SlideShare una empresa de Scribd logo
“Modelo de Scriven, Evaluación sin
Metas”
Dr. Tito Larrondo G.
Ismael Morales M.
Contenido
1.-Introducción.
2.-Objetivos.
3.-Antecedentes biográficos de M. Scriven.
4.-Características del modelo de Scriven.
5.-Conceptos de Importancia.
6.-Ventajas y Limitaciones del método.
7.-Importancia del método.
8.-Conclusiones.
Introducción
A continuación daremos a conocer el modelo de Michael
Scriven.
Modelo que surge como uno de los primeros primeros críticos
a la preocupación extrema por la formulación de los objetivos
en la década del 70´.
Un modelo poco comprendido pero que hoy en día aparece
como necesario dada su propuesta, la cuál será analizada a
continuación.
Daremos conocer sus características, ventajas y limitaciones.
Centrándonos principalmente en las orientaciones de su
modelo.
Tema importante y relevante dado que nos permitirá ampliar
nuestro conocimiento respecto de su enfoque, los principios o
las fases que orientan su práctica.
Objetivos
• Dar a conocer la biografía de Michael Scriven.
• Dar a conocer las características del modelo
de Scriven y sus condicionantes.
• Establecer ventajas y limitaciones del modelo.
• Establecer las orientaciones del modelo de
Scriven. (enfoque, principios y aplicaciones)
Michael Scriven
Nacimiento: Gran Bretaña. (1928)
Nacionalidad: Estadounidense.
Profesión: Académico, Titulado en
Matemática y Doctor en Filosofía.
Cargos: Profesor en la escuela de ciencias y
de organización en la Claremont Graduate
University, Ex-presidente de la “Asociación
Americana de Investigación Educativa”,
Redactor y cofundador de la “Revista de
Evaluación Multidisciplinaria”
Principales contribuciones: En las áreas de
la psicología, sociología, pensamiento crítico
y evaluación educativa.
Modelo de Scriven
Evaluación sin metas (1967)
La evaluación la concibe como “la determinación sistemática y objetiva del valor o
del mérito de algún objeto”, recalca que la meta es siempre la misma “juzgar el
valor”, en forma objetiva. (Stufflebeam y Shinkfield, 1995. pp. 241-247)
Características del Modelo de
Evaluación
• La evaluación posee múltiples dimensiones y
perspectivas.
• Para esto es necesario una lista de control de
indicadores.
• Esta lista no es concebida como secuencial ni
fija.
• Los primeros indicadores son de una evaluación
formativa, y los últimos, de una sumativa.
Lista de Indicadores de
Control/Condicionantes del modelo
• Descripción.
• Cliente.
• Antecedentes y contexto.
• Recursos, función.
• Funcionamiento.
• Consumidor.
• Necesidades y valores de los consumidores.
• Normas preexistentes que deban aplicarse acerca del
mérito o valor.
• Procesos.
• Resultados.
Lista de Indicadores de
Control/Condicionantes del modelo
• Generalización.
• Costes.
• Comparaciones con opciones alternativas.
• Significado.
• Recomendaciones.
• Informe.
• Meta evaluación.
Conceptos de Importancia
• Descripción: ¿Qué debemos evaluar?, ¿Cuáles son sus
componentes?, ¿Cuáles son sus relaciones?
• Antecedentes y contexto: Explican la naturaleza de la evaluación y
del evaluado.
• Comparaciones: Se comparan alternativas de evaluación que
incluyen opciones reconocidas y no reconocidas.
• Recomendaciones: Estas se desprenden de la evaluación y pueden
ser o no requeridas.
• Metaevaluacion: Se evalúa la misma evaluación antes de su
realización y difusión del informe. Debe ser efectuada por un
evaluador externo.
Ventajas y Limitaciones del Método.
• Ventajas:
- Es menos intrusiva que la evaluación por metas y
más adaptable a cambios.
- Estimula profesionalmente.
- Equitativa al tomar en cuenta una amplia gama de
valores.
• Limitaciones:
- Es difícil asignar un significado valorativo a los
resultados.
- Es difícil saber si los objetivos se están logrando.
Importancia del Método:
- Es una evaluación que no toma en cuenta los
objetivos pretendidos, sino valora sus efectos.
- Considera la pluralidad y complejidad del
entorno educativo.
- Toma en cuenta aspectos formativos y
sumativos de la evaluación en un solo modelo.
Conclusiones
Evaluación: Proceso sistemático que al realizar
una buena recopilación de información
permite emitir juicios de valor fundamentados.
Según Michael Scriven este principio declara
que ha sido hecha una buena evaluación.
Ejemplos de Aplicación
• Aula.
• Institución educativa.
• Evaluación formativa y
sumativa.
El modelo de Scriven, que también ha sido
denominado sin referencia de metas, pues no se
dedica a evaluar el logro de los objetivos propuestos,
sino más bien emitir juicios de valor o mérito al
objeto evaluado. Demuestra una gran capacidad para
valorar los efectos secundarios o alternativos y
consecuencias de un programa.
Hace referencia a aspectos formativos y sumativos.
Posee una gran flexibilidad y adaptación a nuevos
contextos.
La evaluación debe ser un examen crítico al objeto
en estudio no tomando en cuenta los objetivos que
se han planteado.
Incorpora la metaevaluación al proceso.
Se orienta hacia las necesidades del cliente
emitiendo un juicio de valor al objeto en estudio
considerando con esto el mérito obtenido. Esto
implica una carga de importante de subjetividad no
permitiendo una postura objetiva de su eficiencia.
Material Consultado
• Larrondo, T. (2014). Evaluación de sistemas educativos.
Chile. Centro de Innovación, Investigación y Evaluación
en Educación (CIIE). Universidad de Playa Ancha de
Ciencias de la Educación.
• Suarez, L. (2014). La Investigación Evaluativa. s.ed.
s.a.[Consulta: 23 de Julio 2014]
• Oliva, C. (2002). Manual de Orientación:
Normalización de Referencias Bibliográficas,
Abreviaciones y Símbolos. Valparaíso, 17-62 p. Apunte.
Coordinación de Investigación. Universidad de Playa
Ancha de Ciencias de la Educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldDeivis Torres
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAlexandra Ayala A
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De StufflebeamUniversidad Señor de Sipan
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempeufemia carrillo vera
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionDanna Rendón
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTEGinna Perez
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónGalaxia Mercury
 
Modelo de evaluación democrática
Modelo de evaluación democráticaModelo de evaluación democrática
Modelo de evaluación democráticaGloria Rodriguez
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyleryajaira1892
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba Mmilton
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaSarahí Vidales Félix
 
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorCristian Alvarez
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Vanessa CG
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANADidier Garcia
 
Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippJulio Castro
 

La actualidad más candente (20)

Modelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de MacdonaldModelo educativo democratico de Macdonald
Modelo educativo democratico de Macdonald
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Modelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tylerModelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tyler
 
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluaciónAnálisis de los métodos alternativos de la evaluación
Análisis de los métodos alternativos de la evaluación
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
8 Modelo Cipp De Evaluacin Curricular De Stufflebeam
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
 
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
8 Modelo De Evaluacion Stufflebeam
 
Modelos de Evaluacion
Modelos de EvaluacionModelos de Evaluacion
Modelos de Evaluacion
 
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
 
Robert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluación
 
Modelo de evaluación democrática
Modelo de evaluación democráticaModelo de evaluación democrática
Modelo de evaluación democrática
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANALA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
 
Stuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cippStuflebeam y el modelo cipp
Stuflebeam y el modelo cipp
 

Similar a Modelo de Scriven

Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorAlex Lugo Reyes
 
Enfoque de analisis de sistemas
Enfoque  de analisis de sistemasEnfoque  de analisis de sistemas
Enfoque de analisis de sistemasYOVAS81
 
Exposicion MICHAEL SCRIVEN
Exposicion MICHAEL SCRIVENExposicion MICHAEL SCRIVEN
Exposicion MICHAEL SCRIVENRichard Carvajal
 
Programación cmc 60 11-12-60 h
Programación cmc 60 11-12-60 hProgramación cmc 60 11-12-60 h
Programación cmc 60 11-12-60 halbertoibargutxi
 
Scriven nibelly -esther 15-10
Scriven  nibelly -esther 15-10Scriven  nibelly -esther 15-10
Scriven nibelly -esther 15-10agosto1967
 
Modelo de evaluacion adriana tarea
Modelo de evaluacion adriana tareaModelo de evaluacion adriana tarea
Modelo de evaluacion adriana tareaisaqvilla
 
Modelos de Criterios Mixtos e Integradores
Modelos de Criterios Mixtos e IntegradoresModelos de Criterios Mixtos e Integradores
Modelos de Criterios Mixtos e IntegradoresDonePerez
 
Programación cmc 11 12-40 h
Programación cmc 11 12-40 hProgramación cmc 11 12-40 h
Programación cmc 11 12-40 halbertoibargutxi
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularEnith Martínez Galmich
 
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramientoEvaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramientoeducavirtual12
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesAdriana Luque
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricularguest856e10
 

Similar a Modelo de Scriven (20)

Evaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidorEvaluación orientada al consumidor
Evaluación orientada al consumidor
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Enfoque de analisis de sistemas
Enfoque  de analisis de sistemasEnfoque  de analisis de sistemas
Enfoque de analisis de sistemas
 
Foro4 sem5 heraa
Foro4 sem5  heraaForo4 sem5  heraa
Foro4 sem5 heraa
 
Exposicion MICHAEL SCRIVEN
Exposicion MICHAEL SCRIVENExposicion MICHAEL SCRIVEN
Exposicion MICHAEL SCRIVEN
 
Programación cmc 60 11-12-60 h
Programación cmc 60 11-12-60 hProgramación cmc 60 11-12-60 h
Programación cmc 60 11-12-60 h
 
Prog cmc-60 10-11
Prog cmc-60 10-11Prog cmc-60 10-11
Prog cmc-60 10-11
 
Scriven nibelly -esther 15-10
Scriven  nibelly -esther 15-10Scriven  nibelly -esther 15-10
Scriven nibelly -esther 15-10
 
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
5-Gestion-de-laxcvxvxcvcxvcx-Calidad-2024-I.pdf
 
Modelo de evaluacion adriana tarea
Modelo de evaluacion adriana tareaModelo de evaluacion adriana tarea
Modelo de evaluacion adriana tarea
 
Modelos de Criterios Mixtos e Integradores
Modelos de Criterios Mixtos e IntegradoresModelos de Criterios Mixtos e Integradores
Modelos de Criterios Mixtos e Integradores
 
Programación cmc 11 12-40 h
Programación cmc 11 12-40 hProgramación cmc 11 12-40 h
Programación cmc 11 12-40 h
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
 
Cmc 40-10-11-prog
Cmc 40-10-11-progCmc 40-10-11-prog
Cmc 40-10-11-prog
 
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramientoEvaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento
Evaluación de Programas Modelo CIPP de decisiones de mejoramiento
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Modelo de Scriven

