SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata
MODELO EDUCATIVO
EMERGENTE
COMPONENTES
CONECTIVISMO REALIDAD AUMENTADA DESIGN THINKING
¿En qué consiste la
modalidad educativa
emergente?
El conectivismo supone un
nuevo enfoque con respecto a
las teorías del aprendizaje
tradicionales que surge del
impacto de la tecnología y la
Sociedad de la Información a
los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Uno de sus principios
básicos es el hecho de que
continuamente se adquiere una
nueva información. Por eso,
según George Siemens (2004),
algunos de sus principios son:
 La dependencia hacia la
diversidad de opiniones
por parte del
La realidad Aumentada en la
actualidad es un recurso innovador
utilizado en la educación. Como lo
menciona (De Pedro y Martínez,
2012). Kato (2010) citado por
Gutiérrez, R. C., de Moya Martínez,
M. D. V., Bravo, J. A. H., & Bravo,
J. R. H. (2015a),
Es un proceso que se realiza
en tiempo real a través de la
captura de una cámara,
estableciendo una relación
espacial entre la información
virtual y su entorno real. De
este modo, objetos virtuales
bidimensionales y/o
tridimensionales se
Es un proceso de pensamiento creativo y
crítico que permite organizar la
información y las ideas, tomar decisiones,
mejorar las situaciones y obtener
conocimientos. El pensamiento y la acción
con propósito son la base de todos los
logros humanos y se encuentran en todas
las disciplinas de la materia. Su objetivo
es cambiar información, entendimientos o
circunstancias, a estados preferidos o
mejorados o crear algo completamente
nuevo. (Charles Bornette, 2005, párr. 4).
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata
aprendizaje y del
conocimiento.
 El concepto de
aprendizaje como
proceso que conecta
nodos o fuentes de
información.
 La capacidad de
conocer más.
 La habilidad clave de
ver conexiones entre
áreas, ideas y
conceptos.
 Actualización del
conocimiento como
base del conectivismo.
 La toma de decisiones
como un proceso de
aprendizaje.
superponen al mundo real,
suscitando la coexistencia de
dos mundos, virtual y real,
en el mismo espacio, en
tiempo real. (p.141)
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata
ROL DEL ESTUDIANTE En el enfoque conectivista el
centro es el estudiante y
depende de él crear una red de
aprendizaje de acuerdo con sus
intereses y necesidades
personales siendo una
característica fundamental la
Autonomía. Este debe definir su
proceso de aprendizaje e iniciar
la búsqueda del conocimiento.
El aprendizaje dependerá de las
conexiones establecidas con los
demás y de las conexiones que
se establezcan entre ellos. El
estudiante buscará nuevos
contenidos pero también
aportará al grupo ya que para
conocer hay que hacer
conexiones y para aprender hay
que construir redes.
El estudiante inicialmente observa e
interactuar de acuerdo mediante el
artefacto tecnológico (Tablet,
celular, computador. Tal como lo
menciona (Basagoain et al, 2007;
Prendes, 2015), citado por
Gutiérrez, R. C., de Moya Martínez,
M. D. V., Bravo, J. A. H., & Bravo,
J. R. H. (2015b) “El usuario
interactúa con el entorno y éste, en
tiempo real, completa con
información virtual el mundo real
que percibe el usuario” (p.141).
- el alumno desarrolla los objetivos
del proyecto, la información, las
ideas y las propuestas.
los alumnos participan activamente
en un proyecto y trabajan con otros
para que tenga éxito.
(Charles Bornette, 2005, párr. 4).
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata
ROL DEL MAESTRO El rol del docente es el de
acompañante del proceso de
enseñanza y aprendizaje. El
maestro no entrega información
porque no tiene el
conocimiento, por ello se
encargará de dar a conocer las
herramientas de trabajo,
planteará dudas y desarrollará
las capacidades necesarias para
que el alumno pueda afianzarse
en este entorno.
- Crea contenidos digitales
con realidad aumentada,
mediante software.
- Busca e identifica
contenidos de realidad
aumentada en repositorios
virtuales.
- Es mediador y apoyo para la
utilización del software.
- los maestros alientan a los
alumnos a expresarse, presentar y
explicar sus ideas, ya entender e
interpretar lo que otros presentan.
METODOLOGÍA
Su metodología es la creación y
uso de nodos, que corresponden
a entidades externas que se
pueden utilizar para formar la
red. Los nodos pueden ser
personas, organizaciones,
bibliotecas, sitios web, libros,
revistas, bases de datos, o
cualquier otra fuente de
Entre los textos consultados en
diferentes motores de búsqueda, no
logramos identificar una
metodología planteada por algún
autor. Lens-Fitzgerald clasifica la
realidad aumentada en niveles, por
consiguiente en el más cercano a una
metodología, para utilizar en el aula
El modelo ID e SiGN en cinco
componentes.
En esta versión del modelo, Developing se
centra en el pensamiento abstracto
(lenguaje, lógica, composición,
etc.). mientras se enfoca el pensamiento y
la acción en términos concretos (realizar,
producir, evaluar, etc.).
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata
información. Aprender es un
acto de creación de una red
externa de nodos donde se
conectan y se da forma a fuentes
de información y de
conocimiento. El aprendizaje
ocurre al interior de cada
estudiante, en su red interna. No
todos los nodos de una red de
aprendizaje mantienen su
relevancia a lo largo del tiempo.
Al ser una red inteligente,
continuamente se reforma y se
ajusta para tener en cuenta
nuevos entornos e información.
de clase el recurso de la Realidad
Aumentada.
Lens-Fitzgerald (2009),
cofundador de Layar,
clasifica la RA en niveles de
acuerdo a su forma de
trabajo, parámetros y
técnicas empleadas,
distinguiendo cuatro (del 0 al
3):
Nivel 0 – Hiperenlace con el
mundo físico (Códigos QR);
Nivel 1 – R.A. basada en
marcadores.
Nivel 2 – R.A. markerless
(reconocimiento de imágenes u
objetos).
Nivel 3 – Visión aumentada
(Smart Glasses). Citado por
Gutiérrez, R. C., de Moya
Intentar
Para tener la intención de enfocarse en las
circunstancias involucradas, decida lo que
quiere o necesita lograr y dirija sus
pensamientos y acciones hacia sus metas.
Desarrolle (Combina Definir y Explorar).
Para desarrollar sus ideas, identifique y
describa los elementos de la situación y la
información y los recursos que serán útiles
para alcanzar sus metas. Considere estas
cosas e imagine cómo pueden ayudarlo a
alcanzar su meta hasta que tenga una idea
o enfoque prometedor.
Sugerir (combina la innovación y
Goalgetting)
Para sugerir que propone la forma de su
solución va a tomar o el plan de acción va
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata
Martínez, M. D. V., Bravo, J.
A. H., & Bravo, J. R. H.
(2015c). (p.142)
a seguir, y el presente, comunicar y
explicar de modo que otros puedan
entender sus objetivos.
Hacer
Para hacer lo que se sugiere, implemente
su plan de acción o concepto para producir
lo que se pretende. Constantemente
supervisa, juzga y mide lo que se ha
logrado para mejorar los resultados, las
habilidades y los procesos involucrados y
para determinar si se han cumplido sus
intenciones.
Saber
Saber, recuerda y reflexiona sobre su
experiencia para aprender de ella, la
integra en lo que ya sabe y busca otras
aplicaciones del conocimiento que ha
adquirido (Charles Bornette, 2005, párr.
13).
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata
RELACIÓN
PEDAGÓGICA
Giesbrecht (2007) indica que el
Conectivismo se presenta como
una propuesta pedagógica que
proporciona a quienes aprenden
la capacidad de conectarse unos
a otros a través de las redes
sociales, o herramientas
colaborativas. Siemens (2003)
indica que en este contexto el
rol del educador es crear
ecologías de aprendizaje, dar
forma a comunidades, y liberar
al interior del medio ambiente a
quienes han aprendido.
Estebanell y otros (2012)
optan por una clasificación
más sencilla pero que
engloba todos los formatos
de Realidad Aumentada:
- Realidad Aumentada
basada en el reconocimiento
de formas. La aplicación que
ejecuta la RA hace
“aparecer” algún elemento
(imagen, audio, vídeo o
modelos en 3D) cuando la
cámara de un dispositivo
móvil o de un ordenador
reconoce una forma
determinada. Estas formas
pueden ser de distintos tipos:
marcadores, imágenes u
objetos.
Design Thinking es un diseño de
aprendizaje constructivista, debido a sus
cualidades para entrenar ciertas
habilidades, que son predisposiciones
para una forma constructiva de
aprendizaje: motivación para la
exploración, apertura a nuevas ideas,
pensamiento creativo y otras
competencias meta cognitivas (Noweski
2012).
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata
- Realidad Aumentada
basada en el reconocimiento
de la posición. Aquí, la
información que se añade
sobre el escenario real viene
condicionada por la
posición, orientación e
inclinación del dispositivo
móvil utilizado. Para ello es
imprescindible disponer de
un dispositivo móvil de
última generación que
disponga de GPS, brújula y
acelerómetros y conexión a
internet. El GPS detecta la
posición exacta en la que se
encuentra el usuario, la
brújula descubre la
orientación y los
acelerómetros obtienen
información de la
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata
inclinación del dispositivo
móvil. Con toda esta
información, se presenta en
la pantalla del dispositivo
información adicional en
forma de objetos 3D,
imágenes o indicadores de
puntos de interés (POIs),
entre otros. Citado por
Gutiérrez, R. C., de Moya
Martínez, M. D. V., Bravo, J.
A. H., & Bravo, J. R. H.
(2015d). (p.142)
EVALUACIÓN El estudiante debe estar
preparado para buscar
constantemente información y
evaluar la fiabilidad de las
fuentes de donde las extrae.
El propósito de los objetivos es evaluar lo
que se ha logrado comparándolo con los
criterios de éxito para determinar la
diferencia entre lo que se logró y lo que se
pretendía. Esta información suele estar
organizada por la magnitud de la
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata
Se realiza autoevaluación,
coevaluación y evaluación
llevadas a cabo por el
estudiante, los demás nodos de
la red y el maestro,
respectivamente.
Luego de la interacción el profesor
realiza una evaluación del proceso.
Además propone una coevaluación
y autoevaluación.
diferencia entre un resultado y la meta, el
estándar o el valor que se busca (Charles
Bornette, 2005, párr. 16).
CONTENIDO En el aprendizaje funciona el
principio de exclusión que lleva
a prescindir de determinadas
facetas del conocimiento. Esto
facilita el aprendizaje. El
filtrado dependerá de una
estructura formada por
creencias personales, redes,
experiencias, conocimientos
previos e inteligencia
emocional. Otro factor que
funciona en el aprendizaje es el
principio de relevancia. Es el
grado de importancia que
concede el sujeto a un
El contenido presentado en el
recurso es elaborado mediante
software. El usuario obtiene el
contenido grafico en 3D. El
contenido del tema se puede
observar de acuerdo a la inclinación,
posición, u orientación del
dispositivo Móvil.
Mantener el pensamiento intencional y
reflexivo se vuelve importante a medida
que los niños comienzan a decidir qué
deben hacer y cómo deben considerar y
aplicar el conocimiento complejo de
muchas fuentes. Por lo tanto, este modelo
se recomienda para el tercer grado y
superior. Como en el modelo de tres
partes, se enseñan todos los modos de
pensar (Charles Bornette, 2005, párr. 16).
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata
conocimiento. Dependerá de
cómo encaja con las
necesidades del individuo.
SINTESIS El conectivismo supone un
nuevo enfoquecon respecto a
las teorías del aprendizaje
tradicionales que surge del
impacto de la tecnología y la
Sociedad de la Información a
los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Uno de sus principios básicos es
el hecho de que continuamente
se adquiere una nueva
información.
(De Pedro 2011: 301) por Gutiérrez,
R. C., de Moya Martínez, M. D. V.,
Bravo, J. A. H., & Bravo, J. R. H.
(2015e),
Señala que la RA (Realidad
Aumentada) es “capaz de
complementar la percepción e
interacción con el mundo real,
brindando al usuario un escenario
real aumentado con información
adicional generada por ordenador.
De este modo, la realidad física se
combina con elementos virtuales
disponiéndose de una realidad mixta
en tiempo real”. (p.142)
Las metas para enseñar habilidades de
pensamiento de diseño son enseñar a los
jóvenes:
Reconocer y aplicar diferentes formas de
pensar a medida que aprenden diferentes
materias.
Para ser más efectivos en el uso de
diferentes formas de pensar, y
ser muy conscientes de lo que están
haciendo, qué tan bien lo están haciendo y
cómo evaluar lo que están haciendo.
El fundamento de este enfoque es: si los
jóvenes pueden reconocer, aplicar y
recordar con éxito diferentes formas de
pensar, aprenderán cómo gestionar,
definir, organizar, comunicar, llevar a
cabo, evaluar y aprender los temas que
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata
abordan.
Es más importante que los estudiantes
aprendan a pensar con claridad y a actuar
de manera efectiva para lograr objetivos
valiosos que a aprender hechos o técnicas
que puedan volverse obsoletos. Los
jóvenes necesitan desarrollar sus
habilidades para pensar y actuar con
eficacia en cualquier situación que se
encuentren y adquirir habilidades de
pensamiento que puedan usar para
cualquier tema, habilidades que puedan
desarrollar y usar a lo largo de sus vidas
(Charles Bornette, 2005, párr. 25).
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata
Referencias Bibliográficas
Bornette, C. (2005). IDESIGN . Obtenido de Seven Ways of desing thinking: http://www.idesignthinking.com/main.html
Gutiérrez, R. C., de Moya Martínez, M. D. V., Bravo, J. A. H., & Bravo, J. R. H. (2015). Tecnologías emergentes para la enseñanza de las Ciencias
Sociales.: Una experiencia con el uso de Realidad Aumentada en la formación inicial de maestros. Digital Education Review, (27), 138-153.
Scheer, A., Noweski, C., & Meinel, C. (2012). Transforming constructivist learning into action: Design thinking in education. Design and Technology
Education: An International Journal, 17(3).
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES
TECNOLÓGICAS
MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES
CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO,
REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING
RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA
Profesora: Sandra Acevedo Zapata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
MiriHetfield
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Heli Lazaro
 
Tarea unidad 5
Tarea unidad 5Tarea unidad 5
Tarea unidad 5
confesora marte
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
Libanesa Domínguez
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
Marita2815
 
Componentes de la Educacion
Componentes de la EducacionComponentes de la Educacion
Componentes de la Educacion
Universidad Villa Rica
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
veronicaramostejada
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Carlos Morales Cueva
 
Conclusión de la historia del currículum
Conclusión de la historia del currículumConclusión de la historia del currículum
Conclusión de la historia del currículumAnnaiiz Gf'
 
Ensayo sobre la formacion del estudiante del futuro
Ensayo sobre la formacion del estudiante del futuroEnsayo sobre la formacion del estudiante del futuro
Ensayo sobre la formacion del estudiante del futuro
Jose I Bautista F.
 
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativosCuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Clarissa Antonio Sanchez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
LuzElenaVilladiego1
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Betty93Flores
 
Gerente educativo
Gerente educativoGerente educativo
Gerente educativo
SANDRA MILENA PERALTA GOMEZ
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
guillermocarrerodian
 
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICSEducación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICSnagi1103
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
shirleynieto23
 
Educación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasEducación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasMary Delgado
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEvita Robledo
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Tarea unidad 5
Tarea unidad 5Tarea unidad 5
Tarea unidad 5
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
 
Principios Didácticos
Principios DidácticosPrincipios Didácticos
Principios Didácticos
 
Componentes de la Educacion
Componentes de la EducacionComponentes de la Educacion
Componentes de la Educacion
 
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
 
Conclusión de la historia del currículum
Conclusión de la historia del currículumConclusión de la historia del currículum
Conclusión de la historia del currículum
 
Ensayo sobre la formacion del estudiante del futuro
Ensayo sobre la formacion del estudiante del futuroEnsayo sobre la formacion del estudiante del futuro
Ensayo sobre la formacion del estudiante del futuro
 
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativosCuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
Cuadro comparativo sobre los paradigmas educativos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docxDiapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx
 
Gerente educativo
Gerente educativoGerente educativo
Gerente educativo
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
 
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICSEducación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
Educación presencial vs educación a distancia apoyada con las TICS
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
 
Educación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: HerramientasEducación Virtual: Herramientas
Educación Virtual: Herramientas
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
 

Similar a Cuadro comparativo modelos educativos emergentes

Redes exposición md.pptx Brayan Jose Gabriel y Annygabriella
Redes exposición md.pptx Brayan Jose Gabriel y AnnygabriellaRedes exposición md.pptx Brayan Jose Gabriel y Annygabriella
Redes exposición md.pptx Brayan Jose Gabriel y Annygabriella
Eleodina Yepez
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
ConectivismoAna Toriz
 
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
ACTIVIDAD #10  ESTIMULACION COGNITIVAACTIVIDAD #10  ESTIMULACION COGNITIVA
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
luisenriquehernandez75
 
Editable actividad 10 a (2)
Editable actividad 10   a (2)Editable actividad 10   a (2)
Editable actividad 10 a (2)
EricaChvezCorrea
 
Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...
Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...
Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...
AndresJB
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
Luis Alberto Castillo Parra
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Ivonne Barnard
 
Esquemadelproyectofinal
EsquemadelproyectofinalEsquemadelproyectofinal
Esquemadelproyectofinal
Yolotzin Sánchez
 
Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
marlenmed5
 
Ppt de las tics
Ppt de las ticsPpt de las tics
Ppt de las tics
yulisabarrenechea
 
Ppt de las tics
Ppt de las ticsPpt de las tics
Ppt de las tics
yulisabarrenechea
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
manuelibc
 
Conectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNINGConectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNING
Patricia Lizette González Pérez
 
Ninos especiales
Ninos especialesNinos especiales
Ninos especiales
rjmartinezcalderon
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
marcelocuadro
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
fiorella1304
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
maria1606
 

Similar a Cuadro comparativo modelos educativos emergentes (20)

Redes exposición md.pptx Brayan Jose Gabriel y Annygabriella
Redes exposición md.pptx Brayan Jose Gabriel y AnnygabriellaRedes exposición md.pptx Brayan Jose Gabriel y Annygabriella
Redes exposición md.pptx Brayan Jose Gabriel y Annygabriella
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Teorias de enseñanza
Teorias de enseñanzaTeorias de enseñanza
Teorias de enseñanza
 
TICS - RESUMEN
TICS - RESUMENTICS - RESUMEN
TICS - RESUMEN
 
Curso 1 Hdt
Curso 1 HdtCurso 1 Hdt
Curso 1 Hdt
 
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
ACTIVIDAD #10  ESTIMULACION COGNITIVAACTIVIDAD #10  ESTIMULACION COGNITIVA
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
 
Editable actividad 10 a (2)
Editable actividad 10   a (2)Editable actividad 10   a (2)
Editable actividad 10 a (2)
 
Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...
Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...
Conceptualizaciones generales de la asignatura Fundamento de la Tecnologia de...
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Esquemadelproyectofinal
EsquemadelproyectofinalEsquemadelproyectofinal
Esquemadelproyectofinal
 
Enseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadoresEnseñar y aprender con ordenadores
Enseñar y aprender con ordenadores
 
Ppt de las tics
Ppt de las ticsPpt de las tics
Ppt de las tics
 
Ppt de las tics
Ppt de las ticsPpt de las tics
Ppt de las tics
 
La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
 
Conectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNINGConectivismo- ITSLEARNING
Conectivismo- ITSLEARNING
 
Ninos especiales
Ninos especialesNinos especiales
Ninos especiales
 
Proyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE DepartamentalProyecto Gestión CCTE Departamental
Proyecto Gestión CCTE Departamental
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Cuadro comparativo modelos educativos emergentes

  • 1. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata MODELO EDUCATIVO EMERGENTE COMPONENTES CONECTIVISMO REALIDAD AUMENTADA DESIGN THINKING ¿En qué consiste la modalidad educativa emergente? El conectivismo supone un nuevo enfoque con respecto a las teorías del aprendizaje tradicionales que surge del impacto de la tecnología y la Sociedad de la Información a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Uno de sus principios básicos es el hecho de que continuamente se adquiere una nueva información. Por eso, según George Siemens (2004), algunos de sus principios son:  La dependencia hacia la diversidad de opiniones por parte del La realidad Aumentada en la actualidad es un recurso innovador utilizado en la educación. Como lo menciona (De Pedro y Martínez, 2012). Kato (2010) citado por Gutiérrez, R. C., de Moya Martínez, M. D. V., Bravo, J. A. H., & Bravo, J. R. H. (2015a), Es un proceso que se realiza en tiempo real a través de la captura de una cámara, estableciendo una relación espacial entre la información virtual y su entorno real. De este modo, objetos virtuales bidimensionales y/o tridimensionales se Es un proceso de pensamiento creativo y crítico que permite organizar la información y las ideas, tomar decisiones, mejorar las situaciones y obtener conocimientos. El pensamiento y la acción con propósito son la base de todos los logros humanos y se encuentran en todas las disciplinas de la materia. Su objetivo es cambiar información, entendimientos o circunstancias, a estados preferidos o mejorados o crear algo completamente nuevo. (Charles Bornette, 2005, párr. 4).
  • 2. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata aprendizaje y del conocimiento.  El concepto de aprendizaje como proceso que conecta nodos o fuentes de información.  La capacidad de conocer más.  La habilidad clave de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos.  Actualización del conocimiento como base del conectivismo.  La toma de decisiones como un proceso de aprendizaje. superponen al mundo real, suscitando la coexistencia de dos mundos, virtual y real, en el mismo espacio, en tiempo real. (p.141)
  • 3. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata ROL DEL ESTUDIANTE En el enfoque conectivista el centro es el estudiante y depende de él crear una red de aprendizaje de acuerdo con sus intereses y necesidades personales siendo una característica fundamental la Autonomía. Este debe definir su proceso de aprendizaje e iniciar la búsqueda del conocimiento. El aprendizaje dependerá de las conexiones establecidas con los demás y de las conexiones que se establezcan entre ellos. El estudiante buscará nuevos contenidos pero también aportará al grupo ya que para conocer hay que hacer conexiones y para aprender hay que construir redes. El estudiante inicialmente observa e interactuar de acuerdo mediante el artefacto tecnológico (Tablet, celular, computador. Tal como lo menciona (Basagoain et al, 2007; Prendes, 2015), citado por Gutiérrez, R. C., de Moya Martínez, M. D. V., Bravo, J. A. H., & Bravo, J. R. H. (2015b) “El usuario interactúa con el entorno y éste, en tiempo real, completa con información virtual el mundo real que percibe el usuario” (p.141). - el alumno desarrolla los objetivos del proyecto, la información, las ideas y las propuestas. los alumnos participan activamente en un proyecto y trabajan con otros para que tenga éxito. (Charles Bornette, 2005, párr. 4).
  • 4. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata ROL DEL MAESTRO El rol del docente es el de acompañante del proceso de enseñanza y aprendizaje. El maestro no entrega información porque no tiene el conocimiento, por ello se encargará de dar a conocer las herramientas de trabajo, planteará dudas y desarrollará las capacidades necesarias para que el alumno pueda afianzarse en este entorno. - Crea contenidos digitales con realidad aumentada, mediante software. - Busca e identifica contenidos de realidad aumentada en repositorios virtuales. - Es mediador y apoyo para la utilización del software. - los maestros alientan a los alumnos a expresarse, presentar y explicar sus ideas, ya entender e interpretar lo que otros presentan. METODOLOGÍA Su metodología es la creación y uso de nodos, que corresponden a entidades externas que se pueden utilizar para formar la red. Los nodos pueden ser personas, organizaciones, bibliotecas, sitios web, libros, revistas, bases de datos, o cualquier otra fuente de Entre los textos consultados en diferentes motores de búsqueda, no logramos identificar una metodología planteada por algún autor. Lens-Fitzgerald clasifica la realidad aumentada en niveles, por consiguiente en el más cercano a una metodología, para utilizar en el aula El modelo ID e SiGN en cinco componentes. En esta versión del modelo, Developing se centra en el pensamiento abstracto (lenguaje, lógica, composición, etc.). mientras se enfoca el pensamiento y la acción en términos concretos (realizar, producir, evaluar, etc.).
  • 5. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata información. Aprender es un acto de creación de una red externa de nodos donde se conectan y se da forma a fuentes de información y de conocimiento. El aprendizaje ocurre al interior de cada estudiante, en su red interna. No todos los nodos de una red de aprendizaje mantienen su relevancia a lo largo del tiempo. Al ser una red inteligente, continuamente se reforma y se ajusta para tener en cuenta nuevos entornos e información. de clase el recurso de la Realidad Aumentada. Lens-Fitzgerald (2009), cofundador de Layar, clasifica la RA en niveles de acuerdo a su forma de trabajo, parámetros y técnicas empleadas, distinguiendo cuatro (del 0 al 3): Nivel 0 – Hiperenlace con el mundo físico (Códigos QR); Nivel 1 – R.A. basada en marcadores. Nivel 2 – R.A. markerless (reconocimiento de imágenes u objetos). Nivel 3 – Visión aumentada (Smart Glasses). Citado por Gutiérrez, R. C., de Moya Intentar Para tener la intención de enfocarse en las circunstancias involucradas, decida lo que quiere o necesita lograr y dirija sus pensamientos y acciones hacia sus metas. Desarrolle (Combina Definir y Explorar). Para desarrollar sus ideas, identifique y describa los elementos de la situación y la información y los recursos que serán útiles para alcanzar sus metas. Considere estas cosas e imagine cómo pueden ayudarlo a alcanzar su meta hasta que tenga una idea o enfoque prometedor. Sugerir (combina la innovación y Goalgetting) Para sugerir que propone la forma de su solución va a tomar o el plan de acción va
  • 6. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata Martínez, M. D. V., Bravo, J. A. H., & Bravo, J. R. H. (2015c). (p.142) a seguir, y el presente, comunicar y explicar de modo que otros puedan entender sus objetivos. Hacer Para hacer lo que se sugiere, implemente su plan de acción o concepto para producir lo que se pretende. Constantemente supervisa, juzga y mide lo que se ha logrado para mejorar los resultados, las habilidades y los procesos involucrados y para determinar si se han cumplido sus intenciones. Saber Saber, recuerda y reflexiona sobre su experiencia para aprender de ella, la integra en lo que ya sabe y busca otras aplicaciones del conocimiento que ha adquirido (Charles Bornette, 2005, párr. 13).
  • 7. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata RELACIÓN PEDAGÓGICA Giesbrecht (2007) indica que el Conectivismo se presenta como una propuesta pedagógica que proporciona a quienes aprenden la capacidad de conectarse unos a otros a través de las redes sociales, o herramientas colaborativas. Siemens (2003) indica que en este contexto el rol del educador es crear ecologías de aprendizaje, dar forma a comunidades, y liberar al interior del medio ambiente a quienes han aprendido. Estebanell y otros (2012) optan por una clasificación más sencilla pero que engloba todos los formatos de Realidad Aumentada: - Realidad Aumentada basada en el reconocimiento de formas. La aplicación que ejecuta la RA hace “aparecer” algún elemento (imagen, audio, vídeo o modelos en 3D) cuando la cámara de un dispositivo móvil o de un ordenador reconoce una forma determinada. Estas formas pueden ser de distintos tipos: marcadores, imágenes u objetos. Design Thinking es un diseño de aprendizaje constructivista, debido a sus cualidades para entrenar ciertas habilidades, que son predisposiciones para una forma constructiva de aprendizaje: motivación para la exploración, apertura a nuevas ideas, pensamiento creativo y otras competencias meta cognitivas (Noweski 2012).
  • 8. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata - Realidad Aumentada basada en el reconocimiento de la posición. Aquí, la información que se añade sobre el escenario real viene condicionada por la posición, orientación e inclinación del dispositivo móvil utilizado. Para ello es imprescindible disponer de un dispositivo móvil de última generación que disponga de GPS, brújula y acelerómetros y conexión a internet. El GPS detecta la posición exacta en la que se encuentra el usuario, la brújula descubre la orientación y los acelerómetros obtienen información de la
  • 9. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata inclinación del dispositivo móvil. Con toda esta información, se presenta en la pantalla del dispositivo información adicional en forma de objetos 3D, imágenes o indicadores de puntos de interés (POIs), entre otros. Citado por Gutiérrez, R. C., de Moya Martínez, M. D. V., Bravo, J. A. H., & Bravo, J. R. H. (2015d). (p.142) EVALUACIÓN El estudiante debe estar preparado para buscar constantemente información y evaluar la fiabilidad de las fuentes de donde las extrae. El propósito de los objetivos es evaluar lo que se ha logrado comparándolo con los criterios de éxito para determinar la diferencia entre lo que se logró y lo que se pretendía. Esta información suele estar organizada por la magnitud de la
  • 10. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata Se realiza autoevaluación, coevaluación y evaluación llevadas a cabo por el estudiante, los demás nodos de la red y el maestro, respectivamente. Luego de la interacción el profesor realiza una evaluación del proceso. Además propone una coevaluación y autoevaluación. diferencia entre un resultado y la meta, el estándar o el valor que se busca (Charles Bornette, 2005, párr. 16). CONTENIDO En el aprendizaje funciona el principio de exclusión que lleva a prescindir de determinadas facetas del conocimiento. Esto facilita el aprendizaje. El filtrado dependerá de una estructura formada por creencias personales, redes, experiencias, conocimientos previos e inteligencia emocional. Otro factor que funciona en el aprendizaje es el principio de relevancia. Es el grado de importancia que concede el sujeto a un El contenido presentado en el recurso es elaborado mediante software. El usuario obtiene el contenido grafico en 3D. El contenido del tema se puede observar de acuerdo a la inclinación, posición, u orientación del dispositivo Móvil. Mantener el pensamiento intencional y reflexivo se vuelve importante a medida que los niños comienzan a decidir qué deben hacer y cómo deben considerar y aplicar el conocimiento complejo de muchas fuentes. Por lo tanto, este modelo se recomienda para el tercer grado y superior. Como en el modelo de tres partes, se enseñan todos los modos de pensar (Charles Bornette, 2005, párr. 16).
  • 11. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata conocimiento. Dependerá de cómo encaja con las necesidades del individuo. SINTESIS El conectivismo supone un nuevo enfoquecon respecto a las teorías del aprendizaje tradicionales que surge del impacto de la tecnología y la Sociedad de la Información a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Uno de sus principios básicos es el hecho de que continuamente se adquiere una nueva información. (De Pedro 2011: 301) por Gutiérrez, R. C., de Moya Martínez, M. D. V., Bravo, J. A. H., & Bravo, J. R. H. (2015e), Señala que la RA (Realidad Aumentada) es “capaz de complementar la percepción e interacción con el mundo real, brindando al usuario un escenario real aumentado con información adicional generada por ordenador. De este modo, la realidad física se combina con elementos virtuales disponiéndose de una realidad mixta en tiempo real”. (p.142) Las metas para enseñar habilidades de pensamiento de diseño son enseñar a los jóvenes: Reconocer y aplicar diferentes formas de pensar a medida que aprenden diferentes materias. Para ser más efectivos en el uso de diferentes formas de pensar, y ser muy conscientes de lo que están haciendo, qué tan bien lo están haciendo y cómo evaluar lo que están haciendo. El fundamento de este enfoque es: si los jóvenes pueden reconocer, aplicar y recordar con éxito diferentes formas de pensar, aprenderán cómo gestionar, definir, organizar, comunicar, llevar a cabo, evaluar y aprender los temas que
  • 12. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata abordan. Es más importante que los estudiantes aprendan a pensar con claridad y a actuar de manera efectiva para lograr objetivos valiosos que a aprender hechos o técnicas que puedan volverse obsoletos. Los jóvenes necesitan desarrollar sus habilidades para pensar y actuar con eficacia en cualquier situación que se encuentren y adquirir habilidades de pensamiento que puedan usar para cualquier tema, habilidades que puedan desarrollar y usar a lo largo de sus vidas (Charles Bornette, 2005, párr. 25).
  • 13. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata Referencias Bibliográficas Bornette, C. (2005). IDESIGN . Obtenido de Seven Ways of desing thinking: http://www.idesignthinking.com/main.html Gutiérrez, R. C., de Moya Martínez, M. D. V., Bravo, J. A. H., & Bravo, J. R. H. (2015). Tecnologías emergentes para la enseñanza de las Ciencias Sociales.: Una experiencia con el uso de Realidad Aumentada en la formación inicial de maestros. Digital Education Review, (27), 138-153. Scheer, A., Noweski, C., & Meinel, C. (2012). Transforming constructivist learning into action: Design thinking in education. Design and Technology Education: An International Journal, 17(3).
  • 14. MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS MODALIDADES EDUCATIVAS EMERGENTES CUADRO COMPARATIVO PEDAGOGÍA EMERGENTES: CONECTIVISMO, REALIDAD AUMENTADA, DESING THINKING RAFAEL ANTONIO MUÑOZ , MARIO ALEJANDRO GUTERREZ OLIVERA Profesora: Sandra Acevedo Zapata