Mapa Mental Reforma del Estado Venezolano
Mapa Mental Reforma del Estado VenezolanoMapa Mental Reforma del Estado Venezolano
Mapa Mental Reforma del Estado Venezolano
 
Asociaciones civiles de cultores
Asociaciones civiles de cultoresAsociaciones civiles de cultores
Asociaciones civiles de cultores
 
La comunicacion escrita y la redaccion
La comunicacion escrita y la redaccionLa comunicacion escrita y la redaccion
La comunicacion escrita y la redaccion
 
Cronología contemporanea de venezuela
Cronología contemporanea de venezuelaCronología contemporanea de venezuela
Cronología contemporanea de venezuela
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Ensayo literario división del trabajo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES CABUDARE ESTADO LARA CABUDARE, AGOSTO 2016 Yamilet Peñaloza C.I: 7.444.888 SAIA B
  • 2. Según la Psicología organizacional positiva, el estudio científico del funcionamiento humano óptimo, se centra en el desarrollo de fortalezas personales, el optimismo, la creatividad y las experiencias y cuyo objetivo es mitigar el malestar de los empleados, promoviendo emociones positivas, con la finalidad de incrementar la productividad dentro de las corporaciones. Durkheim define a la división de trabajo como un proceso general. Las sociedades ceden a una división de trabajo que ya estaba concebida antes que se construyeran. Esta división del trabajo forma parte de todo el mundo viviente. La división de trabajo es propia de toda interacción social como generadora o como producto de la misma es intrínseca, una ley de la naturaleza. Durkheim toma como punto de inicio al marco científico. Parte de observar a la sociedad desde un punto de vista externo postura empirista para alejarse de las prenociones y prejuicios. Tiene una postura positivistaracionalista. Busca una visión objetiva sin caer en moralismos y posturas personales, propone analizar la división de trabajo de una forma especulativa. Lo social es un objeto específico e independiente de conocimiento y no puede reducirse a la suma de individuos. Lo sociológico no es algo a lo que se llega de forma unilateral, involucra un sinnúmero de factores. De esta forma considera que, en el entendido de que la división de trabajo va más allá de un fenómeno puramente económico e involucra tan evidentemente a lo social, es misión e la sociología analizarla Los cambios en la división del trabajo han sido fundamentales en la estructura de la sociedad, de modo que una sociedad caracterizada por la solidaridad mecánica se mantiene cohesionada porque sus individuos tienen conocimientos similares, mientras que una sociedad en la que prima la solidaridad orgánica se mantiene unida porque los individuos tienen distintas
  • 3. tareas y conocimientos, creándose una red de interdependencias, por ello la sociedad moderna se mantiene unida por la especialización de las personas y la necesidad de servicios de otras. Un aumento del número de individuos unido al aumento de interacción conduce al cambio de una sociedad mecanicista a una sociedad organicista, dado que dicho aumento provoca una mayor competencia entre todos, al tener características similares; el cambio a la división del trabajo permite a personas y estructuras cooperar entre los diversos ámbitos de especialización.