SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTORNOS PERSONALES
DE APRENDIZAJE
CLAVES PARA EL
ECOSISTEMA EDUCATIVO
EN RED
ELENA ROCHA MOJICA
LA ANATOMÍA DE LOS
PLEs
ENTENDIENDO POR PLE:
AL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS, FUENTES
DE INFORMACIÓN, CONEXIONES Y
ACTIVIDADES QUE CADA PERSONA UTILIZA
PARA APRENDER.
BUSCANDO:
- CREAR Y GENERALIZAR LAS HERRAMIENTAS
PARA EL PLE.
- - APRENDER CON LAS TECNOLOGÍAS.
COMPONENTES DE UN
PLE
1.- HERAMIENTAS Y ESTRATÉGIAS DE LECTURA.
2.- HERRAMIENTAS Y ESTRATÉGIAS DE
RFLEXIÓN.
3.- HERRAMIENTAS Y ESTRATÉGIAS DE
RELACIÓN.
CONECTIVISMO
EL CONECTIVISMO (Siemens, 2005 y 2006; Downes, 2006 y 2007) se define
como una teoría del aprendizaje para la era digital y es, sin duda, la teoría que
mayor impacto ha tenido en los últimos años en la educación online y, en general,
en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje.
SIEMENS (2005) HA FORMULADO BREVEMENTE LOS PRINCIPIOS DEL
CONECTIVISMO:
 El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.
 El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.
 El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
 La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento
dado.
 La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje
continuo.
 La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.
 La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades
conectivistas de aprendizaje.
 La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje.
SISTEMA DE APRENDIZAJE PREESCRIPTIVO Y
REDES DE APRENDIZAJE EMERGENTE
MODOS DE
APRENDIZAJE
SISTEMAS DE APRENDIZAJE
PRESCRIPTIVO
REDES DE APRENDIZAJE
EMERGENTE
Dominios de
aplicación Predecible, complicado Complejo- adaptativo
Tipos de
conocimiento Prospectivo, control Retrospectivo coherencia
Organización Jerarquía, control institucional Colaboración. Auto-organización
Modos de
producción
Centralmente pre-determinado para
los
usuarios: replicado y distribuido a
escala,
a coste creciente.
Abierto y distribuido. Creado por
los
usuarios. Replicado, distribuido
y reelaborado
a coste decreciente
Validación y
auto-corrección
Método científico, objetividad, revisión
por élite de pares
Capital intelectual
Apertura, Interacción escala,
limitaciones
valores
Narrativas,
Informes etnográficos.
TEORIA DE LAAN
 La teoría LaaN, siglas en inglés de “el aprendizaje como una red”
(Learning as a Network), es un intento de construir una teoría cuya
praxis sea el uso de PLEs (Chatti, Schroeder y Jarke, 2012 y
Chatti, 2013).
Es decir, es un intento de elaborar una fundamentación teórica
sobre el aprendizaje y la enseñanza cuya puesta en acción sea la
construcción y el enriquecimiento del propio PLE.
Según Chatti (2013, pág.6), un buen creador de redes de
conocimiento es alguien que sabe:
 Crear, fortalecer, nutrir, sostener y ampliar su red externa para enlazar nuevos
nodos de conocimiento.
 Identificar conexiones, reconocer patrones y crear sentido entre diferentes
nodos de conocimiento.
 Localizar el nodo de conocimiento que puede ayudarle a lograr mejores
resultados, en un contexto de aprendizaje específico.
 Agregar y remezclar.
 Atravesar fronteras, conectar y cooperar.
 Navegar y aprender a través de múltiples redes de conocimiento.
 Ayudar a otros creadores de redes de conocimiento a construir y extender sus
redes.
TEORIA DE LAAN
Y por otra parte, un aprendiz que saca partido del doble bucle de su
aprendizaje es aquel que es capaz de:
 Construir su propia representación de las teorías-en-uso que le ayudan a
entender la totalidad.
 Reflexionar.
 Ser auto-crítico.
 Detectar y corregir los errores con normas y valores especificados por los
nuevos ajustes.
 Indagar.
 Poner a prueba, desafiar, y, eventualmente, cambiar sus teorías-en-uso (es
decir, su imagen de las teorías-en-uso de la totalidad) de acuerdo con la nueva
configuración.
CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADE
DE APRENDIZAJE
10 CARACTERÍSITCAS DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, SEGÚN HERRINGTON,
OLVER Y REEVES 2007:
 1. Tienen relevancia en el mundo real.
 2. Están mal o poco definidas, exigen que los aprendices definan las tareas y subtareas
 necesarias para realizar la actividad.
 3. Implican tareas complejas que deben ser investigadas durante un periodo prolongado
 de tiempo.
 4. Proporcionan oportunidades para analizar la tarea desde perspectivas diversas, usando
 una amplia variedad de recursos.
 5. Proporcionan oportunidades de colaboración.
 6. Proporcionan oportunidades para la reflexión.
 7. Pueden utilizarse en diferentes áreas del currículum y persiguen resultados que van
 más allá de los objetivos específicos del área o la asignatura.
 8. Están integradas perfectamente con la evaluación.
 9. Los aprendices crean productos interesantes y con sentido por derecho propio, en
 lugar de ser la preparación de cualquier otra cosa.
 10. Permiten soluciones alternativas y resultados diversos.
USO DE UN PLN ( RED PERSONAL DE APOYO)
APOYADO DE UN PLE ( ENTORNO PERSONAL
DE APRENDIZAJE)
DESARROLLO PROFESIONAL, AUNQUE SEA EN SU MAYOR
PARTE DE MANERA INFORMAL
DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE VÍNCULOS
SIGNIFICATIVOS DE APRENDIZAJE
FORTALECIMIENTO DE RELACIONES INTERPERSONALES
CREACIÓN DE ASOCIACIONES
INICIO DE VÍNCULOS DE COLABORACIÓN
FORMACIÓN CONTINUA, APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA
VIDA Y PLES
APRENDIZAJE SOCIAL
APOYO ENTRE PARES
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
TRANSMISIÓN DE LA PREOCUPACIÓN POR OTROS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
USO DE UN PLN ( RED PERSONAL DE APOYO)
APOYADO DE UN PLE ( ENTORNO PERSONAL
DE APRENDIZAJE)
DESARROLLO PROFESIONAL, AUNQUE SEA EN SU MAYOR
PARTE DE MANERA INFORMAL
DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE VÍNCULOS
SIGNIFICATIVOS DE APRENDIZAJE
FORTALECIMIENTO DE RELACIONES INTERPERSONALES
CREACIÓN DE ASOCIACIONES
INICIO DE VÍNCULOS DE COLABORACIÓN
FORMACIÓN CONTINUA, APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA
VIDA Y PLES
APRENDIZAJE SOCIAL
APOYO ENTRE PARES
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
TRANSMISIÓN DE LA PREOCUPACIÓN POR OTROS
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Carlos Magro Mazo
 
Conflictos en el aula (Prof. Telma Barreiro, Intercambio de Experiencias 2009)
Conflictos en el aula (Prof. Telma Barreiro, Intercambio de Experiencias 2009)Conflictos en el aula (Prof. Telma Barreiro, Intercambio de Experiencias 2009)
Conflictos en el aula (Prof. Telma Barreiro, Intercambio de Experiencias 2009)
avefenix09
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
Luzema
 
La formación docente en debate 4
La formación docente en debate 4La formación docente en debate 4
La formación docente en debate 4
veronicastellin
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
Mariza Gómez
 
Constuctivismo
ConstuctivismoConstuctivismo
Constuctivismo
YaritzaGranados1
 
Terigi saberes docentes - 2012
Terigi   saberes docentes - 2012Terigi   saberes docentes - 2012
Terigi saberes docentes - 2012
AlinaDreyer
 
LA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTELA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTE
ROCIOALVAREZLOPEZ
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
lauraulla
 
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptxPreguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
yesikagrimaldo
 
Acuerdo número 348
Acuerdo número 348Acuerdo número 348
Comenio y la modernidad
Comenio y la modernidadComenio y la modernidad
Comenio y la modernidad
Diego Leal
 
Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Miradas desde la pedagogía crítica (1)Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Amalia Güell
 
Tipologia de clases_escolares (1) marta souto
Tipologia de clases_escolares (1) marta soutoTipologia de clases_escolares (1) marta souto
Tipologia de clases_escolares (1) marta souto
29591427
 
Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2
sbmalambo
 
La educacion en la argentina 1955 1980
La educacion en la argentina  1955 1980La educacion en la argentina  1955 1980
La educacion en la argentina 1955 1980
Fernando Martin Santanna
 
El funcionalismo tecnológico
El funcionalismo tecnológico El funcionalismo tecnológico
El funcionalismo tecnológico
raquelbva
 
Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freire
lolaguilarayala
 
Planeación D. Argumentada-Contenidos Preescolar
Planeación D. Argumentada-Contenidos PreescolarPlaneación D. Argumentada-Contenidos Preescolar
Planeación D. Argumentada-Contenidos Preescolar
Lucy Galán
 
7 pasos de pilar pozner
7 pasos de pilar pozner7 pasos de pilar pozner
7 pasos de pilar pozner
Graciela Ivette Sosa Luis
 

La actualidad más candente (20)

Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
Aprender haciendo: John Dewey (1859-1952
 
Conflictos en el aula (Prof. Telma Barreiro, Intercambio de Experiencias 2009)
Conflictos en el aula (Prof. Telma Barreiro, Intercambio de Experiencias 2009)Conflictos en el aula (Prof. Telma Barreiro, Intercambio de Experiencias 2009)
Conflictos en el aula (Prof. Telma Barreiro, Intercambio de Experiencias 2009)
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
La formación docente en debate 4
La formación docente en debate 4La formación docente en debate 4
La formación docente en debate 4
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
 
Constuctivismo
ConstuctivismoConstuctivismo
Constuctivismo
 
Terigi saberes docentes - 2012
Terigi   saberes docentes - 2012Terigi   saberes docentes - 2012
Terigi saberes docentes - 2012
 
LA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTELA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTE
 
Teorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-savianiTeorias de la educacion-saviani
Teorias de la educacion-saviani
 
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptxPreguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
Preguntas Planes y Programas de Estudio 2022.pptx
 
Acuerdo número 348
Acuerdo número 348Acuerdo número 348
Acuerdo número 348
 
Comenio y la modernidad
Comenio y la modernidadComenio y la modernidad
Comenio y la modernidad
 
Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Miradas desde la pedagogía crítica (1)Miradas desde la pedagogía crítica (1)
Miradas desde la pedagogía crítica (1)
 
Tipologia de clases_escolares (1) marta souto
Tipologia de clases_escolares (1) marta soutoTipologia de clases_escolares (1) marta souto
Tipologia de clases_escolares (1) marta souto
 
Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2Adecuacion curricular 2
Adecuacion curricular 2
 
La educacion en la argentina 1955 1980
La educacion en la argentina  1955 1980La educacion en la argentina  1955 1980
La educacion en la argentina 1955 1980
 
El funcionalismo tecnológico
El funcionalismo tecnológico El funcionalismo tecnológico
El funcionalismo tecnológico
 
Alfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo FreireAlfabetizacion Paulo Freire
Alfabetizacion Paulo Freire
 
Planeación D. Argumentada-Contenidos Preescolar
Planeación D. Argumentada-Contenidos PreescolarPlaneación D. Argumentada-Contenidos Preescolar
Planeación D. Argumentada-Contenidos Preescolar
 
7 pasos de pilar pozner
7 pasos de pilar pozner7 pasos de pilar pozner
7 pasos de pilar pozner
 

Destacado

Final exam
Final examFinal exam
Final exam
Ivan Pinto
 
rol del estudiante
rol del estudianterol del estudiante
rol del estudiante
Ivan Pinto
 
Role teachers
Role  teachersRole  teachers
Role teachers
Viktorija Gailisa
 
Ecotourism
EcotourismEcotourism
Ecotourism
Ivan Pinto
 
Short History of the english language
Short History of the english languageShort History of the english language
Short History of the english language
Ivan Pinto
 
Ethics and Moral
Ethics and MoralEthics and Moral
Ethics and Moral
Ivan Pinto
 
Ethics & value s ppt
Ethics & value s ppt Ethics & value s ppt
Ethics & value s ppt
Babasab Patil
 
Ethics
EthicsEthics

Destacado (8)

Final exam
Final examFinal exam
Final exam
 
rol del estudiante
rol del estudianterol del estudiante
rol del estudiante
 
Role teachers
Role  teachersRole  teachers
Role teachers
 
Ecotourism
EcotourismEcotourism
Ecotourism
 
Short History of the english language
Short History of the english languageShort History of the english language
Short History of the english language
 
Ethics and Moral
Ethics and MoralEthics and Moral
Ethics and Moral
 
Ethics & value s ppt
Ethics & value s ppt Ethics & value s ppt
Ethics & value s ppt
 
