SlideShare una empresa de Scribd logo
Rendición de Cuentas
1
“RENDICIÓN DE CUENTAS”
ANTONIO ALEXANDER MONTIEL
MOCTEZUMA
12 DE ABRIL 2015
Rendición de Cuentas
2
RENDICIÓN DE CUENTAS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
ÍNDICE:
1. Definición de la rendición de cuentas…………………………..4
1.1Definición Gubernamental……………………………………4
1.2Definición Institucional………………………………………..4
1.3Nuestra Definición…………………………………………….4
2. Transparencia……………………………………………………..4
2.1 Irregularidades con la Transparencia……………………...5
2.2 Cambios Importantes en la nueva Ley………………........5
3. Tipos de Rendición de cuentas………………………………....6
3.1Diagonal…………………………………………………….....6
3.2Horizontal………………………………………………………6
3.3Vertical………………………………………………………....7
4. Estrategias de la Rendición de Cuentas en México…………..7
4.1Estrategia 5.1………………………………………………….7
4.2Estrategia 5.2………………………………………………….7
4.3Estrategia 5.3………………………………………………….7
4.4Estrategia 5.4……………………………………...................8
4.5Estrategia 5.5………………………………………………….8
4.6Estrategia 5.6……………………………………………….....8
4.7Estrategia 5.7………………………………………………….8
5. Chile, como país de ejemplo……………………………………..8
CONCLUSIONES……………………………………………………………..9
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..9
Rendición de Cuentas
3
RESUMEN:
Durante décadas anteriores se tenía el cuestionamiento de que la
mayoría de los gobernantes eran seres corruptos y mantenían en lo oscuro
cada uno de los actos de corrupción. No se tenía la facilidad para poder sacar a
la luz cada una de estas acciones, y esto hacía a que los servidores públicos
hicieran lo que quisieran con el presupuesto y sin dar cuenta a nadie.
INTRODUCCIÓN:
En México el derecho a la información está incorporado a nuestro texto
constitucional desde el año 1977 en el artículo 6 básicamente, pero nunca se
llevó a cabo una ley reglamentaria correspondiente por lo cual y hasta este año
ha quedado en la arbitrariedad el manejo de la documentación e información.
El ciudadano Presidente Vicente Fox Quesada presentó la iniciativa de
la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información que ha quedado
aprobada y discutida. El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y
Protección de Datos (IFAI) es el encargado de poner a México en una "era de
transparencia" y por tal motivo a sus gobernantes en una, "responsabilidad
política" y "rendición de cuentas"
A esto, con la innovación de la rendición de cuentas y con el paso de los
años, se ha ido modificando y haciendo con duro rigor una mejor estructura
para saber el manejo de recursos. Pero así como se ha trabajado para una
mejor plataforma para que estos datos salgan a la luz, por otro lado los
funcionarios se han encargado de querer blindar y crear una muralla para que
esto sea una actividad difícil de recurrir.
Veremos la historia de la formación de la rendición de cuentas, como se
ha llevado a cabo y además como se fueron implementando, en un principio
como proyecto de mediano y largo plazo y de cómo lo estaríamos viendo en un
futuro.
Rendición de Cuentas
4
TEMA 1: RENDICION DE CUENTAS
Todos los actos en los que estén involucrados los servidores públicos,
no importa el nivel de gobierno ostenten, desde el ámbito municipal, pasando
por el estatal y para dar una mayor importancia, que es el nivel federal.
Abordamos 3 definiciones de lo que se considera rendición de cuentas, tanto
por el órgano público, una definición institucional y como ultima nuestra propia
definición.
1.1 Definición Gubernamental:
La rendición de cuentas, el gobierno explica a la sociedad sus acciones
y acepta consecuentemente la responsabilidad de las mismas. Significa
que las personas, los organismos y las organizaciones (de carácter
público, privado y de la sociedad civil) tienen la responsabilidad del
adecuado cumplimiento de sus funciones.
1.2 Definición Institucional:
Es la obligación de toda persona a la que le es conferida una
responsabilidad, de dar cuenta del cargo recibido haciendo un descargo
que puede ser satisfactorio o insatisfactorio debiendo, provocar en el
primer casi reconocimiento o efectos favorables y en el segundo caso
desaprobación o consecuencias negativas.
(Bolaños, 2004)
1.3 Nuestra definición
Actividad de cualquier servidor público de dar a conocer si se están
llevando a cabo sus funciones de una manera transparente y
responsable.
TEMA 2: “TRANSPARENCIA”
La transparencia es la eliminación de un sistema gubernamental o la
reserva del Estado, es una necesidad constante que la sociedad exige conocer
los manejos financieros y económicos de sus gobernantes. Los gobernantes o
funcionarios tienen la obligación de "rendir cuentas" con los estilo de "vitrina
Rendición de Cuentas
5
publica" para que los ciudadanos interesados puedan revisarla. En la
actualidad vemos muchas irregularidades con el manejo de la transparencia y
sobre todo en este periodo que maneja el Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos el Lic. Enrique Peña Nieto.
2.1: Irregularidades con la Transparencia
En el presente informe de la Auditoría Superior de la Cuenta Pública,
vemos como varias dependencias de la Administración Pública se han
dedicado a despilfarrar una cantidad enorme de presupuesto.
SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación) con una cantidad de 1500 millones de pesos, esta dependencia
se dedica a duplicar ayudas, brindar apoyo económico a gente ya fallecida y
numerosas facturas vencidas; principalmente en los estados de Tabasco,
Guerrero y Chiapas.
SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social) Se gastaron aproximadamente 10
millones de pesos en un concierto por la “Cruzada Nacional de la Lucha contra
el hambre”; 318 millones en duplicar pensiones y ayudas. Además de dar miles
de despensas caducas y de entregar casas sin cimientos.
VERACRUZ: Estado de la Republica con más desvíos de dinero, en todo el
país 114 millones de pesos a cuentas no autorizadas, este presupuesto era
destinado a la capacitación de policías.
Gobierno Federal y la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) a la
hora de regalar cerca de 13.8 millones de televisores con el plan “Moviendo a
México” regalan televisiones y de estos 130 mil familias no cuentas con los
servicios de luz.
2.2 Cambios importantes en la nueva ley.
Iniciativa de Ley para modificar artículos sobre la Transparencia, estos
cambios impulsados por el PRI y PVEM, se cuentan con más de 80 cambios. Al
día de hoy se ha aprobado esta ley y los cambios más importantes son los
siguientes.
Rendición de Cuentas
6
1 Violaciones Graves a los derechos humanos: Cuando alguna autoridad
o dependencia, tenga actos de violencia, dentro de las instalaciones, se tendrá
que avisar a una autoridad competente, no se podrá ocultar información
2 Negación de Información: Ahora se podrá ocultar la información de
cualquier servidor público, si es que así lo demanda y no será acreedor de
alguna sanción.
3 Condonación Fiscal: Se podrán hacer condonaciones fiscales, se
deberá de especificar el monto pero no a quien va dirigida.
TEMA 3 “Tipos de Rendición de Cuentas”
La transparencia abre la información al escrutinio público para que
aquellos interesados puedan revisarla, analizarla y, en su caso, utilizarla como
mecanismo para sancionar. El gobierno democrático debe rendir cuentas para
reportar o explicar sus acciones y debe transparentarse para mostrar su
funcionamiento y someterse a la evaluación de los ciudadanos.
3.1 Diagonal:
La rendición de cuentas diagonal se produce cuando los ciudadanos
recurren a las instituciones gubernamentales (IFAI, PGR) para conseguir un
control más eficaz de las acciones del Estado y, como parte del proceso,
participan en actividades como formulación de políticas, elaboración de
presupuestos y control de gastos.
3.2 Horizontal
La rendición de cuentas horizontal somete a los funcionarios públicos a
restricciones y controles, o a un “sistema de contrapesos”, por parte de
organismos gubernamentales (p. ej., tribunales, defensor del pueblo,
organismos de auditoría, bancos centrales) con facultades para cuestionar, e
incluso sancionar, a los funcionarios en casos de conducta indebida.
Rendición de Cuentas
7
3.3 Vertical
La rendición de cuentas vertical responsabiliza a los funcionarios
públicos ante el electorado o la ciudadanía a través de elecciones, la libertad
de prensa, una sociedad civil activa y otros canales similares.
TEMA 4 “Estrategias de la Rendición de Cuentas en México”
El mayor impacto de la rendición de cuentas y la transparencia se
observará en el largo plazo: implica continuar con el cambio cultural en la
gestión administrativa, que fortalecerá la confianza en las instituciones públicas
de México mediante la apropiación masiva del derecho de acceso a la
información por parte de los ciudadanos. En la aplicación de este derecho, los
servidores públicos deberán aceptar que están sujetos a un escrutinio
permanente, por cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier
parte, pero también se deberá reconocer que la información en posesión del
gobierno es un bien público que se encuentra al alcance de todos los
mexicanos.
4.1 Estrategia 5.1
Coordinar y establecer mecanismos para la transparencia y rendición de
cuentas de los gobiernos estatales y municipales en el ejercicio de los recursos
federales.
4.2 Estrategia 5.2
Fortalecer a los organismos encargados de facilitar el acceso a la
información pública gubernamental y de proteger los datos personales.
4.3 Estrategia 5.3
Promover los mecanismos para que la información pública
gubernamental sea clara, veraz, oportuna y confiable.
Rendición de Cuentas
8
4.4 Estrategia 5.4
Promover entre la población los beneficios de utilizar el derecho de
acceso a la información pública gubernamental, con especial énfasis en los
programas educativos escolares y en la capacitación a los servidores públicos.
4.5 Estrategia 5.5
Promover la transparencia y la rendición de cuentas de los partidos
políticos, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones de trabajadores.
4.6 Estrategia 5.6
Fomentar una cultura cívica de transparencia y rendición de cuentas.
4.7 Estrategia 5.7
Realizar campañas de difusión que aporten información útil a la
ciudadanía sobre los programas y proyectos de gobierno.
TEMA 5 “Chile, como país de ejemplo”
El 29 de septiembre de 2006, la Presidenta Michelle Bachelet presentó
públicamente la Agenda Pro Participación Ciudadana de su gobierno, que es
un conjunto de iniciativas orientadas a promover la participación, el ejercicio de
los derechos ciudadanos, el asociacionismo y el respeto a la diversidad. Entre
sus ejes principales se encuentran:
1) al acceso de la ciudadanía a información pública oportuna.
2) a la gestión pública participativa.
3) al fortalecimiento de la asociatividad.
4) al respeto a la diversidad y a la no discriminación.
Dentro del primer eje se encuentra el derecho ciudadano a la
información; y para ello se desarrollan dos grandes líneas de trabajo: el
Sistema Integral de Atención a Clientes, Usuarios y Beneficiarios y, la
instalación de Portales Ciudadanos, modelo de información pública a través del
cual los ciudadanos pueden acceder a información actualizada y de calidad
Rendición de Cuentas
9
sobre la oferta pública. En este contexto se enmarca el Portal Ciudadano
Virtual y el Portal Móvil Infobus. Este último permite acercar información a
personas que viven en localidades alejadas de los centros urbanos y con
mayores dificultades de conectividad a la red de información pública.
El segundo eje es de participación ciudadana en la gestión pública; y en
él se busca que ministerios y servicios incorporen la participación ciudadana a
la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Para ello se han
diseñado herramientas y metodologías que están siendo transferidas a dichas
instituciones para su aplicación. Entre otras, las líneas de trabajo de este
componente son la Coordinación Interministerial de Participación Ciudadana;
las Cuentas Públicas Participativas; y la promoción de Minutas de Posición
sobre políticas públicas.
CONCLUSIÓN
Cabe destacar que tanto la transparencia y la rendición de cuentas son
herramientas que nos sirven a nosotros a ciudadanos y como parte de la
sociedad a involucrarnos más en las acciones del ámbito público, con esto
podemos exigir mejores condiciones de cualquier sector que haga falta o sea
escaza. Al involucrarnos más en este aspecto es mas difícil que los actores
políticos abusen del grado del poder que tengan y esto haga que se sientas
amos del país.
El único defecto que yo percibo de todas las acciones de transparencia y
la rendición de cuentas es que no hay ningún organismo que sea capaz de
sancionar alguna actividad de corrupción, es algo que se debe estructura de
manera inmediata. Con la llegada de la SFP (Secretaría de la Función Pública)
solo se puede sancionar delitos menores, ya que esta dependencia ni siquiera
forma parte de la Administración Pública.
BIBLIOGRAFÍA
(Gobierno Federal, 2015)
(Secretaría de la Función Pública, 2013)
(Sistema Internet de la Presidencia, 2007 )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferentes Tipos De Estudios
Diferentes Tipos De EstudiosDiferentes Tipos De Estudios
Diferentes Tipos De Estudios
wanito19
 
