SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina
Frida Calderón López.
Grupo: 3140
“Hospital Centro Médico Nacional
20 de Noviembre”
ISSSTE
 Del griego (epi- sobre, génesis- inicio)
“Por encima de los genes”.
-Conrad Hal Waddington, 1942.
 “Disciplina que se ocupa de investigar
cómo se pueden heredar y expresar
nuevos rasgos provenientes del
comportamiento y el entorno sin cambios
en el ADN subyacente”.
EPIGENÉTICA. “La herencia es más que la suma de los genes”
 “Mientras el código genético es el mismo, la
forma en que trabaja puede diferir”
EPIGENOMA
“Un segundo genoma”
EPIGENOMA
Encendido y
apagado de
los genes.
OBJETIVO: “Busca conocer
cómo se regula el encendido o
activado de los genes”.
1. Metilación y desmetilación del
DNA.
 METILACIÓN DEL ADN:
Silenciamiento de genes
 DESMETILACIÓN DEL DNA:
Activación de genes
2.Acetilación de Histonas
Facilita la expresión de genes
(Cromatina menos compacta)
 “La metilación es un
mecanismo de defensa de
la célula contra genes
parásitos y defectos en el
ADN”.
 El nivel de metilación
inadecuado, puede
favorecer el desarrollo de
enfermedades.
1. Porque es excesivo y
apaga genes necesarios
2. Porque es insuficiente y
deja activos genes
parásitos.
 “Cambios epigenéticos
pueden tener consecuencias
de peso para el organismo”.
Por ejemplo, en la
propensión a contraer
ciertas enfermedades con
componente hereditario.
 Tabaquismo, dieta,
exposición a químicos,
hormonas, espacio y vida in
útero.
Somos patrones determinados por metilación…
 “La modulación tiene consecuencias
en el cáncer”,
 50% o más de los procesos
tumorales se originan por defectos
epigenéticos , errores de metilación
que:
1. Dejan activos genes nocivos.
2. Suprimen genes benéficos.
3. Se activan tramos de ADN,
llamados oncogenes.
PATOLOGÍAS
 ADN superpuesto, a los 7 y 66 años de edad.
EXPERIMENTO CON GEMELAS IDÉNTICAS
 El neurocientífico Eric
Nestler, en Nueva York: “El
estrés social crónico puede
alterar la cromatina,
modificando la expresión de
los genes en el núcleo
accumbens y el hipocampo.
 Estos cambios pueden
afectar rasgos fisiológicos y
conductuales de los
individuos y, además
pueden transmitirse a la
descendencia
ASOCIADO A LAS
EMOCIONES…
Larry Feig, de la Universidad Tufts
“Efectos generacionales”
Ratones modificados genéticamente
para padecer trastornos de la
memoria y los crió en un ambiente
enriquecido, con interacción social,
juguetes y aparatos de ejercicio.
 Sus ratones adquirieron una
memoria normal. La siguiente
generación heredó la buena memoria
pese a padecer el mismo defecto
genético y no criarse en el mismo
ambiente estimulante que sus
padres.
Más novedosa es una línea de
investigación relacionada con las
células llamadas iPS (induced
pluripotent stem cell, “célula
troncal de pluripotencialidad
inducida”), explora la posibilidad
de convertir células diferenciadas
tomadas de un adulto en células
pluripotenciales, iguales a las que
se extraen los embriones.
Podrían reprogramarse para
convertirse en células del tipo que
se desee, por ejemplo, para
regenerar tejidos dañados. En
opinión del doctor Félix Recillas,
esto es posible, pero todavía está
muy lejos de conseguirse.
 Epigenética: Un nuevo lenguaje, un nuevo destino. Sinthia
Lizbeth Sánchez-Serrano. Departamento de
Farmacobiología. Centro de Investigación y Estudios
Avanzados del IPN (CINVESTAN), México D.F., 1 de
Agosto de 2011.Artículo de Revisión-Opinión. Vol.6,
Número 2.
 Epigenética, la esencia del cambio. Verónica Guerrero
Mothelet. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO. Artículo de la Recista de Divulgación de la
Ciencia de la UNAM ¿Cómo ves?. Diciembre de 2010.
Número 133.
 Epigenética: Genes que se encienden, genes que se
apagan. Susana Gallardo. Artículo de Revisión.
 ¿Qué es la epigenética?. Blanca Alicia Delgado-Coello.
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de
Ciencias. Revista Científica. Marzo de 2011.
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia Genica Power Point
Terapia Genica Power PointTerapia Genica Power Point
Terapia Genica Power Pointges_c_mati
 
GENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCERGENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCER
carlos canova
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
ambiercilla
 
Epigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la saludEpigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la salud
Perlithaa M. Saanchez
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Juan Carlos Munévar
 
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica moleculardimaxbatista
 
Clase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medicaClase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medicaFedra Prieto
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
Burdach Friedrich
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
Claudette Alessandra
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SACERDOTE92
 
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularCEMA
 
Seminario de Acondroplasia
Seminario de AcondroplasiaSeminario de Acondroplasia
Seminario de Acondroplasia
Unam
 

La actualidad más candente (20)

13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos13.mecanismo epigenéticos
13.mecanismo epigenéticos
 
Terapia Genica Power Point
Terapia Genica Power PointTerapia Genica Power Point
Terapia Genica Power Point
 
GENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCERGENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCER
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
 
apoptosis
apoptosisapoptosis
apoptosis
 
Epigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la saludEpigenética y su impacto en la salud
Epigenética y su impacto en la salud
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
 
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
Regulación epigenética y el efecto del ambiente en el riesgo para el desarrol...
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Clase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medicaClase no 1 genetica medica
Clase no 1 genetica medica
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
 
TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS TRASTORNOS GENETICOS
TRASTORNOS GENETICOS
 
Mutacion y adn
Mutacion y adnMutacion y adn
Mutacion y adn
 
Epigenética
EpigenéticaEpigenética
Epigenética
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
 
Seminario de Acondroplasia
Seminario de AcondroplasiaSeminario de Acondroplasia
Seminario de Acondroplasia
 
Terapia Genica
Terapia GenicaTerapia Genica
Terapia Genica
 
TERAPIA GENICA
TERAPIA GENICATERAPIA GENICA
TERAPIA GENICA
 

Similar a Epigenética

Unidad 5 La revolucion genetica
Unidad 5 La revolucion geneticaUnidad 5 La revolucion genetica
Unidad 5 La revolucion geneticaauroracapel
 
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdfEpigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
clauciencias
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Wilson Rojas
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
iberoamericana
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica322223
 
Tema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genéticaTema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genética
María José Morales
 
Biologia general todo sobre el poder de los genes
Biologia general    todo sobre el poder de los genesBiologia general    todo sobre el poder de los genes
Biologia general todo sobre el poder de los genes
alex suarez lastra
 
Tema 5 larevoluciongenetica
Tema 5 larevoluciongeneticaTema 5 larevoluciongenetica
Tema 5 larevoluciongeneticaauroracapel
 
Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.ies delgado hernadez
 
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Biologia  relacion entre genetica y comportamientoBiologia  relacion entre genetica y comportamiento
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
marce3435
 
Tema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución GenéticaTema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución Genéticajfgmartinez
 
Unidad 4 La Revolucion Genetica
Unidad 4 La Revolucion GeneticaUnidad 4 La Revolucion Genetica
Unidad 4 La Revolucion Geneticaauroracapel
 
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C A
U N I D A D 4  L A  R E V O L U C I O N  G E N E T I C AU N I D A D 4  L A  R E V O L U C I O N  G E N E T I C A
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C Aauroracapel
 
Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)gabomullen
 
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y ComportamientoActividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
LinaMariaFernandez
 
En que medida adn nos hace diferentes
En que medida adn nos hace diferentesEn que medida adn nos hace diferentes
En que medida adn nos hace diferentespanteracarol
 

Similar a Epigenética (20)

Unidad 5 La revolucion genetica
Unidad 5 La revolucion geneticaUnidad 5 La revolucion genetica
Unidad 5 La revolucion genetica
 
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdfEpigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
Epigenetica la-esencia-del-cambio.-como ves-pdf
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Mendel
MendelMendel
Mendel
 
Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1Genetica y comportamiento 1
Genetica y comportamiento 1
 
La revolución genética
La revolución genéticaLa revolución genética
La revolución genética
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Tema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genéticaTema 5 La revolución genética
Tema 5 La revolución genética
 
Biologia general todo sobre el poder de los genes
Biologia general    todo sobre el poder de los genesBiologia general    todo sobre el poder de los genes
Biologia general todo sobre el poder de los genes
 
Tema 5 larevoluciongenetica
Tema 5 larevoluciongeneticaTema 5 larevoluciongenetica
Tema 5 larevoluciongenetica
 
Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 6. La revolucióon genética.
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Biologia  relacion entre genetica y comportamientoBiologia  relacion entre genetica y comportamiento
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
 
Tema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución GenéticaTema 5. La Revolución Genética
Tema 5. La Revolución Genética
 
Unidad 4 La Revolucion Genetica
Unidad 4 La Revolucion GeneticaUnidad 4 La Revolucion Genetica
Unidad 4 La Revolucion Genetica
 
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C A
U N I D A D 4  L A  R E V O L U C I O N  G E N E T I C AU N I D A D 4  L A  R E V O L U C I O N  G E N E T I C A
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C A
 
proyecto 5 bloque
proyecto 5 bloqueproyecto 5 bloque
proyecto 5 bloque
 
Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)Cultivo bio. (1)
Cultivo bio. (1)
 
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y ComportamientoActividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
 
En que medida adn nos hace diferentes
En que medida adn nos hace diferentesEn que medida adn nos hace diferentes
En que medida adn nos hace diferentes
 

Más de Frida CalderÓn

COLELITIASIS, COLEDOCOLITIASIS Y COLANGIOCARCINOMA
COLELITIASIS, COLEDOCOLITIASIS Y COLANGIOCARCINOMACOLELITIASIS, COLEDOCOLITIASIS Y COLANGIOCARCINOMA
COLELITIASIS, COLEDOCOLITIASIS Y COLANGIOCARCINOMA
Frida CalderÓn
 
Síndromes geriátricos- Inmovilidad y Ulceras por presión.
Síndromes geriátricos- Inmovilidad y Ulceras por presión.Síndromes geriátricos- Inmovilidad y Ulceras por presión.
Síndromes geriátricos- Inmovilidad y Ulceras por presión.
Frida CalderÓn
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
Frida CalderÓn
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
Frida CalderÓn
 
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoTrastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Frida CalderÓn
 
Encefalitis viral
Encefalitis viralEncefalitis viral
Encefalitis viral
Frida CalderÓn
 
Aspergilosis y cigomicosis
Aspergilosis y cigomicosisAspergilosis y cigomicosis
Aspergilosis y cigomicosis
Frida CalderÓn
 
Enfermedad subcelular
Enfermedad subcelularEnfermedad subcelular
Enfermedad subcelular
Frida CalderÓn
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
Frida CalderÓn
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Frida CalderÓn
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Frida CalderÓn
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Frida CalderÓn
 
Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregrado
Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregradoBases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregrado
Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregrado
Frida CalderÓn
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
Ojo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - OftalmologíaOjo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - Oftalmología
Frida CalderÓn
 
Melanoma cutáneo
Melanoma cutáneoMelanoma cutáneo
Melanoma cutáneo
Frida CalderÓn
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Frida CalderÓn
 
Anemia- Abordaje diagnóstico
Anemia- Abordaje diagnósticoAnemia- Abordaje diagnóstico
Anemia- Abordaje diagnóstico
Frida CalderÓn
 

Más de Frida CalderÓn (18)

COLELITIASIS, COLEDOCOLITIASIS Y COLANGIOCARCINOMA
COLELITIASIS, COLEDOCOLITIASIS Y COLANGIOCARCINOMACOLELITIASIS, COLEDOCOLITIASIS Y COLANGIOCARCINOMA
COLELITIASIS, COLEDOCOLITIASIS Y COLANGIOCARCINOMA
 
Síndromes geriátricos- Inmovilidad y Ulceras por presión.
Síndromes geriátricos- Inmovilidad y Ulceras por presión.Síndromes geriátricos- Inmovilidad y Ulceras por presión.
Síndromes geriátricos- Inmovilidad y Ulceras por presión.
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
 
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregradoTrastornos del sodio - Nefrología pregrado
Trastornos del sodio - Nefrología pregrado
 
Encefalitis viral
Encefalitis viralEncefalitis viral
Encefalitis viral
 
Aspergilosis y cigomicosis
Aspergilosis y cigomicosisAspergilosis y cigomicosis
Aspergilosis y cigomicosis
 
Enfermedad subcelular
Enfermedad subcelularEnfermedad subcelular
Enfermedad subcelular
 
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivoTrastorno esquizoafectivo
Trastorno esquizoafectivo
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
 
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de EquivalentesPrescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
Prescripción nutricia y Sistema Mexicano de Equivalentes
 
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
Bronquiolitis y Laringotraqueítis (CRUP)
 
Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregrado
Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregradoBases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregrado
Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas - Neurología pregrado
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Ojo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - OftalmologíaOjo rojo - Oftalmología
Ojo rojo - Oftalmología
 
Melanoma cutáneo
Melanoma cutáneoMelanoma cutáneo
Melanoma cutáneo
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Anemia- Abordaje diagnóstico
Anemia- Abordaje diagnósticoAnemia- Abordaje diagnóstico
Anemia- Abordaje diagnóstico
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

Epigenética

  • 1. Facultad de Medicina Frida Calderón López. Grupo: 3140 “Hospital Centro Médico Nacional 20 de Noviembre” ISSSTE
  • 2.  Del griego (epi- sobre, génesis- inicio) “Por encima de los genes”. -Conrad Hal Waddington, 1942.  “Disciplina que se ocupa de investigar cómo se pueden heredar y expresar nuevos rasgos provenientes del comportamiento y el entorno sin cambios en el ADN subyacente”. EPIGENÉTICA. “La herencia es más que la suma de los genes”
  • 3.  “Mientras el código genético es el mismo, la forma en que trabaja puede diferir” EPIGENOMA “Un segundo genoma” EPIGENOMA
  • 5. OBJETIVO: “Busca conocer cómo se regula el encendido o activado de los genes”. 1. Metilación y desmetilación del DNA.  METILACIÓN DEL ADN: Silenciamiento de genes  DESMETILACIÓN DEL DNA: Activación de genes
  • 6. 2.Acetilación de Histonas Facilita la expresión de genes (Cromatina menos compacta)
  • 7.  “La metilación es un mecanismo de defensa de la célula contra genes parásitos y defectos en el ADN”.  El nivel de metilación inadecuado, puede favorecer el desarrollo de enfermedades. 1. Porque es excesivo y apaga genes necesarios 2. Porque es insuficiente y deja activos genes parásitos.
  • 8.  “Cambios epigenéticos pueden tener consecuencias de peso para el organismo”. Por ejemplo, en la propensión a contraer ciertas enfermedades con componente hereditario.  Tabaquismo, dieta, exposición a químicos, hormonas, espacio y vida in útero. Somos patrones determinados por metilación…
  • 9.
  • 10.  “La modulación tiene consecuencias en el cáncer”,  50% o más de los procesos tumorales se originan por defectos epigenéticos , errores de metilación que: 1. Dejan activos genes nocivos. 2. Suprimen genes benéficos. 3. Se activan tramos de ADN, llamados oncogenes. PATOLOGÍAS
  • 11.  ADN superpuesto, a los 7 y 66 años de edad. EXPERIMENTO CON GEMELAS IDÉNTICAS
  • 12.  El neurocientífico Eric Nestler, en Nueva York: “El estrés social crónico puede alterar la cromatina, modificando la expresión de los genes en el núcleo accumbens y el hipocampo.  Estos cambios pueden afectar rasgos fisiológicos y conductuales de los individuos y, además pueden transmitirse a la descendencia ASOCIADO A LAS EMOCIONES…
  • 13. Larry Feig, de la Universidad Tufts “Efectos generacionales” Ratones modificados genéticamente para padecer trastornos de la memoria y los crió en un ambiente enriquecido, con interacción social, juguetes y aparatos de ejercicio.  Sus ratones adquirieron una memoria normal. La siguiente generación heredó la buena memoria pese a padecer el mismo defecto genético y no criarse en el mismo ambiente estimulante que sus padres.
  • 14. Más novedosa es una línea de investigación relacionada con las células llamadas iPS (induced pluripotent stem cell, “célula troncal de pluripotencialidad inducida”), explora la posibilidad de convertir células diferenciadas tomadas de un adulto en células pluripotenciales, iguales a las que se extraen los embriones. Podrían reprogramarse para convertirse en células del tipo que se desee, por ejemplo, para regenerar tejidos dañados. En opinión del doctor Félix Recillas, esto es posible, pero todavía está muy lejos de conseguirse.
  • 15.  Epigenética: Un nuevo lenguaje, un nuevo destino. Sinthia Lizbeth Sánchez-Serrano. Departamento de Farmacobiología. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAN), México D.F., 1 de Agosto de 2011.Artículo de Revisión-Opinión. Vol.6, Número 2.  Epigenética, la esencia del cambio. Verónica Guerrero Mothelet. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Artículo de la Recista de Divulgación de la Ciencia de la UNAM ¿Cómo ves?. Diciembre de 2010. Número 133.  Epigenética: Genes que se encienden, genes que se apagan. Susana Gallardo. Artículo de Revisión.  ¿Qué es la epigenética?. Blanca Alicia Delgado-Coello. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias. Revista Científica. Marzo de 2011. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA