SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN
DOCENTE: MG. MARLENY SAMAMÉ TORRES
EPISTEMOLOGÍA Y
EDUCACIÓN
• Juega un papel
importante por que
permite lograr
avances significativos
en los distintos
campos del
aprendizaje y
conocimientos.
OBJETIVO ES ESTUDIAR CRÍTICAMENTE
LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS
ASPECTOS, CON EL FIN DE
PERFECCIONAR NUESTRAS IDEAS Y
CONOCIMIENTOS.
• La pedagogía no tiene un
significado particularmente único,
si no que a la vez significa varias
cosas.
• Principalmente viene del griego.
Paidos (niño)
• ágo, (conducir/orientar)
• Podemos concluir que la
epistemología aplicada al
ámbito educativo sirve para
analizar los hechos de modo
crítico y reflexivo, para hacer un
diagnóstico de los avances y
dificultades del proceso
educativo, con la finalidad de
profundizar los primeros y
superar los segundos.
EPISTEMOLOGÍA - PEDAGÓGICA
• Se dice que es un conjunto de
saberes, por lo tanto se explica
que la epistemología debe ser
relacionada al placer y los
instintos básicos en la forma de
comportarse y relacionarse con
el entorno.
JUAN HESSEN
DIJO: EL CONOCIMIENTO SE REPRESENTA
COMO UNA RELACIÓN ENTRE EL SUJETO Y EL
OBJETO. LA FUNCIÓN DEL SUJETO ES
APREHENDER, LA DEL OBJETO EN SER
APREHENSIBLE Y APREHENDIDO POR EL
SUJETO.
EJEMPLO: UNA PERSONA Y EL TELEVISOR
LA PERSONA ES EL SUJETO
TELEVISOR EL OBJETO.
La Ciencia
scientia conocimiento
Conjunto de información adquirida por experiencia
Etimología:
APROXIMACIÓN
HISTÓRICA
HASTA EL SIGLO XVII LA CIENCIA SE CONSIDERABA UN SABER SEGURO ,
APOYADO EN DEMOSTRACIONES Y ORDENADA EN CONOCIMIENTOS.
EN LA EDAD MEDIA LA TEOLOGÍA FUE LA REINA DE LAS CIENCIAS ,SIN
EMBARGO LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII
REPRESENTA UN PERIODO DE NUMEROSOS DESCUBRIMIENTOS QUE
REORIENTARON EL PENSAMIENTO Y CONFIGURACIÓN EN GRAN MEDIDA DE LA
VISIÓN DEL MUNDO QUE POSEEMOS EN LA ACTUALIDAD.
Francis
Bacon
Galileo
Galilei
Alan
Chalmers
Immanuel
Kant
René
Descartes
Auguste
Comte
PRINCIPIOS DE LA
EPISTEMOLOGÍA
COMTEMPORÁNEA
OBJETIVIDAD Y
SUBJETIVIDAD
Depende del propio objeto de lo que es
No depende de la apreciación de uno
Depende de la percepción de la persona que lo visualiza
Ya sea en gustos preferencias etc.
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
• Es la cuestión del conocimiento, su naturaleza, origen y
posibilidades constituye un tema central de la filosofía
desde sus comienzos. Partiendo de la idea del
conocimiento como una relación que se establece entre el
sujeto y el objeto, el debate sobre la posibilidad de un
conocimiento objetivo ha ocupado gran parte de la
actividad filosófica, siendo diversos los posicionamientos
en torno a tal posibilidad. Así, podemos distinguir los
siguientes planteamientos:
EL DOGMATISMO
• Afirma que los objetos de la percepción y los del pensamiento se nos
dan directamente: el sujeto es puramente pasivo, es la tendencia a
afirmar y creer sin discutir.
• Sus principales características del dogmatismo son: no siempre tienen
en cuenta al sujeto, no ve que el conocimiento es una relación de
sujeto-objeto por eso no ve problema con el conocimiento.
• Sus principales representantes son los presocráticos, que tenían plena
confianza en la razón, estaban volcados a la naturaleza y no sentían que
el conocimiento fuera un problema.
ESCEPTICISMO
• Es contrario al dogmatismo, niega la posibilidad del conocimiento, el sujeto no puede
aprehender al objeto.
• Esta doctrina comenzó con los sofistas Protágoras Gorgias y posteriormente con Pirron.
Según ellos no hay conocimiento en el sentido de una aprehensión real del objeto.
• Entre los principales corrientes del Escepticismo tenemos el Metódico (Descartes) hay que
dudar de todo para llegar a la verdad. Lo único que podemos afirmar con certeza es el “yo
pienso”
• -Escepticismo Metafísico o positivismo ( Augusto Comte): el conocimiento es experimental
o positivamente dado.
• Escepticismo mitigado: cuando se niega la certeza y se acepta la probabilidad.
EL SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO
• El subjetivismo considera que algo puede ser
verdadero para una persona, pero no para otras
y el Relativismo piensa que el conocimiento es
relativo al contexto cultural.
• Sus principales representantes (Protágoras,
Spengler).
PRAGMATISMO
• Para el pragmatismo, el hombre no es, en primer
término, un ser teórico o pensante, sino un ser práctico.
• Sus principales representantes son (William James,
Shiller, Nietszche, Simmel, Hans Vaihinger).
EL CRITICISMO
• El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón
humana y establece criterios rigurosos, cuestiona los
motivos y pide cuentas a la razón humana; su proceder
no es dogmático ni escéptico, sino reflexivo y critico; así
que viene a ser una media entre la temeridad dogmática
y la desesperanza escéptica.
• Su fundador: Kant
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS DEL
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
EXPLICAR COMO EL HOMBRE CONOCE SU ENTORNO, COMO
PROCESA ESTA INFORMACION.
1. EL RACIONALISMO
• Solo por la razón se pueden descubrir verdades.
• Pensamiento como fuente de la razón.
• Teoría de ideas innatas, apriorísticas (a priori) que existen antes de
la experiencia.
• Teoría orgánica del conocimiento, (reminiscencia, aprender es
recordar)
2. EL EMPIRISMO
• Sujeta al conocimiento exclusivamente a la
experiencia sensorial
• Considera a la experiencia como resultado de la acción del objeto y
fenómenos del mundo sobre los órganos de los sentidos del
hombre
• Todo concepto que no pueda conectarse con hechos
experimentados es falsa
• Un recién nacido , es una pagina en blanco.
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS DEL
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
3. INTELECTUALISMO
• Sostiene que el racionalismo y empirismo
intervienen en el proceso para obtener
conocimiento
• La experiencia y el pensamiento, base del
conocimiento
• El elemento racional derivado de la
experiencia, vivencia practica
4. APRIORISMO
• Experiencia y razón origen del Conocimiento.
• El elemento a priori no ocurre desde la
experiencia sino desde el pensamiento.
• El pensamiento no es pasivo y receptivo, sino
un proceso espontaneo y activo.
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS DEL
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
5. SOLUCIONES PREMETAFISICAS
• Objetivismo, el objeto determina al sujeto, es el núcleo
del conocimiento
• Subjetivismo, fundamenta el conocimiento en el sujeto
6. SOLUCIONES METAFISICAS
• Realismo, lo real es lo que existe, independiente de la
conciencia
• Idealismo, no existen cosas reales independientes de
la conciencia
• Fenomenismo, intermediación del realismo e
idealismo, no conocemos las cosas en si mismas sino
como se nos aparecen
7. SOLUCIONES TEOLOGICAS:
• Monista Y Panteísta, solo existe una aparente dualidad entre sujeto
y el objeto, pensamiento y ser, la conciencia y las cosas en realidad
se trata de una Unidad.
• Dualista Y Teísta, finalmente el sujeto y el objeto, y por otro lado el
pensamiento y el ser , desembocan en la divinidad donde reside
todo.
8. ESTRUCTURALISMO:
• Reconocimiento de que un todo no es la suma de sus partes sino
una totalidad regida por relaciones internas que constituyen una
estructura.
• Un sistema en donde una modificación de un elemento implica la
de los demás.
PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
EPISTEMOLOGIA.pptx
EPISTEMOLOGIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EPISTEMOLOGIA.pptx

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Griselda Medina
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.pptUNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
BreynerMejiaGuerrero
 
Eisner cap 2
Eisner cap 2Eisner cap 2
Eisner cap 2ferlapitz
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónAnaya Anais Arrua Galvan
 
Epistemologia romero guadalupe
Epistemologia romero guadalupeEpistemologia romero guadalupe
Epistemologia romero guadalupe
Karina Romero
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010César Ortiz
 
GNEOSOLOGIA filosofia.pptx
GNEOSOLOGIA filosofia.pptxGNEOSOLOGIA filosofia.pptx
GNEOSOLOGIA filosofia.pptx
PattySSnchez
 
Epistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdf
Epistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdfEpistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdf
Epistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdf
DanielaYaez36
 
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
JoelJurez6
 
10FilosofiaGuia1faseA.pptx
10FilosofiaGuia1faseA.pptx10FilosofiaGuia1faseA.pptx
10FilosofiaGuia1faseA.pptx
alexander0612Alex
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
Juan José Mendoza Castillo
 
C4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epjC4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epj
Geny Canto
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx
REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptxREALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx
REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx
AdrianaRincon40
 
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptxEpistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
CiberLuna6
 
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductualCorrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Caribbean international University
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
luisrogelio123
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
VegaTechnology
 

Similar a EPISTEMOLOGIA.pptx (20)

Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.pptUNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
UNIDAD_I_Fundamentos_Generales 1-2 SEMANA.ppt
 
Eisner cap 2
Eisner cap 2Eisner cap 2
Eisner cap 2
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
 
Epistemologia romero guadalupe
Epistemologia romero guadalupeEpistemologia romero guadalupe
Epistemologia romero guadalupe
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
 
GNEOSOLOGIA filosofia.pptx
GNEOSOLOGIA filosofia.pptxGNEOSOLOGIA filosofia.pptx
GNEOSOLOGIA filosofia.pptx
 
Epistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdf
Epistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdfEpistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdf
Epistemolog-a de la Educaci-n doctrinas y corrientes.pptx.pdf
 
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
Empirismo. Dogmatismo, Escepticismo. Subjetivismo, Relativismo, Pragmatismo, ...
 
10FilosofiaGuia1faseA.pptx
10FilosofiaGuia1faseA.pptx10FilosofiaGuia1faseA.pptx
10FilosofiaGuia1faseA.pptx
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
 
C4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epjC4 modelos.epistemologicos epj
C4 modelos.epistemologicos epj
 
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativoPrincipios paradigmaticos enfoque cualitativo
Principios paradigmaticos enfoque cualitativo
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx
REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptxREALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx
REALIDAD Y CONOCIMIENTO.pptx
 
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptxEpistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
Epistemologia y Sociedad. Clase 6. Parcial 2 (2).pptx
 
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductualCorrientes en funciòn de la orientacion conductual
Corrientes en funciòn de la orientacion conductual
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................Psicología Organizacional.................
Psicología Organizacional.................
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

EPISTEMOLOGIA.pptx

  • 1. MODULO “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN DOCENTE: MG. MARLENY SAMAMÉ TORRES
  • 2. EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN • Juega un papel importante por que permite lograr avances significativos en los distintos campos del aprendizaje y conocimientos.
  • 3. OBJETIVO ES ESTUDIAR CRÍTICAMENTE LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS ASPECTOS, CON EL FIN DE PERFECCIONAR NUESTRAS IDEAS Y CONOCIMIENTOS. • La pedagogía no tiene un significado particularmente único, si no que a la vez significa varias cosas. • Principalmente viene del griego. Paidos (niño) • ágo, (conducir/orientar)
  • 4. • Podemos concluir que la epistemología aplicada al ámbito educativo sirve para analizar los hechos de modo crítico y reflexivo, para hacer un diagnóstico de los avances y dificultades del proceso educativo, con la finalidad de profundizar los primeros y superar los segundos.
  • 5. EPISTEMOLOGÍA - PEDAGÓGICA • Se dice que es un conjunto de saberes, por lo tanto se explica que la epistemología debe ser relacionada al placer y los instintos básicos en la forma de comportarse y relacionarse con el entorno.
  • 6. JUAN HESSEN DIJO: EL CONOCIMIENTO SE REPRESENTA COMO UNA RELACIÓN ENTRE EL SUJETO Y EL OBJETO. LA FUNCIÓN DEL SUJETO ES APREHENDER, LA DEL OBJETO EN SER APREHENSIBLE Y APREHENDIDO POR EL SUJETO. EJEMPLO: UNA PERSONA Y EL TELEVISOR LA PERSONA ES EL SUJETO TELEVISOR EL OBJETO.
  • 7. La Ciencia scientia conocimiento Conjunto de información adquirida por experiencia Etimología:
  • 8. APROXIMACIÓN HISTÓRICA HASTA EL SIGLO XVII LA CIENCIA SE CONSIDERABA UN SABER SEGURO , APOYADO EN DEMOSTRACIONES Y ORDENADA EN CONOCIMIENTOS. EN LA EDAD MEDIA LA TEOLOGÍA FUE LA REINA DE LAS CIENCIAS ,SIN EMBARGO LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XVIII REPRESENTA UN PERIODO DE NUMEROSOS DESCUBRIMIENTOS QUE REORIENTARON EL PENSAMIENTO Y CONFIGURACIÓN EN GRAN MEDIDA DE LA VISIÓN DEL MUNDO QUE POSEEMOS EN LA ACTUALIDAD. Francis Bacon Galileo Galilei Alan Chalmers Immanuel Kant René Descartes Auguste Comte
  • 10.
  • 11. OBJETIVIDAD Y SUBJETIVIDAD Depende del propio objeto de lo que es No depende de la apreciación de uno Depende de la percepción de la persona que lo visualiza Ya sea en gustos preferencias etc.
  • 12.
  • 13. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO • Es la cuestión del conocimiento, su naturaleza, origen y posibilidades constituye un tema central de la filosofía desde sus comienzos. Partiendo de la idea del conocimiento como una relación que se establece entre el sujeto y el objeto, el debate sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo ha ocupado gran parte de la actividad filosófica, siendo diversos los posicionamientos en torno a tal posibilidad. Así, podemos distinguir los siguientes planteamientos:
  • 14. EL DOGMATISMO • Afirma que los objetos de la percepción y los del pensamiento se nos dan directamente: el sujeto es puramente pasivo, es la tendencia a afirmar y creer sin discutir. • Sus principales características del dogmatismo son: no siempre tienen en cuenta al sujeto, no ve que el conocimiento es una relación de sujeto-objeto por eso no ve problema con el conocimiento. • Sus principales representantes son los presocráticos, que tenían plena confianza en la razón, estaban volcados a la naturaleza y no sentían que el conocimiento fuera un problema.
  • 15. ESCEPTICISMO • Es contrario al dogmatismo, niega la posibilidad del conocimiento, el sujeto no puede aprehender al objeto. • Esta doctrina comenzó con los sofistas Protágoras Gorgias y posteriormente con Pirron. Según ellos no hay conocimiento en el sentido de una aprehensión real del objeto. • Entre los principales corrientes del Escepticismo tenemos el Metódico (Descartes) hay que dudar de todo para llegar a la verdad. Lo único que podemos afirmar con certeza es el “yo pienso” • -Escepticismo Metafísico o positivismo ( Augusto Comte): el conocimiento es experimental o positivamente dado. • Escepticismo mitigado: cuando se niega la certeza y se acepta la probabilidad.
  • 16. EL SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO • El subjetivismo considera que algo puede ser verdadero para una persona, pero no para otras y el Relativismo piensa que el conocimiento es relativo al contexto cultural. • Sus principales representantes (Protágoras, Spengler).
  • 17. PRAGMATISMO • Para el pragmatismo, el hombre no es, en primer término, un ser teórico o pensante, sino un ser práctico. • Sus principales representantes son (William James, Shiller, Nietszche, Simmel, Hans Vaihinger).
  • 18. EL CRITICISMO • El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y establece criterios rigurosos, cuestiona los motivos y pide cuentas a la razón humana; su proceder no es dogmático ni escéptico, sino reflexivo y critico; así que viene a ser una media entre la temeridad dogmática y la desesperanza escéptica. • Su fundador: Kant
  • 19. CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO EXPLICAR COMO EL HOMBRE CONOCE SU ENTORNO, COMO PROCESA ESTA INFORMACION. 1. EL RACIONALISMO • Solo por la razón se pueden descubrir verdades. • Pensamiento como fuente de la razón. • Teoría de ideas innatas, apriorísticas (a priori) que existen antes de la experiencia. • Teoría orgánica del conocimiento, (reminiscencia, aprender es recordar) 2. EL EMPIRISMO • Sujeta al conocimiento exclusivamente a la experiencia sensorial • Considera a la experiencia como resultado de la acción del objeto y fenómenos del mundo sobre los órganos de los sentidos del hombre • Todo concepto que no pueda conectarse con hechos experimentados es falsa • Un recién nacido , es una pagina en blanco.
  • 20. CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO 3. INTELECTUALISMO • Sostiene que el racionalismo y empirismo intervienen en el proceso para obtener conocimiento • La experiencia y el pensamiento, base del conocimiento • El elemento racional derivado de la experiencia, vivencia practica 4. APRIORISMO • Experiencia y razón origen del Conocimiento. • El elemento a priori no ocurre desde la experiencia sino desde el pensamiento. • El pensamiento no es pasivo y receptivo, sino un proceso espontaneo y activo.
  • 21. CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO 5. SOLUCIONES PREMETAFISICAS • Objetivismo, el objeto determina al sujeto, es el núcleo del conocimiento • Subjetivismo, fundamenta el conocimiento en el sujeto 6. SOLUCIONES METAFISICAS • Realismo, lo real es lo que existe, independiente de la conciencia • Idealismo, no existen cosas reales independientes de la conciencia • Fenomenismo, intermediación del realismo e idealismo, no conocemos las cosas en si mismas sino como se nos aparecen 7. SOLUCIONES TEOLOGICAS: • Monista Y Panteísta, solo existe una aparente dualidad entre sujeto y el objeto, pensamiento y ser, la conciencia y las cosas en realidad se trata de una Unidad. • Dualista Y Teísta, finalmente el sujeto y el objeto, y por otro lado el pensamiento y el ser , desembocan en la divinidad donde reside todo. 8. ESTRUCTURALISMO: • Reconocimiento de que un todo no es la suma de sus partes sino una totalidad regida por relaciones internas que constituyen una estructura. • Un sistema en donde una modificación de un elemento implica la de los demás.
  • 22. PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN