SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO JESUITA<br />SAN LUIS GONZAGA<br />TRABAJO DE SOCIOLOGIA<br />Nombre: Sebastián Palomeque                    Calificación:<br />Fecha: 2010-10-07<br />Tema:   Ensayo sobre la Sociología<br />LA SOCIOLOGIA<br />Al empezar quinto curso en el colegio “San Luis Gonzaga”, 18 personas de buen corazón escogieron la especialidad de Filosófico Sociales, la cual es muy lindo pero nos toco trabajar bastante, lo lindo del primer día fue de que nos preguntamos ¿Cuáles serán las materias de especialización? , chuta dura pregunta, pero al transcurso del tiempo  fuimos conociendo cuales eran, pero fue una en particular, que fue la sociología, al principio dijimos que solo era la sociedad  pero al ir estudiando esta materia nos dimos cuenta que es mucho mas que la sociedad, por ello me atreví a realizar este ensayo, a demostrar los temas aprendidos en este mes de estudio y a saber valorar las enseñanzas impartidas en mi vida para mejorarla.<br />Antes de todo debemos  definir la sociología, la sociología etimológicamente se define del “latín socius  que se traduce como sociedad, y del griego  logos que se trata de ciencia”, por lo tanto decimos que la sociología es la ciencia que estudia a la sociedad pero esta definición es tan general que no termina por decir nada por lo que podemos decir que la sociología  no se define solo como un estudio simple de la sociedad sino como una visión de la realidad sistemática  y coherente que nos serviría como una guía turística  de la sociedad, resolviendo problemas y mejorándola.<br />Después de que ya ver estudiado el significado de la sociología debemos centrarnos al nacimiento de la sociología, la cual es una ciencia moderna debido a que la podemos ubicar en el siglo XIX, debido a que fue un siglo de muchos cambios radicales sociales.los dos hechos  primordiales que cambiaron a la sociedad fue la revolución francesa, el cual significo el fin de las monarquías absolutistas y el triunfo de la democracia,  en la cual sus consignas fueron libertad igualdad y fraternidad las cuales no se dio por que dio al  aparecimiento una división de clases sociales. <br />El segundo hecho primordial fue la revolución industrial,  la cual se vinculo en los desarrollos de nuevas tecnologías  para reemplazar la fuerza animal y humana por fuerza de las maquinas, la cual genero una indignación entre los trabajadores debido a que gracias al reemplazo se aumento las tasas de desempleo. La revolución industrial dio origen  a que los científicos se preocuparan por una ciencia que se  dedique al estudio de la sociedad, que dio origen a la sociología, gracias a esos dos hechos históricos tenemos una ciencia que nos guie como se desarrolla una sociedad.<br />La sociología como toda ciencia tiene  etapas que marcaron su conocimiento como es la etapa fundamental, la cual decimos que Saint Simón  es el  fundador de la sociología debido a sus extensos estudios sobre la reconstrucción del orden social, la etapa del legado clásico la cual es  la interacción y acción social, en esta etapa se destaca Emile Durkheim  debido a que se enfrento a sistematizar y poner una delimitación del objeto de la sociología, la etapa de economía clásica la cual  fue la segunda ciencia social que da origen a la revolución industrial con Adam Smith y David Ricardo.<br />La ultima etapa y por ser la ultima no es la peor, al contrario debido a mis criterios esta etapa nos muestra como se relaciona y la explica como ciencia a la sociología con otras ciencias, esta etapa es llamada el desarrollo de las escuelas, entre las que podemos distinguir a la escuela mecanisista la cual interpreta fenómenos sociales utilizando las leyes de la física, la escuela demográfica  la cual estudia el crecimiento y densidad poblacional en la sociedad, la escuela biológica la cual estudia las tendencias organicistas del ser humano, la escuela  psicológica la que definimos como el fenómeno social en un conjunto de características psicológicas de la persona.<br />Estos son los temas que se considero mas importantes de las clases ya dadas debido a que demuestra nuestra identidad y dos damos a conocer sobre nuestras sociedades<br />Podemos concluir diciendo que sin la sociología, nosotros la sociedad no tendríamos identidad, no tendríamos alguien de quien se preocupe de nosotros y nuestro entorno.<br />Como decía al principio del texto, nadie sabia que era la sociología, espero que este ensayo allá ayudado para que las demás personas que lo leyeron lo entiendan como yo entendí esta materia<br />Al final se acaba el escrito del ensayo de sobre la sociología, de la cual he aprendido bastante y nos servirá toda la vida tanto para ponerla en practica y enseñarla para los que lo requieran<br />
Ensayo sobre la sociologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
DaysIChavarrea
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Raizza Sansonetti
 
Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo
Gabriel Mendietaa Uriel
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - WeberTeoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Diapositivas escuela de chicago.uny
Diapositivas escuela de chicago.unyDiapositivas escuela de chicago.uny
Diapositivas escuela de chicago.uny
Marely Rivero
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
eder510
 
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociología
pamelaramosgarcia
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Hémely Alva Valenzuela
 
fuerzas sociales en el desarrollo de la teoria sociologica
fuerzas sociales en el desarrollo de la teoria sociologicafuerzas sociales en el desarrollo de la teoria sociologica
fuerzas sociales en el desarrollo de la teoria sociologica
WILED-28-SANTILLAN
 
4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc
Gerardo Lazaro
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
Yuley20
 
Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.
pixita
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologia
Evert Uzcategui
 
Portantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásicaPortantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásica
miguel angel ferraro
 
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos FundamentalesWeber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Erekei
 
Anomias
AnomiasAnomias
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelacionesDiagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
mendozajennifer
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
CarlosLopezCruz
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
luther Master
 

La actualidad más candente (20)

Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Ensayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad IEnsayo sobre Sociología Unidad I
Ensayo sobre Sociología Unidad I
 
Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo Aportación sociología. linea del tiempo
Aportación sociología. linea del tiempo
 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICASESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
 
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - WeberTeoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
Teoria social - George Ritzer - Durkheim - Weber
 
Diapositivas escuela de chicago.uny
Diapositivas escuela de chicago.unyDiapositivas escuela de chicago.uny
Diapositivas escuela de chicago.uny
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Trabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociologíaTrabajo escrito de sociología
Trabajo escrito de sociología
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
 
fuerzas sociales en el desarrollo de la teoria sociologica
fuerzas sociales en el desarrollo de la teoria sociologicafuerzas sociales en el desarrollo de la teoria sociologica
fuerzas sociales en el desarrollo de la teoria sociologica
 
4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc4 El Control Social - SocioEduc
4 El Control Social - SocioEduc
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.Proceso de socializacion.
Proceso de socializacion.
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologia
 
Portantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásicaPortantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásica
 
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos FundamentalesWeber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
Weber. Conceptos Sociológicos Fundamentales
 
Anomias
AnomiasAnomias
Anomias
 
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelacionesDiagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
Mapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrrMapa conceptual de weberrrrr
Mapa conceptual de weberrrrr
 

Destacado

Ejemplo de Ensayo
Ejemplo de Ensayo Ejemplo de Ensayo
Ejemplo de Ensayo
Laura Espbath
 
Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]
Dulce Belen Neri Hernandez
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Raizza Sansonetti
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
fabian menendez
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
roxyventura
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
edwmarin15
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
Carlos Alcala
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
Julissa Sanchez Aldana
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
EstebanQuiroga
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
SlideSCPyS
 
Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.
Granja Porcícola El Olimpo
 
Ensayo antropología
Ensayo antropologíaEnsayo antropología
Ensayo antropología
jazminamarca
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
Rafael Franco
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
afroson
 
El Ensayo Academico
El Ensayo AcademicoEl Ensayo Academico
El Ensayo Academico
lester17
 
