SlideShare una empresa de Scribd logo
Epigenetica
21/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 1
Dr. Humberto Mandirola
Médico Especialista en Clínica Médica
MEDICINA PARA LA CALIDAD DE VIDA Y SALUD
MN 65575
hmandirola@gmail.com
https://www.instagram.com/drmandirola/
https://drmandirola.blogspot.com/
Agenda de Epigénetica
• ¿Qué es Epigenética?
• ¿Qué es?
• Cromosoma
• Genoma
• Fenotipo
• Cariotipo
• ADN
• Gen
• Exones
• Intrones
• Histona
23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 2
•¿Qué hace la epigenética?
•Mecanismos epigenéticos
•¿Cómo afecta el medio
ambiente a la epigenética?
•Epigenética y envejecimiento
•Epigenética y cáncer
•Factores de Yamanaka
EL ADN es la partitura y el los
mecanismos epigenéticos el músico.
21/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 3
¿Qué es Epigenética?
• La epigenética (del griego epi, en o sobre, -genética) es el estudio de los
mecanismos que regulan la expresión de los genes sin una modificación en
la secuencia del ADN.
• Establece la relación entre las influencias genéticas y ambientales que
determinan un fenotipo.
• Cuando se interpreta una canción conocer y leer las notas musicales es tan
importante como hacerlo con el ritmo adecuado.
• En la partitura, las notas musicales se colocan de forma secuencial y
diferentes marcas informan sobre el registro, la velocidad o la intensidad
con que se deben hacer sonar.
• En una partitura además de la secuencia de notas musicales, existen otras
marcas que informan de cómo deben hacerse sonar las notas.
22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 4
Estructura de los Genes
• Los genes están en los cromosomas, que a su vez se localizan en el
núcleo de la célula.
• Un cromosoma contiene de cientos a miles de genes.
• Cada una de las células humanas normales contiene 23 pares de
cromosomas, es decir 46 cromosomas.
• Un rasgo es una característica determinada genéticamente (por genes)
y suele estar determinado por más de un gen.
• Algunos rasgos están causados por genes mutados, los cuales pueden
haber sido heredados o ser el resultado de una nueva mutación.
23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 5
El Genoma o genotipo
Es la combinación única de
genes o composición genética
de una persona, es decir, es el
conjunto completo de
instrucciones con el que el
organismo de esa persona
sintetiza sus proteínas y, por
tanto, con el que ese organismo
debe construirse y funcionar.
23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 6
El Fenotipo
• Consiste en la estructura y función reales del organismo de una
determinada persona.
• El fenotipo es cómo se manifiesta el genotipo en una persona; no todas
las instrucciones del genotipo pueden llevarse a cabo (o expresarse).
• Si un gen se expresa o no y la forma cómo lo hace son aspectos que no
dependen exclusivamente del genotipo, sino también del entorno
(incluidas las enfermedades y la alimentación), además de otros
factores diversos, algunos de los cuales son desconocidos.
23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 7
El Cariotipo
Es una imagen del conjunto completo de cromosomas de las células de
una persona.
23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 8
¿Intrones y los Exones?
• La estructura en doble hélice del ADN que, al comprimirse, va
formando un cromosoma.
• Las proteínas se codifican solo en los exones.
• Los intrones y los exones son secuencias de nucleótidos dentro de un
gen.
• Los intrones se eliminan mediante empalme de ARN a medida que el
ARN madura, lo que significa que no se expresan en el producto final
de ARN mensajero (ARNm), mientras que los exones se unen
covalentemente entre sí para crear ARNm maduro.
22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 9
CROMOSOMA ADN GEN EXONES INTRONES
22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 10
Cromosoma
¿Qué son las histonas y cuál es su función?
• Una histona es una proteína que
proporcionar apoyo estructural para un
cromosoma.
• Cada cromosoma contiene una molécula
larga de ADN, que debe caber en el núcleo
de la célula.
• Para eso, el ADN se enrolla alrededor de
complejos de proteínas histona, lo que da
