SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo: Proyecto de Inversión
1
Proyecto de Inversión
Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos
Autor: Manuel A. Trejo A.
C.I 17.455.792
Carrera 71
Una idea de negocio no siempre se materializa, la intención por sí sola no lleva a los
resultados, por esto, existen pasos que debemos seguir cuando queremos presentar ante
inversionistas o nuestros jefes lo que nosotros vemos como una excelente alternativa
para invertir. Como futuros administradores o mercadologos estará definido en nuestras
actividades laborares analizar posibles estrategias o inversiones, para luego presentar
los resultados a nuestros clientes o empleadores, aquí la base para hacernos las
siguientes preguntas ¿Cuáles son los pasos para plantear la idea de manera
técnica?, ¿Cómo analizamos y presentamos los resultados de los análisis? Para
responder estas preguntas primero debemos conocer los significados de ciertos términos,
uno de ellos es proyecto. Un proyecto es un conjunto de medios ejecutados de forma
coordinada, con el propósito de alcanzar un objetivo fijado de antemano (Chervel y Le
Gall, 1991). Tomando como base esta definición podemos decir que la elaboración de un
proyecto consiste esencialmente en organizar un conjunto de acciones y actividades a
realizar, que implican el uso y aplicación de recursos humanos, ambientales, financieros
y técnicos en una determinada área o sector, con el fin de lograr ciertas metas u objetivos.
En el proceso de formulación, quien lo hace organiza las ideas de una manera lógica,
precisa los objetivos que puede alcanzar con su acción y concreta las actividades
específicas que necesita realizar. La formación de un proyecto en su esencia es un
proceso creativo estipulado por pasos ya establecidos. Peumans (1967), señala que “la
inversión es todo aquel desembolso de recursos financieros que se realizan con el
objetivo de adquirir bienes durables o instrumentos de producción (equipo y maquinaria),
que la empresa utilizará durante varios años para cumplir su objetivo” en pocas palabras
es el dinero que gastamos en la adquisición de bienes o servicios que nos ayudaran a
generar ganancias, estas pueden darse a un corto, mediano o largo plazo. Ya conocemos
Ensayo: Proyecto de Inversión
2
que es un proyecto y una inversión, aquí, parte de la respuesta de la primera pregunta
planteada ¿Cuáles son los pasos para plantear la idea de manera técnica?, es obvio
según el concepto definido por Chervel y Le Gall que uno de los pasos es la realización
de un proyecto, donde se reflejen los gastos y las posibles ganancias que estos puedan
presentar en un futuro, en pocas palabra las inversiones a realizar. Siguiendo este orden
de ideas nos encontramos con otra definición esencial para continuar con nuestro
estudio, Baca (2006), define un proyecto de inversión como un plan que, si se le asigna
determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá
producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. El proyecto
de investigación consiste en conseguir múltiples soluciones, presentadas de manera
inteligente al planteamiento de un problema, generando diferentes alternativas que
pueden variar desde la estrategia de inversión, las tecnologías a escoger pasando por
las diferentes metodologías a usar, todo esto con la intención de resolver el problema que
en la mayoría de los casos es cubrir alguna necesidad humana. Por lo tanto, un proyecto
de inversión es la guía para la toma de decisiones acerca de la creación de una futura
inversión. En caso de resultar viable el proyecto, este documento se convierte en un plan
que guía la realización del mismo. Recordemos una vez más la primera pregunta que nos
hicimos ¿Cuáles son los pasos para plantear la idea de manera técnica?, ya tenemos
nuestra repuesta para plantear la idea de negocio de una menara estructurada, donde
conozcamos las ventajas y desventajas de la misma, sus posibilidades y las diferentes
variables que influyen en esta como también los diferentes enfoques que se le pueden
dar, en la actualidad una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado
y evaluado que indique la pauta a seguirse como la correcta asignación de recursos,
igualar el valor adquisitivo de la moneda presente en la moneda futura (inflación) y estar
seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el ordenamiento de varios
proyectos en función a su rentabilidad y tomar una decisión de aceptación o rechazo,
aquí la importancia de realizar un correcto proyecto de inversión. Ya conocemos que