Fin del maximato
Fin del maximatoFin del maximato
Fin del maximato
Mariana Alarcón
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
Tommy Ikari
 
Delegación
DelegaciónDelegación
Sector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombiaSector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombia
Carlos Jiménez
 
Raiza expo
Raiza expoRaiza expo
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Albertico bolaños
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
xistosita
 

La actualidad más candente (8)

Diferentes Tipos De Estudios
Diferentes Tipos De EstudiosDiferentes Tipos De Estudios
Diferentes Tipos De Estudios
 
Fin del maximato
Fin del maximatoFin del maximato
Fin del maximato
 
Mapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacionMapa conceptual de organizacion
Mapa conceptual de organizacion
 
Delegación
DelegaciónDelegación
Delegación
 
Sector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombiaSector público y privado en colombia
Sector público y privado en colombia
 
Raiza expo
Raiza expoRaiza expo
Raiza expo
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Conceptos de procesos
Conceptos de procesosConceptos de procesos
Conceptos de procesos
 

Destacado

Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de ÉticaRendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
secof
 
LA CORRUPCIÓN Y LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: UNA PROPUES...
 LA CORRUPCIÓN Y LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: UNA PROPUES... LA CORRUPCIÓN Y LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: UNA PROPUES...
LA CORRUPCIÓN Y LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: UNA PROPUES...
Movimiento Justicia
 
RENDICIÓN DE CUENTAS 2012
RENDICIÓN DE CUENTAS 2012RENDICIÓN DE CUENTAS 2012
RENDICIÓN DE CUENTAS 2012
Martha De Olarte
 
Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012
Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012
Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012
Carlos Silva
 
Iniciativa de reforma a la ley de fiscalización superior y rendición de cuent...
Iniciativa de reforma a la ley de fiscalización superior y rendición de cuent...Iniciativa de reforma a la ley de fiscalización superior y rendición de cuent...
Iniciativa de reforma a la ley de fiscalización superior y rendición de cuent...
Paty Leal
 
LEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓN
LEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓNLEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓN
LEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓN
Senadores PRD
 
Reforma ley 30
Reforma ley 30Reforma ley 30
Reforma ley 30
parquebelen
 
Año 2002
Año 2002Año 2002
Año 2002
joseph050
 
Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012
omarjzrv
 
El proceso de fiscalización superior en México
El proceso de fiscalización superior en MéxicoEl proceso de fiscalización superior en México
El proceso de fiscalización superior en México
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
Rendición de cuentas
Rendición de cuentasRendición de cuentas
Rendición de cuentas
Hozu
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
EUROsociAL II
 
Mapa conceptual procedimeinto justicia de paz
Mapa conceptual procedimeinto justicia de pazMapa conceptual procedimeinto justicia de paz
Mapa conceptual procedimeinto justicia de paz
gabrielgabo27
 
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Secundaria Técnica
 
Decreto 230
Decreto 230Decreto 230
Decreto 230
Parmenio Soler
 
Futuro simple
Futuro simpleFuturo simple
Futuro simple
Zay Jaimes
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
Jose Garay Encarnacion
 
Corrupcion ensayo
Corrupcion ensayoCorrupcion ensayo
Corrupcion ensayo
ana cecena tadeo
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
yosoyarual
 
Control y fiscalizacion 2012
Control y fiscalizacion  2012Control y fiscalizacion  2012
Control y fiscalizacion 2012
Jesús Enrique Cruz
 

Destacado (20)

Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de ÉticaRendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
Rendición de Cuentas, Fiscalización y Transparencia con Visión de Ética
 
LA CORRUPCIÓN Y LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: UNA PROPUES...
 LA CORRUPCIÓN Y LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: UNA PROPUES... LA CORRUPCIÓN Y LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: UNA PROPUES...
LA CORRUPCIÓN Y LA FALTA DE TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA: UNA PROPUES...
 
RENDICIÓN DE CUENTAS 2012
RENDICIÓN DE CUENTAS 2012RENDICIÓN DE CUENTAS 2012
RENDICIÓN DE CUENTAS 2012
 
Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012
Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012
Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012
 
Iniciativa de reforma a la ley de fiscalización superior y rendición de cuent...
Iniciativa de reforma a la ley de fiscalización superior y rendición de cuent...Iniciativa de reforma a la ley de fiscalización superior y rendición de cuent...
Iniciativa de reforma a la ley de fiscalización superior y rendición de cuent...
 
LEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓN
LEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓNLEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓN
LEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓN
 
Reforma ley 30
Reforma ley 30Reforma ley 30
Reforma ley 30
 
Año 2002
Año 2002Año 2002
Año 2002
 
Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012Plan nacional de desarrollo 2007 2012
Plan nacional de desarrollo 2007 2012
 
El proceso de fiscalización superior en México
El proceso de fiscalización superior en MéxicoEl proceso de fiscalización superior en México
El proceso de fiscalización superior en México
 
Rendición de cuentas
Rendición de cuentasRendición de cuentas
Rendición de cuentas
 
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
Rendición de Cuentas y Auditoría Social para el fortalecimiento de la gestión...
 
Mapa conceptual procedimeinto justicia de paz
Mapa conceptual procedimeinto justicia de pazMapa conceptual procedimeinto justicia de paz
Mapa conceptual procedimeinto justicia de paz
 
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
 
Decreto 230
Decreto 230Decreto 230
Decreto 230
 
Futuro simple
Futuro simpleFuturo simple
Futuro simple
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
 
Corrupcion ensayo
Corrupcion ensayoCorrupcion ensayo
Corrupcion ensayo
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Control y fiscalizacion 2012
Control y fiscalizacion  2012Control y fiscalizacion  2012
Control y fiscalizacion 2012
 

Similar a Rendición de Cuentas en México

59032506 modulo-de-capacitacion-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica
59032506 modulo-de-capacitacion-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica59032506 modulo-de-capacitacion-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica
59032506 modulo-de-capacitacion-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica
Pro Cajatambo
 
M2 unidad2.4transparenciayrendiciondecuentasdelasinstitucionesdelestado
M2 unidad2.4transparenciayrendiciondecuentasdelasinstitucionesdelestadoM2 unidad2.4transparenciayrendiciondecuentasdelasinstitucionesdelestado
M2 unidad2.4transparenciayrendiciondecuentasdelasinstitucionesdelestado
Profagog Profagog
 
Resena al marco legal del presupuesto federal
Resena al marco legal del presupuesto federalResena al marco legal del presupuesto federal
Resena al marco legal del presupuesto federal
Torre de Especialidades Médicas
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Datos abiertos
Datos abiertosDatos abiertos
Datos abiertos
Alejandra Naser
 
Cepal gestion publica
Cepal gestion publicaCepal gestion publica
Cepal gestion publica
zqr
 
Informe de Rendición de Cuentas 2011
Informe de Rendición de Cuentas 2011Informe de Rendición de Cuentas 2011
Informe de Rendición de Cuentas 2011
Superintendencia de Competencia
 
CONSULTORÍA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMA RENOVACIIÓN DEL EST...
CONSULTORÍA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMA RENOVACIIÓN DEL EST...CONSULTORÍA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMA RENOVACIIÓN DEL EST...
CONSULTORÍA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMA RENOVACIIÓN DEL EST...
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
2022- FUNCION DE LAS RELACIONES PUBLICAS EN EL GOBIERNO.docx
2022- FUNCION DE LAS RELACIONES PUBLICAS EN EL GOBIERNO.docx2022- FUNCION DE LAS RELACIONES PUBLICAS EN EL GOBIERNO.docx
2022- FUNCION DE LAS RELACIONES PUBLICAS EN EL GOBIERNO.docx
lvaroCarpintero
 
59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef
59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef
59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef
Pro Cajatambo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Hugo Araujo
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Alexandra Latorre
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Alexandra Latorre
 
Cartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en Línea
Cartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en LíneaCartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en Línea
Cartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en Línea
Alejandro Gb
 
Avances y retrocesos en la democracia paraguaya
Avances y retrocesos en la democracia paraguayaAvances y retrocesos en la democracia paraguaya
Avances y retrocesos en la democracia paraguaya
Gobernabilidad
 
Reforma admva
Reforma admvaReforma admva
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Alberto Vega
 
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
remial
 
Responsabilidad en el pago de impuestos
Responsabilidad en el pago de impuestosResponsabilidad en el pago de impuestos
Responsabilidad en el pago de impuestos
Mirtha Pilar Rodriguez Chavez
 
VISION SOCIAL
VISION SOCIALVISION SOCIAL
VISION SOCIAL
Johny Moreno Granja
 

Similar a Rendición de Cuentas en México (20)

59032506 modulo-de-capacitacion-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica
59032506 modulo-de-capacitacion-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica59032506 modulo-de-capacitacion-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica
59032506 modulo-de-capacitacion-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica
 
M2 unidad2.4transparenciayrendiciondecuentasdelasinstitucionesdelestado
M2 unidad2.4transparenciayrendiciondecuentasdelasinstitucionesdelestadoM2 unidad2.4transparenciayrendiciondecuentasdelasinstitucionesdelestado
M2 unidad2.4transparenciayrendiciondecuentasdelasinstitucionesdelestado
 
Resena al marco legal del presupuesto federal
Resena al marco legal del presupuesto federalResena al marco legal del presupuesto federal
Resena al marco legal del presupuesto federal
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Datos abiertos
Datos abiertosDatos abiertos
Datos abiertos
 
Cepal gestion publica
Cepal gestion publicaCepal gestion publica
Cepal gestion publica
 
Informe de Rendición de Cuentas 2011
Informe de Rendición de Cuentas 2011Informe de Rendición de Cuentas 2011
Informe de Rendición de Cuentas 2011
 
CONSULTORÍA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMA RENOVACIIÓN DEL EST...
CONSULTORÍA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMA RENOVACIIÓN DEL EST...CONSULTORÍA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMA RENOVACIIÓN DEL EST...
CONSULTORÍA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMA RENOVACIIÓN DEL EST...
 
2022- FUNCION DE LAS RELACIONES PUBLICAS EN EL GOBIERNO.docx
2022- FUNCION DE LAS RELACIONES PUBLICAS EN EL GOBIERNO.docx2022- FUNCION DE LAS RELACIONES PUBLICAS EN EL GOBIERNO.docx
2022- FUNCION DE LAS RELACIONES PUBLICAS EN EL GOBIERNO.docx
 
59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef
59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef
59032532 modulo-de-capacitacion-en-el-manejo-del-portal-siaf-del-mef
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
 
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicionArticles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
Articles 290612 archivo-pdf_orientaciones_rendicion
 
Cartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en Línea
Cartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en LíneaCartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en Línea
Cartilla unidad 2 escuela virtual Gobierno en Línea
 
Avances y retrocesos en la democracia paraguaya
Avances y retrocesos en la democracia paraguayaAvances y retrocesos en la democracia paraguaya
Avances y retrocesos en la democracia paraguaya
 
Reforma admva
Reforma admvaReforma admva
Reforma admva
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
EJEMPLO DE RENDICION DE CUENTAS, CPCCS.
 
Responsabilidad en el pago de impuestos
Responsabilidad en el pago de impuestosResponsabilidad en el pago de impuestos
Responsabilidad en el pago de impuestos
 
VISION SOCIAL
VISION SOCIALVISION SOCIAL
VISION SOCIAL
 

Último

Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 

Último (15)

Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 

Rendición de Cuentas en México

  • 1. Rendición de Cuentas 1 “RENDICIÓN DE CUENTAS” ANTONIO ALEXANDER MONTIEL MOCTEZUMA 12 DE ABRIL 2015
  • 2. Rendición de Cuentas 2 RENDICIÓN DE CUENTAS RESUMEN INTRODUCCIÓN ÍNDICE: 1. Definición de la rendición de cuentas…………………………..4 1.1Definición Gubernamental……………………………………4 1.2Definición Institucional………………………………………..4 1.3Nuestra Definición…………………………………………….4 2. Transparencia……………………………………………………..4 2.1 Irregularidades con la Transparencia……………………...5 2.2 Cambios Importantes en la nueva Ley………………........5 3. Tipos de Rendición de cuentas………………………………....6 3.1Diagonal…………………………………………………….....6 3.2Horizontal………………………………………………………6 3.3Vertical………………………………………………………....7 4. Estrategias de la Rendición de Cuentas en México…………..7 4.1Estrategia 5.1………………………………………………….7 4.2Estrategia 5.2………………………………………………….7 4.3Estrategia 5.3………………………………………………….7 4.4Estrategia 5.4……………………………………...................8 4.5Estrategia 5.5………………………………………………….8 4.6Estrategia 5.6……………………………………………….....8 4.7Estrategia 5.7………………………………………………….8 5. Chile, como país de ejemplo……………………………………..8 CONCLUSIONES……………………………………………………………..9 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..9
  • 3. Rendición de Cuentas 3 RESUMEN: Durante décadas anteriores se tenía el cuestionamiento de que la mayoría de los gobernantes eran seres corruptos y mantenían en lo oscuro cada uno de los actos de corrupción. No se tenía la facilidad para poder sacar a la luz cada una de estas acciones, y esto hacía a que los servidores públicos hicieran lo que quisieran con el presupuesto y sin dar cuenta a nadie. INTRODUCCIÓN: En México el derecho a la información está incorporado a nuestro texto constitucional desde el año 1977 en el artículo 6 básicamente, pero nunca se llevó a cabo una ley reglamentaria correspondiente por lo cual y hasta este año ha quedado en la arbitrariedad el manejo de la documentación e información. El ciudadano Presidente Vicente Fox Quesada presentó la iniciativa de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información que ha quedado aprobada y discutida. El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) es el encargado de poner a México en una "era de transparencia" y por tal motivo a sus gobernantes en una, "responsabilidad política" y "rendición de cuentas" A esto, con la innovación de la rendición de cuentas y con el paso de los años, se ha ido modificando y haciendo con duro rigor una mejor estructura para saber el manejo de recursos. Pero así como se ha trabajado para una mejor plataforma para que estos datos salgan a la luz, por otro lado los funcionarios se han encargado de querer blindar y crear una muralla para que esto sea una actividad difícil de recurrir. Veremos la historia de la formación de la rendición de cuentas, como se ha llevado a cabo y además como se fueron implementando, en un principio como proyecto de mediano y largo plazo y de cómo lo estaríamos viendo en un futuro.
  • 4. Rendición de Cuentas 4 TEMA 1: RENDICION DE CUENTAS Todos los actos en los que estén involucrados los servidores públicos, no importa el nivel de gobierno ostenten, desde el ámbito municipal, pasando por el estatal y para dar una mayor importancia, que es el nivel federal. Abordamos 3 definiciones de lo que se considera rendición de cuentas, tanto por el órgano público, una definición institucional y como ultima nuestra propia definición. 1.1 Definición Gubernamental: La rendición de cuentas, el gobierno explica a la sociedad sus acciones y acepta consecuentemente la responsabilidad de las mismas. Significa que las personas, los organismos y las organizaciones (de carácter público, privado y de la sociedad civil) tienen la responsabilidad del adecuado cumplimiento de sus funciones. 1.2 Definición Institucional: Es la obligación de toda persona a la que le es conferida una responsabilidad, de dar cuenta del cargo recibido haciendo un descargo que puede ser satisfactorio o insatisfactorio debiendo, provocar en el primer casi reconocimiento o efectos favorables y en el segundo caso desaprobación o consecuencias negativas. (Bolaños, 2004) 1.3 Nuestra definición Actividad de cualquier servidor público de dar a conocer si se están llevando a cabo sus funciones de una manera transparente y responsable. TEMA 2: “TRANSPARENCIA” La transparencia es la eliminación de un sistema gubernamental o la reserva del Estado, es una necesidad constante que la sociedad exige conocer los manejos financieros y económicos de sus gobernantes. Los gobernantes o funcionarios tienen la obligación de "rendir cuentas" con los estilo de "vitrina
  • 5. Rendición de Cuentas 5 publica" para que los ciudadanos interesados puedan revisarla. En la actualidad vemos muchas irregularidades con el manejo de la transparencia y sobre todo en este periodo que maneja el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos el Lic. Enrique Peña Nieto. 2.1: Irregularidades con la Transparencia En el presente informe de la Auditoría Superior de la Cuenta Pública, vemos como varias dependencias de la Administración Pública se han dedicado a despilfarrar una cantidad enorme de presupuesto. SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) con una cantidad de 1500 millones de pesos, esta dependencia se dedica a duplicar ayudas, brindar apoyo económico a gente ya fallecida y numerosas facturas vencidas; principalmente en los estados de Tabasco, Guerrero y Chiapas. SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social) Se gastaron aproximadamente 10 millones de pesos en un concierto por la “Cruzada Nacional de la Lucha contra el hambre”; 318 millones en duplicar pensiones y ayudas. Además de dar miles de despensas caducas y de entregar casas sin cimientos. VERACRUZ: Estado de la Republica con más desvíos de dinero, en todo el país 114 millones de pesos a cuentas no autorizadas, este presupuesto era destinado a la capacitación de policías. Gobierno Federal y la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) a la hora de regalar cerca de 13.8 millones de televisores con el plan “Moviendo a México” regalan televisiones y de estos 130 mil familias no cuentas con los servicios de luz. 2.2 Cambios importantes en la nueva ley. Iniciativa de Ley para modificar artículos sobre la Transparencia, estos cambios impulsados por el PRI y PVEM, se cuentan con más de 80 cambios. Al día de hoy se ha aprobado esta ley y los cambios más importantes son los siguientes.
  • 6. Rendición de Cuentas 6 1 Violaciones Graves a los derechos humanos: Cuando alguna autoridad o dependencia, tenga actos de violencia, dentro de las instalaciones, se tendrá que avisar a una autoridad competente, no se podrá ocultar información 2 Negación de Información: Ahora se podrá ocultar la información de cualquier servidor público, si es que así lo demanda y no será acreedor de alguna sanción. 3 Condonación Fiscal: Se podrán hacer condonaciones fiscales, se deberá de especificar el monto pero no a quien va dirigida. TEMA 3 “Tipos de Rendición de Cuentas” La transparencia abre la información al escrutinio público para que aquellos interesados puedan revisarla, analizarla y, en su caso, utilizarla como mecanismo para sancionar. El gobierno democrático debe rendir cuentas para reportar o explicar sus acciones y debe transparentarse para mostrar su funcionamiento y someterse a la evaluación de los ciudadanos. 3.1 Diagonal: La rendición de cuentas diagonal se produce cuando los ciudadanos recurren a las instituciones gubernamentales (IFAI, PGR) para conseguir un control más eficaz de las acciones del Estado y, como parte del proceso, participan en actividades como formulación de políticas, elaboración de presupuestos y control de gastos. 3.2 Horizontal La rendición de cuentas horizontal somete a los funcionarios públicos a restricciones y controles, o a un “sistema de contrapesos”, por parte de organismos gubernamentales (p. ej., tribunales, defensor del pueblo, organismos de auditoría, bancos centrales) con facultades para cuestionar, e incluso sancionar, a los funcionarios en casos de conducta indebida.
  • 7. Rendición de Cuentas 7 3.3 Vertical La rendición de cuentas vertical responsabiliza a los funcionarios públicos ante el electorado o la ciudadanía a través de elecciones, la libertad de prensa, una sociedad civil activa y otros canales similares. TEMA 4 “Estrategias de la Rendición de Cuentas en México” El mayor impacto de la rendición de cuentas y la transparencia se observará en el largo plazo: implica continuar con el cambio cultural en la gestión administrativa, que fortalecerá la confianza en las instituciones públicas de México mediante la apropiación masiva del derecho de acceso a la información por parte de los ciudadanos. En la aplicación de este derecho, los servidores públicos deberán aceptar que están sujetos a un escrutinio permanente, por cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier parte, pero también se deberá reconocer que la información en posesión del gobierno es un bien público que se encuentra al alcance de todos los mexicanos. 4.1 Estrategia 5.1 Coordinar y establecer mecanismos para la transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos estatales y municipales en el ejercicio de los recursos federales. 4.2 Estrategia 5.2 Fortalecer a los organismos encargados de facilitar el acceso a la información pública gubernamental y de proteger los datos personales. 4.3 Estrategia 5.3 Promover los mecanismos para que la información pública gubernamental sea clara, veraz, oportuna y confiable.
  • 8. Rendición de Cuentas 8 4.4 Estrategia 5.4 Promover entre la población los beneficios de utilizar el derecho de acceso a la información pública gubernamental, con especial énfasis en los programas educativos escolares y en la capacitación a los servidores públicos. 4.5 Estrategia 5.5 Promover la transparencia y la rendición de cuentas de los partidos políticos, agrupaciones políticas nacionales y asociaciones de trabajadores. 4.6 Estrategia 5.6 Fomentar una cultura cívica de transparencia y rendición de cuentas. 4.7 Estrategia 5.7 Realizar campañas de difusión que aporten información útil a la ciudadanía sobre los programas y proyectos de gobierno. TEMA 5 “Chile, como país de ejemplo” El 29 de septiembre de 2006, la Presidenta Michelle Bachelet presentó públicamente la Agenda Pro Participación Ciudadana de su gobierno, que es un conjunto de iniciativas orientadas a promover la participación, el ejercicio de los derechos ciudadanos, el asociacionismo y el respeto a la diversidad. Entre sus ejes principales se encuentran: 1) al acceso de la ciudadanía a información pública oportuna. 2) a la gestión pública participativa. 3) al fortalecimiento de la asociatividad. 4) al respeto a la diversidad y a la no discriminación. Dentro del primer eje se encuentra el derecho ciudadano a la información; y para ello se desarrollan dos grandes líneas de trabajo: el Sistema Integral de Atención a Clientes, Usuarios y Beneficiarios y, la instalación de Portales Ciudadanos, modelo de información pública a través del cual los ciudadanos pueden acceder a información actualizada y de calidad
  • 9. Rendición de Cuentas 9 sobre la oferta pública. En este contexto se enmarca el Portal Ciudadano Virtual y el Portal Móvil Infobus. Este último permite acercar información a personas que viven en localidades alejadas de los centros urbanos y con mayores dificultades de conectividad a la red de información pública. El segundo eje es de participación ciudadana en la gestión pública; y en él se busca que ministerios y servicios incorporen la participación ciudadana a la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas. Para ello se han diseñado herramientas y metodologías que están siendo transferidas a dichas instituciones para su aplicación. Entre otras, las líneas de trabajo de este componente son la Coordinación Interministerial de Participación Ciudadana; las Cuentas Públicas Participativas; y la promoción de Minutas de Posición sobre políticas públicas. CONCLUSIÓN Cabe destacar que tanto la transparencia y la rendición de cuentas son herramientas que nos sirven a nosotros a ciudadanos y como parte de la sociedad a involucrarnos más en las acciones del ámbito público, con esto podemos exigir mejores condiciones de cualquier sector que haga falta o sea escaza. Al involucrarnos más en este aspecto es mas difícil que los actores políticos abusen del grado del poder que tengan y esto haga que se sientas amos del país. El único defecto que yo percibo de todas las acciones de transparencia y la rendición de cuentas es que no hay ningún organismo que sea capaz de sancionar alguna actividad de corrupción, es algo que se debe estructura de manera inmediata. Con la llegada de la SFP (Secretaría de la Función Pública) solo se puede sancionar delitos menores, ya que esta dependencia ni siquiera forma parte de la Administración Pública. BIBLIOGRAFÍA (Gobierno Federal, 2015) (Secretaría de la Función Pública, 2013) (Sistema Internet de la Presidencia, 2007 )