  • 1. “Modelo de Scriven, Evaluación sin Metas” Dr. Tito Larrondo G. Ismael Morales M.
  • 2. Contenido 1.-Introducción. 2.-Objetivos. 3.-Antecedentes biográficos de M. Scriven. 4.-Características del modelo de Scriven. 5.-Conceptos de Importancia. 6.-Ventajas y Limitaciones del método. 7.-Importancia del método. 8.-Conclusiones.
  • 3. Introducción A continuación daremos a conocer el modelo de Michael Scriven. Modelo que surge como uno de los primeros primeros críticos a la preocupación extrema por la formulación de los objetivos en la década del 70´. Un modelo poco comprendido pero que hoy en día aparece como necesario dada su propuesta, la cuál será analizada a continuación. Daremos conocer sus características, ventajas y limitaciones. Centrándonos principalmente en las orientaciones de su modelo. Tema importante y relevante dado que nos permitirá ampliar nuestro conocimiento respecto de su enfoque, los principios o las fases que orientan su práctica.
  • 4. Objetivos • Dar a conocer la biografía de Michael Scriven. • Dar a conocer las características del modelo de Scriven y sus condicionantes. • Establecer ventajas y limitaciones del modelo. • Establecer las orientaciones del modelo de Scriven. (enfoque, principios y aplicaciones)
  • 5. Michael Scriven Nacimiento: Gran Bretaña. (1928) Nacionalidad: Estadounidense. Profesión: Académico, Titulado en Matemática y Doctor en Filosofía. Cargos: Profesor en la escuela de ciencias y de organización en la Claremont Graduate University, Ex-presidente de la “Asociación Americana de Investigación Educativa”, Redactor y cofundador de la “Revista de Evaluación Multidisciplinaria” Principales contribuciones: En las áreas de la psicología, sociología, pensamiento crítico y evaluación educativa.
  • 6. Modelo de Scriven Evaluación sin metas (1967) La evaluación la concibe como “la determinación sistemática y objetiva del valor o del mérito de algún objeto”, recalca que la meta es siempre la misma “juzgar el valor”, en forma objetiva. (Stufflebeam y Shinkfield, 1995. pp. 241-247)
  • 7. Características del Modelo de Evaluación • La evaluación posee múltiples dimensiones y perspectivas. • Para esto es necesario una lista de control de indicadores. • Esta lista no es concebida como secuencial ni fija. • Los primeros indicadores son de una evaluación formativa, y los últimos, de una sumativa.
  • 8. Lista de Indicadores de Control/Condicionantes del modelo • Descripción. • Cliente. • Antecedentes y contexto. • Recursos, función. • Funcionamiento. • Consumidor. • Necesidades y valores de los consumidores. • Normas preexistentes que deban aplicarse acerca del mérito o valor. • Procesos. • Resultados.
  • 9. Lista de Indicadores de Control/Condicionantes del modelo • Generalización. • Costes. • Comparaciones con opciones alternativas. • Significado. • Recomendaciones. • Informe. • Meta evaluación.
  • 10. Conceptos de Importancia • Descripción: ¿Qué debemos evaluar?, ¿Cuáles son sus componentes?, ¿Cuáles son sus relaciones? • Antecedentes y contexto: Explican la naturaleza de la evaluación y del evaluado. • Comparaciones: Se comparan alternativas de evaluación que incluyen opciones reconocidas y no reconocidas. • Recomendaciones: Estas se desprenden de la evaluación y pueden ser o no requeridas. • Metaevaluacion: Se evalúa la misma evaluación antes de su realización y difusión del informe. Debe ser efectuada por un evaluador externo.
  • 11. Ventajas y Limitaciones del Método. • Ventajas: - Es menos intrusiva que la evaluación por metas y más adaptable a cambios. - Estimula profesionalmente. - Equitativa al tomar en cuenta una amplia gama de valores. • Limitaciones: - Es difícil asignar un significado valorativo a los resultados. - Es difícil saber si los objetivos se están logrando.
  • 12. Importancia del Método: - Es una evaluación que no toma en cuenta los objetivos pretendidos, sino valora sus efectos. - Considera la pluralidad y complejidad del entorno educativo. - Toma en cuenta aspectos formativos y sumativos de la evaluación en un solo modelo.
  • 13. Conclusiones Evaluación: Proceso sistemático que al realizar una buena recopilación de información permite emitir juicios de valor fundamentados. Según Michael Scriven este principio declara que ha sido hecha una buena evaluación.
  • 14. Ejemplos de Aplicación • Aula. • Institución educativa. • Evaluación formativa y sumativa.
  • 15. El modelo de Scriven, que también ha sido denominado sin referencia de metas, pues no se dedica a evaluar el logro de los objetivos propuestos, sino más bien emitir juicios de valor o mérito al objeto evaluado. Demuestra una gran capacidad para valorar los efectos secundarios o alternativos y consecuencias de un programa. Hace referencia a aspectos formativos y sumativos. Posee una gran flexibilidad y adaptación a nuevos contextos.
  • 16. La evaluación debe ser un examen crítico al objeto en estudio no tomando en cuenta los objetivos que se han planteado. Incorpora la metaevaluación al proceso. Se orienta hacia las necesidades del cliente emitiendo un juicio de valor al objeto en estudio considerando con esto el mérito obtenido. Esto implica una carga de importante de subjetividad no permitiendo una postura objetiva de su eficiencia.
  • 17. Material Consultado • Larrondo, T. (2014). Evaluación de sistemas educativos. Chile. Centro de Innovación, Investigación y Evaluación en Educación (CIIE). Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. • Suarez, L. (2014). La Investigación Evaluativa. s.ed. s.a.[Consulta: 23 de Julio 2014] • Oliva, C. (2002). Manual de Orientación: Normalización de Referencias Bibliográficas, Abreviaciones y Símbolos. Valparaíso, 17-62 p. Apunte. Coordinación de Investigación. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.