al cromosoma una forma más compacta.
23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 11
¿Qué hace la epigenética?
• En esencia, todas las células del cuerpo humano contienen el mismo
material genético o la misma partitura, si seguimos comparando genética y
música. Sin embargo, todas ellas no expresan los mismos genes.
• No todo lo que está en nuestros genes se tiene que expresar siempre, sino
que depende de cómo nosotros interpretemos la partitura de alguna manera.
• Cada tipo celular, dentro de cada tejido, tiene un programa genético
diferente, de modo que únicamente se expresan los genes que necesitan.
• Por ejemplo, además de los genes encargados de las funciones básicas, las
neuronas necesitan expresar todos aquellos genes relacionados con emisión
y recepción de señales nerviosas.
• Estos genes, por el contrario, no son necesarios en otros tipos celulares,
como las células encargadas de almacenar grasa.
22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 12
Mecanismos epigenéticos (implicados en la
regulación de la expresión génica)
• Metilación del ADN.
• Modificación de histonas. cambios en AA de la cola amino terminal
amino realizadas por enzimas especializadas que alteran la estructura
de la cromatina silenciando o activando regiones enteras del
cromosoma y de los genes situados allí.
• Silenciamiento génico asociado al ARN no codificante (ncARN). El
silenciamiento génico bloquea el flujo de información genética lo cual
evita la transcripción, induce la degradación o evita la traducción.
22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 13
¿Cómo afecta el medio ambiente a la
epigenética?
• Las marcas epigenéticas pueden verse afectadas por la exposición a
metales, contaminación del aire, benceno, contaminantes orgánicos y
radiación electromagnética.
• Los compuestos químicos y xenobióticos en el agua o la atmósfera son
otros posibles factores de estrés ambiental capaces de cambiar el
estado epigenético.
22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 14
Epigenética y envejecimiento
• Como mencionábamos antes, el epigenoma es dinámico y va
cambiando a lo largo de la vida de una persona.
• Por ejemplo, al comparar la metilación del genoma en personas recién
nacidas, adultos y ancianos se ha observado que a medida que se
envejece se van perdiendo grupos metilo, lo que podría estar asociado
con la expresión inadecuada de los genes al envejecer.
22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 15
Epigenética y cáncer
• Las células tumorales tienen su epigenoma alterado.
• Cambios en el epigenoma pueden llevar a que se expresen genes que
no deberían hacerlo, como por ejemplo aquellos relacionados con el
crecimiento celular y la proliferación o evitar que se expresen genes
cuya actividad es necesaria, como aquellos relacionados con la
reparación del ADN.
22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 16
Factores de Yamanaka
• El envejecimiento de nuestras células es controlado por cuatro genes
principales
• Oct4
• Kl4
• Sox2
• c-Myc
• Llamados factores de Yamanaka, en honor a uno de los investigadores Dr.
Shinya Yamanaka es un investigador japonés de células madre y premio
Nobel.
• Podemos revertir el envejecimiento de nuestras células modificando su
expresión genética, algo que dará lugar, en un futuro cercano, a un aumento
de expectativa de vida muy importante.
22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 17
¿Que el Proyecto Genoma Humano?
• El Proyecto del genoma humano (PGH) fue un programa de
investigación colaborativo e internacional cuya meta era la del mapeo
(cartografía) y entendimiento completo de todos los genes de los seres
humanos.
• Todos nuestros genes juntos se conocen como nuestro "genoma".
23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 18
GRACIAS POR ESCUCHAR
•hmandirola@gmail.com
•@hmandirola
•https://www.instagram.com/drmandirola/
•BLOG https://drmandirola.blogspot.com/
SE TE GUSTO DALE LIKE Y SUSCRIBITE
CAMILLEROS www.biocom.com
21/5/2022 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianasEnfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianas
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasRohuwe
 
Mutaciones genicas
Mutaciones genicasMutaciones genicas
Mutaciones genicas
Sinatra Salazar
 
Mutación genética
Mutación genéticaMutación genética
Mutación genética
Bryan Gonzalez
 
Unidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaUnidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaEdmundo Santos
 
Reparación del ADN
Reparación del ADNReparación del ADN
Reparación del ADNProfe Ariel
 
19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica
yahoska martinez
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
DELIA MARQUEZ
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICAHERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Factores de crecimiento - cuadro resumen
Factores de crecimiento - cuadro resumenFactores de crecimiento - cuadro resumen
Factores de crecimiento - cuadro resumen
Nicolas Pérez Quiroz
 
bases moleculares del cancer
bases moleculares del cancerbases moleculares del cancer
bases moleculares del cancer
Leslie Rossina Zavaleta
 
Ejercicio de probabilidad avg
Ejercicio de probabilidad avgEjercicio de probabilidad avg
Ejercicio de probabilidad avg
CiberGeneticaUNAM
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
Clara García Sánchez
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
Luis Peraza MD
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
Rosa Berros Canuria
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
Jesi Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianasEnfermedades mendelianas
Enfermedades mendelianas
 
Alteraciones Genéticas
Alteraciones GenéticasAlteraciones Genéticas
Alteraciones Genéticas
 
Mutaciones genicas
Mutaciones genicasMutaciones genicas
Mutaciones genicas
 
Mutación genética
Mutación genéticaMutación genética
Mutación genética
 
Unidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genéticaUnidad 4 generalidades genética
Unidad 4 generalidades genética
 
Reparación del ADN
Reparación del ADNReparación del ADN
Reparación del ADN
 
19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICAHERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
 
Expresión Génica
Expresión GénicaExpresión Génica
Expresión Génica
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
Factores de crecimiento - cuadro resumen
Factores de crecimiento - cuadro resumenFactores de crecimiento - cuadro resumen
Factores de crecimiento - cuadro resumen
 
bases moleculares del cancer
bases moleculares del cancerbases moleculares del cancer
bases moleculares del cancer
 
Ejercicio de probabilidad avg
Ejercicio de probabilidad avgEjercicio de probabilidad avg
Ejercicio de probabilidad avg
 
Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)Genoma humano (diapositivas)
Genoma humano (diapositivas)
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
 
Tema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celularTema 7 elciclo celular
Tema 7 elciclo celular
 
Mutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicosMutagenos fisicos y quimicos
Mutagenos fisicos y quimicos
 
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipoGen, alelo, fenotipo y genotipo
Gen, alelo, fenotipo y genotipo
 

Similar a Epigenoma

3 - Epigenética (1).pptx
3 - Epigenética (1).pptx3 - Epigenética (1).pptx
3 - Epigenética (1).pptx
LuisAlvarez797839
 
Genética
GenéticaGenética
Genéticamontshb
 
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdfEpigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
clauciencias
 
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Alejandro Profe Ostoic
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
Jennifer Cedeno
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
richi237w7
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
richi237w7
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
AndresVallecilla3
 
Relación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el AmbienteRelación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el Ambiente
BrendaGuerrero45
 
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoActividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
ErnestoAcero1
 
BIOLOGIA DEL CANCER.pdf
BIOLOGIA DEL CANCER.pdfBIOLOGIA DEL CANCER.pdf
BIOLOGIA DEL CANCER.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
BEATRIZCANO15
 
Genetica y comportamiento
Genetica  y comportamientoGenetica  y comportamiento
Genetica y comportamiento
dignajojoa
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
karen espinal
 
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidadS5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
AnthonelaYaamiletAra
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
Hogar
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Psicovision Y Salud
 

Similar a Epigenoma (20)

3 - Epigenética (1).pptx
3 - Epigenética (1).pptx3 - Epigenética (1).pptx
3 - Epigenética (1).pptx
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdfEpigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
 
Epigenética y Células madre - Clonación
 Epigenética y Células madre - Clonación Epigenética y Células madre - Clonación
Epigenética y Células madre - Clonación
 
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016Epigenetica salud-envejecimiento 2016
Epigenetica salud-envejecimiento 2016
 
Oncogenes
OncogenesOncogenes
Oncogenes
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Mitosisymeiosis 100405181519-phpapp02
Mitosisymeiosis 100405181519-phpapp02Mitosisymeiosis 100405181519-phpapp02
Mitosisymeiosis 100405181519-phpapp02
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Relación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el AmbienteRelación Entre la Genética y el Ambiente
Relación Entre la Genética y el Ambiente
 
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamientoActividad 7 Genética, conducta y comportamiento
Actividad 7 Genética, conducta y comportamiento
 
BIOLOGIA DEL CANCER.pdf
BIOLOGIA DEL CANCER.pdfBIOLOGIA DEL CANCER.pdf
BIOLOGIA DEL CANCER.pdf
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica y comportamiento
Genetica  y comportamientoGenetica  y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidadS5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
S5 los componentes y las dimensiones biológicas de la personalidad
 
Regulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génicaRegulación de la expresión génica
Regulación de la expresión génica
 
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomicaGenetica mendeliana y teoria cromosomica
Genetica mendeliana y teoria cromosomica
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Epigenoma

  • 1. Epigenetica 21/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 1 Dr. Humberto Mandirola Médico Especialista en Clínica Médica MEDICINA PARA LA CALIDAD DE VIDA Y SALUD MN 65575 hmandirola@gmail.com https://www.instagram.com/drmandirola/ https://drmandirola.blogspot.com/
  • 2. Agenda de Epigénetica • ¿Qué es Epigenética? • ¿Qué es? • Cromosoma • Genoma • Fenotipo • Cariotipo • ADN • Gen • Exones • Intrones • Histona 23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 2 •¿Qué hace la epigenética? •Mecanismos epigenéticos •¿Cómo afecta el medio ambiente a la epigenética? •Epigenética y envejecimiento •Epigenética y cáncer •Factores de Yamanaka
  • 3. EL ADN es la partitura y el los mecanismos epigenéticos el músico. 21/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 3
  • 4. ¿Qué es Epigenética? • La epigenética (del griego epi, en o sobre, -genética) es el estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los genes sin una modificación en la secuencia del ADN. • Establece la relación entre las influencias genéticas y ambientales que determinan un fenotipo. • Cuando se interpreta una canción conocer y leer las notas musicales es tan importante como hacerlo con el ritmo adecuado. • En la partitura, las notas musicales se colocan de forma secuencial y diferentes marcas informan sobre el registro, la velocidad o la intensidad con que se deben hacer sonar. • En una partitura además de la secuencia de notas musicales, existen otras marcas que informan de cómo deben hacerse sonar las notas. 22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 4
  • 5. Estructura de los Genes • Los genes están en los cromosomas, que a su vez se localizan en el núcleo de la célula. • Un cromosoma contiene de cientos a miles de genes. • Cada una de las células humanas normales contiene 23 pares de cromosomas, es decir 46 cromosomas. • Un rasgo es una característica determinada genéticamente (por genes) y suele estar determinado por más de un gen. • Algunos rasgos están causados por genes mutados, los cuales pueden haber sido heredados o ser el resultado de una nueva mutación. 23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 5
  • 6. El Genoma o genotipo Es la combinación única de genes o composición genética de una persona, es decir, es el conjunto completo de instrucciones con el que el organismo de esa persona sintetiza sus proteínas y, por tanto, con el que ese organismo debe construirse y funcionar. 23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 6
  • 7. El Fenotipo • Consiste en la estructura y función reales del organismo de una determinada persona. • El fenotipo es cómo se manifiesta el genotipo en una persona; no todas las instrucciones del genotipo pueden llevarse a cabo (o expresarse). • Si un gen se expresa o no y la forma cómo lo hace son aspectos que no dependen exclusivamente del genotipo, sino también del entorno (incluidas las enfermedades y la alimentación), además de otros factores diversos, algunos de los cuales son desconocidos. 23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 7
  • 8. El Cariotipo Es una imagen del conjunto completo de cromosomas de las células de una persona. 23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 8
  • 9. ¿Intrones y los Exones? • La estructura en doble hélice del ADN que, al comprimirse, va formando un cromosoma. • Las proteínas se codifican solo en los exones. • Los intrones y los exones son secuencias de nucleótidos dentro de un gen. • Los intrones se eliminan mediante empalme de ARN a medida que el ARN madura, lo que significa que no se expresan en el producto final de ARN mensajero (ARNm), mientras que los exones se unen covalentemente entre sí para crear ARNm maduro. 22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 9
  • 10. CROMOSOMA ADN GEN EXONES INTRONES 22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 10 Cromosoma
  • 11. ¿Qué son las histonas y cuál es su función? • Una histona es una proteína que proporcionar apoyo estructural para un cromosoma. • Cada cromosoma contiene una molécula larga de ADN, que debe caber en el núcleo de la célula. • Para eso, el ADN se enrolla alrededor de complejos de proteínas histona, lo que da al cromosoma una forma más compacta. 23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 11
  • 12. ¿Qué hace la epigenética? • En esencia, todas las células del cuerpo humano contienen el mismo material genético o la misma partitura, si seguimos comparando genética y música. Sin embargo, todas ellas no expresan los mismos genes. • No todo lo que está en nuestros genes se tiene que expresar siempre, sino que depende de cómo nosotros interpretemos la partitura de alguna manera. • Cada tipo celular, dentro de cada tejido, tiene un programa genético diferente, de modo que únicamente se expresan los genes que necesitan. • Por ejemplo, además de los genes encargados de las funciones básicas, las neuronas necesitan expresar todos aquellos genes relacionados con emisión y recepción de señales nerviosas. • Estos genes, por el contrario, no son necesarios en otros tipos celulares, como las células encargadas de almacenar grasa. 22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 12
  • 13. Mecanismos epigenéticos (implicados en la regulación de la expresión génica) • Metilación del ADN. • Modificación de histonas. cambios en AA de la cola amino terminal amino realizadas por enzimas especializadas que alteran la estructura de la cromatina silenciando o activando regiones enteras del cromosoma y de los genes situados allí. • Silenciamiento génico asociado al ARN no codificante (ncARN). El silenciamiento génico bloquea el flujo de información genética lo cual evita la transcripción, induce la degradación o evita la traducción. 22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 13
  • 14. ¿Cómo afecta el medio ambiente a la epigenética? • Las marcas epigenéticas pueden verse afectadas por la exposición a metales, contaminación del aire, benceno, contaminantes orgánicos y radiación electromagnética. • Los compuestos químicos y xenobióticos en el agua o la atmósfera son otros posibles factores de estrés ambiental capaces de cambiar el estado epigenético. 22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 14
  • 15. Epigenética y envejecimiento • Como mencionábamos antes, el epigenoma es dinámico y va cambiando a lo largo de la vida de una persona. • Por ejemplo, al comparar la metilación del genoma en personas recién nacidas, adultos y ancianos se ha observado que a medida que se envejece se van perdiendo grupos metilo, lo que podría estar asociado con la expresión inadecuada de los genes al envejecer. 22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 15
  • 16. Epigenética y cáncer • Las células tumorales tienen su epigenoma alterado. • Cambios en el epigenoma pueden llevar a que se expresen genes que no deberían hacerlo, como por ejemplo aquellos relacionados con el crecimiento celular y la proliferación o evitar que se expresen genes cuya actividad es necesaria, como aquellos relacionados con la reparación del ADN. 22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 16
  • 17. Factores de Yamanaka • El envejecimiento de nuestras células es controlado por cuatro genes principales • Oct4 • Kl4 • Sox2 • c-Myc • Llamados factores de Yamanaka, en honor a uno de los investigadores Dr. Shinya Yamanaka es un investigador japonés de células madre y premio Nobel. • Podemos revertir el envejecimiento de nuestras células modificando su expresión genética, algo que dará lugar, en un futuro cercano, a un aumento de expectativa de vida muy importante. 22/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 17
  • 18. ¿Que el Proyecto Genoma Humano? • El Proyecto del genoma humano (PGH) fue un programa de investigación colaborativo e internacional cuya meta era la del mapeo (cartografía) y entendimiento completo de todos los genes de los seres humanos. • Todos nuestros genes juntos se conocen como nuestro "genoma". 23/5/2022 https://drmandirola.blogspot.com/ 18
  • 19. GRACIAS POR ESCUCHAR •hmandirola@gmail.com •@hmandirola •https://www.instagram.com/drmandirola/ •BLOG https://drmandirola.blogspot.com/ SE TE GUSTO DALE LIKE Y SUSCRIBITE CAMILLEROS www.biocom.com 21/5/2022 19