SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos de innovación educativa
www.elrincondepensar.info
hola@elrincondepensar.info
www.elrincondepensar.info
LAS HABILIDADES DEL PENSAR
Una apuesta metodológica de largo alcance
QUÉ POR QUÉ
CÓMO CUÁNDO
2º Encuentro Nacional de Centros Innovadores
Madrid, 20 septiembre 2017
Pensar es la clave para todo: solucionar los grandes y pequeños problemas,
tomar buenas decisiones, tener éxito en el trabajo, cultivar buenas
relaciones…
Y es algo que todos hacemos. Sin embargo, hay una gran diferencia entre ir
por la vida utilizando la cabeza más o menos y aprender a pensar con rigor,
con precisión, con creatividad, con originalidad, con criterio propio, con
libertad, con justicia, con hondura, con grandeza. Este debería ser el objetivo
de cualquier acción educativa.
En esta comunicación queremos presentar algunas metodologías dirigidas a
enseñar a pensar. Son metodologías que se centran en el desarrollo de las
diferentes capacidades que nos permiten vivir como seres autónomos, libres e
inteligentes. Han sido utilizadas en diversos países con resultados muy
positivos y nuestro trabajo consiste en trabajar con los centros educativos
para implantarlas en nuestro país.
Hola
2+2=pez
7+7=triángulo
3+3=ocho +3
3
Empecemos por la práctica, que es lo que a todos nos gusta. Es
probable que hayáis visto por Facebook este ejercicio de aquí
abajo. ¿Lo resolviste? Es un ejemplo de cómo nos acostumbramos a
pensar de determinada manera, aunque las posibilidades son
infinitas…
¿Cuánto sumarían 1+1?
¿Y 6+4? ;-)
www.elrincondepensar.info
HABILIDADES DEL PENSAR
QUÉ1. Definición
2. Clasificación
3. Tipos de metodologías
www.elrincondepensar.info
1. ¿Qué son las “habilidades del
pensar”?
• Hábitos intelectuales
• Competencias relacionadas con el conocimiento:
Aprender a aprender
• Sentido específico: “Thinking Skills”
5
Encontrarás notas explicativas en
pizarrillas como ésta a lo largo de la
presentación.
En las próximas diapositivas vais a
ver varios esquemas con la
clasificación habitual de estas
habilidades que ayudan a comprender
su importancia en la educación
www.elrincondepensar.info
2. Clasificación 

Taxonomía de Bloom revisada
6
Taxonomía de Bloom (1956) y modificación de Kratwhol y Anderson (2001)
www.elrincondepensar.info
2. Clasificación. Taxonomía de Bloom
CATEGORÍ
A
RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR
Descripción
Reconocer y
traer
a la memoria
información
relevante de la
memoria de
largo
plazo.
Habilidad de
construir
significado a
partir
de material
educativo, como
la
lectura o las
explicaciones del
docente.
Aplicación de un
proceso
aprendido,
ya sea en una
situación familiar
o
en una nueva.
Descomponer el
conocimiento en
sus partes y
pensar en cómo
estas se
relacionan
con su estructura
global.
Comprobación y
crítica.
Autoevaluación
de procesos,
autorregulación
aprendizaje.
Evaluación de
métodos,
materiales y
productos.
Supone reunir
cosas y hacer
algo nuevo.
Generar,
planificar y
producir.
Verbos
indicadore
s
de
procesos
cognitivos
reconocer
identificar
encontrar
recordar
listar
describir
recuperar
denominar
localizar
interpretar
ejemplificar
clasificar
resumir
inferir
comparar
parafrasear
explicar
describir
ejecutar
implementar
desempeñar
usar
diferenciar
organizar
atribuir
comparar
deconstruir
delinear
estructurar
integrar
comprobar
criticar
revisar
formular
hipótesis
experimentar
juzgar
probar
detectar
monitorear
generar
hipótesis
planear
producir
proyectar
diseñar construir
idear trazar
elaborar
www.elrincondepensar.info
2. Clasificación. Taxonomía de Bloom
www.elrincondepensar.info
7
Las actividades que se
proponen a los alumnos
desarrollan suscapacidades, por eso
deberían incluir objetivos y
procesos de orden superior
www.elrincondepensar.info
• Estudios y resultados disponibles
(Higgins et alia, 2005)
• Implantados desde la
administración en diversos países
• Consorcios internacionales
(RWCTIC)
• Algunos centros hacen ya
adaptaciones al sistema español
3. Clasificación de los métodos
9
Existen multitud de
métodos y estrategias de
fácil aplicación que
mejoran el desarrollo del
alumno
www.elrincondepensar.info
HABILIDADES DEL PENSAR
POR QUÉ
www.elrincondepensar.info
¿Por qué funcionan?
■ Redirigen la atención
■ Alteran los patrones de interacción en el aula: previenen la pasividad
■ Permiten que el alumno desarrolle nuevos patrones y consolidan
nuevos hábitos de aprendizaje
■ Desarrollan conceptos y “big ideas”, marcos de referencia
■ Apoyan el cambio
■ Fomentan nueva motivación y mejores disposiciones para el
aprendizaje
■ Desarrollan la metacognición y la autorregulación, bases para el
autoaprendizaje
www.elrincondepensar.info
Resultados
■ Mejora en el rendimiento académico
■ Mayor motivación
■ Menor fracaso escolar
■ Mayor autonomía de los alumnos
■ Mayor capacidad de toma de decisiones e
iniciativa
■ Mayor capacidad de analizar y resolver
problemas
■ Mayor habilidad en la comunicación
■ Mayor capacidad para el pensamiento crítico,
ético, práctico y creativo
10
www.elrincondepensar.info
Como veis, van a la raíz de
los principales problemas de
la educación actual, ya que
favorecen el papel activo del
alumno y el desarrollo de
competencias para la vida real
www.elrincondepensar.info
Conclusiones del experto
● No son la respuesta
● Sino una forma práctica de lograr objetivos a largo plazo
■ Comprensión conceptual
■ Desarrollo de habilidades
■ Autorregulación del aprendizaje
■ Consolidación sistemática del aprendizaje profundo
■ Desarrollo de la autonomía
● Equilibrio entre el proceso y los resultados: mucho con muy
poco
● Enriquecimiento progresivo de los contextos de aprendizaje
www.elrincondepensar.info
Conclusiones del experto
● Proporcionan oportunidad para hablar y pensar
● Suelen tener mayor impacto que otras estrategias de
intervención en el ámbito escolar
● Especialmente cuando hacen el pensamiento explícito o
proporcionan estrategias para uso del alumno, ya que
contribuyen al desarrollo de la metacognición
● Y también tienen mayor impacto cuando la dinámica de la
clase se centra en actividades colaborativas
Prof. Dr. Steve Higgins,
director de investigación de
la School of Education de
Durham University y asesor
del gobierno en el diseño del
curriculum único en
Inglaterra
www.elrincondepensar.info
HABILIDADES DEL PENSAR
CÓMO
1 Estrategias
2 Pautas
3 Programación
4 Evaluación
Elige el que sobra y explica por qué
‘Odd One Out’
www.elrincondepensar.info
Cómo enseñar a pensar: estrategias
Si has llegado hasta aquí, es que esto te interesa. En este
tercer apartado encontrarás ejemplos de estrategias breves y
muy aplicables. El objetivo es despertar el interés con una
pequeña introducción, que es lo que cabe aquí. Pero hay
mucho material publicado en inglés, también materiales
didácticos.
Las tres diapositivas anteriores trabajan la estrategia del
intruso. Si has intentado resolverlos, verás que esos ejercicios