Ensayo sobre el Estado
Ensayo sobre el EstadoEnsayo sobre el Estado
Ensayo sobre el Estado
gdiaznovoa
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
Yesenia Chávez González
 
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologiaCiencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
maritza_carlita
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
Jesús Castillo Trindad
 

Destacado (20)

Ejemplo de Ensayo
Ejemplo de Ensayo Ejemplo de Ensayo
Ejemplo de Ensayo
 
Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]Ejemplo de ensayo[1]
Ejemplo de ensayo[1]
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
 
Qué es Sociología?
Qué es Sociología?Qué es Sociología?
Qué es Sociología?
 
Características de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia socialCaracterísticas de la sociología como ciencia social
Características de la sociología como ciencia social
 
Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.
 
Ensayo antropología
Ensayo antropologíaEnsayo antropología
Ensayo antropología
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
Ejemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apaEjemplo de ensayo con normas apa
Ejemplo de ensayo con normas apa
 
El Ensayo Academico
El Ensayo AcademicoEl Ensayo Academico
El Ensayo Academico
 
Ensayo sobre el Estado
Ensayo sobre el EstadoEnsayo sobre el Estado
Ensayo sobre el Estado
 
Historia de la sociología
Historia de la sociologíaHistoria de la sociología
Historia de la sociología
 
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologiaCiencias auxiliares y ramas de la sociologia
Ciencias auxiliares y ramas de la sociologia
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 

Similar a Ensayo sobre la sociologia

Ensayosobrelasociologia
Ensayosobrelasociologia Ensayosobrelasociologia
Ensayosobrelasociologia
DORIAM MATUS
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
simon umiña coila
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Midori Camblor
 
Sociolog@s
Sociolog@sSociolog@s
Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
Roberto Rios
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
MAURICIO MAIRENA
 
Sociología Ggeneral
Sociología GgeneralSociología Ggeneral
Sociología Ggeneral
Doncella Gotic
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
chayorosi
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
HolyGamer
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
CHSMALL
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
CarolinaElizabet1
 
Comte
ComteComte
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
hgmadriz2012
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
Gina Santos
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
Gina Santos
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Doncella Gotic
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
Brayan Chugá
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
mariela arceo merales
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Lichando
 
Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014
Gabriela Cáceres
 

Similar a Ensayo sobre la sociologia (20)

Ensayosobrelasociologia
Ensayosobrelasociologia Ensayosobrelasociologia
Ensayosobrelasociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Sociolog@s
Sociolog@sSociolog@s
Sociolog@s
 
Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1Sociología de la educación Clase N° 1
Sociología de la educación Clase N° 1
 
Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.Sociologia introductoria.
Sociologia introductoria.
 
Sociología Ggeneral
Sociología GgeneralSociología Ggeneral
Sociología Ggeneral
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docxSociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
Sociología-cuadernillo 2018.docx · versión 1.docx
 
Comte
ComteComte
Comte
 
Dosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociologíaDosier introducción a la sociología
Dosier introducción a la sociología
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Sociologia (2)
Sociologia (2)Sociologia (2)
Sociologia (2)
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014Cuadernillo escuela 2014
Cuadernillo escuela 2014
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Ensayo sobre la sociologia

