SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA
QUÉ ES VIGILANCIA?
 Información para
la acción
 Recolección,
Análisis que nos
permitan
identificar
factores de
riesgo.
 hay dos
elementos a
considerar en
esta definición:
1. Información permite
conocer
• la morb-mortalidad
• factores de riesgo de
contraer la enfermedad
2. La acción, esta relacionada con
el uso de información para:
La toma de decisiones
La ejecución de las
intervenciones y
La evaluación posterior.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Es un conjunto de acciones que incluyen la
recolección, análisis y diseminación continua
sistemática de datos esenciales que permiten
identificar los factores determinantes y
condicionantes de la salud individual y colectiva;
esto es con la finalidad de planificar, implementar
y evaluar medidas de intervención para la
prevención y control de las enfermedades o
eventos de importancia
Este sistema también permite conocer el impacto de la inmunización, detectar
oportunamente brotes epidémicos o importaciones de virus e identificar susceptibles, es la
base para la toma de decisiones informadas. Podemos realizar
• VIGILANCIA PASIVA
si esperamos que la información o los datos nos lleguen espontáneamente por el sistema
nacional de información, SNIS. O bien efectuar una;
• VIGILANCIA ACTIVA
que implica salir a buscar información o datos que son de interés para tener un
diagnóstico de la situación, confirmar la ausencia o presencia de casos, objeto de
denuncia, notificación o comentarios. Este tipo de vigilancia puede ser;
• INSTITUCIONAL
en cuyo caso se lleva a efecto en los establecimientos de salud, o
• COMUNITARIA,
si se realiza en la comunidad, mediante grupos organizados, autoridades, líderes
comunitarios, etc.
INTRODUCCIÓN
Vigilancia
epidemiológica
Epidemiología
Control de
brotes
epidémicos
CONCEPTOS INICIALES
Brote: frecuencia de mas de un caso en un determinado
lugar y tiempo
Epidemia: frecuencia de varios casos en una zona geográfica
Pandemia: frecuencia de varios casos en continentes o
países
Endemia: frecuencia habitual de una enfermedad
Endemia
Epidemia
Pandemia
Tiempo
Casos
Línea base
Brotes
1. DEFINICIÓN DE CASO
Caso: es aquel que cumple los criterios clínicos, laboratoriales y nexo
epidemiológico para el registro respectivo. Puede ser:
-Caso sospechoso: síntomas/signos + nexo - laboratorio
-Caso probable: síntomas/signos + nexo + laboratorio probable
-Caso confirmado: síntomas/signos + nexo + laboratorio confirmatorio
-Caso descartado: no cumple con ninguno
EJEMPLO DE DEFINICIÓN DE CASO:
Enfermedad: influenza
Caso sospechoso: aquel que tiene tos y dificultad respiratoria menos
de 7 días en zona de riesgo
Caso probable: aquel que tiene tos, dificultad respiratoria menos de
7 días en zona de riesgo con prueba de serología positiva
Caso confirmado: aquel que tiene tos, dificultad respiratoria menos
de 7 días con prueba confirmatoria PCR positiva
Caso descartado: aquel que no cumple ningún criterio
AGENTE ETIOLÓGICO
Es aquel responsable de producir la enfermedad en un paciente
o población puede ser físico, químico o biológico
Vías de entrada y salida:
- Respiratoria
- Digestiva
- Placentaria
- Sanguínea
- Piel
- sexual
EJEMPLO DE AGENTES
ETIOLÓGICOS
Agente Entrada Salida
Salmonella
spp.
digestiva Digestiva
CO2 respiratoria Respiratoria
radio todas Todas
Zika sangre Sangre
Sexual
RESERVORIO
Es aquel lugar donde el agente
etiológico se aloja y se multiplica
Del reservorio se puede transmitir
la enfermedad por medio de:
-vehículo: elemento inorgánico que
puede transportar al agente
etiológico
-Vector: ser vivo que puede
transportar al agente etiológico
EJEMPLOS DE RESERVORIO
Agente Reservorio Vector Vehiculo
Salmonella spp. Alimentos, agua,
heces del
humano o
animales
Animales y
humanos
Alimentos o agua
contaminados
CO2 aire --- Aire
radio Fabricas, rios --- Elementos
contaminados
Zika mosquitos mosquitos ---
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
Es el proceso grafico de evolución de la enfermedad desde que el agente
etiológico ingresa al organismo hasta la muerte del mismo con los
siguientes pasos:
1. Infección: ingreso del agente etiológico sin producir enfermedad
2. Horizonte clínico: límite entre infección y enfermedad
3. Enfermedad: presencia de signos y síntomas
GRÁFICO DE HISTORIA NATURAL
DE LA ENFERMEDAD
Infección
Enfermedad
Horizonte
clínico
Signos y
síntomas
Muerte
Agente
Medio o
reservorio
hospedero
EJEMPLO DE HISTORIA NATURAL
DE LA ENFERMEDAD
Infección: por medio de mordedura y contacto de saliva o
secreciones del animal en el ser humano el cual incuba 14 a
3 meses viajando por terminaciones nerviosas
Enfermedad
Inicio de
parestesias locales
Hidrofobia,
fotofobia,
Muerte
Rabia
humana
Perros y
gatos
preferencia
Mamífero
terrestre
Parálisis
Coma
14 días
aprox
UTILIDAD DE LA HISTORIA NATURAL
DE ENFERMEDAD
Permite tomar acciones:
-Infección: promoción y prevención que son de menor costo social,
económico y médico
-Enfermedad: tratamiento o rehabilitación con costos elevados y
disminución de calidad de atención
CURVAS EPIDÉMICAS
Nos permiten analizar el comportamiento de propagación de una
determinada enfermedad. Pueden ser:
- Puntuales o común: cuando la propagación tiene un reservorio único (
ejemplo como el agua o un lugar)
- Intermitentes: cuando el reservorio vuelve aparecer en otra zona geográfica
o la misma o asociado a vectores ( cólera, leptospirosis, brucelosis)
- Continua: cuando los casos incrementan y la infección es
sostenible(ejemplo infecciones como sarampión)
- Propagada: la curva indica contagio de persona a persona y presencia de
portadores (ejemplo infecciones aéreas)
¿Que Enfermedades Debemos Vigilar en el PAI?
Son las siguientes:
Notificación Inmediata
Sarampión
1.Rubéola
2.Poliomielitis
3.Fiebre Amarilla
4.Coqueluche
5.Síndrome de Rubéola Congénita
6.Difteria
Notificación Mensual
1. Tétanos Neonatal
2. Tuberculosis formas graves: meningitis y miliar
3. Hepatitis B
4. Rotavirus
5. Neumonías y meningitis Hib
6. Influenza
7. Neumonías por St. Neumoniae
8. Parotiditis
CÓMO VIGILAMOS LAS
ENFERMEDADES
INMUNOPREVENIBLES?
1. Detectar el caso, significa conocer las
definiciones de caso. El personal de salud
detectará un caso si conoce cuales son los
síntomas y signos característicos La
definición de caso no solo incluye
características clínicas, sino también
epidemiológicas y otros.
2. Notificar de manera inmediata a la
instancia pertinente el caso sospechoso con
toda la información disponible.
CONTINUA……
3. Investigar el caso sospechoso, como la
posible fuente y cadenas de transmisión,
datos en persona, tiempo y lugar, estado
vacunal y otros datos personales.
La ficha de investigación epidemiológica
debe ser llenada completamente y realizar
la.
Toma y transporte de muestras del caso
y contactos, además de
búsqueda activa de otros casos en el
entorno cercano al caso.
CONTINUA…..
4. Establecer medidas de control dependiendo de
los resultados de la investigación y de acuerdo al
tipo de enfermedad: Estas pueden ser el:
MRC monitoreo rápido de coberturas
Rastrillaje, y/o bloqueo de vacunación
 BAC. Búsqueda activa comunitaria
 BAI búsqueda activa institucional
 Profilaxis si aplica el caso.
5. Diagnosticar la enfermedad mediante exámenes
de laboratorio específicos. La falta de un
diagnóstico por laboratorio implica tener que
clasificar la enfermedad por los datos clínicos y/o
nexos epidemiológicos.
CONTINUA…..
6. Clasificar los casos sospechosos de acuerdo a su
diagnóstico final y los resultados de laboratorio que
permiten descartar o confirmar el caso sospechoso.
