SlideShare una empresa de Scribd logo
Epidemiología
Salud Publica
01
Magdalena Renteria
Trabajo Social
02
Concepto de epidemiología
William Farr:
Fuerza de mortalidad de un
padecimiento especifico, definido
como el volumen de decesos
entre un numero determinado de
enfermos del mismo
padecimiento en un periodo
definido de tiempo.
OMS
Es el estudio de la distribución de
los determinantes de estados o
eventos relacionados con la salud
y la aplicación de estos estudios al
control de enfermedades y otros
problemas de salud.
Del griego Epi (sobre) Demos (pueblo) Logos (estudio o tratado)
RAE
Una disciplina de la ciencia
dedicada al análisis de los
causantes, los vínculos, la forma
en que se distribuyen, la
regularidad y el control de
distintos factores que se asocian
a la salud.
Epidemiologia-SaludPublica
03
Evolución
HIPOCRATES
El primero en buscar realmente el origen de las
enfermedades. Fue el primero en utilizar los términos
endemia (enfermedades comunes) y epidemia
(enfermedades presentadas bajo ciertas
circunstancias)
JOHN GRANT
Introdujo el método cuantitativo en el análisis de
problemas de salud. Llevaba cuentas de mortalidad, la
cual les permitian establecer predicciones sobre las
causas de muerte en el mundo.
JOHN SNOW
Padre de la epidemiología moderna con el método
epidemiológico, que fue gracias a una epidemia de
cólera en Londres.
LOUIS PASTEUR
Desarrollo la vacuna contra la rabia y el método de
pasteurización que se usa en la leche . Desarrollo junto
con Kock la triada ecologica.
ROBERT KOCH
Descubridor del bacilo de Koch que provoca la
tuberculosis (enfermedad que sigue siendo un
problema de salud mundial) Desarrolló la triada
ecológica junto con Pasteur.
Epidemiologia-SaludPublica
04
AGENTE
Son todos y cada uno de los distintos organismos
que son capaces de desarrollar enfermedades en
otros organismos
HUESPED
Huésped susceptible a contraer la enfermedad
causada por la infección del agente
epidemiológico
MEDIO AMBIENTE
Según las condiciones ambientales, los agentes
infecciosos son capaces o no de llegar hasta los
huéspedes Triada Ecologica
Agente
Huesped
Medioambiente
Teoria del Germen: en la actualidad no responde a las enfermedades
modernas.
Epidemiologia-SaludPublica
05
HILL: desarrollo los criterios de casualidad de
Bradford Hill"
DOLL Y HILL
Epidemiólogos modernos que estudiaron la relación
entre el tabaco y el cáncer pulmonar.
Siglo XX
Fuerza
Consistencia
Especificidad
Temporalidad
Gradiente biologico
Plausibilidad
Coherencia
Experimento
Analogia
Reversibilidad
Epidemiologia-SaludPublica
06
MODELOS
ORIENTADOS A ENFERMEDADES
INFECTO-CONTAGIOSAS.
MODELOS
ORIENTADOS A ENFERMEDADES
CRONICO- DEGENERATIVAS Y
ACCIDENTES.
Siglo XVIII Y XIX
Siglo XX
Epidemiologia-SaludPublica
07
APLICACIONES
El aspecto
fundamental de la
epidemiología es
entender el origen de
las enfermedades,
para poder plantear
alternativas de
solucion.
Epidemiologia-SaludPublica
08
Determinantes de
necesidades de salud
Respuesta social
organizada
Salud Publica
Epidemiologia-SaludPublica
DETERMINACION DE
NECESIDADES DE SALUD
La epidemiología es la que permite
identificar cuales son los
problemas y necesidades que
tiene la población en torno a la
salud.
RESPUESTA SOCIAL
ORGANIZADA
Conjunto de acciones que debe de
tomar una sociedad organizada
para enfrentar las necesidades de
salud que se presenten.
FRECUENCI
Aspectos de la
epidemiología
FRECUENCIA
09
DETERMINANTES
DISTRIBUCION
¿Porque?
¿Porque una gente se enferma y otra no?
Epidemiologia-SaludPublica
10
2. VIGILANCIA EN LA
SALUD
Identificación oportuna de casos de
una enfermedad que no se presenta
comúnmente y así poder implementar
acciones para su control.
4. EVALUACION DE
TECNOLOGIAS
Diagnósticas y terapéuticas que
permitan evaluar los métodos
diagnósticos, así como los terapéuticos
para conocer su eficacia se evalúan por
