SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIEL
                                                            MARTÍN: ´Es
                                                            prioritario un
                                                            pacto educativo
                                                            por la lectura´
                                                            ¿Qué sutiles evocaciones íntimas
                                                            nos descubre el placer de leer?
                                                            Daniel Martín, psicopedagogo,
                                                            maestro y director del Colegio Los
                                                            Caserones (Telde) propone con la
                                                            lectura provocar reflexiones de
                                                            experiencias personales.




                     DANIEL MARTÍN: ´Es prioritario un pacto educativo por la lectura´ LA PROVINCIA / DLP


PATRICIA DE PABLO - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA.
- Usted trabaja como profesor en el marco de la educación. ¿Está satisfecho con los
índices de los niños lectores en Canarias?
- Más que muchos lectores, lo interesante, creo, es que haya buenos lectores, que le dediquen
un tiempo de calidad a leer, que sean críticos, que sepan elegir qué leer, que entiendan lo que
leen. Podríamos preguntarnos qué hacen las instituciones y los organismos competentes para
mejorar esos índices, porque parece que todo la responsabilidad recayera en los niños y las
niñas canarios.

- ¿Cuál es el reto que tienen que asumir las instituciones en Canarias con respecto a la
lectura?
- Es necesario que las instituciones, editores, escritores, libreros, narradores, docentes,
asociaciones, ilustradores, etc, al margen de las políticas y de los intereses que puedan existir,
sean capaces de sentarse y establecer líneas comunes de actuación, donde se coordinen los
recursos y las acciones, donde los proyectos no estén mediatizados por las próximas
elecciones y exista un compromiso de mantener una líneas presupuestarias mínimas con las
que afrontar la adquisición de nuevos fondos, la creación y mejora de los espacios y la
formación del personal responsable. Tenemos que ser capaces de conseguir un gran pacto
educativo-social por la lectura y los lectores. Cuando esto ocurra, dejaremos de estar
preocupados por los que no leen, porque los que sí lo hacen, se sentirán protegidos y queridos.

- ¿En su opinión cuál es el mayor riesgo al que se enfrentan los lectores hoy en día? ¿A
los miedos de ellos mismos? ¿A la mala literatura? ¿A la complacencia de la sociedad
tecnificada? ¿A las trampas del ocio?
- Creo que la mala literatura es el peor de los riesgos porque provoca una experiencia negativa.
El objetivo de los que nos dedicamos a la animación a la lectura es precisamente hacer que los
futuros lectores vivan experiencias positivas con los libros y que la lectura les sea útil y
beneficiosa para sus vidas a nivel emocional, profesional, etc. La sociedad tecnificada y el ocio
son aliados.
- Usted propone leer siempre sin perder de vista nuestras propias vivencias y
emociones. ¿Sería algo así como convertirnos en protagonistas de las historias que
leemos o plantearnos un código con el que nos identifiquemos con la realidad de los
personajes de una novela?
- Sí, el lector tiene todo el poder: puede establecer las leyes que rigen el código con el que
interpreta la lectura y puede corromper a su gusto los criterios que utilizó cinco minutos antes.
Pero no sólo con los personajes de una novela, sino con el espacio, las ideas, los sentimientos,
las emociones… todo ese mundo interno que rigen nuestras decisiones y nos sitúa ante las
situaciones no tan ficticias de una novela.

- ¿Qué cree usted que se están perdiendo las personas que no leen?
- Hay gente que ni lee el prospecto del medicamento que se toman y se sienten muy felices y
realizados. No preocupan los que no leen.

- Hay libros que no emocionan, que no transmiten, que no son capaces de atraparnos.
¿Por ellos merece la pena realizar el esfuerzo de concluirlos, o usted recomienda
abandonarlos al menor indicio de decepción?
- La lectura tiene distintas finalidades. Si yo busco disfrutar con la lectura y obtener un placer,
cuando este no se produce, cada lector debe ponerse un límite el que desee y esté dispuesto a
soportar. La función de los educadores es el hacer propuestas y construir itinerarios lectores
con los niños y las niñas para que cuando ocurra un encuentro decepcionante este su supere.
La frustración no es un fracaso. El fracaso sería que ante cualquier dificultad con un libro,
abandonemos la lectura, entonces es que algo ha fallado antes

	
  

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista realizada a Daniel Martín el 18 feb 2009

Libros, valores y competencias
Libros, valores y competenciasLibros, valores y competencias
Libros, valores y competenciasbibliotecademorata
 
Sermaestro rattero
Sermaestro ratteroSermaestro rattero
Sermaestro ratteroCampanitamdp
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresAlicia dph
 
Educación cambiante
Educación cambianteEducación cambiante
Educación cambiantebalpol
 
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN CurricularValores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN CurricularFernanda Raiti
 
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN CurricularValores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN CurricularFernanda Raiti
 
Los Maestros que lloran en las noches..
Los Maestros  que lloran en las noches..Los Maestros  que lloran en las noches..
Los Maestros que lloran en las noches..xitlalijimenez
 
Manual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicaciónManual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicaciónGaby1981
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...Rosa de Guevara
 
Holacrayola.pdf
Holacrayola.pdfHolacrayola.pdf
Holacrayola.pdftihiya1967
 

Similar a Entrevista realizada a Daniel Martín el 18 feb 2009 (20)

patriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdfpatriayciudadania1.pdf
patriayciudadania1.pdf
 
Patriayciudadania1
Patriayciudadania1Patriayciudadania1
Patriayciudadania1
 
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
 
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
 
Formando lectores
Formando lectoresFormando lectores
Formando lectores
 
Libros, valores y competencias
Libros, valores y competenciasLibros, valores y competencias
Libros, valores y competencias
 
Sermaestro rattero
Sermaestro ratteroSermaestro rattero
Sermaestro rattero
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
 
Educación cambiante
Educación cambianteEducación cambiante
Educación cambiante
 
Cómo leer en voz alta
Cómo leer en voz altaCómo leer en voz alta
Cómo leer en voz alta
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
 
Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.Como leer mejor en voz alta. f. g.
Como leer mejor en voz alta. f. g.
 
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN CurricularValores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
 
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN CurricularValores Humanos Y PlanificacióN Curricular
Valores Humanos Y PlanificacióN Curricular
 
Los Maestros que lloran en las noches..
Los Maestros  que lloran en las noches..Los Maestros  que lloran en las noches..
Los Maestros que lloran en las noches..
 
Manual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicaciónManual de periodismo y comunicación
Manual de periodismo y comunicación
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
Elisa cobos
Elisa cobosElisa cobos
Elisa cobos
 
Holacrayola.pdf
Holacrayola.pdfHolacrayola.pdf
Holacrayola.pdf
 

Más de Animalec, animación a la lectura.

Guía para docentes para preparar una sesión de cuentacuentos.
Guía para docentes para preparar una sesión de cuentacuentos.Guía para docentes para preparar una sesión de cuentacuentos.
Guía para docentes para preparar una sesión de cuentacuentos.Animalec, animación a la lectura.
 

Más de Animalec, animación a la lectura. (20)

Grejo y el mar. Guía de lectura.
Grejo y el mar. Guía de lectura.Grejo y el mar. Guía de lectura.
Grejo y el mar. Guía de lectura.
 
Libros para reir
Libros para reirLibros para reir
Libros para reir
 
El elixir Curalotodo - Trivial I
El elixir Curalotodo - Trivial IEl elixir Curalotodo - Trivial I
El elixir Curalotodo - Trivial I
 
El elixir Curalotodo - Trivial II
El elixir Curalotodo - Trivial IIEl elixir Curalotodo - Trivial II
El elixir Curalotodo - Trivial II
 
Guía para docentes para preparar una sesión de cuentacuentos.
Guía para docentes para preparar una sesión de cuentacuentos.Guía para docentes para preparar una sesión de cuentacuentos.
Guía para docentes para preparar una sesión de cuentacuentos.
 
Semana Cultural Gran Canaria en Barcelona
Semana Cultural Gran Canaria en BarcelonaSemana Cultural Gran Canaria en Barcelona
Semana Cultural Gran Canaria en Barcelona
 
Participar en los presupuestos de la biblioteca del centro.
Participar en los presupuestos de la biblioteca del centro.Participar en los presupuestos de la biblioteca del centro.
Participar en los presupuestos de la biblioteca del centro.
 
Nos vamos de compra.
Nos vamos de compra.Nos vamos de compra.
Nos vamos de compra.
 
¿Qué estoy leyendo?
¿Qué estoy leyendo?¿Qué estoy leyendo?
¿Qué estoy leyendo?
 
Daniel Martín, entrevista 12 ene 2008
Daniel Martín, entrevista 12 ene 2008Daniel Martín, entrevista 12 ene 2008
Daniel Martín, entrevista 12 ene 2008
 
Árbol Lector
Árbol LectorÁrbol Lector
Árbol Lector
 
Bibliosa
BibliosaBibliosa
Bibliosa
 
Análisis del hábito lector
Análisis del hábito lectorAnálisis del hábito lector
Análisis del hábito lector
 
Grejo y el mar guia didactica.indd
Grejo y el mar   guia didactica.inddGrejo y el mar   guia didactica.indd
Grejo y el mar guia didactica.indd
 
Cuaderno completa
Cuaderno completaCuaderno completa
Cuaderno completa
 
Juegos, artilugios para contar.
Juegos, artilugios para contar.Juegos, artilugios para contar.
Juegos, artilugios para contar.
 
Biblioteca, libro, cdu.
Biblioteca, libro, cdu.Biblioteca, libro, cdu.
Biblioteca, libro, cdu.
 
El álbum ilustrado.
El álbum ilustrado.El álbum ilustrado.
El álbum ilustrado.
 
Registro desarrollo plan lector.
Registro desarrollo plan lector.Registro desarrollo plan lector.
Registro desarrollo plan lector.
 
Plan lector de mi centro.
Plan lector de mi centro.Plan lector de mi centro.
Plan lector de mi centro.
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Entrevista realizada a Daniel Martín el 18 feb 2009

  • 1. DANIEL MARTÍN: ´Es prioritario un pacto educativo por la lectura´ ¿Qué sutiles evocaciones íntimas nos descubre el placer de leer? Daniel Martín, psicopedagogo, maestro y director del Colegio Los Caserones (Telde) propone con la lectura provocar reflexiones de experiencias personales. DANIEL MARTÍN: ´Es prioritario un pacto educativo por la lectura´ LA PROVINCIA / DLP PATRICIA DE PABLO - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. - Usted trabaja como profesor en el marco de la educación. ¿Está satisfecho con los índices de los niños lectores en Canarias? - Más que muchos lectores, lo interesante, creo, es que haya buenos lectores, que le dediquen un tiempo de calidad a leer, que sean críticos, que sepan elegir qué leer, que entiendan lo que leen. Podríamos preguntarnos qué hacen las instituciones y los organismos competentes para mejorar esos índices, porque parece que todo la responsabilidad recayera en los niños y las niñas canarios. - ¿Cuál es el reto que tienen que asumir las instituciones en Canarias con respecto a la lectura? - Es necesario que las instituciones, editores, escritores, libreros, narradores, docentes, asociaciones, ilustradores, etc, al margen de las políticas y de los intereses que puedan existir, sean capaces de sentarse y establecer líneas comunes de actuación, donde se coordinen los recursos y las acciones, donde los proyectos no estén mediatizados por las próximas elecciones y exista un compromiso de mantener una líneas presupuestarias mínimas con las que afrontar la adquisición de nuevos fondos, la creación y mejora de los espacios y la formación del personal responsable. Tenemos que ser capaces de conseguir un gran pacto educativo-social por la lectura y los lectores. Cuando esto ocurra, dejaremos de estar preocupados por los que no leen, porque los que sí lo hacen, se sentirán protegidos y queridos. - ¿En su opinión cuál es el mayor riesgo al que se enfrentan los lectores hoy en día? ¿A los miedos de ellos mismos? ¿A la mala literatura? ¿A la complacencia de la sociedad tecnificada? ¿A las trampas del ocio? - Creo que la mala literatura es el peor de los riesgos porque provoca una experiencia negativa. El objetivo de los que nos dedicamos a la animación a la lectura es precisamente hacer que los futuros lectores vivan experiencias positivas con los libros y que la lectura les sea útil y beneficiosa para sus vidas a nivel emocional, profesional, etc. La sociedad tecnificada y el ocio son aliados.
  • 2. - Usted propone leer siempre sin perder de vista nuestras propias vivencias y emociones. ¿Sería algo así como convertirnos en protagonistas de las historias que leemos o plantearnos un código con el que nos identifiquemos con la realidad de los personajes de una novela? - Sí, el lector tiene todo el poder: puede establecer las leyes que rigen el código con el que interpreta la lectura y puede corromper a su gusto los criterios que utilizó cinco minutos antes. Pero no sólo con los personajes de una novela, sino con el espacio, las ideas, los sentimientos, las emociones… todo ese mundo interno que rigen nuestras decisiones y nos sitúa ante las situaciones no tan ficticias de una novela. - ¿Qué cree usted que se están perdiendo las personas que no leen? - Hay gente que ni lee el prospecto del medicamento que se toman y se sienten muy felices y realizados. No preocupan los que no leen. - Hay libros que no emocionan, que no transmiten, que no son capaces de atraparnos. ¿Por ellos merece la pena realizar el esfuerzo de concluirlos, o usted recomienda abandonarlos al menor indicio de decepción? - La lectura tiene distintas finalidades. Si yo busco disfrutar con la lectura y obtener un placer, cuando este no se produce, cada lector debe ponerse un límite el que desee y esté dispuesto a soportar. La función de los educadores es el hacer propuestas y construir itinerarios lectores con los niños y las niñas para que cuando ocurra un encuentro decepcionante este su supere. La frustración no es un fracaso. El fracaso sería que ante cualquier dificultad con un libro, abandonemos la lectura, entonces es que algo ha fallado antes