dan mucho que pensar: aplicación, análisis, síntesis,
comparación, etc. Lo mejor: no hay sólo una respuesta
correcta, de modo que habrá que justificar la elegida. Mira en
la siguiente díapo.
www.elrincondepensar.info
5
109 par
primo
divisible por 5
impares
cuadrado
de
1 dígito
múltiplos
Odd One Out en Matemáticas
www.elrincondepensar.info
Odd One Out: algunos beneficios
● los alumnos aplican sus conocimientos
● establecen relaciones entre lo que saben
● es una ventana al pensamiento de los alumnos: los profesores
oyen pensar a sus alumnos, detectando el pensamiento fallido
y el acertado
● es posible utilizarlo como técnica de evaluación alternativa,
más motivadora por tratarse de un juego
● técnica sencilla
● aplicable en muchos ámbitos
www.elrincondepensar.info
Diseñar una actividad de Odd One Out
Diseña una actividad para una materia y curso con
esta estrategia
■ Haz una lista con posibles elementos
■ Elige 3 elementos para que los alumnos los comparen y
analicen
■ ¿Qué conocimiento específico quieres provocar? Ése es el
criterio de selección
www.elrincondepensar.info
Otras estrategias
11
■ Organizadores gráficos
■ Ejes de secuencias, ejes de emociones y ejes de opiniones
■ Misterios
■ Gráficos vivos
■ Diagramas de pensar
■ Pensar las imágenes
■ Storyboard
■ Esquemas para escribir
■ Mapas mentales
■ Métodos estándar de resolución de problemas
■ etc.
+
2. Pautas
• Poner el énfasis en el pensar y en el
comprender
• No existe EL resultado
• Relativizar el papel del profesor
• Valorar la colaboración y la cooperación:
trabajo por pares/grupos, puesta en común,
rotaciones, explicar a un tercero, etc.
• Subrayar la calidad del pensar
• Las diferentes estrategias son medios, no
fines
• Introducir progresión en los contextos de
aprendizaje: evitar la repetición
• Dar lugar a la comunicación del pensar
www.elrincondepensar.info
Cómo enseñar a pensar: 2. Pautas
• “ir probando” (ha de ser
sistemático)
• “todo me interesa”
• “cada uno lo suyo”
• repetición de tareas
• contenidos, contenidos,
contenidos
• fijación por el resultado,
desarrollo mecánico
• “¿cómo hago esto?”
• procedimientos dados
• profesor informador
• control, excesiva disciplina,
tiempos muy marcados, sitios fijos
• excesiva importancia de las notas
y pruebas
• evaluación externa y esporádica
•Decisiones sobre la programación
•Realismo: mejor poco y bueno
•Base en el trabajo de grupo
•Ejemplos de buen pensar, imitación
•Explicitar, mantener el metadiscurso
•Promover reflexión sobre los
procesos
•Método socrático: pregunta mucho y
contesta poco
•Preguntas abiertas, respuestas
abiertas
•Profesor mediador
•Ambiente de trabajo distendido pero
serio, que permita la concentración
•Pocas notas y mucha información al
alumno
•Autoevaluación constante
HACER NO HACER
www.elrincondepensar.info
Posibles problemas
■ Falta de transferencia de las habilidades desarrolladas
■ Diversidad del alumnado
■ Disposiciones de los alumnos
■ Gestión del aula: disposición, distribución del tiempo,
orden
■ Cumplimiento de objetivos curriculares
■ Formación del profesorado
Obviamente, éstos son los
problemas que tiene cualquier
modelo pedagógico. Los cito aquí
sólo como aspectos a tener en
cuenta para un rendimiento aún
mejor en la implementación de
estos métodos.
www.elrincondepensar.info
Cómo enseñar a pensar: 3. Programación
Inserción
Curriculum oculto
Transversal (infusión)
Tematizada y sistémica
Unida a determinadas materias
Por objetivos
Por proyectos
Por competencias
Por ciclos o etapas
Por áreas
flexible
personal
adaptable {
La educación de las
habilidades del pensar no sólo
es compatible con diversos
modelos pedagógicos y
organizativos, sino que
fundamenta muchos de ellos,
como el ABP
www.elrincondepensar.info
Cómo enseñar a pensar 4. Evaluación
■ A través de la articulación que el alumno hace de los
procesos que ha llevado a cabo
■ A través de un análisis de los juicios que hace
■ A través de la observación de su resolución de
problemas y de su aplicación del pensamiento
■ A través del logro de los estándares de calidad
establecidos
■ A través de la evaluación objetiva de resultados
¿Es posible evaluar el grado de dominio que tiene un alumno de
determinadas habilidades, como argumentar una opinión o dar una
solución a un problema propuesto?
www.elrincondepensar.info
HABILIDADES DEL PENSAR
CUÁNDO
siempre
cuándo
matemáticas
inglés
lectoescritura, lengua, literatura
conocimiento del medio, historia, economía
ciencias, física, química
transversal
un ciclo
una etapa
orientación
NEE
alta capacidad
actividad extraescolar
tutoría grupo
Gracias por vuestro interés
Tenéis más información sobre la educación
de las habilidades del pensar en
www.elrincondepensar.info
Podéis contactar con nosotros en
hola@elrincondepensar.info

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
Alicia Pariona
 
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion de
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion deDiagrama de alan schoenfeld para la solucion de
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion detacomita2008
 
Aprendizaje resolucion problemas
Aprendizaje resolucion problemasAprendizaje resolucion problemas
Aprendizaje resolucion problemasRo Va Que
 
Herrera Ruta Gia : pensamiento crítico
Herrera   Ruta Gia :  pensamiento críticoHerrera   Ruta Gia :  pensamiento crítico
Herrera Ruta Gia : pensamiento crítico
Cecilia Garcia
 
actividades creativas
actividades creativas actividades creativas
actividades creativas
mayrasisa123
 
Grupo 2.
Grupo 2.Grupo 2.
Grupo 2.
Jbazantes1998
 
Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2
Jbazantes1998
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
EDGAR matematica/NEGREIROS
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamientoCuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Ana Elena
 
Robert light 1
Robert light 1Robert light 1
Robert light 1
Patricia Estay
 
Unidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a pasoUnidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a paso
ElProfe JoseA
 
Activación de la inteligencia
Activación de la inteligenciaActivación de la inteligencia
Activación de la inteligenciaHéctor González
 

La actualidad más candente (15)

Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa Competencias y evaluacion formativa
Competencias y evaluacion formativa
 
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion de
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion deDiagrama de alan schoenfeld para la solucion de
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion de
 
Aprendizaje resolucion problemas
Aprendizaje resolucion problemasAprendizaje resolucion problemas
Aprendizaje resolucion problemas
 
Herrera Ruta Gia : pensamiento crítico
Herrera   Ruta Gia :  pensamiento críticoHerrera   Ruta Gia :  pensamiento crítico
Herrera Ruta Gia : pensamiento crítico
 
actividades creativas
actividades creativas actividades creativas
actividades creativas
 
Grupo 2.
Grupo 2.Grupo 2.
Grupo 2.
 
Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2Unidad 4 tema_2
Unidad 4 tema_2
 
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota   como plantear preguntas' con ustedRetroalimentacion remota   como plantear preguntas' con usted
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
 
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007El Aprendizaje Activo en la Escuela  ccesa007
El Aprendizaje Activo en la Escuela ccesa007
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamientoCuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
Cuestionario para evaluar habilidades de pensamiento
 
Robert light 1
Robert light 1Robert light 1
Robert light 1
 
Unidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a pasoUnidades diacticas paso a paso
Unidades diacticas paso a paso
 
Activación de la inteligencia
Activación de la inteligenciaActivación de la inteligencia
Activación de la inteligencia
 

Similar a Enseñar a pensar, aprender a pensar

Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
juancarlos1530
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
juancarlos1923
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
Carmen Gloria
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Rocio Ramirez
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoKatiuska Chioscovich
 
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Javie Esau Estrada Torres
 
Fichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro okFichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro ok
Angel Campos Soriano
 
Introducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamientoIntroducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamiento
carmengf
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
Guillermo Conrado Valderrama
 
TRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptxTRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptx
KyomerKrimitTox
 
organizadores gráficos.pdf
organizadores gráficos.pdforganizadores gráficos.pdf
organizadores gráficos.pdf
PAPELERIAINTERNETROS
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDANoralinda
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Adrian JM
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemastutuy10
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
Moises Logroño
 

Similar a Enseñar a pensar, aprender a pensar (20)

Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Evaluacion IV
Evaluacion IVEvaluacion IV
Evaluacion IV
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Proyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamientoProyecto desarrollo del pensamiento
Proyecto desarrollo del pensamiento
 
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
 
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert MarzanoDimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
 
Fichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro okFichas activacion de inteligencia libro ok
Fichas activacion de inteligencia libro ok
 
Introducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamientoIntroducción a las destrezas de pensamiento
Introducción a las destrezas de pensamiento
 
Teo4.2
Teo4.2Teo4.2
Teo4.2
 
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 110 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
 
TRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptxTRABAJO GRUPAL.pptx
TRABAJO GRUPAL.pptx
 
organizadores gráficos.pdf
organizadores gráficos.pdforganizadores gráficos.pdf
organizadores gráficos.pdf
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN ESTRATEGIA DE TRABAJO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Enseñar a pensar, aprender a pensar

  • 1. Proyectos de innovación educativa www.elrincondepensar.info hola@elrincondepensar.info
  • 2. www.elrincondepensar.info LAS HABILIDADES DEL PENSAR Una apuesta metodológica de largo alcance QUÉ POR QUÉ CÓMO CUÁNDO 2º Encuentro Nacional de Centros Innovadores Madrid, 20 septiembre 2017
  • 3. Pensar es la clave para todo: solucionar los grandes y pequeños problemas, tomar buenas decisiones, tener éxito en el trabajo, cultivar buenas relaciones… Y es algo que todos hacemos. Sin embargo, hay una gran diferencia entre ir por la vida utilizando la cabeza más o menos y aprender a pensar con rigor, con precisión, con creatividad, con originalidad, con criterio propio, con libertad, con justicia, con hondura, con grandeza. Este debería ser el objetivo de cualquier acción educativa. En esta comunicación queremos presentar algunas metodologías dirigidas a enseñar a pensar. Son metodologías que se centran en el desarrollo de las diferentes capacidades que nos permiten vivir como seres autónomos, libres e inteligentes. Han sido utilizadas en diversos países con resultados muy positivos y nuestro trabajo consiste en trabajar con los centros educativos para implantarlas en nuestro país. Hola
  • 4. 2+2=pez 7+7=triángulo 3+3=ocho +3 3 Empecemos por la práctica, que es lo que a todos nos gusta. Es probable que hayáis visto por Facebook este ejercicio de aquí abajo. ¿Lo resolviste? Es un ejemplo de cómo nos acostumbramos a pensar de determinada manera, aunque las posibilidades son infinitas… ¿Cuánto sumarían 1+1? ¿Y 6+4? ;-)
  • 5. www.elrincondepensar.info HABILIDADES DEL PENSAR QUÉ1. Definición 2. Clasificación 3. Tipos de metodologías
  • 6. www.elrincondepensar.info 1. ¿Qué son las “habilidades del pensar”? • Hábitos intelectuales • Competencias relacionadas con el conocimiento: Aprender a aprender • Sentido específico: “Thinking Skills” 5 Encontrarás notas explicativas en pizarrillas como ésta a lo largo de la presentación. En las próximas diapositivas vais a ver varios esquemas con la clasificación habitual de estas habilidades que ayudan a comprender su importancia en la educación
  • 7. www.elrincondepensar.info 2. Clasificación 
 Taxonomía de Bloom revisada 6 Taxonomía de Bloom (1956) y modificación de Kratwhol y Anderson (2001)
  • 8. www.elrincondepensar.info 2. Clasificación. Taxonomía de Bloom CATEGORÍ A RECORDAR COMPRENDER APLICAR ANALIZAR EVALUAR CREAR Descripción Reconocer y traer a la memoria información relevante de la memoria de largo plazo. Habilidad de construir significado a partir de material educativo, como la lectura o las explicaciones del docente. Aplicación de un proceso aprendido, ya sea en una situación familiar o en una nueva. Descomponer el conocimiento en sus partes y pensar en cómo estas se relacionan con su estructura global. Comprobación y crítica. Autoevaluación de procesos, autorregulación aprendizaje. Evaluación de métodos, materiales y productos. Supone reunir cosas y hacer algo nuevo. Generar, planificar y producir. Verbos indicadore s de procesos cognitivos reconocer identificar encontrar recordar listar describir recuperar denominar localizar interpretar ejemplificar clasificar resumir inferir comparar parafrasear explicar describir ejecutar implementar desempeñar usar diferenciar organizar atribuir comparar deconstruir delinear estructurar integrar comprobar criticar revisar formular hipótesis experimentar juzgar probar detectar monitorear generar hipótesis planear producir proyectar diseñar construir idear trazar elaborar
  • 10. www.elrincondepensar.info 7 Las actividades que se proponen a los alumnos desarrollan suscapacidades, por eso deberían incluir objetivos y procesos de orden superior
  • 11. www.elrincondepensar.info • Estudios y resultados disponibles (Higgins et alia, 2005) • Implantados desde la administración en diversos países • Consorcios internacionales (RWCTIC) • Algunos centros hacen ya adaptaciones al sistema español 3. Clasificación de los métodos 9 Existen multitud de métodos y estrategias de fácil aplicación que mejoran el desarrollo del alumno
  • 13. www.elrincondepensar.info ¿Por qué funcionan? ■ Redirigen la atención ■ Alteran los patrones de interacción en el aula: previenen la pasividad ■ Permiten que el alumno desarrolle nuevos patrones y consolidan nuevos hábitos de aprendizaje ■ Desarrollan conceptos y “big ideas”, marcos de referencia ■ Apoyan el cambio ■ Fomentan nueva motivación y mejores disposiciones para el aprendizaje ■ Desarrollan la metacognición y la autorregulación, bases para el autoaprendizaje
  • 14. www.elrincondepensar.info Resultados ■ Mejora en el rendimiento académico ■ Mayor motivación ■ Menor fracaso escolar ■ Mayor autonomía de los alumnos ■ Mayor capacidad de toma de decisiones e iniciativa ■ Mayor capacidad de analizar y resolver problemas ■ Mayor habilidad en la comunicación ■ Mayor capacidad para el pensamiento crítico, ético, práctico y creativo 10 www.elrincondepensar.info Como veis, van a la raíz de los principales problemas de la educación actual, ya que favorecen el papel activo del alumno y el desarrollo de competencias para la vida real
  • 15. www.elrincondepensar.info Conclusiones del experto ● No son la respuesta ● Sino una forma práctica de lograr objetivos a largo plazo ■ Comprensión conceptual ■ Desarrollo de habilidades ■ Autorregulación del aprendizaje ■ Consolidación sistemática del aprendizaje profundo ■ Desarrollo de la autonomía ● Equilibrio entre el proceso y los resultados: mucho con muy poco ● Enriquecimiento progresivo de los contextos de aprendizaje
  • 16. www.elrincondepensar.info Conclusiones del experto ● Proporcionan oportunidad para hablar y pensar ● Suelen tener mayor impacto que otras estrategias de intervención en el ámbito escolar ● Especialmente cuando hacen el pensamiento explícito o proporcionan estrategias para uso del alumno, ya que contribuyen al desarrollo de la metacognición ● Y también tienen mayor impacto cuando la dinámica de la clase se centra en actividades colaborativas Prof. Dr. Steve Higgins, director de investigación de la School of Education de Durham University y asesor del gobierno en el diseño del curriculum único en Inglaterra
  • 17. www.elrincondepensar.info HABILIDADES DEL PENSAR CÓMO 1 Estrategias 2 Pautas 3 Programación 4 Evaluación
  • 18. Elige el que sobra y explica por qué ‘Odd One Out’
  • 19.
  • 20.
  • 21. www.elrincondepensar.info Cómo enseñar a pensar: estrategias Si has llegado hasta aquí, es que esto te interesa. En este tercer apartado encontrarás ejemplos de estrategias breves y muy aplicables. El objetivo es despertar el interés con una pequeña introducción, que es lo que cabe aquí. Pero hay mucho material publicado en inglés, también materiales didácticos. Las tres diapositivas anteriores trabajan la estrategia del intruso. Si has intentado resolverlos, verás que esos ejercicios dan mucho que pensar: aplicación, análisis, síntesis, comparación, etc. Lo mejor: no hay sólo una respuesta correcta, de modo que habrá que justificar la elegida. Mira en la siguiente díapo.
  • 22. www.elrincondepensar.info 5 109 par primo divisible por 5 impares cuadrado de 1 dígito múltiplos Odd One Out en Matemáticas
  • 23. www.elrincondepensar.info Odd One Out: algunos beneficios ● los alumnos aplican sus conocimientos ● establecen relaciones entre lo que saben ● es una ventana al pensamiento de los alumnos: los profesores oyen pensar a sus alumnos, detectando el pensamiento fallido y el acertado ● es posible utilizarlo como técnica de evaluación alternativa, más motivadora por tratarse de un juego ● técnica sencilla ● aplicable en muchos ámbitos
  • 24. www.elrincondepensar.info Diseñar una actividad de Odd One Out Diseña una actividad para una materia y curso con esta estrategia ■ Haz una lista con posibles elementos ■ Elige 3 elementos para que los alumnos los comparen y analicen ■ ¿Qué conocimiento específico quieres provocar? Ése es el criterio de selección
  • 25.
  • 26. www.elrincondepensar.info Otras estrategias 11 ■ Organizadores gráficos ■ Ejes de secuencias, ejes de emociones y ejes de opiniones ■ Misterios ■ Gráficos vivos ■ Diagramas de pensar ■ Pensar las imágenes ■ Storyboard ■ Esquemas para escribir ■ Mapas mentales ■ Métodos estándar de resolución de problemas ■ etc.
  • 27. + 2. Pautas • Poner el énfasis en el pensar y en el comprender • No existe EL resultado • Relativizar el papel del profesor • Valorar la colaboración y la cooperación: trabajo por pares/grupos, puesta en común, rotaciones, explicar a un tercero, etc. • Subrayar la calidad del pensar • Las diferentes estrategias son medios, no fines • Introducir progresión en los contextos de aprendizaje: evitar la repetición • Dar lugar a la comunicación del pensar
  • 28. www.elrincondepensar.info Cómo enseñar a pensar: 2. Pautas • “ir probando” (ha de ser sistemático) • “todo me interesa” • “cada uno lo suyo” • repetición de tareas • contenidos, contenidos, contenidos • fijación por el resultado, desarrollo mecánico • “¿cómo hago esto?” • procedimientos dados • profesor informador • control, excesiva disciplina, tiempos muy marcados, sitios fijos • excesiva importancia de las notas y pruebas • evaluación externa y esporádica •Decisiones sobre la programación •Realismo: mejor poco y bueno •Base en el trabajo de grupo •Ejemplos de buen pensar, imitación •Explicitar, mantener el metadiscurso •Promover reflexión sobre los procesos •Método socrático: pregunta mucho y contesta poco •Preguntas abiertas, respuestas abiertas •Profesor mediador •Ambiente de trabajo distendido pero serio, que permita la concentración •Pocas notas y mucha información al alumno •Autoevaluación constante HACER NO HACER
  • 29. www.elrincondepensar.info Posibles problemas ■ Falta de transferencia de las habilidades desarrolladas ■ Diversidad del alumnado ■ Disposiciones de los alumnos ■ Gestión del aula: disposición, distribución del tiempo, orden ■ Cumplimiento de objetivos curriculares ■ Formación del profesorado Obviamente, éstos son los problemas que tiene cualquier modelo pedagógico. Los cito aquí sólo como aspectos a tener en cuenta para un rendimiento aún mejor en la implementación de estos métodos.
  • 30. www.elrincondepensar.info Cómo enseñar a pensar: 3. Programación Inserción Curriculum oculto Transversal (infusión) Tematizada y sistémica Unida a determinadas materias Por objetivos Por proyectos Por competencias Por ciclos o etapas Por áreas flexible personal adaptable { La educación de las habilidades del pensar no sólo es compatible con diversos modelos pedagógicos y organizativos, sino que fundamenta muchos de ellos, como el ABP
  • 31. www.elrincondepensar.info Cómo enseñar a pensar 4. Evaluación ■ A través de la articulación que el alumno hace de los procesos que ha llevado a cabo ■ A través de un análisis de los juicios que hace ■ A través de la observación de su resolución de problemas y de su aplicación del pensamiento ■ A través del logro de los estándares de calidad establecidos ■ A través de la evaluación objetiva de resultados ¿Es posible evaluar el grado de dominio que tiene un alumno de determinadas habilidades, como argumentar una opinión o dar una solución a un problema propuesto?
  • 34. cuándo matemáticas inglés lectoescritura, lengua, literatura conocimiento del medio, historia, economía ciencias, física, química transversal un ciclo una etapa orientación NEE alta capacidad actividad extraescolar tutoría grupo
  • 35. Gracias por vuestro interés Tenéis más información sobre la educación de las habilidades del pensar en www.elrincondepensar.info Podéis contactar con nosotros en hola@elrincondepensar.info