  • 1. COLEGIO JESUITA<br />SAN LUIS GONZAGA<br />TRABAJO DE SOCIOLOGIA<br />Nombre: Sebastián Palomeque Calificación:<br />Fecha: 2010-10-07<br />Tema: Ensayo sobre la Sociología<br />LA SOCIOLOGIA<br />Al empezar quinto curso en el colegio “San Luis Gonzaga”, 18 personas de buen corazón escogieron la especialidad de Filosófico Sociales, la cual es muy lindo pero nos toco trabajar bastante, lo lindo del primer día fue de que nos preguntamos ¿Cuáles serán las materias de especialización? , chuta dura pregunta, pero al transcurso del tiempo fuimos conociendo cuales eran, pero fue una en particular, que fue la sociología, al principio dijimos que solo era la sociedad pero al ir estudiando esta materia nos dimos cuenta que es mucho mas que la sociedad, por ello me atreví a realizar este ensayo, a demostrar los temas aprendidos en este mes de estudio y a saber valorar las enseñanzas impartidas en mi vida para mejorarla.<br />Antes de todo debemos definir la sociología, la sociología etimológicamente se define del “latín socius que se traduce como sociedad, y del griego logos que se trata de ciencia”, por lo tanto decimos que la sociología es la ciencia que estudia a la sociedad pero esta definición es tan general que no termina por decir nada por lo que podemos decir que la sociología no se define solo como un estudio simple de la sociedad sino como una visión de la realidad sistemática y coherente que nos serviría como una guía turística de la sociedad, resolviendo problemas y mejorándola.<br />Después de que ya ver estudiado el significado de la sociología debemos centrarnos al nacimiento de la sociología, la cual es una ciencia moderna debido a que la podemos ubicar en el siglo XIX, debido a que fue un siglo de muchos cambios radicales sociales.los dos hechos primordiales que cambiaron a la sociedad fue la revolución francesa, el cual significo el fin de las monarquías absolutistas y el triunfo de la democracia, en la cual sus consignas fueron libertad igualdad y fraternidad las cuales no se dio por que dio al aparecimiento una división de clases sociales. <br />El segundo hecho primordial fue la revolución industrial, la cual se vinculo en los desarrollos de nuevas tecnologías para reemplazar la fuerza animal y humana por fuerza de las maquinas, la cual genero una indignación entre los trabajadores debido a que gracias al reemplazo se aumento las tasas de desempleo. La revolución industrial dio origen a que los científicos se preocuparan por una ciencia que se dedique al estudio de la sociedad, que dio origen a la sociología, gracias a esos dos hechos históricos tenemos una ciencia que nos guie como se desarrolla una sociedad.<br />La sociología como toda ciencia tiene etapas que marcaron su conocimiento como es la etapa fundamental, la cual decimos que Saint Simón es el fundador de la sociología debido a sus extensos estudios sobre la reconstrucción del orden social, la etapa del legado clásico la cual es la interacción y acción social, en esta etapa se destaca Emile Durkheim debido a que se enfrento a sistematizar y poner una delimitación del objeto de la sociología, la etapa de economía clásica la cual fue la segunda ciencia social que da origen a la revolución industrial con Adam Smith y David Ricardo.<br />La ultima etapa y por ser la ultima no es la peor, al contrario debido a mis criterios esta etapa nos muestra como se relaciona y la explica como ciencia a la sociología con otras ciencias, esta etapa es llamada el desarrollo de las escuelas, entre las que podemos distinguir a la escuela mecanisista la cual interpreta fenómenos sociales utilizando las leyes de la física, la escuela demográfica la cual estudia el crecimiento y densidad poblacional en la sociedad, la escuela biológica la cual estudia las tendencias organicistas del ser humano, la escuela psicológica la que definimos como el fenómeno social en un conjunto de características psicológicas de la persona.<br />Estos son los temas que se considero mas importantes de las clases ya dadas debido a que demuestra nuestra identidad y dos damos a conocer sobre nuestras sociedades<br />Podemos concluir diciendo que sin la sociología, nosotros la sociedad no tendríamos identidad, no tendríamos alguien de quien se preocupe de nosotros y nuestro entorno.<br />Como decía al principio del texto, nadie sabia que era la sociología, espero que este ensayo allá ayudado para que las demás personas que lo leyeron lo entiendan como yo entendí esta materia<br />Al final se acaba el escrito del ensayo de sobre la sociología, de la cual he aprendido bastante y nos servirá toda la vida tanto para ponerla en practica y enseñarla para los que lo requieran<br />