Ethics
EthicsEthics
Ethics
 

Similar a ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE) ELENA ROCHA

Entornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de AprendizajeEntornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizaje
bnivia
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
Belzabet Raquel Alegre Sanchez
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
Belzabet Raquel Alegre Sanchez
 
integracion Curricular TIC
integracion Curricular TICintegracion Curricular TIC
integracion Curricular TIC
karelha
 
MendiolaGuevaraSandoval.docx
MendiolaGuevaraSandoval.docxMendiolaGuevaraSandoval.docx
MendiolaGuevaraSandoval.docx
Maryel Mendiola
 
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 SPresentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
docker12
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
Randon del Monte
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Ramiro Aduviri Velasco
 
El conectivismo documento Word
El conectivismo documento WordEl conectivismo documento Word
El conectivismo documento Word
JavierPavitha94
 
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentesCuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
MarioAlejandroGUTIER
 
Ti Cs En La EducacióN
Ti Cs En La EducacióNTi Cs En La EducacióN
Ti Cs En La EducacióN
Charles Carvajal
 
Aprendizaje / Algoritmos / Diseño instruccional
Aprendizaje / Algoritmos / Diseño instruccionalAprendizaje / Algoritmos / Diseño instruccional
Aprendizaje / Algoritmos / Diseño instruccional
Dolors Capdet
 
Curso 1 Hdt
Curso 1 HdtCurso 1 Hdt
Entorno personal de aprendizaje (PLE)
Entorno personal de aprendizaje (PLE)Entorno personal de aprendizaje (PLE)
Entorno personal de aprendizaje (PLE)
Francisca Villa Contreras
 
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Francisca Villa Contreras
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
JavierPavitha94
 
Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.
Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.
Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.
jessicamaribeljaneta
 
Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.
Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.
Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.
Josué Hernández
 
Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.
Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.
Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.
SabinaBermeo
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
Hector López Bajo
 

Similar a ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE) ELENA ROCHA (20)

Entornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de AprendizajeEntornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizaje
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 
integracion Curricular TIC
integracion Curricular TICintegracion Curricular TIC
integracion Curricular TIC
 
MendiolaGuevaraSandoval.docx
MendiolaGuevaraSandoval.docxMendiolaGuevaraSandoval.docx
MendiolaGuevaraSandoval.docx
 
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 SPresentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
Presentacion De Valores Y Reflexion Etica 1 S
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje  con TecnologíasEscenarios de aprendizaje  con Tecnologías
Escenarios de aprendizaje con Tecnologías
 
El conectivismo documento Word
El conectivismo documento WordEl conectivismo documento Word
El conectivismo documento Word
 
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentesCuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
 
Ti Cs En La EducacióN
Ti Cs En La EducacióNTi Cs En La EducacióN
Ti Cs En La EducacióN
 
Aprendizaje / Algoritmos / Diseño instruccional
Aprendizaje / Algoritmos / Diseño instruccionalAprendizaje / Algoritmos / Diseño instruccional
Aprendizaje / Algoritmos / Diseño instruccional
 
Curso 1 Hdt
Curso 1 HdtCurso 1 Hdt
Curso 1 Hdt
 
Entorno personal de aprendizaje (PLE)
Entorno personal de aprendizaje (PLE)Entorno personal de aprendizaje (PLE)
Entorno personal de aprendizaje (PLE)
 
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
 
Conectivismo presentacion
Conectivismo presentacionConectivismo presentacion
Conectivismo presentacion
 
Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.
Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.
Grupo_10_Tarea_3 (1).pdf. Investigación.
 
Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.
Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.
Grupo_N°_10_Tarea_N°3_Plan_de_búsqueda.pdf.
 
Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.
Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.
Grupo_N°10._Makerspaces_Tarea_N°3._.pdf.
 
Entorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizajeEntorno personal de aprendizaje
Entorno personal de aprendizaje
 

Más de Elena Rocha Mojica

Modulo 5 clase 12- actividad 1-
Modulo 5  clase 12- actividad 1-Modulo 5  clase 12- actividad 1-
Modulo 5 clase 12- actividad 1-
Elena Rocha Mojica
 
“Trabajo final integrador módulo 4 elena rocha
“Trabajo final integrador módulo 4   elena rocha“Trabajo final integrador módulo 4   elena rocha
“Trabajo final integrador módulo 4 elena rocha
Elena Rocha Mojica
 
Actividad clase 8 módulo 3 Elena Rocha M
Actividad clase 8 módulo 3   Elena Rocha MActividad clase 8 módulo 3   Elena Rocha M
Actividad clase 8 módulo 3 Elena Rocha M
Elena Rocha Mojica
 
PLE MODULO 2 SEXTA SESIÓN ELENA ROCHA
PLE  MODULO 2 SEXTA SESIÓN  ELENA ROCHA PLE  MODULO 2 SEXTA SESIÓN  ELENA ROCHA
PLE MODULO 2 SEXTA SESIÓN ELENA ROCHA
Elena Rocha Mojica
 
ELENA ROCHA. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN.
ELENA ROCHA. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN.ELENA ROCHA. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN.
ELENA ROCHA. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN.
Elena Rocha Mojica
 
ELENA ROCHA. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
ELENA ROCHA.  APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNELENA ROCHA.  APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
ELENA ROCHA. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Elena Rocha Mojica
 

Más de Elena Rocha Mojica (6)

Modulo 5 clase 12- actividad 1-
Modulo 5  clase 12- actividad 1-Modulo 5  clase 12- actividad 1-
Modulo 5 clase 12- actividad 1-
 
“Trabajo final integrador módulo 4 elena rocha
“Trabajo final integrador módulo 4   elena rocha“Trabajo final integrador módulo 4   elena rocha
“Trabajo final integrador módulo 4 elena rocha
 
Actividad clase 8 módulo 3 Elena Rocha M
Actividad clase 8 módulo 3   Elena Rocha MActividad clase 8 módulo 3   Elena Rocha M
Actividad clase 8 módulo 3 Elena Rocha M
 
PLE MODULO 2 SEXTA SESIÓN ELENA ROCHA
PLE  MODULO 2 SEXTA SESIÓN  ELENA ROCHA PLE  MODULO 2 SEXTA SESIÓN  ELENA ROCHA
PLE MODULO 2 SEXTA SESIÓN ELENA ROCHA
 
ELENA ROCHA. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN.
ELENA ROCHA. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN.ELENA ROCHA. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN.
ELENA ROCHA. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN.
 
ELENA ROCHA. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
ELENA ROCHA.  APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓNELENA ROCHA.  APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
ELENA ROCHA. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE) ELENA ROCHA

  • 1. ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN RED ELENA ROCHA MOJICA
  • 2. LA ANATOMÍA DE LOS PLEs ENTENDIENDO POR PLE: AL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS, FUENTES DE INFORMACIÓN, CONEXIONES Y ACTIVIDADES QUE CADA PERSONA UTILIZA PARA APRENDER. BUSCANDO: - CREAR Y GENERALIZAR LAS HERRAMIENTAS PARA EL PLE. - - APRENDER CON LAS TECNOLOGÍAS.
  • 3. COMPONENTES DE UN PLE 1.- HERAMIENTAS Y ESTRATÉGIAS DE LECTURA. 2.- HERRAMIENTAS Y ESTRATÉGIAS DE RFLEXIÓN. 3.- HERRAMIENTAS Y ESTRATÉGIAS DE RELACIÓN.
  • 4. CONECTIVISMO EL CONECTIVISMO (Siemens, 2005 y 2006; Downes, 2006 y 2007) se define como una teoría del aprendizaje para la era digital y es, sin duda, la teoría que mayor impacto ha tenido en los últimos años en la educación online y, en general, en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje. SIEMENS (2005) HA FORMULADO BREVEMENTE LOS PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO:  El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.  El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.  El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.  La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.  La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.  La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.  La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.  La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje.
  • 5. SISTEMA DE APRENDIZAJE PREESCRIPTIVO Y REDES DE APRENDIZAJE EMERGENTE MODOS DE APRENDIZAJE SISTEMAS DE APRENDIZAJE PRESCRIPTIVO REDES DE APRENDIZAJE EMERGENTE Dominios de aplicación Predecible, complicado Complejo- adaptativo Tipos de conocimiento Prospectivo, control Retrospectivo coherencia Organización Jerarquía, control institucional Colaboración. Auto-organización Modos de producción Centralmente pre-determinado para los usuarios: replicado y distribuido a escala, a coste creciente. Abierto y distribuido. Creado por los usuarios. Replicado, distribuido y reelaborado a coste decreciente Validación y auto-corrección Método científico, objetividad, revisión por élite de pares Capital intelectual Apertura, Interacción escala, limitaciones valores Narrativas, Informes etnográficos.
  • 6. TEORIA DE LAAN  La teoría LaaN, siglas en inglés de “el aprendizaje como una red” (Learning as a Network), es un intento de construir una teoría cuya praxis sea el uso de PLEs (Chatti, Schroeder y Jarke, 2012 y Chatti, 2013). Es decir, es un intento de elaborar una fundamentación teórica sobre el aprendizaje y la enseñanza cuya puesta en acción sea la construcción y el enriquecimiento del propio PLE. Según Chatti (2013, pág.6), un buen creador de redes de conocimiento es alguien que sabe:  Crear, fortalecer, nutrir, sostener y ampliar su red externa para enlazar nuevos nodos de conocimiento.  Identificar conexiones, reconocer patrones y crear sentido entre diferentes nodos de conocimiento.  Localizar el nodo de conocimiento que puede ayudarle a lograr mejores resultados, en un contexto de aprendizaje específico.  Agregar y remezclar.  Atravesar fronteras, conectar y cooperar.  Navegar y aprender a través de múltiples redes de conocimiento.  Ayudar a otros creadores de redes de conocimiento a construir y extender sus redes.
  • 7. TEORIA DE LAAN Y por otra parte, un aprendiz que saca partido del doble bucle de su aprendizaje es aquel que es capaz de:  Construir su propia representación de las teorías-en-uso que le ayudan a entender la totalidad.  Reflexionar.  Ser auto-crítico.  Detectar y corregir los errores con normas y valores especificados por los nuevos ajustes.  Indagar.  Poner a prueba, desafiar, y, eventualmente, cambiar sus teorías-en-uso (es decir, su imagen de las teorías-en-uso de la totalidad) de acuerdo con la nueva configuración.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADE DE APRENDIZAJE 10 CARACTERÍSITCAS DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, SEGÚN HERRINGTON, OLVER Y REEVES 2007:  1. Tienen relevancia en el mundo real.  2. Están mal o poco definidas, exigen que los aprendices definan las tareas y subtareas  necesarias para realizar la actividad.  3. Implican tareas complejas que deben ser investigadas durante un periodo prolongado  de tiempo.  4. Proporcionan oportunidades para analizar la tarea desde perspectivas diversas, usando  una amplia variedad de recursos.  5. Proporcionan oportunidades de colaboración.  6. Proporcionan oportunidades para la reflexión.  7. Pueden utilizarse en diferentes áreas del currículum y persiguen resultados que van  más allá de los objetivos específicos del área o la asignatura.  8. Están integradas perfectamente con la evaluación.  9. Los aprendices crean productos interesantes y con sentido por derecho propio, en  lugar de ser la preparación de cualquier otra cosa.  10. Permiten soluciones alternativas y resultados diversos.
  • 9. USO DE UN PLN ( RED PERSONAL DE APOYO) APOYADO DE UN PLE ( ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE) DESARROLLO PROFESIONAL, AUNQUE SEA EN SU MAYOR PARTE DE MANERA INFORMAL DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE VÍNCULOS SIGNIFICATIVOS DE APRENDIZAJE FORTALECIMIENTO DE RELACIONES INTERPERSONALES CREACIÓN DE ASOCIACIONES INICIO DE VÍNCULOS DE COLABORACIÓN FORMACIÓN CONTINUA, APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA Y PLES APRENDIZAJE SOCIAL APOYO ENTRE PARES INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRANSMISIÓN DE LA PREOCUPACIÓN POR OTROS DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 10. USO DE UN PLN ( RED PERSONAL DE APOYO) APOYADO DE UN PLE ( ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE) DESARROLLO PROFESIONAL, AUNQUE SEA EN SU MAYOR PARTE DE MANERA INFORMAL DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE VÍNCULOS SIGNIFICATIVOS DE APRENDIZAJE FORTALECIMIENTO DE RELACIONES INTERPERSONALES CREACIÓN DE ASOCIACIONES INICIO DE VÍNCULOS DE COLABORACIÓN FORMACIÓN CONTINUA, APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA Y PLES APRENDIZAJE SOCIAL APOYO ENTRE PARES INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRANSMISIÓN DE LA PREOCUPACIÓN POR OTROS DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL