SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL

 ENFERMEDADES INFECCIOSAS
INTESTINALES Y RESPIRATORIAS

                                Presentado por:
                  María Alejandra Castellanos A.
                               Dulfay Imbachí C.
                                  Natalia Ruíz M.
                        Kelly Johana Sanchez C.
Panorama Epidemiológico Mundial
      Mortalidad por I.R.A y E.D.A en menores de 5 años .Estadísticas globales .
                                     2005 y 2008.
              12,000,000                                                         OTRAS
                                   10.600.000

              10,000,000
                                                                                 EDA
       Número de muertes

                                                              8.750.000          IRA
                      8,000,000
                                                 63%
                                    6686000
                      6,000,000                                             67%
                                                              5244000
                      4,000,000
                                  1900000       18%                        15%
                      2,000,000                              1336000
                                  2014000       19%                        18%
                                                             1570000
                             0
                                      2005            Años      2008

    Fuente: Organización Mundial de la Salud. Unicef. Childmortality.org
Panorama Epidemiológico Nacional
                Mortalidad por I.R.A y E.D.A en menores de 5 años .Colombia ,2005-
                                                2011
                                                 600    541
                                                               500
                                                 500
                  Número de muertes reportadas


                                                                      415
                                                 400                                       334
                                                                                    325
                                                                             296
                                                 300   265                                              EDA
                                                              212    206                  204    186
                                                 200                        146    164                  IRA
                                                 100                                             51
                                                   0
                                                       2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011
                                                                            Años

Fuente: Instituto Nacional de Salud. Subdirección de vigilancia y control en salud pública. Sistema de vigilancia
en salud pública(SIVIGILA).Reportes de vigilancia rutinaria . http://www.ins.gov.co/?idcategoria=88561#-
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEPARTAMENTAL
                 GRAFICO 3. TASA DE MORTALIDAD POR I.R.A Y E.D.A EN
                MENORES DE 5 AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
                               EN LOS AÑOS 2005-2007.
                                         3.5
                                               3
                                          3
                  X 100.000 HABITANTES




                                         2.5                     2.2 2.2
                                          2        1.8                                        1.9
                                                                                                          EDA
                                         1.5                                                        1.2
                                          1                                                               IRA
                                         0.5
                                          0
                                               2005               2006                         2007
                                                                  Años
FUENTE: Área de sistemas de información secretaria de salud
  •    http://www.saludcauca.gov.co/archivos_saludc/documentos/indicadores_98-_07_cauca.pdf
DETERMINANTES DEL PROBLEMA
                           DE SALUD




                                                           BIOLOGIA HUMANA
                           ESTILOS DE VIDA




                                                                                             SISTEMA DE ATENCION MEDICA
MEDIO AMBIENTE




                                                                                                                                          DETERMINANTES SOCIALES
                                                                                                                                                                   •RELACIONES
                                                                                                                                                                    FAMILIARES
                                                                                                                          •ACCESIBILIDA                            •SITUACION
                                  •          HABITOS                         •   EDAD                                      D                                        FINANCIERA
                 • AGUA           •          COSTUMBRES                      •   GENERO                                   •COSTOS                                  •TRABAJO
                 • AIRE           •          CREENCIAS                       •   NUTRICION                                •TECNOLOGIA                              •COMUNIDAD
                                  •          COMPORTAMIE                     •
                 • TIERR                     NTOS
                                                                                 INMUNIDAD
                   A
Caracterización de los determinantes del problema de
                           salud
                    • El 83,4% de la población cuenta con servicio de acueducto.
  Saneamiento       • zona urbana 94,3% y en la rural47,1%.
    básico          • La cobertura de alcantarillado es de 73,1%, con 89,7% en la zona
                      urbana y 17,8 en la zona rural.

                     • fuente de evacuación de excretas inadecuada
 Medio ambiente      • la baja cobertura en agua y saneamiento en algunas regiones de Colombia:
   insalubre           aumenta     morbilidad y mortalidad infantil. cada año mueren en Colombia
                       aprox. 13,600 niños y niñas menores de 5 años.


Contaminación del        • En Colombia, los suelos se han constituido inadecuadamente ,lo
     suelo                 que hace que se produzca componentes tóxicos.


                     •
  ESTILOS DE         • Alimentación: Lactancia materna, desnutrición
     VIDA            • Tabaquismo.
                     • Practicas culturales.
Caracterización de los determinantes
        del problema de salud
BIOLOGIA   • Los neonatos y lactantes son individuos con mayor vulnerabilidad para las
HUMANA       infecciones respiratorias e intestinales.




 SISTEMA   • ACCESIBILIDAD:
    DE     • La falta de acceso a servicios de salud con calidad
ATENCION
 MEDICA    • Las barreras geográficas, sociales, económicas y culturales.



           • Baja escolaridad: malas practicas de cuidado
DETERMIN   • Pobreza desigualdad socioeconómica , mala
 ANTES       alimentación
SOCIALES   • Desplazamiento
CONCLUSIONES
•   A pesar que los casos de E.D.A Y .I.R.A han disminuido en el transcurso
    del tiempo aun sigue siendo una de las primeras causas de
    morbimortalidad en nuestro país.

•   Los bajos recursos económicos la falta de educación la ubicación
    geográfica y los malos hábitos de vida se convierten en factores
    determinantes para la prevalencia de I.R.A Y E.D.A en los menores de 5
    años.
•   Como profesionales de la salud somos responsables de contribuir a que
    estas problemáticas disminuyan ,para esto se hace necesario realizar
    intervenciones de educación a los padres o cuidadores de estos menores.
BIBLIOGRAFÍA
•   SIERRA RODRIGUEZ ,Pedro Alberto REVISTA PEDIATRICA disponible
    http://www.encolombia.com/medicina/pediatria/pediatria35400indice-revistas.htm


•   ARRIETA FLOREZ, Rosaura CARO GOMEZ, Enna DETERMINANTES SOCIALES Y DISPARIDADES DE
    LAMORBILIDAD POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS (ERA) EN NIÑAS Y NIÑOS DE UNO A
    CUATRO AÑOS EN COLOMBIA disponible
    http://rev_gerenc_polit_salud.javeriana.edu.co/vol9_n_18/estudios_7.pdf


•   ALVARADO, Beatriz Eugenia Vásquez, Luis Reinel DETERMINANTES SOCIALES, PRÁCTICAS DE
    ALIMENTACIÓN Y CONSECUENCIAS NUTRICIONALES DEL PARASITISMO INTESTINAL EN NIÑOS DE 7 A
    18 MESES DE EDAD EN GUAPI, CAUCA. BIOMÉDICA. MAR. 2006, VOL.26, NO.1 [CITADO 18
•   disponible http://bvs.per.paho.org/texcom/nutricion/2006261.pdf

•   Área de sistemas de información secretaria de salud disponible
    http://www.saludcauca.gov.co/archivos_saludc/documentos/indicadores_98-_07_cauca.pdf
Gracias……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
manuelpatin
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
J. Alexis F.
 
Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
Brayan Cabadiana
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
Patricia Piscoya
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Lidia Garcia Ortiz
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
Marce Sorto
 
Test de apgar
Test de apgar Test de apgar
Test de apgar
Carolina Reyes
 
Evaluar y clasificar la diarrea
Evaluar y clasificar la diarrea Evaluar y clasificar la diarrea
Evaluar y clasificar la diarrea
Alcibíades Batista González
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
CICAT SALUD
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
dimunoz5
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
cursadasantojanni
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
jonaprobmx
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Laura Dominguez
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
wildert31
 
Factores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De RiesgoFactores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De Riesgo
Maria Piedad Londoño
 
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.pptEEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
MartthaCastruita
 

La actualidad más candente (20)

Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
Vacunas MSP
Vacunas MSPVacunas MSP
Vacunas MSP
 
Problemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatríaProblemas gastrointestinales pediatría
Problemas gastrointestinales pediatría
 
AtencióN Prenatal
AtencióN PrenatalAtencióN Prenatal
AtencióN Prenatal
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 
Test de apgar
Test de apgar Test de apgar
Test de apgar
 
Evaluar y clasificar la diarrea
Evaluar y clasificar la diarrea Evaluar y clasificar la diarrea
Evaluar y clasificar la diarrea
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
Cuidado del niño
Cuidado del niñoCuidado del niño
Cuidado del niño
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
 
Factores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De RiesgoFactores Protectores Y De Riesgo
Factores Protectores Y De Riesgo
 
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.pptEEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
EEDP ESCALA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR.ppt
 

Similar a epidemiologia IRA y EDA

Necesidades Sociales y Respuestas Políticas: El Sistema de Salud
Necesidades Sociales y Respuestas Políticas: El Sistema de SaludNecesidades Sociales y Respuestas Políticas: El Sistema de Salud
Necesidades Sociales y Respuestas Políticas: El Sistema de Salud
Carlos Javier Regazzoni
 
Programa Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
Programa Chile Crece Contigo - Andrea SansottaPrograma Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
Programa Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
SAE - Secretaria de Assuntos Estratégicos da Presidência da República
 
Digesa presentación transferencia de gestión final final
Digesa presentación transferencia de gestión final finalDigesa presentación transferencia de gestión final final
Digesa presentación transferencia de gestión final final
Cruxphixion Pendragon
 
Presensescam gertech
Presensescam gertechPresensescam gertech
Presensescam gertech
miguelme
 
Simposio ALAD: Nefropatia Diabetica
Simposio ALAD: Nefropatia DiabeticaSimposio ALAD: Nefropatia Diabetica
Simposio ALAD: Nefropatia Diabetica
rdaragnez
 
Ponencia incativ isidro garcia abad jornada 15 11-12 madrid
Ponencia incativ isidro garcia abad jornada 15 11-12 madridPonencia incativ isidro garcia abad jornada 15 11-12 madrid
Ponencia incativ isidro garcia abad jornada 15 11-12 madrid
SEMPSPH
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
OPS Colombia
 
EL SIDA: Estadisticas
EL SIDA: EstadisticasEL SIDA: Estadisticas
EL SIDA: Estadisticas
Juventud Saludable
 
EL SIDA: Estadisticas
EL SIDA: EstadisticasEL SIDA: Estadisticas
EL SIDA: Estadisticas
Juventud Saludable
 
Presentacion muertes maternas e infantiles del 2002 2015, santa eulalia, san ...
Presentacion muertes maternas e infantiles del 2002 2015, santa eulalia, san ...Presentacion muertes maternas e infantiles del 2002 2015, santa eulalia, san ...
Presentacion muertes maternas e infantiles del 2002 2015, santa eulalia, san ...
casasma
 
Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012
Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012
Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012
Medicina Interna
 
Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011
Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011
Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011
Javier Monsalve
 
IRC UASLP
IRC UASLPIRC UASLP
Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
Ismael Hernández Deras
 
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Amy Angel
 
Coneto de Comonfort - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Coneto de Comonfort - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Coneto de Comonfort - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Coneto de Comonfort - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Ismael Hernández Deras
 
Enfermedades profesionales y accidentes de trabajo
Enfermedades profesionales y accidentes de trabajoEnfermedades profesionales y accidentes de trabajo
Enfermedades profesionales y accidentes de trabajo
sebastian261190
 
Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Ismael Hernández Deras
 
Presentación alimentos ronaldo dietze
Presentación alimentos   ronaldo dietzePresentación alimentos   ronaldo dietze
Presentación alimentos ronaldo dietze
MisionPresidencial
 
Recursos Naturales y Alta Productividad
Recursos Naturales y Alta ProductividadRecursos Naturales y Alta Productividad
Recursos Naturales y Alta Productividad
MisionPresidencial
 

Similar a epidemiologia IRA y EDA (20)

Necesidades Sociales y Respuestas Políticas: El Sistema de Salud
Necesidades Sociales y Respuestas Políticas: El Sistema de SaludNecesidades Sociales y Respuestas Políticas: El Sistema de Salud
Necesidades Sociales y Respuestas Políticas: El Sistema de Salud
 
Programa Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
Programa Chile Crece Contigo - Andrea SansottaPrograma Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
Programa Chile Crece Contigo - Andrea Sansotta
 
Digesa presentación transferencia de gestión final final
Digesa presentación transferencia de gestión final finalDigesa presentación transferencia de gestión final final
Digesa presentación transferencia de gestión final final
 
Presensescam gertech
Presensescam gertechPresensescam gertech
Presensescam gertech
 
Simposio ALAD: Nefropatia Diabetica
Simposio ALAD: Nefropatia DiabeticaSimposio ALAD: Nefropatia Diabetica
Simposio ALAD: Nefropatia Diabetica
 
Ponencia incativ isidro garcia abad jornada 15 11-12 madrid
Ponencia incativ isidro garcia abad jornada 15 11-12 madridPonencia incativ isidro garcia abad jornada 15 11-12 madrid
Ponencia incativ isidro garcia abad jornada 15 11-12 madrid
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
 
EL SIDA: Estadisticas
EL SIDA: EstadisticasEL SIDA: Estadisticas
EL SIDA: Estadisticas
 
EL SIDA: Estadisticas
EL SIDA: EstadisticasEL SIDA: Estadisticas
EL SIDA: Estadisticas
 
Presentacion muertes maternas e infantiles del 2002 2015, santa eulalia, san ...
Presentacion muertes maternas e infantiles del 2002 2015, santa eulalia, san ...Presentacion muertes maternas e infantiles del 2002 2015, santa eulalia, san ...
Presentacion muertes maternas e infantiles del 2002 2015, santa eulalia, san ...
 
Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012
Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012
Nuevos conceptos y medicamentos en fa, manizales 2012
 
Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011
Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011
Gestión de la ESE hospital de Urrao durante 2011
 
IRC UASLP
IRC UASLPIRC UASLP
IRC UASLP
 
Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
Tamazula - Inventario de Obra Pública 2004 -2010
 
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
Sequía, disrupciones en mercados internacionales de alimentos y repercusiones...
 
Coneto de Comonfort - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Coneto de Comonfort - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Coneto de Comonfort - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Coneto de Comonfort - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
 
Enfermedades profesionales y accidentes de trabajo
Enfermedades profesionales y accidentes de trabajoEnfermedades profesionales y accidentes de trabajo
Enfermedades profesionales y accidentes de trabajo
 
Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Vicente Guerrero - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
 
Presentación alimentos ronaldo dietze
Presentación alimentos   ronaldo dietzePresentación alimentos   ronaldo dietze
Presentación alimentos ronaldo dietze
 
Recursos Naturales y Alta Productividad
Recursos Naturales y Alta ProductividadRecursos Naturales y Alta Productividad
Recursos Naturales y Alta Productividad
 

Más de Maria Alejandra Castellanos Aristizábal

Estrategia higiene de manos slideshare
Estrategia higiene de manos slideshareEstrategia higiene de manos slideshare
Estrategia higiene de manos slideshare
Maria Alejandra Castellanos Aristizábal
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomíaSituacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Maria Alejandra Castellanos Aristizábal
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Nauseas y vomito
Nauseas y vomitoNauseas y vomito
Ética en enfermería
Ética en enfermeríaÉtica en enfermería
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Revista de enfermeria
Revista de enfermeriaRevista de enfermeria
Cateteres venosos
Cateteres venososCateteres venosos

Más de Maria Alejandra Castellanos Aristizábal (9)

Estrategia higiene de manos slideshare
Estrategia higiene de manos slideshareEstrategia higiene de manos slideshare
Estrategia higiene de manos slideshare
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomíaSituacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
 
Radiaciones
RadiacionesRadiaciones
Radiaciones
 
Nauseas y vomito
Nauseas y vomitoNauseas y vomito
Nauseas y vomito
 
Ética en enfermería
Ética en enfermeríaÉtica en enfermería
Ética en enfermería
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Revista de enfermeria
Revista de enfermeriaRevista de enfermeria
Revista de enfermeria
 
