SlideShare una empresa de Scribd logo
“¿Cómo aprendemos y por qué
   olvidamos lo aprendido?”
R e f l e x i o n e s s o b r e u n a enseñanza s i g n i f i c a t i v a


                                            u olvido insignificante




                                 Aprendizaje significativo




 Gabriel Benavides R. - 2012
                      Nuestros conceptos previos
                             Un breve recorderis sobre
                              aprendizaje significativo (A.S.)
                             Consideraciones para una
                              enseñanza significativa
                             Conclusiones

Itinerario de la exposición
Nuestros conceptos previos

Características del A.S.
Elementos del A.S.
Implementaciones en el aula
¿Qué es lo significativo del A.S.?
   Ausubel publica su
    monografía “The
    Psychology of Meaningful
    Verbal Learning” (1963)
                               Ideas sobre el A.S.




¿Significatividad?
Punto de partida:          Resultado: elaboración de
 Aprendizajes y             conceptos y proposiciones
 estructura cognitiva del   cada vez de manera más
 aprendiz (anclaje y        diferenciada, compleja y
 subsumidores)              estable


Ideas sobre el A.S.


      Lenguaje
Ideas sobre el A.S.         la presentación de un
                            material con
                            significado lógico
                            que pueda articularse con los
  condiciones para que
                            aprendizajes previos del
   el aprendizaje pueda
                            estudiante
       ser significativo:




   una (pre)disposición
   del estudiante a
   aprender
   significativamente
componentes
   el medio (contexto),
   el trabajo abierto,
                                           Ideas sobre el A.S.
   la motivación,
   la creatividad,
   la adaptación curricular y
   el uso de mapas
    conceptuales
   “la enseñanza es una negociación de
      significados, de establecimiento de
       conceptos mentales compartidos”
                                (Coll, 1990)



                 Enseñanza
               significativa
¿Qué tipo de ejercicio
hermenéutico                 Contexto macro
he realizado durante mis     Contexto micro
años de experiencia
docente, para identificar
la significatividad?




    De lo que
 hacemos a diario
   en el aula…
Macro

                                               • las nuevas formas de
                                                 constitución de familia
                                               • los medios de
                                                 comunicaciones y
                                                 TIC’s
El futuro:   Solución de problemas en equipo



la interdependencia que nos
generan aspectos como la
economía, la guerra o el cambio
climático
   • ¿a nivel de país cuál es el
        significado que tienen
     aspectos como la paz, la
   inclusión, la honestidad en
     nuestra praxis educativa?
Micro

• La caracterización del
  curso (menos
  prejuicios)              El futuro:   Solución de problemas en equipo
• Las experiencias de
  los docentes de grado
• Las condiciones del
  contexto social
  inmediato
• Las posibilidades de
  encuentro con las
  familias
Cómo proponemos
No es común, que                    preguntas “abiertas” que
en nuestras aulas                   susciten inquietud cognitiva,
las preguntas                       que reformulen un
problematizadoras                   problema, que favorezcan
tengan lugar                        una posible articulación con
                                    aprendizajes previos.




      Un ítem particular dentro
      del lenguaje, tiene que ver
              con el lugar de la
      pregunta en el aula.
El texto es una         Un elemento de no
                        poca importancia son
manera de               los materiales que
explicitación           escogemos los docentes
                        para el trabajo en el aula
curricular que sucede
fuera del aula pero
determina mucho de
                        Adaptación curricular
lo que sucede en ella
cotidianamente,
entonces tal vez sea
necesario tomarnos
un momento más
para decidir mejor
sobre su función y
lugar
   ¿Qué sentido tiene desarrollar un proceso de
    aprendizaje significativo si todo termina con un
    examen de preguntas cerradas que se califican
    previas con números exactos?

evaluación
                       Adaptación curricular
Si el aprendizaje significativo
    Todo puede ser           es tanto su proceso como su
     significativo           producto, entonces como
       menos la
                             docentes tendríamos que
      evaluación
                             decidir cómo valorar dicho
                             producto.