7. Retroalimentar los resultados de la investigación a
los diferentes niveles mediante varios mecanismos,
como son:
1) La ficha epidemiológica.
2) Los resultados de laboratorio a los diferentes
niveles.
3 ) El boletín semanal del PAI Nacional que es
distribuido por correo electrónico a los SEDES.
4) Los boletines semanales regionales elaborados y
enviados por la OPS/OMS con datos notificados
SARAMPIÓN/RUBÉOLA
Caso Sospechoso
“Toda persona con fiebre y
erupción maculo papular NO
vesicular es sospechoso de
Sarampión o Rubéola”.
Muestra
Hisopado Nasofaringeo
Se debe tomar la muestra
en los primeros días de 1-3
después de la aparición de la
erupción cutánea y no mas de
5 días
Suero
Se debe tomar muestra de 5
ml., del día 5 hasta antes de
los 28 días de iniciada la
erupción.
(Enviar en refrigeración la
muestra de +2ºC a +8ºC)
SARAMPION
Indicadores de vigilancia
de Sarampión y Rubéola
• Notificación inmediata
• Tasa de casos sospechosos notificados 2 x 100.000
habitantes
• casos con muestra adecuada de suero.
• casos sospechosos investigados dentro de las 48 hrs.
Investigación, Clínica epidemiológica del paciente y
contactos
• muestra que llega al laboratorio menor a 5 días
después de la toma.
• emisión de resultados de laboratorio menor a 4 días
de la llegada
SARAMPION
DEFINICION DE CASO SOSPECHOSO Fiebre y erupción maculo papular no vesicular
AGENTE
Virus del Sarampión (mixovirus) Virus RNA de 100 a 250
nm
RESERVORIO Seres humanos
MODO DE TRANSMISION
Respiratoria, a través de secreciones de la nariz y
garganta.
FUENTE DE INFECCION
Secreciones nasofaríngeas de los enfermos en periodo
eruptivo.
PERIODO DE INCUBACION 10 días, varía de 8 a 13 días.
PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD
Contagiosa en el período pre-eruptivo (3 días);
desaparece después del cuarto día de erupción.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
La Rubéola y el Dengue. Secundariamente se deben tomar
en cuenta, la Varicela, el Exantema Súbito y la Escarlatina.
SUCEPTIBILIDAD
Universal para las personas que no han contraído
sarampión o no vacunados
INMUNIDAD
Se obtiene a través de la infección por el virus salvaje
(enfermedad), y mediante el virus vacunal (vacuna SRP),la
inmunidad adquirida con la enfermedad es permanente.
La vacunación en niños de 12 a 23 meses produce la
inmunidad en el 95% de niños vacunados.
TOMA DE MUESTRA
Sangre-suero (5mL) al contacto hasta los 30 días del inicio
del exantema
La vacuna de sarampión y rubéola se prepara
utilizando virus atenuados de sarampión, de las
cepas Edmonston-Zagreb (cultivados en células
diploides humanas), Enders o Schwarz (cultivados
en fibroblastos de embrión de pollo); no menos de
3.0 log10 DICC50 y no más de 4.5 log10 DICC50 y
virus atenuados de rubéola, cepa Wistar RA 27/3
cultivados en células diploides humanas MRC-5 o
WI-38; no menos de 3.0 log10 DICC50.
P. EXANTEMA:
1. Aparición 2-3 días
después del pródromo/
14 días después de la
exposición.
2. Característica
maculopapular.
3. Inicia en cara y cabeza.
4. Disemina a tronco y
piernas.
5. Persiste 5-6 días
6. Desaparece en orden de
aparición.
RUBÉOLA
El nombre de rubéola se deriva del latín que significa “rojizo”. Se consideró inicialmente como una
variante del sarampión o de la escarlatina por lo cual se denominó “tercera enfermedad”. Solo en
1814 se describió por primera vez como una enfermedad diferente en las publicaciones médicas
alemanas; de allí su nombre inglés común de “sarampión alemán”. En 1914, Hess postuló una
causa viral con base en su trabajo con monos. En 1938 Hiro y Tosaka confirmaron el origen viral,
cuando transmitieron la enfermedad a algunos niños usando lavados nasales filtrados
provenientes
de casos agudos. En 1941, un oftalmólogo australiano, Norman Gregg, comunicó la asociación
entre cataratas congénitas y rubéola materna. Posteriormente, se confirmó el papel de la rubéola
en
el SRC, enfermedad que comprende catarata, cardiopatía y sordera [14].
La rubéola tiene una distribución mundial, con excepción de los países en los cuales la
enfermedad
se ha eliminado. Suele ocurrir con un patrón estacional (es decir, en las zonas templadas al final
del
invierno y en primavera),
RUBÉOLA
RUBEOLA:
CASO SOSPECHOSO
Erupción maculopapular puntiforme y difusa . SRC
menor de 1 año con indicios de cataratas congénita,
hepatosplenomegalia, conducto arterioso persistente,
púrpura o deficiencias auditivas y/o la madre con
sospecha de infección por rubéola durante el embarazo
AGENTE
virus de la rubéola (familia Togaviridae, género
Rubivirus).
RESERVORIO Seres Humanos
MODO DE TRANSMISION Personas infectadas y lactantes con rubéola congénita,
FUENTE DE INFECCIÓN
Expulsan el virus con las secreciones faríngeas y con la
orina.
PERIODO DE INCUBACION De 16 a 18, e incluso hasta 23 - 24 días
PERIODO DE
TRANSMISIBILIDAD
1 semana antes y por lo menos 4 días después de
iniciada la erupción.
Los lactantes con S RC expulsan el virus durante meses
después de nacer.
SUSCEPTIBILIDAD
Después de que el recién nacido pierda los anticuerpos
maternos que obtuvo a través de la placenta
INMUNIDAD Por la enfermedad y por inmunización
TOMA DE MUESTRA Sangre-suero (5mL) al contacto
La infección por el virus de la rubéola durante el embarazo
puede determinar el nacimiento de un niño con anomalías
como el síndrome de rubéola congénita (SRC).
Cuando la infección ocurre durante el primer trimestre del
embarazo, el SRC afecta hasta a 90% de los recién
nacidos.
La infección por el virus de la rubéola durante el embarazo
también puede causar aborto .
RUBEOLA
CONDUCTA QUE SE DEBE TOMAR
ANTE UN CASO SOSPECHOSO
SAR/RUB
Notificación inmediata: del caso sospechoso a
nivel inmediato superior.
Toma y envió de muestra adecuada, evitando
toda posible contaminación, enviar a
CENETROP o INLASA
Investigación local, dentro las 48 hrs
 Ficha epidemiológica completamente llenada
 Búsqueda Activa Institucional
 Búsqueda Activa comunitaria
 MRC
POLIOMIELITIS
POLIOMIELITIS
PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA
Caso Sospechoso
Cualquier persona menor de
15 años de edad que presente
Parálisis Flácida Aguda
(reducción del tono y fuerza
muscular en menos de 4 días)
por cualquier causa que no
sea traumática
Muestra
Heces Fecales, + o – 8
gramos o del tamaño de
pulgar de la mano-
Si fuera liquida se
tomara una cucharada
de heces fecales.
La muestra se debe
tomar dentro de los 15
días de iniciada la
parálisis.
(Enviar muestra al PAI Nal.
refrigerada de +2°C a +8°C)
Indicadores de vigilancia
De Poliomielitis
• Porcentaje de unidades notificadoras al menos 90 %
• Tasa de notificación:, 1 caso de PFA por 100.000 menores de
15 años
• Proporción de casos investigados adecuadamente dentro de
48 hrs. (Investigación, Clínica epidemiológica del paciente y
contactos) 80%
• %Toma de Muestra adecuada de heces tomadas dentro de 15
días de inicio de la parálisis 85% posibilidad de aislar el virus
•casos de parálisis flácida aguda que tuvieron seguimiento
dentro de los 60 días del inicio de la parálisis.
PARALISIS
FLACIDA
AGUDA
O
POLIOMIELITIS
DEFINICION DE CASO
SOSPECHOSO
Persona menor de 15 años de edad que presenta debilidad o
parálisis focal caracterizada como flácida (Reducción del tono
muscular) y que no tenga otra causa evidente (por ejemplo
traumatismo, intoxicación)
AGENTE
El polio virus es un entero virus; existen tres tipos antigénicos:
1,2, 3. Los tres pueden provocar parálisis, aunque el tipo 1 lo
hace con mayor frecuencia,el tres en menor medida y el dos rara
vez
RESERVORIO El ser humano
MODO DE TRANSMISION De persona a persona fecal-oral