medio de los ensayos clínicos.
CAMPO DE
ESTUDIO
ANALISIS DE LA
SITUACION
1.
La magnitud de la enfermedad, los
factores que la determinan y como se
distribuye en la poblacion
Epidemiologia-SaludPublica
3. INVESTIGACION
EPIDEMIOLOGICA
Identificación de las causas de las
enfermedades para entender su historia,
desarrollo y forma de comportamiento.
ETIOLÓGICA
permite conocer las causas o factores que determinan la
presencia de enfermedades.
USOS PRACTICOS
Medir la naturaleza y magnitud de los problemas de salud. 1.
Aclarar el enfoque clínico de la enfermedad y 2. Estudiar la
etiología de la enfermedad
ADMINISTRACIÓN DE SALUD
Aporta los elementos necesarios para la toma de decisiones en
cuanto a las intervenciones que permitan el adecuado control
de las enfermedades.
CLINICA
Permite descubrir el curso clínico de una enfermedad antes y
después.
Aplicaciones
Epidemiologia-SaludPublica
12
Leavell y Clark
Niveles de prevención.
1 - PERIODO PRE-PATOGÉNICO
Acciones individuales o comunitarias orientadas a la población
con el fin de reducir la incidencia de cierta enfermedad, para
esto se debe actuar en disminuir los factores de riesgo.
Promoción de la salud: control de los determinantes en
población presuntamente sana.
Protección específica o prevención de la enfermedad:
también en población presuntamente sana pero
orientada a evitar problemas específicos de salud.
2 - PERIODO PATOGÉNICO
dirigida a la población presuntamente sana y/o en etapas
iniciales de enfermedad, incluye:
Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: búsqueda intencionada en población
general presuntamente sana o en grupos de alto riesgo y consecuente tratamiento.
IMPORTANTE: no modifica la incidencia real de la enfermedad.
Limitación de la incapacidad: tratamiento de la enfermedad en sintomáticos para
acortar la enfermedad y evitar complicaciones y secuelas..
13
3 - PERIODO PATOGÉNICO
Medidas destinadas a reducir en el largo plazo las
consecuencias de la enfermedad, dirigida a enfermos avanzado,
convalecientes o discapacitados. 
Leavell y Clark Tratamiento
Rehabilitación
Prevención de la discapacidad.
Niveles de prevención.
Salud Enfermedad Resultado
14
Epidemiologia-SaludPublica
Metodo Epidemiologico
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA
Descripción detallada de los fenómenos de salud-enfermedad,
basada en la observación cuidadosa y el registro objetivo de los
hechos de acuerdo con las variables epidemiológicas de tiempo,
lugar y persona. ¿Qué ocurrió?, ¿quiénes son los afectados?,
dónde ocurrió? y ¿Cuándo ocurrió?
EPIDEMIOLOGIA ANALITICA
la comprobación o refutación de las hipótesis formuladas, usando
como unidades de estudio las poblaciones o grupos humanos. Se
utiliza para cuantificar la asociación entre variables de exposición
y variables de resultado, así como probar hipótesis sobre la
relación causal. ¿Cómo ocurrió? Y ¿por qué ocurrió?
15
FASE EXPERIMENTAL
Experimentación de las hipótesis, validación de la información,
reproducción del estudio y exactitud. Se entrega un informe y se
formula una ley del tema.
Epidemiologia-SaludPublica
14
REFERENCIAS
https://www.sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-
clinicas2/otorrinolaringologia/855-7-01-3-005#:~:text=Cl%C3%A1sicamente%20se%20han%20descrito%203,
(correspondientes%20al%20per%C3%ADodo%20patog%C3%A9nico).
https://www.salusplay.com/blog/metodo-epidemiologia-enfermeria/
https://upaep.blackboard.com/bbcswebdav/pid-9937714-dt-content-rid-
35255176_2/courses/24_123_LTS209_21/24_LTS209_MASTER_ImportedContent_20200505060455/https___www.scielosp.org_article_ss
m_content_raw__resource_ssm_path%3D_media_assets_spm_v42n2_2382.pdf
https://definicion.de/epidemiologia/
https://www.ecologiaverde.com/triada-ecologica-definicion-elementos-y-ejemplos-2607.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
Carolina Ochoa
 
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICOMÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
Gustavo Tarin
 
generalidades de la epidemiologia
generalidades de la epidemiologiageneralidades de la epidemiologia
generalidades de la epidemiologia
VISIONARY AMG
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
Jhoana Herrera
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
Ariel Aranda
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
Remberto Jesús De la Hoz Reyes
 
Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)
Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)
Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)
Itzel Chan
 
1era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2
Marcio Meneses
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
DavidUve
 
Diagnostico epidemiologico
Diagnostico epidemiologicoDiagnostico epidemiologico
Diagnostico epidemiologico
D3TLAX
 
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
Mario Bacilio Escobedo
 
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Isaac Trejo
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
Ariel Aranda
 
Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
Jessica Gutierrez
 
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
T.3 riesgo nutricional   tb - transversalT.3 riesgo nutricional   tb - transversal
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
Eduardo Sandoval
 
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujilloEpidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Javier Vasquez Rumiche
 
Metodoepi
MetodoepiMetodoepi
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates PozoInvestigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
Gerardo Herrera
 

La actualidad más candente (20)

metodos epidemiologico
metodos epidemiologicometodos epidemiologico
metodos epidemiologico
 
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICOMÉTODO EPIDEMIOLOGICO
MÉTODO EPIDEMIOLOGICO
 
generalidades de la epidemiologia
generalidades de la epidemiologiageneralidades de la epidemiologia
generalidades de la epidemiologia
 
Estudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicosEstudios epidemiologicos
Estudios epidemiologicos
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Investigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de CampoInvestigación Epidemiológica de Campo
Investigación Epidemiológica de Campo
 
Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)
Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)
Metodologia y diseños de la investigacion epidemiologica (1)
 
1era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2
 
Introducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiologíaIntroducción a la epidemiología
Introducción a la epidemiología
 
Diagnostico epidemiologico
Diagnostico epidemiologicoDiagnostico epidemiologico
Diagnostico epidemiologico
 
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
EPIDEMIOLOGIA : CONCEPTOS , USOS Y PERSPECTIVAS.
 
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
 
Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3Intro a al epidemio 3
Intro a al epidemio 3
 
Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
 
Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico Metodo epidemiologico
Metodo epidemiologico
 
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
T.3 riesgo nutricional   tb - transversalT.3 riesgo nutricional   tb - transversal
T.3 riesgo nutricional tb - transversal
 
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujilloEpidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
Epidemiologia. clase inaugural iespc trujillo
 
Metodoepi
MetodoepiMetodoepi
Metodoepi
 
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates PozoInvestigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
Investigacion epidemiologica. Sócrates Pozo
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
 

Similar a Epidemiologia

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
RUBENGARCIA
 
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptxEPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
JuniorCondori4
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
KaremElizabethOrdoez
 
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdfepi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Antonio Sánchez
 
Epi 2
Epi 2Epi 2
Epidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSEpidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOS
Rita1469
 
Epi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidemEpi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidem
Jeannette Kravetz Stoletzka
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Daniela Silva
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
La epidemiología
La epidemiologíaLa epidemiología
La epidemiología
Marcela Caicedo
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíA
Paola Torres
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
aguirrejordan
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
EdwinNuez39
 
Epidemiologia 2011
Epidemiologia 2011Epidemiologia 2011
Epidemiologia 2011
VilmaCamacaro1
 
Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos Epidemiologia
Erick Ramirez
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
JESUS HARO ENCINAS
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
catherinemullotene
 
epidemio lis.ppt
epidemio lis.pptepidemio lis.ppt
epidemio lis.ppt
LisbethLopez39
 

Similar a Epidemiologia (20)

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptxEPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
EPIDEMIOLOGIA 2A Y 2B.pptx
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
 
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdfepidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
epidemiologia-090519190705-phpapp01.pdf
 
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdfepi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 
Epi 2
Epi 2Epi 2
Epi 2
 
Epidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSEpidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOS
 
Epi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidemEpi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidem
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
La epidemiología
La epidemiologíaLa epidemiología
La epidemiología
 
Ccw EpidemiologíA
Ccw   EpidemiologíACcw   EpidemiologíA
Ccw EpidemiologíA
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
 
Método epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdfMétodo epidemiológico.pdf
Método epidemiológico.pdf
 
Epidemiologia 2011
Epidemiologia 2011Epidemiologia 2011
Epidemiologia 2011
 
Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos Epidemiologia
 
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
Los limites de la epidemiologia convencional enah 2011
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
epidemio lis.ppt
epidemio lis.pptepidemio lis.ppt
epidemio lis.ppt
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Epidemiologia

  • 2. 02 Concepto de epidemiología William Farr: Fuerza de mortalidad de un padecimiento especifico, definido como el volumen de decesos entre un numero determinado de enfermos del mismo padecimiento en un periodo definido de tiempo. OMS Es el estudio de la distribución de los determinantes de estados o eventos relacionados con la salud y la aplicación de estos estudios al control de enfermedades y otros problemas de salud. Del griego Epi (sobre) Demos (pueblo) Logos (estudio o tratado) RAE Una disciplina de la ciencia dedicada al análisis de los causantes, los vínculos, la forma en que se distribuyen, la regularidad y el control de distintos factores que se asocian a la salud. Epidemiologia-SaludPublica
  • 3. 03 Evolución HIPOCRATES El primero en buscar realmente el origen de las enfermedades. Fue el primero en utilizar los términos endemia (enfermedades comunes) y epidemia (enfermedades presentadas bajo ciertas circunstancias) JOHN GRANT Introdujo el método cuantitativo en el análisis de problemas de salud. Llevaba cuentas de mortalidad, la cual les permitian establecer predicciones sobre las causas de muerte en el mundo. JOHN SNOW Padre de la epidemiología moderna con el método epidemiológico, que fue gracias a una epidemia de cólera en Londres. LOUIS PASTEUR Desarrollo la vacuna contra la rabia y el método de pasteurización que se usa en la leche . Desarrollo junto con Kock la triada ecologica. ROBERT KOCH Descubridor del bacilo de Koch que provoca la tuberculosis (enfermedad que sigue siendo un problema de salud mundial) Desarrolló la triada ecológica junto con Pasteur. Epidemiologia-SaludPublica
  • 4. 04 AGENTE Son todos y cada uno de los distintos organismos que son capaces de desarrollar enfermedades en otros organismos HUESPED Huésped susceptible a contraer la enfermedad causada por la infección del agente epidemiológico MEDIO AMBIENTE Según las condiciones ambientales, los agentes infecciosos son capaces o no de llegar hasta los huéspedes Triada Ecologica Agente Huesped Medioambiente Teoria del Germen: en la actualidad no responde a las enfermedades modernas. Epidemiologia-SaludPublica
  • 5. 05 HILL: desarrollo los criterios de casualidad de Bradford Hill" DOLL Y HILL Epidemiólogos modernos que estudiaron la relación entre el tabaco y el cáncer pulmonar. Siglo XX Fuerza Consistencia Especificidad Temporalidad Gradiente biologico Plausibilidad Coherencia Experimento Analogia Reversibilidad Epidemiologia-SaludPublica
  • 6. 06 MODELOS ORIENTADOS A ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS. MODELOS ORIENTADOS A ENFERMEDADES CRONICO- DEGENERATIVAS Y ACCIDENTES. Siglo XVIII Y XIX Siglo XX Epidemiologia-SaludPublica
  • 7. 07 APLICACIONES El aspecto fundamental de la epidemiología es entender el origen de las enfermedades, para poder plantear alternativas de solucion. Epidemiologia-SaludPublica
  • 8. 08 Determinantes de necesidades de salud Respuesta social organizada Salud Publica Epidemiologia-SaludPublica DETERMINACION DE NECESIDADES DE SALUD La epidemiología es la que permite identificar cuales son los problemas y necesidades que tiene la población en torno a la salud. RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA Conjunto de acciones que debe de tomar una sociedad organizada para enfrentar las necesidades de salud que se presenten.
  • 10. 10 2. VIGILANCIA EN LA SALUD Identificación oportuna de casos de una enfermedad que no se presenta comúnmente y así poder implementar acciones para su control. 4. EVALUACION DE TECNOLOGIAS Diagnósticas y terapéuticas que permitan evaluar los métodos diagnósticos, así como los terapéuticos para conocer su eficacia se evalúan por medio de los ensayos clínicos. CAMPO DE ESTUDIO ANALISIS DE LA SITUACION 1. La magnitud de la enfermedad, los factores que la determinan y como se distribuye en la poblacion Epidemiologia-SaludPublica 3. INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA Identificación de las causas de las enfermedades para entender su historia, desarrollo y forma de comportamiento.
  • 11. ETIOLÓGICA permite conocer las causas o factores que determinan la presencia de enfermedades. USOS PRACTICOS Medir la naturaleza y magnitud de los problemas de salud. 1. Aclarar el enfoque clínico de la enfermedad y 2. Estudiar la etiología de la enfermedad ADMINISTRACIÓN DE SALUD Aporta los elementos necesarios para la toma de decisiones en cuanto a las intervenciones que permitan el adecuado control de las enfermedades. CLINICA Permite descubrir el curso clínico de una enfermedad antes y después. Aplicaciones Epidemiologia-SaludPublica
  • 12. 12 Leavell y Clark Niveles de prevención. 1 - PERIODO PRE-PATOGÉNICO Acciones individuales o comunitarias orientadas a la población con el fin de reducir la incidencia de cierta enfermedad, para esto se debe actuar en disminuir los factores de riesgo. Promoción de la salud: control de los determinantes en población presuntamente sana. Protección específica o prevención de la enfermedad: también en población presuntamente sana pero orientada a evitar problemas específicos de salud. 2 - PERIODO PATOGÉNICO dirigida a la población presuntamente sana y/o en etapas iniciales de enfermedad, incluye: Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno: búsqueda intencionada en población general presuntamente sana o en grupos de alto riesgo y consecuente tratamiento. IMPORTANTE: no modifica la incidencia real de la enfermedad. Limitación de la incapacidad: tratamiento de la enfermedad en sintomáticos para acortar la enfermedad y evitar complicaciones y secuelas..
  • 13. 13 3 - PERIODO PATOGÉNICO Medidas destinadas a reducir en el largo plazo las consecuencias de la enfermedad, dirigida a enfermos avanzado, convalecientes o discapacitados.  Leavell y Clark Tratamiento Rehabilitación Prevención de la discapacidad. Niveles de prevención. Salud Enfermedad Resultado
  • 14. 14 Epidemiologia-SaludPublica Metodo Epidemiologico EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA Descripción detallada de los fenómenos de salud-enfermedad, basada en la observación cuidadosa y el registro objetivo de los hechos de acuerdo con las variables epidemiológicas de tiempo, lugar y persona. ¿Qué ocurrió?, ¿quiénes son los afectados?, dónde ocurrió? y ¿Cuándo ocurrió? EPIDEMIOLOGIA ANALITICA la comprobación o refutación de las hipótesis formuladas, usando como unidades de estudio las poblaciones o grupos humanos. Se utiliza para cuantificar la asociación entre variables de exposición y variables de resultado, así como probar hipótesis sobre la relación causal. ¿Cómo ocurrió? Y ¿por qué ocurrió?
  • 15. 15 FASE EXPERIMENTAL Experimentación de las hipótesis, validación de la información, reproducción del estudio y exactitud. Se entrega un informe y se formula una ley del tema. Epidemiologia-SaludPublica