hacer ahora tratemos de responder la segunda pregunta planteada ¿Cómo analizamos
y presentamos los resultados de los análisis? O cuales son las etapas o pasos para
elaborar un proyecto de inversión, primero les comento que un proyecto de inversión se
Ensayo: Proyecto de Inversión
3
puede clasificar de diferentes maneras, una de ellas es por el sector al cual va dirigido:
agropecuario, industrial o de servicios, se pueden clasificar también por los resultados
que se esperan obtener de ellos: rentables, no rentables, medibles, no medibles, de
remplazo, de expansión o por la finalidad del proyecto, también se pueden separar según
su naturaleza: dependientes, independientes y mutualmente excluyentes, ahora bien
existen diferentes maneras de clasificar las etapas de un proyecto de inversión, una de
las más importantes, y que es empleada en la mayoría de los proyectos, enumera cuatro
etapas elementales; y consiste en la generación de una idea, (estudios de preinversión)
que permite medir la conveniencia económica de poner en marcha un proyecto, la puesta
en marcha y operación. De esta manera, se considera necesario incluir, de manera
previa, una revisión general sobre las vías a las que tiene acceso cada proyecto lo que
contribuirá a la mejora y perfeccionamiento del proceso. Es por ello, que para llevar a
cabo la elaboración del proyecto es importante seguir las siguientes etapas: 1. Idea del
proyecto.- Una idea de proyecto, surge de varias fuentes como son la identificación de
necesidades, un plan de trabajo, de otros proyectos en estudio o ejecución. En esta etapa
se contempla la detección de problemas a resolver, por lo que es indispensable describir
lo que se pretende hacer, para solucionar o mejorar el proyecto. Es por ello, que se debe
especificar que parte del problema se busca solucionar. Por otro lado, es importante
identificar a las empresas o individuos que resultaran beneficiados ó perjudicados por el
proyecto, ya que esto puede facilitar o impedir su operación. Según Baca (2006), esta
etapa también es denominada “perfil”, “gran visión” o “identificación de la idea”, el cual se
elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la
experiencia. 2. Etapa de preinversión consiste en el estudio de viabilidad económica de
las diferentes opciones de solución identificadas para cada una de las ideas de proyectos,
esta etapa se puede desarrollar de tres maneras distintas, dependiendo de la cantidad y
calidad de la información que se tenga para la evaluación esta etapa cuenta con tres sub
etapas la primera el Perfil. Este estudio es el más preliminar de todos. Su análisis consiste
básicamente en información secundaria, principalmente de tipo cualitativo, opiniones de
expertos o cifras estimadas. El objetivo fundamental es determinar si existen
antecedentes que justifiquen abandonar el proyecto sin efectuar mayores gastos futuros
Ensayo: Proyecto de Inversión
4
en estudios que proporcionen mayor y mejor información y, por otra parte, reducir las
opciones de solución, seleccionando aquellas que en un primer análisis pudieran
aparecer como las más convenientes. La segunda sub etapa es la prefactibilidad. Se
profundiza en la investigación en fuentes secundarias y primarias de investigación de
mercado, se detalla la tecnología que se empleará, se determinan los costos totales y la
rentabilidad económica del proyecto, basado en criterios cuantitativos. Este nivel de
estudio es la base en que se apoyan los inversionistas para tomar una decisión. La última
de las tres sub etapas es la Factibilidad. Mediante este nivel se pretende obtener
información a detalle, recurriendo a la información de tipo primaria. El cual contiene
básicamente toda la información del proyecto, ya que son tratados todos los puntos
detallados como presentar planos arquitectónicos de la construcción, cotizaciones reales,
etc. La tercera etapa de inversión consiste en el proceso de implementación del proyecto,
en donde se materializan todas las inversiones previas a su puesta en marcha. La cuarta
y última etapa: operación es donde la inversión se materializa e inicia la producción hasta
el instante en que termine la vida útil del proyecto, periodo en el que se realizara el análisis
de evaluación de los resultados obtenidos. Ya conocemos las respuestas a las dos
incógnitas realizas al comienzo de este ensayo, ahora no nos queda más que comenzar
a aplicar estos parámetros, al momento de plantear una idea como una inversión o al
analizar si cierta inversión es conveniente o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
Blanca Lucia Martinez Reyes
 
4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx
4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx
4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx
Daniel Parcero Martinez
 
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Leydis Marian Mancilla Garcia
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
Josadac Reyes
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
guest4e4af2
 
1.1 origen de la gestion empresarial
1.1 origen de la gestion empresarial1.1 origen de la gestion empresarial
1.1 origen de la gestion empresarial
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
david alvarez
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
E. Mallén González G.
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Isafeocri Iglesia Ortodoxa
 
Planificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptualPlanificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptual
Mariugeniapach
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
Ana Gabriiela
 
Ensayo proyectos
Ensayo proyectosEnsayo proyectos
Ensayo proyectos
Karina Milano
 
Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinóptico
Juan Anaya
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedor
jmachuca
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
ysisbandres
 
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTOEMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
vanessamancoc
 
Ensayo creatividad
Ensayo creatividadEnsayo creatividad
Ensayo creatividad
Johnatan Flores
 
Plan maestro
Plan maestroPlan maestro
Plan maestro
Nelson Jose
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
Alejandra Munevar
 

La actualidad más candente (20)

COMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTOCOMO NACE UN PROYECTO
COMO NACE UN PROYECTO
 
4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx
4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx
4. Cuadro Comparativo de diferentes fuentes de financiamiento..pptx
 
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
 
Ensayo de la Organización
Ensayo de la OrganizaciónEnsayo de la Organización
Ensayo de la Organización
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
1.1 origen de la gestion empresarial
1.1 origen de la gestion empresarial1.1 origen de la gestion empresarial
1.1 origen de la gestion empresarial
 
Ensayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativosEnsayo proceso administrativos
Ensayo proceso administrativos
 
Que es un proyecto
Que es un proyectoQue es un proyecto
Que es un proyecto
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
 
Planificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptualPlanificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptual
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
 
Ensayo proyectos
Ensayo proyectosEnsayo proyectos
Ensayo proyectos
 
Estudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinópticoEstudio técnico cuadro sinóptico
Estudio técnico cuadro sinóptico
 
Que es ser emprendedor
Que es ser emprendedorQue es ser emprendedor
Que es ser emprendedor
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
 
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTOEMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
EMPRENDER Y EMPRENDIMIENTO
 
Ensayo creatividad
Ensayo creatividadEnsayo creatividad
Ensayo creatividad
 
Plan maestro
Plan maestroPlan maestro
Plan maestro
 
Formulación de proyectos
Formulación de proyectosFormulación de proyectos
Formulación de proyectos
 

Similar a Ensayo manuel trejo proyecto de inversión

Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa Iveth Mastranzo C.
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Angel Garcia Cruz
 
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de InverciónUnidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción
Gabii Vara Galvez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jorurbano
 
Elementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyectoElementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyecto
Gaby Vásquez
 
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de InversiónConcepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Ivonena Rosas
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
PATTY GRANDA JATIVA
 
Marcos unidad 1
Marcos unidad 1Marcos unidad 1
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Piloo Rooman
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Victor Remigio Suarez
 
Yuri
YuriYuri
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Hector Fuentes
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
willmaticona
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Jenny Sunfeld
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Jenny Sunfeld
 
Unidad 1 gamboa
Unidad 1 gamboaUnidad 1 gamboa
Unidad 1 gamboa
Suzmy Menet
 
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION IIPRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
FranciscoErazo6
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Angel M Santos
 
ESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTOESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTO
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Conceptos Generales sobre Proyectos.pptx
Conceptos Generales sobre Proyectos.pptxConceptos Generales sobre Proyectos.pptx
Conceptos Generales sobre Proyectos.pptx
MoisesCua2
 

Similar a Ensayo manuel trejo proyecto de inversión (20)

Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
 
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de InverciónUnidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción
Unidad 1. Concepto e Importancia de Proyectos de Inverción
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Elementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyectoElementos conceptuales del proyecto
Elementos conceptuales del proyecto
 
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de InversiónConcepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
 
Como hacer un proyecto
Como hacer un proyectoComo hacer un proyecto
Como hacer un proyecto
 
Marcos unidad 1
Marcos unidad 1Marcos unidad 1
Marcos unidad 1
 
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.Formulación y evaluación de  proyectos de inversion.
Formulación y evaluación de proyectos de inversion.
 
Yuri
YuriYuri
Yuri
 
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
Aspectos generales de la gerencia de proyectos. diapositiva. control de proye...
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
 
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
Unidad1. concepto e importancia de los proyectos de inversion.
 
Unidad 1 gamboa
Unidad 1 gamboaUnidad 1 gamboa
Unidad 1 gamboa
 
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION IIPRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
PRESENTACION ECONOMIA DE LA EDUCACION II
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
ESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTOESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTO
 
Conceptos Generales sobre Proyectos.pptx
Conceptos Generales sobre Proyectos.pptxConceptos Generales sobre Proyectos.pptx
Conceptos Generales sobre Proyectos.pptx
 

Ensayo manuel trejo proyecto de inversión

  • 1. Ensayo: Proyecto de Inversión 1 Proyecto de Inversión Materia: Formulación y Evaluación de Proyectos Autor: Manuel A. Trejo A. C.I 17.455.792 Carrera 71 Una idea de negocio no siempre se materializa, la intención por sí sola no lleva a los resultados, por esto, existen pasos que debemos seguir cuando queremos presentar ante inversionistas o nuestros jefes lo que nosotros vemos como una excelente alternativa para invertir. Como futuros administradores o mercadologos estará definido en nuestras actividades laborares analizar posibles estrategias o inversiones, para luego presentar los resultados a nuestros clientes o empleadores, aquí la base para hacernos las siguientes preguntas ¿Cuáles son los pasos para plantear la idea de manera técnica?, ¿Cómo analizamos y presentamos los resultados de los análisis? Para responder estas preguntas primero debemos conocer los significados de ciertos términos, uno de ellos es proyecto. Un proyecto es un conjunto de medios ejecutados de forma coordinada, con el propósito de alcanzar un objetivo fijado de antemano (Chervel y Le Gall, 1991). Tomando como base esta definición podemos decir que la elaboración de un proyecto consiste esencialmente en organizar un conjunto de acciones y actividades a realizar, que implican el uso y aplicación de recursos humanos, ambientales, financieros y técnicos en una determinada área o sector, con el fin de lograr ciertas metas u objetivos. En el proceso de formulación, quien lo hace organiza las ideas de una manera lógica, precisa los objetivos que puede alcanzar con su acción y concreta las actividades específicas que necesita realizar. La formación de un proyecto en su esencia es un proceso creativo estipulado por pasos ya establecidos. Peumans (1967), señala que “la inversión es todo aquel desembolso de recursos financieros que se realizan con el objetivo de adquirir bienes durables o instrumentos de producción (equipo y maquinaria), que la empresa utilizará durante varios años para cumplir su objetivo” en pocas palabras es el dinero que gastamos en la adquisición de bienes o servicios que nos ayudaran a generar ganancias, estas pueden darse a un corto, mediano o largo plazo. Ya conocemos
  • 2. Ensayo: Proyecto de Inversión 2 que es un proyecto y una inversión, aquí, parte de la respuesta de la primera pregunta planteada ¿Cuáles son los pasos para plantear la idea de manera técnica?, es obvio según el concepto definido por Chervel y Le Gall que uno de los pasos es la realización de un proyecto, donde se reflejen los gastos y las posibles ganancias que estos puedan presentar en un futuro, en pocas palabra las inversiones a realizar. Siguiendo este orden de ideas nos encontramos con otra definición esencial para continuar con nuestro estudio, Baca (2006), define un proyecto de inversión como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general. El proyecto de investigación consiste en conseguir múltiples soluciones, presentadas de manera inteligente al planteamiento de un problema, generando diferentes alternativas que pueden variar desde la estrategia de inversión, las tecnologías a escoger pasando por las diferentes metodologías a usar, todo esto con la intención de resolver el problema que en la mayoría de los casos es cubrir alguna necesidad humana. Por lo tanto, un proyecto de inversión es la guía para la toma de decisiones acerca de la creación de una futura inversión. En caso de resultar viable el proyecto, este documento se convierte en un plan que guía la realización del mismo. Recordemos una vez más la primera pregunta que nos hicimos ¿Cuáles son los pasos para plantear la idea de manera técnica?, ya tenemos nuestra repuesta para plantear la idea de negocio de una menara estructurada, donde conozcamos las ventajas y desventajas de la misma, sus posibilidades y las diferentes variables que influyen en esta como también los diferentes enfoques que se le pueden dar, en la actualidad una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta a seguirse como la correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente en la moneda futura (inflación) y estar seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y tomar una decisión de aceptación o rechazo, aquí la importancia de realizar un correcto proyecto de inversión. Ya conocemos que hacer ahora tratemos de responder la segunda pregunta planteada ¿Cómo analizamos y presentamos los resultados de los análisis? O cuales son las etapas o pasos para elaborar un proyecto de inversión, primero les comento que un proyecto de inversión se
  • 3. Ensayo: Proyecto de Inversión 3 puede clasificar de diferentes maneras, una de ellas es por el sector al cual va dirigido: agropecuario, industrial o de servicios, se pueden clasificar también por los resultados que se esperan obtener de ellos: rentables, no rentables, medibles, no medibles, de remplazo, de expansión o por la finalidad del proyecto, también se pueden separar según su naturaleza: dependientes, independientes y mutualmente excluyentes, ahora bien existen diferentes maneras de clasificar las etapas de un proyecto de inversión, una de las más importantes, y que es empleada en la mayoría de los proyectos, enumera cuatro etapas elementales; y consiste en la generación de una idea, (estudios de preinversión) que permite medir la conveniencia económica de poner en marcha un proyecto, la puesta en marcha y operación. De esta manera, se considera necesario incluir, de manera previa, una revisión general sobre las vías a las que tiene acceso cada proyecto lo que contribuirá a la mejora y perfeccionamiento del proceso. Es por ello, que para llevar a cabo la elaboración del proyecto es importante seguir las siguientes etapas: 1. Idea del proyecto.- Una idea de proyecto, surge de varias fuentes como son la identificación de necesidades, un plan de trabajo, de otros proyectos en estudio o ejecución. En esta etapa se contempla la detección de problemas a resolver, por lo que es indispensable describir lo que se pretende hacer, para solucionar o mejorar el proyecto. Es por ello, que se debe especificar que parte del problema se busca solucionar. Por otro lado, es importante identificar a las empresas o individuos que resultaran beneficiados ó perjudicados por el proyecto, ya que esto puede facilitar o impedir su operación. Según Baca (2006), esta etapa también es denominada “perfil”, “gran visión” o “identificación de la idea”, el cual se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia. 2. Etapa de preinversión consiste en el estudio de viabilidad económica de las diferentes opciones de solución identificadas para cada una de las ideas de proyectos, esta etapa se puede desarrollar de tres maneras distintas, dependiendo de la cantidad y calidad de la información que se tenga para la evaluación esta etapa cuenta con tres sub etapas la primera el Perfil. Este estudio es el más preliminar de todos. Su análisis consiste básicamente en información secundaria, principalmente de tipo cualitativo, opiniones de expertos o cifras estimadas. El objetivo fundamental es determinar si existen antecedentes que justifiquen abandonar el proyecto sin efectuar mayores gastos futuros
  • 4. Ensayo: Proyecto de Inversión 4 en estudios que proporcionen mayor y mejor información y, por otra parte, reducir las opciones de solución, seleccionando aquellas que en un primer análisis pudieran aparecer como las más convenientes. La segunda sub etapa es la prefactibilidad. Se profundiza en la investigación en fuentes secundarias y primarias de investigación de mercado, se detalla la tecnología que se empleará, se determinan los costos totales y la rentabilidad económica del proyecto, basado en criterios cuantitativos. Este nivel de estudio es la base en que se apoyan los inversionistas para tomar una decisión. La última de las tres sub etapas es la Factibilidad. Mediante este nivel se pretende obtener información a detalle, recurriendo a la información de tipo primaria. El cual contiene básicamente toda la información del proyecto, ya que son tratados todos los puntos detallados como presentar planos arquitectónicos de la construcción, cotizaciones reales, etc. La tercera etapa de inversión consiste en el proceso de implementación del proyecto, en donde se materializan todas las inversiones previas a su puesta en marcha. La cuarta y última etapa: operación es donde la inversión se materializa e inicia la producción hasta el instante en que termine la vida útil del proyecto, periodo en el que se realizara el análisis de evaluación de los resultados obtenidos. Ya conocemos las respuestas a las dos incógnitas realizas al comienzo de este ensayo, ahora no nos queda más que comenzar a aplicar estos parámetros, al momento de plantear una idea como una inversión o al analizar si cierta inversión es conveniente o no.