SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
DIDÁCTICA GENERAL
TEMA: MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN
CREATIVA
DOCENTE: DR. PATRICIO TOBAR
NOMBRES: JEYSON BAZANTES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
PENSAMIENTO CREATIVO
Requiere el trabajo de los estudiantes en grupo
ACTIVIDAD EN CLASE
Formar grupos de 6 con temas específicos y dar a
conocer ideas fundamentales en mi grupo el tema
fue la alfabetización que se refiere a la acción de
enseñar a leer y escribir.
MÉTODO TORMENTA DE CEREBRO
Aplicado a un problema educativos Introduce
variantes de manera positiva De forma oral o escrita
la regla Evaluación de ideas
GRUPO 2 TEMA 2
Presentación del grupo (Vanesa Mariño)
LA CREATIVIDAD
La facultad de encontrar nuevas respuestas
originales partiendo de información ya conocida.
Preparación es la etapa que identifica el problema
y el resultado final La incubación a los niveles
Iluminación formación de ideas.
METODO PROBLEMÁTICOS
Está orientado a facilitar la formación de actitudes
que promuevan el aprendizaje trata de evadir
aptitudes de memorización Para que el problema
se afectivo hay que tener en cuenta: Su vinculación
directa con la actividad y el contenido objeto de
asimilación. Provocar interés a los estudiantes, que
no sea demasiado fácil sobrepasen
MÉTODO INVESTIGATIVO
Estudia los hechos u fenómenos
Formulación del problema y formulación
de hipótesis Diseño del plan de
investigación y elaboración de un
cronograma. Formular una posible
solución y comprobar la solución
Conclusión, recomendaciones y
bibliografía. Debe ser dirigida por el
docente. Refleja el nivel mas alto de
asimilación de los conocimientos. El
docente debe estar preparado para
orientar el proceso investigativo. Ayuda a
desarrollar el pensamiento creador,
despierta el interés
MÉTODO HEURÍSTICO
Permite que el estudiante active su actividad
mediante la participación
TÉCNICA C.Y.S
Consecuencias y secuelas Esta técnica implica
mirar hacia el futuro para prever los resultados
de una acción, las primeras ideas expuestas se
le agregaran las restantes confirmando un
listado de consecuencias y otro de secuelas, el
docente ira registrando la generación de idea.
TÉCNICA DE P.N.I
POSITIVO aspectos buenos que nos gustan de
una idea
NEGATIVOS aquellos no nos gustan de una idea
INTERESANTES son los que despiertan una
interrogante por lo que tienen de originales o
fiera de lo cotidiano
TÉCNICA DE O.P.V
Se utiliza para considerar la opinión de los
demás en relación con una determinada
situación, una forma de conocer su propio
punto de vista
TÉCNICA DE P.B
Prioridades básicas.- Aplicable cuando ante
cualquier situación en la cual se tenga que
tomar una decisión, proceso seleccionar las
ideas factores objetivos y consecuencias mas
importantes
RETROALIMENTACIÓN ACTIVIDAD EN CLASE
La actividad consistía en que debíamos ingresar a una plataforma de forma
individual y contestar las preguntas planteadas e ir analizando cada una de ellas
¿QUÉ APRENDÍ? Aprendí que mediante un
pensamiento creativo podemos generar herramientas
que permitan que los estudiantes tengan una forma de
aprender que llame la atención en ellos que la
creatividad en este proceso de enseñanza y aprendizaje
juega un rol fundamental ya que podemos expresar lo
que opinamos o las actividades que tengamos en mente
realizar. El método problemático facilita la formación
debemos tomar en cuenta la vinculación directa con la
actividad y el contenido además de provocar interés en
los estudiantes, el docente tiene que estar capacitado
para orientar y guiar al estudiante y a la vez ser quien
motive. Las diferente técnicas que existen ayudan a que
tengamos en mente como trabajar en los diferentes
grupos que puedan existir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Karen Loya
 
Aprendizaje basado en desafíos o retos. Daniel Irazola.
Aprendizaje basado en desafíos o retos. Daniel Irazola. Aprendizaje basado en desafíos o retos. Daniel Irazola.
Aprendizaje basado en desafíos o retos. Daniel Irazola.
cita fgsr
 
SolucióN De Problemas Y Aprendizaje De Contenidos
SolucióN De Problemas Y Aprendizaje De ContenidosSolucióN De Problemas Y Aprendizaje De Contenidos
SolucióN De Problemas Y Aprendizaje De ContenidosFabián Alvarez
 
Enseanzainterrg
Enseanzainterrg Enseanzainterrg
Enseanzainterrg
adelamireya
 
Enseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensarEnseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensar
El rincón de pensar
 
Pasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-Espinosa
Pasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-EspinosaPasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-Espinosa
Pasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-Espinosa
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLARRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
53043
 
La valoración dinámica
La valoración dinámicaLa valoración dinámica
La valoración dinámicaluciano
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Karla Vidal
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Ciel Angélique
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
karla avila grijalva
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Makarena_Acuna
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasJULIOCHA
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
Universidad Central del Ecuador
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
 

La actualidad más candente (16)

La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Aprendizaje basado en desafíos o retos. Daniel Irazola.
Aprendizaje basado en desafíos o retos. Daniel Irazola. Aprendizaje basado en desafíos o retos. Daniel Irazola.
Aprendizaje basado en desafíos o retos. Daniel Irazola.
 
SolucióN De Problemas Y Aprendizaje De Contenidos
SolucióN De Problemas Y Aprendizaje De ContenidosSolucióN De Problemas Y Aprendizaje De Contenidos
SolucióN De Problemas Y Aprendizaje De Contenidos
 
Enseanzainterrg
Enseanzainterrg Enseanzainterrg
Enseanzainterrg
 
Enseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensarEnseñar a pensar, aprender a pensar
Enseñar a pensar, aprender a pensar
 
Pasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-Espinosa
Pasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-EspinosaPasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-Espinosa
Pasos para el diseño inverso, por Tracey Tokuhama-Espinosa
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLARRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
 
La valoración dinámica
La valoración dinámicaLa valoración dinámica
La valoración dinámica
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Resolucion De Problemas
Resolucion De ProblemasResolucion De Problemas
Resolucion De Problemas
 
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 

Similar a Unidad 4 tema_2

Grupo 2 expo
Grupo 2 expoGrupo 2 expo
Grupo 2 expo
FabricioMontero4
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
HECTOR VILLAJUAN MORY
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
mdiazmed_28
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Angie montes sanchez
 
Metodologías activas para el aprendizaje
Metodologías activas para el aprendizajeMetodologías activas para el aprendizaje
Metodologías activas para el aprendizaje
Jesus Manuel Huasco Nina
 
S4 tarea4 alceo
S4 tarea4 alceoS4 tarea4 alceo
S4 tarea4 alceo
Oliva Alvarez Cervantes
 
Jessica ballesteros aula 11
Jessica ballesteros aula 11Jessica ballesteros aula 11
Jessica ballesteros aula 11
Violeta Pareja Rojas
 
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)Luis Guerrero Ortiz
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeHIYOCHAJO
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
RafaelSherpa
 
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Ryts Fajardo
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
Cristian Barramedina
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
Rosa Paños Sanchis
 
Presentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibePresentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibe
Teresa Guzmán
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 

Similar a Unidad 4 tema_2 (20)

Grupo 2 expo
Grupo 2 expoGrupo 2 expo
Grupo 2 expo
 
Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010Sesion de aprendizaje significativo 2010
Sesion de aprendizaje significativo 2010
 
HM1Y06.pdf
HM1Y06.pdfHM1Y06.pdf
HM1Y06.pdf
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Metodologías activas para el aprendizaje
Metodologías activas para el aprendizajeMetodologías activas para el aprendizaje
Metodologías activas para el aprendizaje
 
S4 tarea4 alceo
S4 tarea4 alceoS4 tarea4 alceo
S4 tarea4 alceo
 
Jessica ballesteros aula 11
Jessica ballesteros aula 11Jessica ballesteros aula 11
Jessica ballesteros aula 11
 
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
 
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
Aprendizaje por Problemas (LGO2004)
 
Proceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizajeProceso de una sesion de aprendizaje
Proceso de una sesion de aprendizaje
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
 
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)Aprendizaje basado en problema (ABP)
Aprendizaje basado en problema (ABP)
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
 
Presentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibePresentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibe
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 

Más de Jbazantes1998

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
Jbazantes1998
 
12 (2)
12 (2)12 (2)
12
1212
12
1212
11
1111
Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6
Jbazantes1998
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
Jbazantes1998
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Informe grupo 5
Informe grupo 5Informe grupo 5
Informe grupo 5
Jbazantes1998
 
Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5
Jbazantes1998
 
Cualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docenteCualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docente
Jbazantes1998
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
Jbazantes1998
 
Planificacion #4
Planificacion #4Planificacion #4
Planificacion #4
Jbazantes1998
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
Jbazantes1998
 
Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4
Jbazantes1998
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
Jbazantes1998
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
Jbazantes1998
 
Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3
Jbazantes1998
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
Jbazantes1998
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
Jbazantes1998
 

Más de Jbazantes1998 (20)

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
12 (2)
12 (2)12 (2)
12 (2)
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
11
1111
11
 
Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6Grupo 6 tema_6
Grupo 6 tema_6
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Informe grupo 5
Informe grupo 5Informe grupo 5
Informe grupo 5
 
Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5Tema 5 grupo_5
Tema 5 grupo_5
 
Cualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docenteCualidades que debe tener el docente
Cualidades que debe tener el docente
 
Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4Grupo 4 tema_4
Grupo 4 tema_4
 
Planificacion #4
Planificacion #4Planificacion #4
Planificacion #4
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
 
Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4Unidad 2 tema_4
Unidad 2 tema_4
 
Informe grupo 3
Informe grupo 3Informe grupo 3
Informe grupo 3
 
Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3Unidad 4 tema_3
Unidad 4 tema_3
 
Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3Unidad 2 tema_3
Unidad 2 tema_3
 
Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2Unidad 2 tema 2
Unidad 2 tema 2
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Unidad 4 tema_2

  • 1. CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA DIDÁCTICA GENERAL TEMA: MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA DOCENTE: DR. PATRICIO TOBAR NOMBRES: JEYSON BAZANTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
  • 2. MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA PENSAMIENTO CREATIVO Requiere el trabajo de los estudiantes en grupo ACTIVIDAD EN CLASE Formar grupos de 6 con temas específicos y dar a conocer ideas fundamentales en mi grupo el tema fue la alfabetización que se refiere a la acción de enseñar a leer y escribir. MÉTODO TORMENTA DE CEREBRO Aplicado a un problema educativos Introduce variantes de manera positiva De forma oral o escrita la regla Evaluación de ideas GRUPO 2 TEMA 2 Presentación del grupo (Vanesa Mariño)
  • 3. LA CREATIVIDAD La facultad de encontrar nuevas respuestas originales partiendo de información ya conocida. Preparación es la etapa que identifica el problema y el resultado final La incubación a los niveles Iluminación formación de ideas. METODO PROBLEMÁTICOS Está orientado a facilitar la formación de actitudes que promuevan el aprendizaje trata de evadir aptitudes de memorización Para que el problema se afectivo hay que tener en cuenta: Su vinculación directa con la actividad y el contenido objeto de asimilación. Provocar interés a los estudiantes, que no sea demasiado fácil sobrepasen
  • 4. MÉTODO INVESTIGATIVO Estudia los hechos u fenómenos Formulación del problema y formulación de hipótesis Diseño del plan de investigación y elaboración de un cronograma. Formular una posible solución y comprobar la solución Conclusión, recomendaciones y bibliografía. Debe ser dirigida por el docente. Refleja el nivel mas alto de asimilación de los conocimientos. El docente debe estar preparado para orientar el proceso investigativo. Ayuda a desarrollar el pensamiento creador, despierta el interés
  • 5. MÉTODO HEURÍSTICO Permite que el estudiante active su actividad mediante la participación
  • 6. TÉCNICA C.Y.S Consecuencias y secuelas Esta técnica implica mirar hacia el futuro para prever los resultados de una acción, las primeras ideas expuestas se le agregaran las restantes confirmando un listado de consecuencias y otro de secuelas, el docente ira registrando la generación de idea. TÉCNICA DE P.N.I POSITIVO aspectos buenos que nos gustan de una idea NEGATIVOS aquellos no nos gustan de una idea INTERESANTES son los que despiertan una interrogante por lo que tienen de originales o fiera de lo cotidiano
  • 7. TÉCNICA DE O.P.V Se utiliza para considerar la opinión de los demás en relación con una determinada situación, una forma de conocer su propio punto de vista TÉCNICA DE P.B Prioridades básicas.- Aplicable cuando ante cualquier situación en la cual se tenga que tomar una decisión, proceso seleccionar las ideas factores objetivos y consecuencias mas importantes
  • 8. RETROALIMENTACIÓN ACTIVIDAD EN CLASE La actividad consistía en que debíamos ingresar a una plataforma de forma individual y contestar las preguntas planteadas e ir analizando cada una de ellas
  • 9. ¿QUÉ APRENDÍ? Aprendí que mediante un pensamiento creativo podemos generar herramientas que permitan que los estudiantes tengan una forma de aprender que llame la atención en ellos que la creatividad en este proceso de enseñanza y aprendizaje juega un rol fundamental ya que podemos expresar lo que opinamos o las actividades que tengamos en mente realizar. El método problemático facilita la formación debemos tomar en cuenta la vinculación directa con la actividad y el contenido además de provocar interés en los estudiantes, el docente tiene que estar capacitado para orientar y guiar al estudiante y a la vez ser quien motive. Las diferente técnicas que existen ayudan a que tengamos en mente como trabajar en los diferentes grupos que puedan existir.