Tal vez seguimos con
algunas concepciones
bastante desarticuladas
entre el aprendizaje
significativo y su
posibilidad de evaluación.
   Desde la misma           El trabajo
    organización
    institucional es poco    colaborativo
    lo que se favorece la    de nosotros los
    colaboración en la       docentes
    enseñanza, la
    construcción colectiva
    de saberes
    (compartidos) entre
    nosotros, a lo cual se
    suma nuestra actitud
    frente al trabajo
    colaborativo
Si aceptamos que el conocimiento es algo que
construimos tanto en el plano individual como en el
colectivo, entonces estamos perdiendo al menos la mitad
de las posibilidades para continuar con la propia
construcción cognitiva. Tal vez sean más necesarias las
reuniones por conjuntos de grados que las reuniones por
áreas


                     El trabajo colaborativo
 Podríamos    discutir y
  poner en común
  nuestras expectativas
  respecto al aprendizaje
  de los estudiantes, a las
  dificultades y apoyos
                              El trabajo colaborativo
  que requerimos
 Surgirían iniciativas
  sobre posibles
  adaptaciones
  curriculares, materiales,
  didácticas, evaluaciones
 Propondríamos  proyectos interdisciplinarios en
 principio con dos o tres colegas, luego con la
 mayoría de los docentes del grado; y tal vez
 Podríamos  diseñar un proyecto macro para
 trabajar en toda la institución durante un año.



                     El trabajo colaborativo
• Lectura                                • Lugar de la
  crítica del                              pregunta
  entorno


                  Contexto    Lenguaje




                  Currículo   Equipo


• Evaluación                             • Mayor
  significativa                            colegaje
Lo fundamental es el encuentro
                    cuidadoso entre docentes y
                    estudiantes., porque educarnos
                    es una acción entre personas,
                    con personas, para personas,
                    por las personas y así con
                    humildad lograr ser…




…mejores personas
Referencias bibliográficas

BALLESTER, Antonio. El aprendizaje significativo en la práctica, 192
PP. (Documento PDF) En:
http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/El_aprendizaje_significativ
o_en_la_practica.pdf.
DUQUE HERNÁNDEZ, Jorge. Aprendizaje significativo. U.P.B. En:
eav.upb.edu.co/banco/files/APRENDIZAJESIGNIFICATIVO.ppt
MOREIRA, Marco Antonio. Mapas conceptuales y aprendizaje
significativo en ciencias. Instituto de Física, UFRGS. En:
www.if.ufrgs.br/~moreira.
RODRÍGUEZ PALMERO, Mª Luz. La teoría del aprendizaje significativo.
Centro de Educación a Distancia (C.E.A.D.) Santa Cruz de Tenerife.
Consultado en: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf
(Consultado: 04.01.2012)


  Pinturas de: LEONID AFREMOV
Gabriel Benavides R.
Mg en Educación
E-mail: gaberin@yahoo.com
Celular : 316 8281369
Blog: gbenavides.aprenderapensar.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñadoTransposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
NEy Chika
 
Criterios para la selección de medios y recursos
Criterios para la selección de medios y recursosCriterios para la selección de medios y recursos
Criterios para la selección de medios y recursos
Jose Alfredo Hernandez Martinez
 
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
CPyS
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
Marcela922
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educación
UTPL UTPL
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
Supervanne
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipo
IME
 
Mapa mental aprendizaje
Mapa mental aprendizajeMapa mental aprendizaje
Mapa mental aprendizaje
livardo
 
Contenidos curriculares
Contenidos curricularesContenidos curriculares
Contenidos curriculares
carengauna
 
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Brisceyda Arce Bojorquez
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Mariell Zapata Rodríguez
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVA
zosimosc
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las cienciasModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Jesuli Moya Lopez
 
Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80
Hildemarys Teran
 
Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
guest0d1a4d8e
 
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdflos-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
E. Aurora Hakim Vista
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Luis Alberto Castillo Parra
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
mmonel
 
La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante
La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructuranteLa pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante
La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante
Recursos Docentes
 

La actualidad más candente (20)

Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñadoTransposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
Transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado
 
Criterios para la selección de medios y recursos
Criterios para la selección de medios y recursosCriterios para la selección de medios y recursos
Criterios para la selección de medios y recursos
 
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educación
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipo
 
Mapa mental aprendizaje
Mapa mental aprendizajeMapa mental aprendizaje
Mapa mental aprendizaje
 
Contenidos curriculares
Contenidos curricularesContenidos curriculares
Contenidos curriculares
 
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
Cuadro de análisis de la práctica educativa y sus dimensiones.
 
EVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVA
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las cienciasModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
 
Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80
 
Jhon Dewey
Jhon DeweyJhon Dewey
Jhon Dewey
 
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdflos-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
los-saberes-del-docente-y-su-desarrollo-profesional.pdf
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante
La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructuranteLa pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante
La pedagogía tradicional y el modelo heteroestructurante
 

Destacado

Automatización y control de la planificación del proceso de enseñanza aprendi...
Automatización y control de la planificación del proceso de enseñanza aprendi...Automatización y control de la planificación del proceso de enseñanza aprendi...
Automatización y control de la planificación del proceso de enseñanza aprendi...
Silvana Valencia Carrillo
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
Everardo Lopez Mendoza
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Xuxo Xs AzUl
 
Components d’un ordinador
Components d’un ordinadorComponents d’un ordinador
Components d’un ordinadorponsadmetlla
 
modelo de presentacion para aprobacion de tesis
modelo de presentacion para aprobacion de tesismodelo de presentacion para aprobacion de tesis
modelo de presentacion para aprobacion de tesis
Javier Limo
 
Seguridad en redes
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redesboriko
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
vivianj9
 
Actividad 7 bloque 2
Actividad 7 bloque 2Actividad 7 bloque 2
Actividad 7 bloque 2
Kellypink Sanz
 
Google doc's
Google doc'sGoogle doc's
Google doc's
Cristophermanuco
 
DESARROLLO DEL SEMINARIO
DESARROLLO DEL SEMINARIODESARROLLO DEL SEMINARIO
DESARROLLO DEL SEMINARIOureps
 
Posgrado en linea
Posgrado en lineaPosgrado en linea
Posgrado en linea
Umed Morelos
 
El niño que no quiere ir a la
El niño que no quiere ir a laEl niño que no quiere ir a la
El niño que no quiere ir a la
Eugenio Maria de Hostos
 
Tema 3 -_switches_gestionables
Tema 3 -_switches_gestionablesTema 3 -_switches_gestionables
Tema 3 -_switches_gestionables
jammanel
 
Uruguay
UruguayUruguay
Uruguay
torner3d
 
Conectivos
ConectivosConectivos
Conectivos
Zoila Pineda
 
Dumas alejandro el vizconde de bragelonne
Dumas alejandro    el vizconde de bragelonneDumas alejandro    el vizconde de bragelonne
Dumas alejandro el vizconde de bragelonne
Nuestra Lengua Castellana
 
campaña E-joven
campaña E-jovencampaña E-joven
campaña E-joven
dannsosa14
 
Wiki
WikiWiki
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
grupob_prepa1_tapachula
 
Diapositiva navidad
Diapositiva navidadDiapositiva navidad
Diapositiva navidad
peinadoyrubiodostorres
 

Destacado (20)

Automatización y control de la planificación del proceso de enseñanza aprendi...
Automatización y control de la planificación del proceso de enseñanza aprendi...Automatización y control de la planificación del proceso de enseñanza aprendi...
Automatización y control de la planificación del proceso de enseñanza aprendi...
 
Propuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectoraPropuesta de intervención comprensión lectora
Propuesta de intervención comprensión lectora
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Components d’un ordinador
Components d’un ordinadorComponents d’un ordinador
Components d’un ordinador
 
modelo de presentacion para aprobacion de tesis
modelo de presentacion para aprobacion de tesismodelo de presentacion para aprobacion de tesis
modelo de presentacion para aprobacion de tesis
 
Seguridad en redes
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redes
 
Las 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundoLas 7 maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo
 
Actividad 7 bloque 2
Actividad 7 bloque 2Actividad 7 bloque 2
Actividad 7 bloque 2
 
Google doc's
Google doc'sGoogle doc's
Google doc's
 
DESARROLLO DEL SEMINARIO
DESARROLLO DEL SEMINARIODESARROLLO DEL SEMINARIO
DESARROLLO DEL SEMINARIO
 
Posgrado en linea
Posgrado en lineaPosgrado en linea
Posgrado en linea
 
El niño que no quiere ir a la
El niño que no quiere ir a laEl niño que no quiere ir a la
El niño que no quiere ir a la
 
Tema 3 -_switches_gestionables
Tema 3 -_switches_gestionablesTema 3 -_switches_gestionables
Tema 3 -_switches_gestionables
 
Uruguay
UruguayUruguay
Uruguay
 
Conectivos
ConectivosConectivos
Conectivos
 
Dumas alejandro el vizconde de bragelonne
Dumas alejandro    el vizconde de bragelonneDumas alejandro    el vizconde de bragelonne
Dumas alejandro el vizconde de bragelonne
 
campaña E-joven
campaña E-jovencampaña E-joven
campaña E-joven
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Diapositiva navidad
Diapositiva navidadDiapositiva navidad
Diapositiva navidad
 

Similar a Enseñanza significativa

05 Desarrollo de competencias en el aula
05 Desarrollo de competencias en el aula05 Desarrollo de competencias en el aula
05 Desarrollo de competencias en el aula
jonathanlc
 
ABP
ABPABP
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
Cristian Barramedina
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
PETERCRDOVA1
 
Desde el libro de texto al trabajo por proyectos
Desde el libro de texto al trabajo por proyectosDesde el libro de texto al trabajo por proyectos
Desde el libro de texto al trabajo por proyectos
Manel Rives
 
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
LauraCabrera956292
 
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
LauraCabrera956292
 
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
Laura Cabrera Garcete
 
1.Aprendizaje significativo y contextualizadoo.pdf
1.Aprendizaje significativo y contextualizadoo.pdf1.Aprendizaje significativo y contextualizadoo.pdf
1.Aprendizaje significativo y contextualizadoo.pdf
Laura Cabrera Garcete
 
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
LauraCabrera956292
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
alexromero
 
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
gaby velázquez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lorie Vela
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO
Aligi12
 
Reporte de lectura.
Reporte de lectura.Reporte de lectura.
Reporte de lectura.
Fernanda Correa Epitacio
 
Indicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría socioculturalIndicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría sociocultural
AndyMotelAr
 
PPT 1.2.pdf
PPT 1.2.pdfPPT 1.2.pdf
Los recursos didacticos
Los recursos didacticosLos recursos didacticos
Los recursos didacticos
Elizabeth Garcia
 

Similar a Enseñanza significativa (20)

05 Desarrollo de competencias en el aula
05 Desarrollo de competencias en el aula05 Desarrollo de competencias en el aula
05 Desarrollo de competencias en el aula
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
 
Desde el libro de texto al trabajo por proyectos
Desde el libro de texto al trabajo por proyectosDesde el libro de texto al trabajo por proyectos
Desde el libro de texto al trabajo por proyectos
 
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
 
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
 
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
 
1.Aprendizaje significativo y contextualizadoo.pdf
1.Aprendizaje significativo y contextualizadoo.pdf1.Aprendizaje significativo y contextualizadoo.pdf
1.Aprendizaje significativo y contextualizadoo.pdf
 
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
1. Sesion presencial_050422_edmodo.pdf
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO
 
Reporte de lectura.
Reporte de lectura.Reporte de lectura.
Reporte de lectura.
 
Indicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría socioculturalIndicadores teoría sociocultural
Indicadores teoría sociocultural
 
PPT 1.2.pdf
PPT 1.2.pdfPPT 1.2.pdf
PPT 1.2.pdf
 
Los recursos didacticos
Los recursos didacticosLos recursos didacticos
Los recursos didacticos
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Enseñanza significativa

  • 1. “¿Cómo aprendemos y por qué olvidamos lo aprendido?” R e f l e x i o n e s s o b r e u n a enseñanza s i g n i f i c a t i v a u olvido insignificante Aprendizaje significativo Gabriel Benavides R. - 2012
  • 2. Nuestros conceptos previos  Un breve recorderis sobre aprendizaje significativo (A.S.)  Consideraciones para una enseñanza significativa  Conclusiones Itinerario de la exposición
  • 3. Nuestros conceptos previos Características del A.S. Elementos del A.S. Implementaciones en el aula ¿Qué es lo significativo del A.S.?
  • 4. Ausubel publica su monografía “The Psychology of Meaningful Verbal Learning” (1963) Ideas sobre el A.S. ¿Significatividad?
  • 5. Punto de partida: Resultado: elaboración de Aprendizajes y conceptos y proposiciones estructura cognitiva del cada vez de manera más aprendiz (anclaje y diferenciada, compleja y subsumidores) estable Ideas sobre el A.S. Lenguaje
  • 6. Ideas sobre el A.S. la presentación de un material con significado lógico que pueda articularse con los condiciones para que aprendizajes previos del el aprendizaje pueda estudiante ser significativo: una (pre)disposición del estudiante a aprender significativamente
  • 7. componentes  el medio (contexto),  el trabajo abierto, Ideas sobre el A.S.  la motivación,  la creatividad,  la adaptación curricular y  el uso de mapas conceptuales
  • 8. “la enseñanza es una negociación de significados, de establecimiento de conceptos mentales compartidos” (Coll, 1990) Enseñanza significativa
  • 9. ¿Qué tipo de ejercicio hermenéutico  Contexto macro he realizado durante mis  Contexto micro años de experiencia docente, para identificar la significatividad? De lo que hacemos a diario en el aula…
  • 10. Macro • las nuevas formas de constitución de familia • los medios de comunicaciones y TIC’s El futuro: Solución de problemas en equipo la interdependencia que nos generan aspectos como la economía, la guerra o el cambio climático • ¿a nivel de país cuál es el significado que tienen aspectos como la paz, la inclusión, la honestidad en nuestra praxis educativa?
  • 11. Micro • La caracterización del curso (menos prejuicios) El futuro: Solución de problemas en equipo • Las experiencias de los docentes de grado • Las condiciones del contexto social inmediato • Las posibilidades de encuentro con las familias
  • 12. Cómo proponemos No es común, que preguntas “abiertas” que en nuestras aulas susciten inquietud cognitiva, las preguntas que reformulen un problematizadoras problema, que favorezcan tengan lugar una posible articulación con aprendizajes previos. Un ítem particular dentro del lenguaje, tiene que ver con el lugar de la pregunta en el aula.
  • 13. El texto es una Un elemento de no poca importancia son manera de los materiales que explicitación escogemos los docentes para el trabajo en el aula curricular que sucede fuera del aula pero determina mucho de Adaptación curricular lo que sucede en ella cotidianamente, entonces tal vez sea necesario tomarnos un momento más para decidir mejor sobre su función y lugar
  • 14. ¿Qué sentido tiene desarrollar un proceso de aprendizaje significativo si todo termina con un examen de preguntas cerradas que se califican previas con números exactos? evaluación Adaptación curricular
  • 15. Si el aprendizaje significativo Todo puede ser es tanto su proceso como su significativo producto, entonces como menos la docentes tendríamos que evaluación decidir cómo valorar dicho producto. Tal vez seguimos con algunas concepciones bastante desarticuladas entre el aprendizaje significativo y su posibilidad de evaluación.
  • 16. Desde la misma El trabajo organización institucional es poco colaborativo lo que se favorece la de nosotros los colaboración en la docentes enseñanza, la construcción colectiva de saberes (compartidos) entre nosotros, a lo cual se suma nuestra actitud frente al trabajo colaborativo
  • 17. Si aceptamos que el conocimiento es algo que construimos tanto en el plano individual como en el colectivo, entonces estamos perdiendo al menos la mitad de las posibilidades para continuar con la propia construcción cognitiva. Tal vez sean más necesarias las reuniones por conjuntos de grados que las reuniones por áreas El trabajo colaborativo
  • 18.  Podríamos discutir y poner en común nuestras expectativas respecto al aprendizaje de los estudiantes, a las dificultades y apoyos El trabajo colaborativo que requerimos  Surgirían iniciativas sobre posibles adaptaciones curriculares, materiales, didácticas, evaluaciones
  • 19.  Propondríamos proyectos interdisciplinarios en principio con dos o tres colegas, luego con la mayoría de los docentes del grado; y tal vez  Podríamos diseñar un proyecto macro para trabajar en toda la institución durante un año. El trabajo colaborativo
  • 20. • Lectura • Lugar de la crítica del pregunta entorno Contexto Lenguaje Currículo Equipo • Evaluación • Mayor significativa colegaje
  • 21. Lo fundamental es el encuentro cuidadoso entre docentes y estudiantes., porque educarnos es una acción entre personas, con personas, para personas, por las personas y así con humildad lograr ser… …mejores personas
  • 22. Referencias bibliográficas BALLESTER, Antonio. El aprendizaje significativo en la práctica, 192 PP. (Documento PDF) En: http://www.aprendizajesignificativo.es/mats/El_aprendizaje_significativ o_en_la_practica.pdf. DUQUE HERNÁNDEZ, Jorge. Aprendizaje significativo. U.P.B. En: eav.upb.edu.co/banco/files/APRENDIZAJESIGNIFICATIVO.ppt MOREIRA, Marco Antonio. Mapas conceptuales y aprendizaje significativo en ciencias. Instituto de Física, UFRGS. En: www.if.ufrgs.br/~moreira. RODRÍGUEZ PALMERO, Mª Luz. La teoría del aprendizaje significativo. Centro de Educación a Distancia (C.E.A.D.) Santa Cruz de Tenerife. Consultado en: http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf (Consultado: 04.01.2012) Pinturas de: LEONID AFREMOV
  • 23. Gabriel Benavides R. Mg en Educación E-mail: gaberin@yahoo.com Celular : 316 8281369 Blog: gbenavides.aprenderapensar.net