FUENTE DE INFECCION Heces en mayor tiempo que en secreciones faríngeas
PERIODO DE INCUBACION7 a 10 días (mínimo 4 días máximo 30 días)
PERIODO DE
TRANSMISIBILIDAD Los días previos y posteríores a los síntomas.
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL Poliomielitis Síndrome de Guillan Barrre, Mielitis, transversa.
SUCEPTIBILIDAD Todas las personas
INMUNIDAD
Infección del virus salvaje (enfermedad)- vacuna -RN
anticuerpos de los padres estan protegidos por algunas
semanas.
TOMA DE MUESTRA
Heces (8mg= a un pulgar heces solidas ,o liquidas una cuchara.)
entre las 72 hrs a 15 días de iniciada la parálisis.
SEGUIMIENTO
La investigación de la PFA concluye con revisita al caso máximo
hasta los 60 días del inicio de la parálisis a objeto de observar la
evolución de la enfermedad, comprobar secuelas por ejemplo: si
se pierde el caso es clasificado como compatible de ahí la
importancia de no perder el rastro de los casos, en caso de
migración a otro distrito y/o regional comunicar para que se
¿Cuales son las Definiciones de Caso
Sospechoso de las Enfermedades
Inmunoprevenibles mas Comunes?
Sarampión y Rubéola: Toda
persona que presente fiebre mas
erupción maculopapular.
Poliomielitis: Menor de 15 años
con debilidad Parálisis focal,
caracterizada como Flácida aguda
(PFA),con reducción del tono
muscular, sin causa evidente de
trauma e intoxicación.
CONDUCTA QUE SE DEBE
TOMAR ANTE UN CASO
SOSPECHOSO PFA
Notificación inmediata: del caso sospechoso a
nivel inmediato superior.
Toma y envió de muestra adecuada, evitando
toda posible contaminación, enviar al PAI
Nal., que a su vez enviara al Instituto
Malbran.
Investigación local, dentro las 48 hrs
 Ficha epidemiológica completamente llenada
 Búsqueda Activa Institucional
 Búsqueda Activa comunitaria
 MRC
 Seguimiento del caso a los 60 días.
FIEBRE AMARILLA
Caso Sospechoso
Toda persona con cuadro
febril agudo, (durante 7
días) residente o que
estuvo en área de riesgo en
los últimos 15 días sin el
antecedente de haber sido
vacunado.
Muestra
Suero
La muestra se tomara a partir
del día 5 posterior a la inicio
de los síntomas para la prueba
de ELISA Detección de
anticuerpos IgM y/o IgG.
(Muestra refrigerada de +2°C a
+8°C)
FIEBRE AMARILLA
Area de riesgo
Un área de riesgo para fiebre amarilla se
define como un área donde hubo:
• Ocurrencia de casos humanos
• Epizootias (presencia de monos
muertos)
• Aislamiento viral en mosquitos
CONDUCTA QUE SE DEBE TOMAR
ANTE UN CASO SOSPECHOSO F.A.
Notificación inmediata: del caso sospechoso a
nivel inmediato superior.
Toma y envió de muestra adecuada, evitando
toda posible contaminación, a CENETROP.
Investigación local, dentro las 48 hrs
 Ficha epidemiológica completamente llenada
 Búsqueda Activa Institucional
 Búsqueda Activa comunitaria
 MRC
COQUELUCHE O
TOSFERINA
Caso Sospechoso
En niños pequeños: tos
prolongada seguida de apnea
y cianosis
En niños mayores: tos
paroxística seguida de
vómitos y náuseas
Paciente con nexo
epidemiológico.
Muestra
Se toma mediante aspirado
nasofaríngeo con solución
fisiológica de ambas fosas nasales
en los menores de 2 años (enviar en
medio de transporte y sol. Fisiológ.)
En los mayores de 2 años se toma
mediante el hisopado nasofaríngeo
de ambas fosas nasales
(Enviar la muestra en refrigeración
de +2°C a +8°C)
RECOLECCIÓN DE MUESTRA PARA
COQUELUCHE
Aspirado Nasofaríngeo
 La sonda nasofaríngea 33
estéril se inserta por el orificio
nasal hasta la nasofarínge.
 Para facilitar el aspirado de las
secreciones se debe instilar
aprox. 2 a 3 mL de solfis
estéril
 Aspirar el volumen introducido
de solfis
 Depositar la muestra en los
respectivos tubos 1 con MTB
RL y otro con Solfis
 Identificar la muestra y enviar
al laboratorio con la ficha. en
refrigeración
CONDUCTA QUE SE DEBE TOMAR ANTE
UN CASO SOSPECHOSO TOS FERINA.
Notificación inmediata: del caso sospechoso a
nivel inmediato superior.
Toma y envió de muestra adecuada, evitando
toda posible contaminación, a INLASA.
Investigación local, dentro las 48 hrs
 Ficha epidemiológica completamente llenada
 Búsqueda Activa Institucional
 Búsqueda Activa comunitaria
 MRC
DIFTERIA
Caso Sospechoso
Todo paciente con fiebre,
Pseudomenbranas en la
garganta, adenopatía
cervical dolorosa,
obstrucción de vías
respiratorias, eritema
ulcerado y estado
toxicoinfeccioso.
Muestra
Hisopado faríngeo (enviar
en tubo en medio de
transporte Amies con
carbón activado)
2 placas con el extendido
del hisopado laríngeo.
Una porción de la
Membrana propiamente
dicha, (en hospital)
(Muestra no requiere
refrigeración)
CONDUCTA QUE SE DEBE TOMAR ANTE
UN CASO SOSPECHOSO DIFTERIA.
Notificación inmediata: del caso sospechoso a
nivel inmediato superior.
Toma y envió de muestra adecuada, evitando
toda posible contaminación, a CENETROP.
Investigación local, dentro las 48 hrs
 Ficha epidemiológica completamente llenada
 Control de la comunidad
 Búsqueda Activa Institucional
 Búsqueda Activa comunitaria
 MRC
QUE TIPO DE MUESTRA DEBEMOS
TOMAR PARA CADA ENFERMEDAD.?
Enfermedad
Tipo de muestra y
cantidad
Tiempo de la toma
de muestra
Sarampión/Rube
ola
5ml de (suero) sangre
entera
En los primeros 28 días
S.R.C. 5ml de (suero) sangre
En el primer año de
Edad
Fiebre Amarilla Suero (suero) Sangre Después de los 7dias
Parálisis Flácida
(P.F.A.)
Heces(tamaño de un
dedo pulgar 8 mgs.)
En los primeros 15 días
Difteria Hisopado faríngeo inmediato
Tos ferina Hisopado naso faringeo inmediato
CONDUCTA QUE SE DEBE
TOMAR ANTE UN CASO
SOSPECHOSO
1. Notificación: Los casos sospechosos deben ser investigados
localmente y notificados inmediatamente. al nivel superior
2. Investigación Epidemiológica: Trasladándose al lugar donde se
presenta el caso, utilizando los instrumentos adecuados.
3. Toma y envío de muestras: De manera adecuada, evitando toda
posible contaminación, acompañada de su ficha epidemiológica.
4. Llenado completo de la ficha epidemiológica
5. Búsqueda Activa, Monitoreo y Vacunación:
* Búsqueda activa de nuevos casos en servicios de salud y en
la comunidad.
* Monitoreo Rápido de coberturas de vacunación.
* Bloqueo vacunal en la zona de riesgo.
IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS
Rotulados con los siguientes datos:
1. Nombres y Apellidos.
2. Fecha de Toma de muestra.
Muestra correspondiente en
cadena de frio.
Acompañar la muestra con su ficha
Epidemiológica.
¿CUANDO Y
COMO SE
REALIZA LA
BÚSQUEDA
ACTIVA DE
CASOS ?
SELECCIÓN DE
LUGARES
 Áreas de riesgo por bajas coberturas.
 Áreas que no reportan casos sospechosos
 Áreas que reciben migrantes.
Zonas Fronterizas.
Hospitales y otros definidos como
importantes.
 Cuando se investigan casos sospechosos
COMO SE REALIZA LA EN
COMUNIDAD
En las campañas el registrador, muestra la
foto e interroga casa a casa.
El responsable del área, gerencia de Red
Epidemiólogo regional, nacional
Durante un brote se institucionalizó la
búsqueda activa por el personal local antes
de la notificación
Formulario Búsqueda
Comunitaria
HOJA DE INVESTIGACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS DE SARAMPIÓN EN ESCUELA,
GUARDERÍA, CUARTEL, EMPRESA, MERCADOS, FERIAS, DOMICILIOS Y LA CALLE.
PREGUNTAR POR CASOS OCURRIDOS
EN: EL ULTIMO MES: Octuibre ÚLTIMOS TRES MESES
DEPARTAMENTO La Paz MUNICIPIO Apolo RED DE SERVICIO Red rural
Nº 2
LOCALIDAD __ Amarete INVESTIGADOR _ Juan Carlos
Nº
NOMBRE DEL
ENTREVISTADO
OCUPACIÓN O
CARGO
SITIO DE LA
ENTREVISTA
HA VISTO
ALGÚN
CASO DONDE QUIEN
SI NO
1 Angel torrez Obrero Granja de Pollos X
2 Porfirio Feranadez Agrario Domicilio X
3 Angel Aruquipa Agrario Domicilio X Escuela G. Villaroel Estudiante