Cateteres venosos
Cateteres venososCateteres venosos
Cateteres venosos
 

epidemiologia IRA y EDA

  • 1. SITUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES Y RESPIRATORIAS Presentado por: María Alejandra Castellanos A. Dulfay Imbachí C. Natalia Ruíz M. Kelly Johana Sanchez C.
  • 2. Panorama Epidemiológico Mundial Mortalidad por I.R.A y E.D.A en menores de 5 años .Estadísticas globales . 2005 y 2008. 12,000,000 OTRAS 10.600.000 10,000,000 EDA Número de muertes 8.750.000 IRA 8,000,000 63% 6686000 6,000,000 67% 5244000 4,000,000 1900000 18% 15% 2,000,000 1336000 2014000 19% 18% 1570000 0 2005 Años 2008 Fuente: Organización Mundial de la Salud. Unicef. Childmortality.org
  • 3. Panorama Epidemiológico Nacional Mortalidad por I.R.A y E.D.A en menores de 5 años .Colombia ,2005- 2011 600 541 500 500 Número de muertes reportadas 415 400 334 325 296 300 265 EDA 212 206 204 186 200 146 164 IRA 100 51 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Años Fuente: Instituto Nacional de Salud. Subdirección de vigilancia y control en salud pública. Sistema de vigilancia en salud pública(SIVIGILA).Reportes de vigilancia rutinaria . http://www.ins.gov.co/?idcategoria=88561#-
  • 4. PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEPARTAMENTAL GRAFICO 3. TASA DE MORTALIDAD POR I.R.A Y E.D.A EN MENORES DE 5 AÑOS EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA EN LOS AÑOS 2005-2007. 3.5 3 3 X 100.000 HABITANTES 2.5 2.2 2.2 2 1.8 1.9 EDA 1.5 1.2 1 IRA 0.5 0 2005 2006 2007 Años FUENTE: Área de sistemas de información secretaria de salud • http://www.saludcauca.gov.co/archivos_saludc/documentos/indicadores_98-_07_cauca.pdf
  • 5. DETERMINANTES DEL PROBLEMA DE SALUD BIOLOGIA HUMANA ESTILOS DE VIDA SISTEMA DE ATENCION MEDICA MEDIO AMBIENTE DETERMINANTES SOCIALES •RELACIONES FAMILIARES •ACCESIBILIDA •SITUACION • HABITOS • EDAD D FINANCIERA • AGUA • COSTUMBRES • GENERO •COSTOS •TRABAJO • AIRE • CREENCIAS • NUTRICION •TECNOLOGIA •COMUNIDAD • COMPORTAMIE • • TIERR NTOS INMUNIDAD A
  • 6. Caracterización de los determinantes del problema de salud • El 83,4% de la población cuenta con servicio de acueducto. Saneamiento • zona urbana 94,3% y en la rural47,1%. básico • La cobertura de alcantarillado es de 73,1%, con 89,7% en la zona urbana y 17,8 en la zona rural. • fuente de evacuación de excretas inadecuada Medio ambiente • la baja cobertura en agua y saneamiento en algunas regiones de Colombia: insalubre aumenta morbilidad y mortalidad infantil. cada año mueren en Colombia aprox. 13,600 niños y niñas menores de 5 años. Contaminación del • En Colombia, los suelos se han constituido inadecuadamente ,lo suelo que hace que se produzca componentes tóxicos. • ESTILOS DE • Alimentación: Lactancia materna, desnutrición VIDA • Tabaquismo. • Practicas culturales.
  • 7. Caracterización de los determinantes del problema de salud BIOLOGIA • Los neonatos y lactantes son individuos con mayor vulnerabilidad para las HUMANA infecciones respiratorias e intestinales. SISTEMA • ACCESIBILIDAD: DE • La falta de acceso a servicios de salud con calidad ATENCION MEDICA • Las barreras geográficas, sociales, económicas y culturales. • Baja escolaridad: malas practicas de cuidado DETERMIN • Pobreza desigualdad socioeconómica , mala ANTES alimentación SOCIALES • Desplazamiento
  • 8. CONCLUSIONES • A pesar que los casos de E.D.A Y .I.R.A han disminuido en el transcurso del tiempo aun sigue siendo una de las primeras causas de morbimortalidad en nuestro país. • Los bajos recursos económicos la falta de educación la ubicación geográfica y los malos hábitos de vida se convierten en factores determinantes para la prevalencia de I.R.A Y E.D.A en los menores de 5 años. • Como profesionales de la salud somos responsables de contribuir a que estas problemáticas disminuyan ,para esto se hace necesario realizar intervenciones de educación a los padres o cuidadores de estos menores.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA • SIERRA RODRIGUEZ ,Pedro Alberto REVISTA PEDIATRICA disponible http://www.encolombia.com/medicina/pediatria/pediatria35400indice-revistas.htm • ARRIETA FLOREZ, Rosaura CARO GOMEZ, Enna DETERMINANTES SOCIALES Y DISPARIDADES DE LAMORBILIDAD POR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS (ERA) EN NIÑAS Y NIÑOS DE UNO A CUATRO AÑOS EN COLOMBIA disponible http://rev_gerenc_polit_salud.javeriana.edu.co/vol9_n_18/estudios_7.pdf • ALVARADO, Beatriz Eugenia Vásquez, Luis Reinel DETERMINANTES SOCIALES, PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CONSECUENCIAS NUTRICIONALES DEL PARASITISMO INTESTINAL EN NIÑOS DE 7 A 18 MESES DE EDAD EN GUAPI, CAUCA. BIOMÉDICA. MAR. 2006, VOL.26, NO.1 [CITADO 18 • disponible http://bvs.per.paho.org/texcom/nutricion/2006261.pdf • Área de sistemas de información secretaria de salud disponible http://www.saludcauca.gov.co/archivos_saludc/documentos/indicadores_98-_07_cauca.pdf