LISTA DE CASOS ENCONTRADOS EN LA BÚSQUEDA ACTIVA
NOMBRE
EDAD
LUGAR DE
RESIDENCIA
FECHA
INICIO
ERUPCIÓN
SE LLENO
FICHA DE
INVESTIG
ACIÓN
YA FUE
NOTIFICAD
O
TIEMPO (días)
TRANSCURRIDO
DESDE INICIO DE
ERUPCIÓN
TOMA DE
MUESTRAS A
CASOS NUEVOS
CON < 30 DÍAS
SI NO SI NO > 30 8 A 30 < 8 SI NO
Nexo
Epid.
Gladys
Quispe
8 a. Siphia 14 Oct 013 X X X X
¿ COMO SE
REALIZA EL
MONITOREO
RÁPIDO DE
COBERTURAS?
CONCEPTO
Tiene el objetivo ayudar a determinar la concordancia entre los datos
de cobertura administrativa y la realidad encontrada en terreno.
En base a los resultados se toman decisiones
APLICACIONES DEL
MONITOREO
1. Supervision de las acciones de
Vacunación casa a casa
2. Para determinar areas de riesgo y
priorizar intervenciones adecuadas
3. Cando se investiga casos sospechosos
para evaluar el riesgo de extension del
brote
¿QUIÉN DEBE
HACERLO?
Funcionarios de salud, de todos los
niveles, capacitados en la metodología.
 Directores y enfermeras (os) de area.
Otras instancias regionales
Todo el personal de salud
Formulario de Monitoreo Rapido de
Cobertura
QUE TIPO DE MUESTRA
DEBEMOS TOMAR PARA
CADA ENFERMEDAD.?
Enfermedad Tipo de muestra y
cantidad
Tiempo de la toma
de muestra
Sarampio/Rube
ola
5 ml de sangre - suero
Orina 50 ml
Hisopado
nasofaríngeo
-En los primeros 30 -
días
-primeros 3-5 dias
-primeros 7 dias
S.R.C. 5ml de sangre- suero En el primer año de
Edad
P.F.A Heces( tamaño de un
dedo pulgar 8 g)
En los primeros 15
días
IDENTIFICACIÓN DE LAS
MUESTRAS
Rotulados con los siguientes datos:
- Apellidos y Nombres
- Tipo de muestra
- Fecha de obtención
Acompañar la muestra mas su ficha
Epidemiológica correspondiente.
FLUJO DE INFORMACIÓN – ENVIÓ DE
MUESTRAS POR NIVEL
Notifica inmediatamente
Toma muestra y envía a la Red
Llena ficha, inicia medidas de control
Establecimiento de salud
Red de salud
Notifica inmediatamente, enviada
Muestra al PAI
apoya investigación
y
control
PAI SEDES
Laboratorio
INLASA ,
CENETROP,BALGRAM
PAI NACIONAL
Notifica
envía muestras a
laboratorio
enviaresultados
Notifica inmediatamente, envió de
Muestra al PAI Nacional
apoya investigación y medidas
de control
Clasifica casos con resultados
Hace revisita
Casos sospechosos
PFA
FA
SR
Tosf.
EN QUE ESTAMOS FALLANDO EN LA VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA??
En las diferentes supervisiones han
evidenciado que el personal NO conoce o
tiene dudas sobre las Definiciones de Caso
No se toman muestras adecuadas
No hay seguimiento de casos
NO SE REPORTA
ESTA SITUACIÓN ES FÁCIL DE
RESOLVER !!!!
Lectura monitoreada de manuales
Notificar oportunamente todos los casos
Toma adecuada de muestras
Seguimiento a tiempo de los casos
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES A VIGILAR DEFINICION DE CASO SOSPECHOSO
TIPO DE MUESTRA
QUE DEBE TOMAR
Y CANTIDAD
TIEMPO DE TOMA DE
MUESTRA MEDIDAS DE ACCION
Orina (50ml)
Los primeros 7 dias. 1.- Notificacion inmediata
Hisopeado
Nasofaringeo
Los primeros 7 dias. 2.- Investigacion dentro de las 48 horas
3.- Envio de la muestra antes de los 5 dias.
4.- Resultado de laboratorio hasta los 4 dias.
Erupción maculopapular puntiforme difusa .
30 dias del inicio del exantema.
1.- Notificacion inmediata
2.- Investigacion dentro las 48 horas
3.- Envio de la muestra antes de los 5 dias.
4.- Resultado de laboratorio hasta los 4 dias.
1.- Notificacion inmediata
2.- Investigacion dentro la 48 horas
3.- Envio de la muestra inmediata.
4.- Seguimiento a los 60 dias.
entre las 72 hrs a 15 días de
iniciada la parálisis
POLIOMIELITIS
RUBEOLA
SRC menor de 1 año con indicios de
cataratas congénita, hepatosplenomegalia,
conducto arterioso persistente, púrpura o
rubéola durante el embarazodeficiencias
auditivas y/o la madre con sospecha de
infección por rubeola durante el embarazo.
sangre - suero (5ml)
durante el primer año de vida.
Toda persona menor de 15 años de edad
que presenta debilidad o parálisis focal
caracterizada como flácida (PFA)
(Reducción del tono muscular) y que no
tenga otra causa evidente (por ejemplo
traumatismo, intoxicación)
Heces (8mg= a un
pulgar heces solidas ,o
liquidas una cuchara.).
GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ
SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
Fiebre y erupción maculo papular no
vesicular
30 días del inicio del exantema
Sangre-suero (5mL)
SARAMPION
Sangre - suero (5ml).
A partir del 7mo día 1.- Notificacion inmediata
1.- notificacion inmediata
2.- investigacion dentro la 48 horas
3.- Envio de la muestra antes de los 5 dias.
4.- Resultado de laboratorio hasta los 5 dias.
1.- notificacion inmediata
2.- investigacion dentro la 48 horas
3.- Envio de la muestra inmediata.
4.- Resultado de laboratorio hasta los 5 dias.
Historia de tos severa, persistente por dos
semanas o más, paroxística y seguida de
vómitos.En niños menores: tos prolongada
seguida de apnea y cianosis.En niños
mayores: tos paroxística seguida de vómitos
y nauseas.
Hisopado faringeos o
nasofaringeos y/o
aspirado nasofaringeo.
Inmediato
2.- Realizar la búsqueda activa de otros casos
sospechosos en las zonas o comunidades donde se
presentaron el/los caso (S) notificados (S) o de
muerte de primates.
3.- En la comunidad, en contactos domiciliarios y
laborales: se debe tomar una muestra de suero de
personas no vacunadas que presentaron fiebre en
los últimos 30 días.
Todo/a paciente que presente cuadro de
fiebre, pseudomembanas en la
garganta,adenopatía cervical dolorosa,
obstrucción de vías respiratorias, eritema
ulcerado y estado toxicoinfeccioso.
Hisopado
nasofariengeo
Inmediato
COQUELUCHE
-
TOS
FERINA
DIFTERIA
Dentro de la primeras ocho
horas de desceso. La misma
que debe mantenerse en
formalina al 10%, en un
volumen de liquido 10 veces
superior al tamaño de la
muestra. No congelar .
Cuadro febril agudo de 7 dias, residente
o que estuvo en area con transmision
viral en los ultimos 15 dias , sin
antecedente de vacuna
FIEBRE
AMARILLA
Aislamiento de virus
Histopatologia (muestra
hepatica) por necropsia
1.- notificacion inmediata
2.- investigacion dentro la 48 horas
3.- Envio de la muestra inmediata.
4.- Resultado de laboratorio hasta los 5 dias.
1.- notificacion inmediata
2.- investigacion dentro la 48 horas
3.- Envio de la muestra inmediata
4.- Resultado de laboratorio hasta los 5 dias.
1.- notificacion inmediata.
2.- investigacion dentro la 48 horas
1.- Taza de 2 casos por cada 100.000 habitantes.
4.- Toma de muestra en los primeros 15 dias.
5.- Envio de muestra a laboratorio de inmediato.
6.- Seguimiento a los 60 dias
6.- Resultados de laboratorio menos a los 4 dias.
Cualquier caso en el que se sospeche de
meningitis, evolución de signos meníngeos
de 2 a 8 semanas
BACTERIOLOGÍA: LCR
por punción lumbar.
4.- Toma de muestra en los primeros 48 horas.
5.- Envio de muestra a laboratorio antes de los 5 dias.
INDICADORES DE VIGILANCIA DE SARAMPIO/RUBEOLA INDICADORES DE VIGILANCIA DE POLIOMIELITIS
MENINGITIS
TUBERCULOSA
3.- Investigacion dentro las 48 horas.
3.- Investigacion dentro las 48 horas.
HEPATITIS
B
CLINICO
2.- Notificacion Inmediata
1.-Taza 1 caso por cada 100.000 habitantes menores de 15 años.
2.- Notificacion Inmediata
TETANOS
Enfermedad de de evolución aguda o
crónica, con hepatomegalia con ictericia
CLINICO
CLINICO
Contracciones musculares dolorosa,
(opistotomos, trismos), primero en los
maceteros y en los musculos del cuellos y
despues en los del tronco.
El diagnóstico es clinico
y epidemiológico
SEROLOGIA, detección
del AgHBs en el suero
durante el período de
incubación (2-7
semanas antes de los
síntomas).
Vigilancia epidemiológica e inmunoprevenibles

Más contenido relacionado

Similar a Vigilancia epidemiológica e inmunoprevenibles

pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.pptpasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.pptUValdiviaUValdivia
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de broteFairouz Ali
 
3. Vigilancia Epidemiologica.pptx
3. Vigilancia Epidemiologica.pptx3. Vigilancia Epidemiologica.pptx
3. Vigilancia Epidemiologica.pptxssuserf94159
 
SARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptx
SARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptxSARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptx
SARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptxVladimirLucaaQuispe
 
la salud es lo mas importante que no se puede comparar.pptx
la salud  es lo mas importante que no se puede comparar.pptxla salud  es lo mas importante que no se puede comparar.pptx
la salud es lo mas importante que no se puede comparar.pptxVladimirLucaaQuispe
 
Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...Conaudisa
 
Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...Harold Robles
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3 mayegue14
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptxVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptxGESUPIEROLOPEZMEJIA2
 
Investigación de un brote
Investigación de un broteInvestigación de un brote
Investigación de un brotePapa Acosta
 

Similar a Vigilancia epidemiológica e inmunoprevenibles (20)

Control de un brote infeccioso
Control de un brote infecciosoControl de un brote infeccioso
Control de un brote infeccioso
 
Efe medicos familiares
Efe medicos familiaresEfe medicos familiares
Efe medicos familiares
 
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.pptpasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
pasos-brote-Jornada Epi 17 de octubre.ppt
 
Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
 
NTS SARAMPION.pptx
NTS SARAMPION.pptxNTS SARAMPION.pptx
NTS SARAMPION.pptx
 
Sarampion ppt
Sarampion pptSarampion ppt
Sarampion ppt
 
3. Vigilancia Epidemiologica.pptx
3. Vigilancia Epidemiologica.pptx3. Vigilancia Epidemiologica.pptx
3. Vigilancia Epidemiologica.pptx
 
SARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptx
SARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptxSARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptx
SARAMPION lo mas completo y lo mejor.pptx
 
la salud es lo mas importante que no se puede comparar.pptx
la salud  es lo mas importante que no se puede comparar.pptxla salud  es lo mas importante que no se puede comparar.pptx
la salud es lo mas importante que no se puede comparar.pptx
 
Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b_-_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
 
Brotes.pptx
Brotes.pptxBrotes.pptx
Brotes.pptx
 
Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
Modulo b -_fortalecimiento_de_la_vigilancia_e_investigaciones_de_brotes_de_pa...
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
 
Covid19
Covid19Covid19
Covid19
 
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptxVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptx
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA - SEMANA 9 SALUD II (1).pptx
 
Investigación de un brote
Investigación de un broteInvestigación de un brote
Investigación de un brote
 
RESPUESTA DE BROTES -IIH
RESPUESTA DE BROTES -IIHRESPUESTA DE BROTES -IIH
RESPUESTA DE BROTES -IIH
 
Anexo iii lesiones por agentes biologicos
Anexo iii lesiones por agentes biologicosAnexo iii lesiones por agentes biologicos
Anexo iii lesiones por agentes biologicos
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
 

Último

Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxHectorXavierSalomonR
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 

Último (20)

Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptxCuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
Cuadro comparativo hemisferios del cerebro.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 

Vigilancia epidemiológica e inmunoprevenibles

  • 2. QUÉ ES VIGILANCIA?  Información para la acción  Recolección, Análisis que nos permitan identificar factores de riesgo.  hay dos elementos a considerar en esta definición: 1. Información permite conocer • la morb-mortalidad • factores de riesgo de contraer la enfermedad 2. La acción, esta relacionada con el uso de información para: La toma de decisiones La ejecución de las intervenciones y La evaluación posterior.
  • 3. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Es un conjunto de acciones que incluyen la recolección, análisis y diseminación continua sistemática de datos esenciales que permiten identificar los factores determinantes y condicionantes de la salud individual y colectiva; esto es con la finalidad de planificar, implementar y evaluar medidas de intervención para la prevención y control de las enfermedades o eventos de importancia
  • 4. Este sistema también permite conocer el impacto de la inmunización, detectar oportunamente brotes epidémicos o importaciones de virus e identificar susceptibles, es la base para la toma de decisiones informadas. Podemos realizar • VIGILANCIA PASIVA si esperamos que la información o los datos nos lleguen espontáneamente por el sistema nacional de información, SNIS. O bien efectuar una; • VIGILANCIA ACTIVA que implica salir a buscar información o datos que son de interés para tener un diagnóstico de la situación, confirmar la ausencia o presencia de casos, objeto de denuncia, notificación o comentarios. Este tipo de vigilancia puede ser; • INSTITUCIONAL en cuyo caso se lleva a efecto en los establecimientos de salud, o • COMUNITARIA, si se realiza en la comunidad, mediante grupos organizados, autoridades, líderes comunitarios, etc.
  • 6. CONCEPTOS INICIALES Brote: frecuencia de mas de un caso en un determinado lugar y tiempo Epidemia: frecuencia de varios casos en una zona geográfica Pandemia: frecuencia de varios casos en continentes o países Endemia: frecuencia habitual de una enfermedad
  • 8. 1. DEFINICIÓN DE CASO Caso: es aquel que cumple los criterios clínicos, laboratoriales y nexo epidemiológico para el registro respectivo. Puede ser: -Caso sospechoso: síntomas/signos + nexo - laboratorio -Caso probable: síntomas/signos + nexo + laboratorio probable -Caso confirmado: síntomas/signos + nexo + laboratorio confirmatorio -Caso descartado: no cumple con ninguno
  • 9. EJEMPLO DE DEFINICIÓN DE CASO: Enfermedad: influenza Caso sospechoso: aquel que tiene tos y dificultad respiratoria menos de 7 días en zona de riesgo Caso probable: aquel que tiene tos, dificultad respiratoria menos de 7 días en zona de riesgo con prueba de serología positiva Caso confirmado: aquel que tiene tos, dificultad respiratoria menos de 7 días con prueba confirmatoria PCR positiva Caso descartado: aquel que no cumple ningún criterio
  • 10. AGENTE ETIOLÓGICO Es aquel responsable de producir la enfermedad en un paciente o población puede ser físico, químico o biológico Vías de entrada y salida: - Respiratoria - Digestiva - Placentaria - Sanguínea - Piel - sexual
  • 11. EJEMPLO DE AGENTES ETIOLÓGICOS Agente Entrada Salida Salmonella spp. digestiva Digestiva CO2 respiratoria Respiratoria radio todas Todas Zika sangre Sangre Sexual
  • 12. RESERVORIO Es aquel lugar donde el agente etiológico se aloja y se multiplica Del reservorio se puede transmitir la enfermedad por medio de: -vehículo: elemento inorgánico que puede transportar al agente etiológico -Vector: ser vivo que puede transportar al agente etiológico
  • 13. EJEMPLOS DE RESERVORIO Agente Reservorio Vector Vehiculo Salmonella spp. Alimentos, agua, heces del humano o animales Animales y humanos Alimentos o agua contaminados CO2 aire --- Aire radio Fabricas, rios --- Elementos contaminados Zika mosquitos mosquitos ---
  • 14. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Es el proceso grafico de evolución de la enfermedad desde que el agente etiológico ingresa al organismo hasta la muerte del mismo con los siguientes pasos: 1. Infección: ingreso del agente etiológico sin producir enfermedad 2. Horizonte clínico: límite entre infección y enfermedad 3. Enfermedad: presencia de signos y síntomas
  • 15. GRÁFICO DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Infección Enfermedad Horizonte clínico Signos y síntomas Muerte Agente Medio o reservorio hospedero
  • 16. EJEMPLO DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Infección: por medio de mordedura y contacto de saliva o secreciones del animal en el ser humano el cual incuba 14 a 3 meses viajando por terminaciones nerviosas Enfermedad Inicio de parestesias locales Hidrofobia, fotofobia, Muerte Rabia humana Perros y gatos preferencia Mamífero terrestre Parálisis Coma 14 días aprox
  • 17. UTILIDAD DE LA HISTORIA NATURAL DE ENFERMEDAD Permite tomar acciones: -Infección: promoción y prevención que son de menor costo social, económico y médico -Enfermedad: tratamiento o rehabilitación con costos elevados y disminución de calidad de atención
  • 18. CURVAS EPIDÉMICAS Nos permiten analizar el comportamiento de propagación de una determinada enfermedad. Pueden ser: - Puntuales o común: cuando la propagación tiene un reservorio único ( ejemplo como el agua o un lugar) - Intermitentes: cuando el reservorio vuelve aparecer en otra zona geográfica o la misma o asociado a vectores ( cólera, leptospirosis, brucelosis) - Continua: cuando los casos incrementan y la infección es sostenible(ejemplo infecciones como sarampión) - Propagada: la curva indica contagio de persona a persona y presencia de portadores (ejemplo infecciones aéreas)
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¿Que Enfermedades Debemos Vigilar en el PAI? Son las siguientes: Notificación Inmediata Sarampión 1.Rubéola 2.Poliomielitis 3.Fiebre Amarilla 4.Coqueluche 5.Síndrome de Rubéola Congénita 6.Difteria Notificación Mensual 1. Tétanos Neonatal 2. Tuberculosis formas graves: meningitis y miliar 3. Hepatitis B 4. Rotavirus 5. Neumonías y meningitis Hib 6. Influenza 7. Neumonías por St. Neumoniae 8. Parotiditis
  • 22. CÓMO VIGILAMOS LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES? 1. Detectar el caso, significa conocer las definiciones de caso. El personal de salud detectará un caso si conoce cuales son los síntomas y signos característicos La definición de caso no solo incluye características clínicas, sino también epidemiológicas y otros. 2. Notificar de manera inmediata a la instancia pertinente el caso sospechoso con toda la información disponible.
  • 23. CONTINUA…… 3. Investigar el caso sospechoso, como la posible fuente y cadenas de transmisión, datos en persona, tiempo y lugar, estado vacunal y otros datos personales. La ficha de investigación epidemiológica debe ser llenada completamente y realizar la. Toma y transporte de muestras del caso y contactos, además de búsqueda activa de otros casos en el entorno cercano al caso.
  • 24. CONTINUA….. 4. Establecer medidas de control dependiendo de los resultados de la investigación y de acuerdo al tipo de enfermedad: Estas pueden ser el: MRC monitoreo rápido de coberturas Rastrillaje, y/o bloqueo de vacunación  BAC. Búsqueda activa comunitaria  BAI búsqueda activa institucional  Profilaxis si aplica el caso. 5. Diagnosticar la enfermedad mediante exámenes de laboratorio específicos. La falta de un diagnóstico por laboratorio implica tener que clasificar la enfermedad por los datos clínicos y/o nexos epidemiológicos.
  • 25. CONTINUA….. 6. Clasificar los casos sospechosos de acuerdo a su diagnóstico final y los resultados de laboratorio que permiten descartar o confirmar el caso sospechoso. 7. Retroalimentar los resultados de la investigación a los diferentes niveles mediante varios mecanismos, como son: 1) La ficha epidemiológica. 2) Los resultados de laboratorio a los diferentes niveles. 3 ) El boletín semanal del PAI Nacional que es distribuido por correo electrónico a los SEDES. 4) Los boletines semanales regionales elaborados y enviados por la OPS/OMS con datos notificados
  • 26. SARAMPIÓN/RUBÉOLA Caso Sospechoso “Toda persona con fiebre y erupción maculo papular NO vesicular es sospechoso de Sarampión o Rubéola”. Muestra Hisopado Nasofaringeo Se debe tomar la muestra en los primeros días de 1-3 después de la aparición de la erupción cutánea y no mas de 5 días Suero Se debe tomar muestra de 5 ml., del día 5 hasta antes de los 28 días de iniciada la erupción. (Enviar en refrigeración la muestra de +2ºC a +8ºC)
  • 28. Indicadores de vigilancia de Sarampión y Rubéola • Notificación inmediata • Tasa de casos sospechosos notificados 2 x 100.000 habitantes • casos con muestra adecuada de suero. • casos sospechosos investigados dentro de las 48 hrs. Investigación, Clínica epidemiológica del paciente y contactos • muestra que llega al laboratorio menor a 5 días después de la toma. • emisión de resultados de laboratorio menor a 4 días de la llegada
  • 29. SARAMPION DEFINICION DE CASO SOSPECHOSO Fiebre y erupción maculo papular no vesicular AGENTE Virus del Sarampión (mixovirus) Virus RNA de 100 a 250 nm RESERVORIO Seres humanos MODO DE TRANSMISION Respiratoria, a través de secreciones de la nariz y garganta. FUENTE DE INFECCION Secreciones nasofaríngeas de los enfermos en periodo eruptivo. PERIODO DE INCUBACION 10 días, varía de 8 a 13 días. PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD Contagiosa en el período pre-eruptivo (3 días); desaparece después del cuarto día de erupción. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL La Rubéola y el Dengue. Secundariamente se deben tomar en cuenta, la Varicela, el Exantema Súbito y la Escarlatina. SUCEPTIBILIDAD Universal para las personas que no han contraído sarampión o no vacunados INMUNIDAD Se obtiene a través de la infección por el virus salvaje (enfermedad), y mediante el virus vacunal (vacuna SRP),la inmunidad adquirida con la enfermedad es permanente. La vacunación en niños de 12 a 23 meses produce la inmunidad en el 95% de niños vacunados. TOMA DE MUESTRA Sangre-suero (5mL) al contacto hasta los 30 días del inicio del exantema
  • 30. La vacuna de sarampión y rubéola se prepara utilizando virus atenuados de sarampión, de las cepas Edmonston-Zagreb (cultivados en células diploides humanas), Enders o Schwarz (cultivados en fibroblastos de embrión de pollo); no menos de 3.0 log10 DICC50 y no más de 4.5 log10 DICC50 y virus atenuados de rubéola, cepa Wistar RA 27/3 cultivados en células diploides humanas MRC-5 o WI-38; no menos de 3.0 log10 DICC50.
  • 31. P. EXANTEMA: 1. Aparición 2-3 días después del pródromo/ 14 días después de la exposición. 2. Característica maculopapular. 3. Inicia en cara y cabeza. 4. Disemina a tronco y piernas. 5. Persiste 5-6 días 6. Desaparece en orden de aparición.
  • 32. RUBÉOLA El nombre de rubéola se deriva del latín que significa “rojizo”. Se consideró inicialmente como una variante del sarampión o de la escarlatina por lo cual se denominó “tercera enfermedad”. Solo en 1814 se describió por primera vez como una enfermedad diferente en las publicaciones médicas alemanas; de allí su nombre inglés común de “sarampión alemán”. En 1914, Hess postuló una causa viral con base en su trabajo con monos. En 1938 Hiro y Tosaka confirmaron el origen viral, cuando transmitieron la enfermedad a algunos niños usando lavados nasales filtrados provenientes de casos agudos. En 1941, un oftalmólogo australiano, Norman Gregg, comunicó la asociación entre cataratas congénitas y rubéola materna. Posteriormente, se confirmó el papel de la rubéola en el SRC, enfermedad que comprende catarata, cardiopatía y sordera [14]. La rubéola tiene una distribución mundial, con excepción de los países en los cuales la enfermedad se ha eliminado. Suele ocurrir con un patrón estacional (es decir, en las zonas templadas al final del invierno y en primavera),
  • 34. RUBEOLA: CASO SOSPECHOSO Erupción maculopapular puntiforme y difusa . SRC menor de 1 año con indicios de cataratas congénita, hepatosplenomegalia, conducto arterioso persistente, púrpura o deficiencias auditivas y/o la madre con sospecha de infección por rubéola durante el embarazo AGENTE virus de la rubéola (familia Togaviridae, género Rubivirus). RESERVORIO Seres Humanos MODO DE TRANSMISION Personas infectadas y lactantes con rubéola congénita, FUENTE DE INFECCIÓN Expulsan el virus con las secreciones faríngeas y con la orina. PERIODO DE INCUBACION De 16 a 18, e incluso hasta 23 - 24 días PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD 1 semana antes y por lo menos 4 días después de iniciada la erupción. Los lactantes con S RC expulsan el virus durante meses después de nacer. SUSCEPTIBILIDAD Después de que el recién nacido pierda los anticuerpos maternos que obtuvo a través de la placenta INMUNIDAD Por la enfermedad y por inmunización TOMA DE MUESTRA Sangre-suero (5mL) al contacto
  • 35. La infección por el virus de la rubéola durante el embarazo puede determinar el nacimiento de un niño con anomalías como el síndrome de rubéola congénita (SRC). Cuando la infección ocurre durante el primer trimestre del embarazo, el SRC afecta hasta a 90% de los recién nacidos. La infección por el virus de la rubéola durante el embarazo también puede causar aborto . RUBEOLA
  • 36. CONDUCTA QUE SE DEBE TOMAR ANTE UN CASO SOSPECHOSO SAR/RUB Notificación inmediata: del caso sospechoso a nivel inmediato superior. Toma y envió de muestra adecuada, evitando toda posible contaminación, enviar a CENETROP o INLASA Investigación local, dentro las 48 hrs  Ficha epidemiológica completamente llenada  Búsqueda Activa Institucional  Búsqueda Activa comunitaria  MRC
  • 39. PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA Caso Sospechoso Cualquier persona menor de 15 años de edad que presente Parálisis Flácida Aguda (reducción del tono y fuerza muscular en menos de 4 días) por cualquier causa que no sea traumática Muestra Heces Fecales, + o – 8 gramos o del tamaño de pulgar de la mano- Si fuera liquida se tomara una cucharada de heces fecales. La muestra se debe tomar dentro de los 15 días de iniciada la parálisis. (Enviar muestra al PAI Nal. refrigerada de +2°C a +8°C)
  • 40. Indicadores de vigilancia De Poliomielitis • Porcentaje de unidades notificadoras al menos 90 % • Tasa de notificación:, 1 caso de PFA por 100.000 menores de 15 años • Proporción de casos investigados adecuadamente dentro de 48 hrs. (Investigación, Clínica epidemiológica del paciente y contactos) 80% • %Toma de Muestra adecuada de heces tomadas dentro de 15 días de inicio de la parálisis 85% posibilidad de aislar el virus •casos de parálisis flácida aguda que tuvieron seguimiento dentro de los 60 días del inicio de la parálisis.
  • 41. PARALISIS FLACIDA AGUDA O POLIOMIELITIS DEFINICION DE CASO SOSPECHOSO Persona menor de 15 años de edad que presenta debilidad o parálisis focal caracterizada como flácida (Reducción del tono muscular) y que no tenga otra causa evidente (por ejemplo traumatismo, intoxicación) AGENTE El polio virus es un entero virus; existen tres tipos antigénicos: 1,2, 3. Los tres pueden provocar parálisis, aunque el tipo 1 lo hace con mayor frecuencia,el tres en menor medida y el dos rara vez RESERVORIO El ser humano MODO DE TRANSMISION De persona a persona fecal-oral FUENTE DE INFECCION Heces en mayor tiempo que en secreciones faríngeas PERIODO DE INCUBACION7 a 10 días (mínimo 4 días máximo 30 días) PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD Los días previos y posteríores a los síntomas. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Poliomielitis Síndrome de Guillan Barrre, Mielitis, transversa. SUCEPTIBILIDAD Todas las personas INMUNIDAD Infección del virus salvaje (enfermedad)- vacuna -RN anticuerpos de los padres estan protegidos por algunas semanas. TOMA DE MUESTRA Heces (8mg= a un pulgar heces solidas ,o liquidas una cuchara.) entre las 72 hrs a 15 días de iniciada la parálisis. SEGUIMIENTO La investigación de la PFA concluye con revisita al caso máximo hasta los 60 días del inicio de la parálisis a objeto de observar la evolución de la enfermedad, comprobar secuelas por ejemplo: si se pierde el caso es clasificado como compatible de ahí la importancia de no perder el rastro de los casos, en caso de migración a otro distrito y/o regional comunicar para que se
  • 42. ¿Cuales son las Definiciones de Caso Sospechoso de las Enfermedades Inmunoprevenibles mas Comunes? Sarampión y Rubéola: Toda persona que presente fiebre mas erupción maculopapular. Poliomielitis: Menor de 15 años con debilidad Parálisis focal, caracterizada como Flácida aguda (PFA),con reducción del tono muscular, sin causa evidente de trauma e intoxicación.
  • 43. CONDUCTA QUE SE DEBE TOMAR ANTE UN CASO SOSPECHOSO PFA Notificación inmediata: del caso sospechoso a nivel inmediato superior. Toma y envió de muestra adecuada, evitando toda posible contaminación, enviar al PAI Nal., que a su vez enviara al Instituto Malbran. Investigación local, dentro las 48 hrs  Ficha epidemiológica completamente llenada  Búsqueda Activa Institucional  Búsqueda Activa comunitaria  MRC  Seguimiento del caso a los 60 días.
  • 44. FIEBRE AMARILLA Caso Sospechoso Toda persona con cuadro febril agudo, (durante 7 días) residente o que estuvo en área de riesgo en los últimos 15 días sin el antecedente de haber sido vacunado. Muestra Suero La muestra se tomara a partir del día 5 posterior a la inicio de los síntomas para la prueba de ELISA Detección de anticuerpos IgM y/o IgG. (Muestra refrigerada de +2°C a +8°C)
  • 45. FIEBRE AMARILLA Area de riesgo Un área de riesgo para fiebre amarilla se define como un área donde hubo: • Ocurrencia de casos humanos • Epizootias (presencia de monos muertos) • Aislamiento viral en mosquitos
  • 46. CONDUCTA QUE SE DEBE TOMAR ANTE UN CASO SOSPECHOSO F.A. Notificación inmediata: del caso sospechoso a nivel inmediato superior. Toma y envió de muestra adecuada, evitando toda posible contaminación, a CENETROP. Investigación local, dentro las 48 hrs  Ficha epidemiológica completamente llenada  Búsqueda Activa Institucional  Búsqueda Activa comunitaria  MRC
  • 47. COQUELUCHE O TOSFERINA Caso Sospechoso En niños pequeños: tos prolongada seguida de apnea y cianosis En niños mayores: tos paroxística seguida de vómitos y náuseas Paciente con nexo epidemiológico. Muestra Se toma mediante aspirado nasofaríngeo con solución fisiológica de ambas fosas nasales en los menores de 2 años (enviar en medio de transporte y sol. Fisiológ.) En los mayores de 2 años se toma mediante el hisopado nasofaríngeo de ambas fosas nasales (Enviar la muestra en refrigeración de +2°C a +8°C)
  • 48. RECOLECCIÓN DE MUESTRA PARA COQUELUCHE Aspirado Nasofaríngeo  La sonda nasofaríngea 33 estéril se inserta por el orificio nasal hasta la nasofarínge.  Para facilitar el aspirado de las secreciones se debe instilar aprox. 2 a 3 mL de solfis estéril  Aspirar el volumen introducido de solfis  Depositar la muestra en los respectivos tubos 1 con MTB RL y otro con Solfis  Identificar la muestra y enviar al laboratorio con la ficha. en refrigeración
  • 49. CONDUCTA QUE SE DEBE TOMAR ANTE UN CASO SOSPECHOSO TOS FERINA. Notificación inmediata: del caso sospechoso a nivel inmediato superior. Toma y envió de muestra adecuada, evitando toda posible contaminación, a INLASA. Investigación local, dentro las 48 hrs  Ficha epidemiológica completamente llenada  Búsqueda Activa Institucional  Búsqueda Activa comunitaria  MRC
  • 50. DIFTERIA Caso Sospechoso Todo paciente con fiebre, Pseudomenbranas en la garganta, adenopatía cervical dolorosa, obstrucción de vías respiratorias, eritema ulcerado y estado toxicoinfeccioso. Muestra Hisopado faríngeo (enviar en tubo en medio de transporte Amies con carbón activado) 2 placas con el extendido del hisopado laríngeo. Una porción de la Membrana propiamente dicha, (en hospital) (Muestra no requiere refrigeración)
  • 51. CONDUCTA QUE SE DEBE TOMAR ANTE UN CASO SOSPECHOSO DIFTERIA. Notificación inmediata: del caso sospechoso a nivel inmediato superior. Toma y envió de muestra adecuada, evitando toda posible contaminación, a CENETROP. Investigación local, dentro las 48 hrs  Ficha epidemiológica completamente llenada  Control de la comunidad  Búsqueda Activa Institucional  Búsqueda Activa comunitaria  MRC
  • 52. QUE TIPO DE MUESTRA DEBEMOS TOMAR PARA CADA ENFERMEDAD.? Enfermedad Tipo de muestra y cantidad Tiempo de la toma de muestra Sarampión/Rube ola 5ml de (suero) sangre entera En los primeros 28 días S.R.C. 5ml de (suero) sangre En el primer año de Edad Fiebre Amarilla Suero (suero) Sangre Después de los 7dias Parálisis Flácida (P.F.A.) Heces(tamaño de un dedo pulgar 8 mgs.) En los primeros 15 días Difteria Hisopado faríngeo inmediato Tos ferina Hisopado naso faringeo inmediato
  • 53. CONDUCTA QUE SE DEBE TOMAR ANTE UN CASO SOSPECHOSO 1. Notificación: Los casos sospechosos deben ser investigados localmente y notificados inmediatamente. al nivel superior 2. Investigación Epidemiológica: Trasladándose al lugar donde se presenta el caso, utilizando los instrumentos adecuados. 3. Toma y envío de muestras: De manera adecuada, evitando toda posible contaminación, acompañada de su ficha epidemiológica. 4. Llenado completo de la ficha epidemiológica 5. Búsqueda Activa, Monitoreo y Vacunación: * Búsqueda activa de nuevos casos en servicios de salud y en la comunidad. * Monitoreo Rápido de coberturas de vacunación. * Bloqueo vacunal en la zona de riesgo.
  • 54. IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS Rotulados con los siguientes datos: 1. Nombres y Apellidos. 2. Fecha de Toma de muestra. Muestra correspondiente en cadena de frio. Acompañar la muestra con su ficha Epidemiológica.
  • 55. ¿CUANDO Y COMO SE REALIZA LA BÚSQUEDA ACTIVA DE CASOS ?
  • 56. SELECCIÓN DE LUGARES  Áreas de riesgo por bajas coberturas.  Áreas que no reportan casos sospechosos  Áreas que reciben migrantes. Zonas Fronterizas. Hospitales y otros definidos como importantes.  Cuando se investigan casos sospechosos
  • 57. COMO SE REALIZA LA EN COMUNIDAD En las campañas el registrador, muestra la foto e interroga casa a casa. El responsable del área, gerencia de Red Epidemiólogo regional, nacional Durante un brote se institucionalizó la búsqueda activa por el personal local antes de la notificación
  • 58. Formulario Búsqueda Comunitaria HOJA DE INVESTIGACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS DE SARAMPIÓN EN ESCUELA, GUARDERÍA, CUARTEL, EMPRESA, MERCADOS, FERIAS, DOMICILIOS Y LA CALLE. PREGUNTAR POR CASOS OCURRIDOS EN: EL ULTIMO MES: Octuibre ÚLTIMOS TRES MESES DEPARTAMENTO La Paz MUNICIPIO Apolo RED DE SERVICIO Red rural Nº 2 LOCALIDAD __ Amarete INVESTIGADOR _ Juan Carlos Nº NOMBRE DEL ENTREVISTADO OCUPACIÓN O CARGO SITIO DE LA ENTREVISTA HA VISTO ALGÚN CASO DONDE QUIEN SI NO 1 Angel torrez Obrero Granja de Pollos X 2 Porfirio Feranadez Agrario Domicilio X 3 Angel Aruquipa Agrario Domicilio X Escuela G. Villaroel Estudiante LISTA DE CASOS ENCONTRADOS EN LA BÚSQUEDA ACTIVA NOMBRE EDAD LUGAR DE RESIDENCIA FECHA INICIO ERUPCIÓN SE LLENO FICHA DE INVESTIG ACIÓN YA FUE NOTIFICAD O TIEMPO (días) TRANSCURRIDO DESDE INICIO DE ERUPCIÓN TOMA DE MUESTRAS A CASOS NUEVOS CON < 30 DÍAS SI NO SI NO > 30 8 A 30 < 8 SI NO Nexo Epid. Gladys Quispe 8 a. Siphia 14 Oct 013 X X X X
  • 59. ¿ COMO SE REALIZA EL MONITOREO RÁPIDO DE COBERTURAS?
  • 60. CONCEPTO Tiene el objetivo ayudar a determinar la concordancia entre los datos de cobertura administrativa y la realidad encontrada en terreno. En base a los resultados se toman decisiones
  • 61. APLICACIONES DEL MONITOREO 1. Supervision de las acciones de Vacunación casa a casa 2. Para determinar areas de riesgo y priorizar intervenciones adecuadas 3. Cando se investiga casos sospechosos para evaluar el riesgo de extension del brote
  • 62. ¿QUIÉN DEBE HACERLO? Funcionarios de salud, de todos los niveles, capacitados en la metodología.  Directores y enfermeras (os) de area. Otras instancias regionales Todo el personal de salud
  • 63. Formulario de Monitoreo Rapido de Cobertura
  • 64. QUE TIPO DE MUESTRA DEBEMOS TOMAR PARA CADA ENFERMEDAD.? Enfermedad Tipo de muestra y cantidad Tiempo de la toma de muestra Sarampio/Rube ola 5 ml de sangre - suero Orina 50 ml Hisopado nasofaríngeo -En los primeros 30 - días -primeros 3-5 dias -primeros 7 dias S.R.C. 5ml de sangre- suero En el primer año de Edad P.F.A Heces( tamaño de un dedo pulgar 8 g) En los primeros 15 días
  • 65. IDENTIFICACIÓN DE LAS MUESTRAS Rotulados con los siguientes datos: - Apellidos y Nombres - Tipo de muestra - Fecha de obtención Acompañar la muestra mas su ficha Epidemiológica correspondiente.
  • 66. FLUJO DE INFORMACIÓN – ENVIÓ DE MUESTRAS POR NIVEL Notifica inmediatamente Toma muestra y envía a la Red Llena ficha, inicia medidas de control Establecimiento de salud Red de salud Notifica inmediatamente, enviada Muestra al PAI apoya investigación y control PAI SEDES Laboratorio INLASA , CENETROP,BALGRAM PAI NACIONAL Notifica envía muestras a laboratorio enviaresultados Notifica inmediatamente, envió de Muestra al PAI Nacional apoya investigación y medidas de control Clasifica casos con resultados Hace revisita Casos sospechosos PFA FA SR Tosf.
  • 67. EN QUE ESTAMOS FALLANDO EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA?? En las diferentes supervisiones han evidenciado que el personal NO conoce o tiene dudas sobre las Definiciones de Caso No se toman muestras adecuadas No hay seguimiento de casos NO SE REPORTA
  • 68. ESTA SITUACIÓN ES FÁCIL DE RESOLVER !!!! Lectura monitoreada de manuales Notificar oportunamente todos los casos Toma adecuada de muestras Seguimiento a tiempo de los casos
  • 69. ENFERMEDADES ENFERMEDADES A VIGILAR DEFINICION DE CASO SOSPECHOSO TIPO DE MUESTRA QUE DEBE TOMAR Y CANTIDAD TIEMPO DE TOMA DE MUESTRA MEDIDAS DE ACCION Orina (50ml) Los primeros 7 dias. 1.- Notificacion inmediata Hisopeado Nasofaringeo Los primeros 7 dias. 2.- Investigacion dentro de las 48 horas 3.- Envio de la muestra antes de los 5 dias. 4.- Resultado de laboratorio hasta los 4 dias. Erupción maculopapular puntiforme difusa . 30 dias del inicio del exantema. 1.- Notificacion inmediata 2.- Investigacion dentro las 48 horas 3.- Envio de la muestra antes de los 5 dias. 4.- Resultado de laboratorio hasta los 4 dias. 1.- Notificacion inmediata 2.- Investigacion dentro la 48 horas 3.- Envio de la muestra inmediata. 4.- Seguimiento a los 60 dias. entre las 72 hrs a 15 días de iniciada la parálisis POLIOMIELITIS RUBEOLA SRC menor de 1 año con indicios de cataratas congénita, hepatosplenomegalia, conducto arterioso persistente, púrpura o rubéola durante el embarazodeficiencias auditivas y/o la madre con sospecha de infección por rubeola durante el embarazo. sangre - suero (5ml) durante el primer año de vida. Toda persona menor de 15 años de edad que presenta debilidad o parálisis focal caracterizada como flácida (PFA) (Reducción del tono muscular) y que no tenga otra causa evidente (por ejemplo traumatismo, intoxicación) Heces (8mg= a un pulgar heces solidas ,o liquidas una cuchara.). GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES Fiebre y erupción maculo papular no vesicular 30 días del inicio del exantema Sangre-suero (5mL) SARAMPION
  • 70. Sangre - suero (5ml). A partir del 7mo día 1.- Notificacion inmediata 1.- notificacion inmediata 2.- investigacion dentro la 48 horas 3.- Envio de la muestra antes de los 5 dias. 4.- Resultado de laboratorio hasta los 5 dias. 1.- notificacion inmediata 2.- investigacion dentro la 48 horas 3.- Envio de la muestra inmediata. 4.- Resultado de laboratorio hasta los 5 dias. Historia de tos severa, persistente por dos semanas o más, paroxística y seguida de vómitos.En niños menores: tos prolongada seguida de apnea y cianosis.En niños mayores: tos paroxística seguida de vómitos y nauseas. Hisopado faringeos o nasofaringeos y/o aspirado nasofaringeo. Inmediato 2.- Realizar la búsqueda activa de otros casos sospechosos en las zonas o comunidades donde se presentaron el/los caso (S) notificados (S) o de muerte de primates. 3.- En la comunidad, en contactos domiciliarios y laborales: se debe tomar una muestra de suero de personas no vacunadas que presentaron fiebre en los últimos 30 días. Todo/a paciente que presente cuadro de fiebre, pseudomembanas en la garganta,adenopatía cervical dolorosa, obstrucción de vías respiratorias, eritema ulcerado y estado toxicoinfeccioso. Hisopado nasofariengeo Inmediato COQUELUCHE - TOS FERINA DIFTERIA Dentro de la primeras ocho horas de desceso. La misma que debe mantenerse en formalina al 10%, en un volumen de liquido 10 veces superior al tamaño de la muestra. No congelar . Cuadro febril agudo de 7 dias, residente o que estuvo en area con transmision viral en los ultimos 15 dias , sin antecedente de vacuna FIEBRE AMARILLA Aislamiento de virus Histopatologia (muestra hepatica) por necropsia
  • 71. 1.- notificacion inmediata 2.- investigacion dentro la 48 horas 3.- Envio de la muestra inmediata. 4.- Resultado de laboratorio hasta los 5 dias. 1.- notificacion inmediata 2.- investigacion dentro la 48 horas 3.- Envio de la muestra inmediata 4.- Resultado de laboratorio hasta los 5 dias. 1.- notificacion inmediata. 2.- investigacion dentro la 48 horas 1.- Taza de 2 casos por cada 100.000 habitantes. 4.- Toma de muestra en los primeros 15 dias. 5.- Envio de muestra a laboratorio de inmediato. 6.- Seguimiento a los 60 dias 6.- Resultados de laboratorio menos a los 4 dias. Cualquier caso en el que se sospeche de meningitis, evolución de signos meníngeos de 2 a 8 semanas BACTERIOLOGÍA: LCR por punción lumbar. 4.- Toma de muestra en los primeros 48 horas. 5.- Envio de muestra a laboratorio antes de los 5 dias. INDICADORES DE VIGILANCIA DE SARAMPIO/RUBEOLA INDICADORES DE VIGILANCIA DE POLIOMIELITIS MENINGITIS TUBERCULOSA 3.- Investigacion dentro las 48 horas. 3.- Investigacion dentro las 48 horas. HEPATITIS B CLINICO 2.- Notificacion Inmediata 1.-Taza 1 caso por cada 100.000 habitantes menores de 15 años. 2.- Notificacion Inmediata TETANOS Enfermedad de de evolución aguda o crónica, con hepatomegalia con ictericia CLINICO CLINICO Contracciones musculares dolorosa, (opistotomos, trismos), primero en los maceteros y en los musculos del cuellos y despues en los del tronco. El diagnóstico es clinico y epidemiológico SEROLOGIA, detección del AgHBs en el suero durante el período de incubación (2-7 semanas antes de los síntomas).