SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Tumores Formadores
de Cartílago
PONENTE: Alva, Rosa Alejandra
DOCENTE: Dr. Julio Vásquez Villanueva
TUMORES FORMADORES DE CARTÍLAGO
1-30 años

OSTEOSARCOMA
SARCOMA DE EWING
FIBROSARCOMA Y FIBROHISTIOCITOMA MALIGNO

30-40 años

T. CÉLS. GIGANTES MALIGNO
LINFOMA ÓSEO PRIMARIO
SARCOMA PAROSTAL
METÁSTASIS

> 40 años

MIELOMA MÚLTIPLE/PLASMOCITOMA
CONDROSARCOMA
 T. CÉLS. GIGANTES
CONDROBLASTOMA
CONDROSARCOMA

 METÁSTASIS
 OSTEOSARCOMA
 OSTEOSARCOMA PAROSTAL
 CONDROSARCOMA
 FIBROSARCOMA
 FIBROHISTIOCITOMA MALIGNO
QUISTE OSEO SIMPLE Y ANEURISMÁTICO
 TUMOR DE EWING
 METÁSTASIS
 MIELOMA MÚLTIPLE
 LINFOMA
DISPLASIA OSTEOFIBROSA
ADAMANTIMOMA
HISTIOCITOSIS
LESIONES CARTILAGINOSAS
TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO


Neoplasias caracterizadas por la formación de una matriz de tejido
cartilaginoso



Benignos: exostosis osteocartilaginosa, condroma, fibroma
condromixoide, condroblastoma.



Malignos: Condrosarcoma
Tumores formadores de cartílago
Tumor

Edad y sexo

Localización

Comportamiento

Tratamiento

Osteosarcoma

10-30 años
M=F

Fémur, tibia
Humero
Metafisis

Benigno

QX: ptes.
sintomáticos

Condroma

10-40 años
M=F

Manos ,pies
Diáfisis

Benigno

QX. Curetaje

Condroblastoma

10-25 años
M>F

Fémur, tibia
Humero
Epifisis

Benigno

QX Curetaje injerto
oseo

Fibroma
condromixoide

10-25 años
M=F

Tibia, fémur
Pies
Metafisis

Benigno

QX resecció en
bloque

Cordoma

40-60 años
M>F

Sacro, coxis
Clivus

Maligno

QX. Radioterapia

Condrosarcoma

30-60 años
M>F

Pelvis tobillos
Fémur, diafisis

Maligno

Resección local
amplia


Exostosis osteocartilaginosa.



Representa 10-15% de todos los tumores
óseos, y hasta 50% de los tumores benignos



Se deriva de un cartílago de crecimiento
aberrante que se separa del borde de la
fisis, prolifera y sufre osificación encondral



Una vez formado permanece



Incidentaloma



Transformación maligna esporádica <1%
Exóstosis osteocartilaginosa (Osteocondroma)
Alteración del desarrollo por una falla en la dirección del crecimiento
del cartílago epifisiario .



La mayoría son asintomáticos



Pueden solitario o múltiples



1 % se puede malignizar y el 10% se puede fracturar.
Exóstosis osteocartilaginosa (Osteocondroma)
 Radiología:

Forma de champiñón el que se proyecta sobre el contorno
óseo de los huesos largos

 Morfología:

Lesión recubierta por cartílago maduro y un cuerpo con
tejido óseo normal que puede ser sésil o pediculada.
Clínicamente :
Lesión mecánica secundaria
apinzamiento, compresión nerviosa
o vascular, miositis reactiva.
Masa palpable.
Bursitis .
Fracturas se presentan en el cuello
de las lesiones pediculadas.
Imagen Osteocondroma



Imagen sesil o pediculada, metafisiaria que se aleja de la epifisis



Engrosamiento de la metafisis de la que proviene



El recubrimiento cartilaginoso es de apariecia variable(delgado y dificil de identificar o grueso y
con calcificaciones en anillo



Hueso subcondral irregular



Signos de malignización: destrucción osea irregularidad cortical, continuo crecimiento a pesar
de madurez esquelética, componente de tejidos blandos
OSTEOCONDROMA (Exostosis Osteocartilaginosa)


Son tumores benignos de cartílago hialino



Se pueden formar:
– Cavidad medular – encondromas
– Superficie del hueso- condromas subperiosticos o yuxtacorticales



Predomina en los decenios tercero a quinto
– Encondromas múltiples o encondromatosis – enfermedad de Ollier
– Asociado a hemangioma- síndrome de Maffucci.
Condroma


Morfología
– Los encondromas suelen medir 3cm y son translucidos, de morfología nodular y
de color gris azulado
Condroma


Microscópicamente
– Los nódulos cartilaginosos están bien delimitados,
– Matriz hialina –condrocitos neoplásicos alojados citológicamente benignos
Condroma
CONDROMA SOLITARIO

Resección completa y reconstrucción por injerto y placa


Es la lesión tumoral benigna epifisiaria mas
frecuente, representa menos del 1% de todos los
tumores óseos



Lesión benigna rara, que crece desde la epífisis o
apófisis de huesos largos



> 20 años, masculino



Clínicamente : datos inespecíficos, dolor articular,
debilidad muscular, inflamación regional
Condroblastoma


Morfología

Condroblastoma. A y B) Visión panorámica en que se muestra el patrón lobulado del tumor. Los lóbulos condrales
se encuentran separados por septos de distinto grosor, muy celulares, constituidos por células mononucleadas y
células gigantes multinucleadas, como se aprecia en las imágenes a mayor aumento C y D.
Condroblastoma


Suelen ser tumores dolorosos y al localizarse cerca a una
articulación, provoca también derrames y limitación en la movilidad
articular



No son raras las recidivas después de la extirpación del tumor o el
legrado quirúrgico.



Es raro que los tumores que produjeron fractura produzcan
metástasis pulmonar
Imagen condroblastoma
Rx:


Lesiones liticas bien definidas



Bordes lisos o lobulados



Anillo esclerótico



Nace de epifisis o apofisis de huesos largos



Calcificaciones internas en 40-60%



Derrame articular 30%



Tamaño va desde 1 hasta 10cm, la mayoria menor de 5cm al momento del
diagnóstico


Tumor raro benigno cartilaginoso que representa <1% de los
tumores óseos



Inicia en el cartílago y forma tejido fibroso conectivo hacia el
espacio medular



La mayoría de los casos se presentan en varones entre 10-30 años



Clínicamente: dolor progresivo, edema que restringe arco de
movimiento Se presenta mas frecuentemente en huesos con capas
de tejidos blandos delgada



Localización: región metafisiaria de huesos largos (60%) y se
extienden hacia la epífisis, rara vez afectan superficie articular



La localización clásica es en tercio superior tibial y los huesos
largos del pie.
FIBROMA CONDROMIXOIDE

Presencia de zonas
lobuladas de células
fusiformes o
estrelladas

Radiología: áreas
circunscritas
radiolucidas con
focos de calcificación
T/TO
Fibroma condromixoide


Morfología
–
–
–
–



Miden 3 a 8 cm.
Sólidos .
Bien circunscrito .
Pardo grisáceo brillante .

Microscópicamente
–
–
–
–

Cartílago hialino poco diferenciado .
Tejido mixoide delimitados por tabiques fibrosos .
Las células neoplásicas muestran atipia citológica.
Núcleos hipercromáticos .
Fibroma condromixoide

Fibroma condromixoide. Las áreas mixoides presentan células de forma estrellada con finas prolongaciones citoplásmicas (A y B).
En pocos casos se encuentran calcificaciones de tipo distrófico (C, flecha). Algunos tumores contienen células de gran pleomorfismo
e hipercromatismo nuclear (D), que pueden inducir al diagnóstico erróneo de condrosarcoma.
Imagen
RX:


Lesión excéntrica radiolúcida frecuentemente lobulada, puede
presentar septos internos o zonas calcificadas



El eje longitudinal de la lesión coincide con el eje longitudinal
del hueso



Dimensiones 3-10 cm



No produce reacción perióstica a menos que tenga Fx
patológica



Patrón destructivo geográfico



Zona de transición estrecha con margen esclerótico bien
definido


Grupo de tumores con gran variedad en sus manifestaciones clínicas y
anatomopatológicas.



La característica común es la formación de cartílago neoplásico.

Carcinoma sarcomatoide con diferenciación heteróloga tipo condrosarcoma (A) y de rabdomiosarcoma (B) con expresión de desmina (C).
Condrosarcoma


Según su localización – intramedular y
yuxtacortical



Histológicamente convencional (Hialino,
,mixoide o mixto), de células claras,
indiferenciado, mesenquimatoso.



Pacientes mayores de 40 años



Células claras y mesenquimatoso pacientes
adolecentes o adulto joven
Condrosarcoma


Suelen originarse en la región central del
esqueleto, incluida la pelvis, hombros y
costillas. La variedad de células claras es la
única que aparece en la epífisis de los huesos
cilíndricos largos



Suelen manifestarse como masas dolorosas
que crecen progresivamente.
A) Pieza quirúrgica de pierna amputada con condrosarcoma sinovial.
Gran tumor de características condrales, extraóseo, que se origina en la
sinovial de la articulación de la rodilla. B) Histológicamente corresponde a
un condrosarcoma grado 2 (x70, HE).
Condrosarcoma



Cuando produce metástasis lo hace
preferiblemente a pulmones y esqueleto



El tratamiento es extirpación quirúrgica
amplia . Las formas mesenquimatoso y
des diferenciadas se tratan además con
quimioterapia
Tumores Formadores de Cartílago

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
CAMILA AZOCAR
 
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma OsteoideDisplasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
lgmadrid
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
Paul Guijarro
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
Hugo Morales
 
Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
Andres Briones
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 defjdelvallea
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
Abisai Arellano
 
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones OseasCaracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Frida Lameiro
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
Juanjo Targa
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
UNACH
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
CAMILA AZOCAR
 

La actualidad más candente (20)

Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticasLesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
Lesiones fibrosas, fibrooseas y fibrohistiociticas
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
 
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma OsteoideDisplasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
 
Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
 
Tumores oseos malignos
Tumores oseos malignosTumores oseos malignos
Tumores oseos malignos
 
Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
 
Tumor ufro 2011 def
Tumor ufro  2011  defTumor ufro  2011  def
Tumor ufro 2011 def
 
Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.Tumor de células gigantes.
Tumor de células gigantes.
 
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones OseasCaracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
Caracteristicas Radiologicas de las Lesiones Oseas
 
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del huesoTumores y lesiones pseudotumorales del hueso
Tumores y lesiones pseudotumorales del hueso
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
 
10 condrosarcomas
10  condrosarcomas10  condrosarcomas
10 condrosarcomas
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y OrtopediaTumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
Tumor Benigno de Celulas Gigantes / Traumatolgoia y Ortopedia
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Osteoma osteoide
Osteoma osteoideOsteoma osteoide
Osteoma osteoide
 
Osteoma
OsteomaOsteoma
Osteoma
 

Destacado

Seminario de oftalmologia
Seminario de oftalmologiaSeminario de oftalmologia
Seminario de oftalmologia
Rosa Alva
 
Tratamiento de papilomatosis laringea alva huaraj, rosa alejandra
Tratamiento de papilomatosis laringea alva huaraj, rosa alejandraTratamiento de papilomatosis laringea alva huaraj, rosa alejandra
Tratamiento de papilomatosis laringea alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Bocio Simple
Bocio SimpleBocio Simple
Bocio Simple
Reychel Franco
 
Variantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondromaVariantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondromaJuan Ignacio B.
 
Osteocondroma.
Osteocondroma.Osteocondroma.
Osteocondroma.
Bergoglio
 
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
marco antonio alvarez castro
 
lesiones oseas de origen cartilaginoso
lesiones oseas de origen cartilaginosolesiones oseas de origen cartilaginoso
lesiones oseas de origen cartilaginosoNoé Morales
 
Condromas
CondromasCondromas
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
Alejandra Arrieta
 

Destacado (10)

Seminario de oftalmologia
Seminario de oftalmologiaSeminario de oftalmologia
Seminario de oftalmologia
 
Tratamiento de papilomatosis laringea alva huaraj, rosa alejandra
Tratamiento de papilomatosis laringea alva huaraj, rosa alejandraTratamiento de papilomatosis laringea alva huaraj, rosa alejandra
Tratamiento de papilomatosis laringea alva huaraj, rosa alejandra
 
Bocio Simple
Bocio SimpleBocio Simple
Bocio Simple
 
Variantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondromaVariantes y complicaciones del osteocondroma
Variantes y complicaciones del osteocondroma
 
Osteocondroma.
Osteocondroma.Osteocondroma.
Osteocondroma.
 
Osteocondromas
OsteocondromasOsteocondromas
Osteocondromas
 
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
OSTEOCONDROMA, ENCONDROMA, EXOSTOSIS CARTILAGINOSA MULTIPLE, ENFERMEDAD DE OL...
 
lesiones oseas de origen cartilaginoso
lesiones oseas de origen cartilaginosolesiones oseas de origen cartilaginoso
lesiones oseas de origen cartilaginoso
 
Condromas
CondromasCondromas
Condromas
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
 

Similar a Tumores Formadores de Cartílago

Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
kamikase47
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
R0SIA
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CARMENLOPEZ303
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
Andres Valle Gutierrez
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseosliz
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
Tedson Murillo
 
Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso Cat Lunac
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
debai
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
Imagenes Haedo
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Emma Díaz
 
Tumores malignos sarai2
Tumores malignos sarai2Tumores malignos sarai2
Tumores malignos sarai2angie2606
 
Tumores malignos sarai2
Tumores malignos sarai2Tumores malignos sarai2
Tumores malignos sarai2angie2606
 
Tumores de pared costal
Tumores de pared costalTumores de pared costal
Tumores de pared costal
Lorenzo javier Olivero
 
MALFORMACIONES DE LA PARED TORACICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORACICAMALFORMACIONES DE LA PARED TORACICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORACICA
Enzo Sanchez
 

Similar a Tumores Formadores de Cartílago (20)

Diapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseoDiapos de tumores de tejido óseo
Diapos de tumores de tejido óseo
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
 
Tumores óseos malignos
Tumores óseos malignosTumores óseos malignos
Tumores óseos malignos
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
 
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdfCLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
CLASE TEORICA DE TUMORES OSEOS-MORFOPATOLOGIA 2-PDF(1).pdf
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
Tumores oseos-upap
Tumores oseos-upapTumores oseos-upap
Tumores oseos-upap
 
Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso Tumores y lesiones del hueso
Tumores y lesiones del hueso
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
 
Condrosarcoma
CondrosarcomaCondrosarcoma
Condrosarcoma
 
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS  Dr Ruebe...
Nosologia Clinica y Quirurgica de Musculo Esqueletico TUMORES OSEOS Dr Ruebe...
 
Tumores malignos sarai2
Tumores malignos sarai2Tumores malignos sarai2
Tumores malignos sarai2
 
Tumores malignos sarai2
Tumores malignos sarai2Tumores malignos sarai2
Tumores malignos sarai2
 
Tumores de pared costal
Tumores de pared costalTumores de pared costal
Tumores de pared costal
 
MALFORMACIONES DE LA PARED TORACICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORACICAMALFORMACIONES DE LA PARED TORACICA
MALFORMACIONES DE LA PARED TORACICA
 

Más de Rosa Alva

1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
Rosa Alva
 
Traumatismo de laringe alva huaraj, rosa alejandra
Traumatismo de laringe alva huaraj, rosa alejandraTraumatismo de laringe alva huaraj, rosa alejandra
Traumatismo de laringe alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Test de control motor alva huaraj, rosa alejandra
Test de control motor alva huaraj, rosa alejandraTest de control motor alva huaraj, rosa alejandra
Test de control motor alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Seminario anestesiología alva huaraj, rosa alejandra 1
Seminario anestesiología alva huaraj, rosa alejandra 1Seminario anestesiología alva huaraj, rosa alejandra 1
Seminario anestesiología alva huaraj, rosa alejandra 1
Rosa Alva
 
Osteomielitis cronica alva huaraj, rosa alejandra
Osteomielitis cronica alva huaraj, rosa alejandraOsteomielitis cronica alva huaraj, rosa alejandra
Osteomielitis cronica alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Peritonitis alva huaraj, rosa alejandra 2015
Peritonitis alva huaraj, rosa alejandra 2015Peritonitis alva huaraj, rosa alejandra 2015
Peritonitis alva huaraj, rosa alejandra 2015
Rosa Alva
 
Migraña alva huaraj, rosa alejandra
Migraña alva huaraj, rosa alejandraMigraña alva huaraj, rosa alejandra
Migraña alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Seminario nro 2 coma y estados semejanes alva, rosa &amp; gavilán, jorge
Seminario nro 2 coma y estados semejanes   alva, rosa &amp; gavilán, jorgeSeminario nro 2 coma y estados semejanes   alva, rosa &amp; gavilán, jorge
Seminario nro 2 coma y estados semejanes alva, rosa &amp; gavilán, jorge
Rosa Alva
 
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandraAbdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Fisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandra
Fisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandraFisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandra
Fisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Rdr priones
Rdr prionesRdr priones
Rdr priones
Rosa Alva
 
Osteoartritis en el adulto mayor
Osteoartritis en el adulto mayorOsteoartritis en el adulto mayor
Osteoartritis en el adulto mayorRosa Alva
 
Seminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medinaSeminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medina
Rosa Alva
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
Rosa Alva
 
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Rosa Alva
 
Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva
Rosa Alva
 
Historia de la Medicina
Historia de la MedicinaHistoria de la Medicina
Historia de la Medicina
Rosa Alva
 
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlosSeminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Rosa Alva
 
Seminario de Dx Por Imágenes- Alva Rosa Alejandra
Seminario de Dx Por Imágenes- Alva Rosa AlejandraSeminario de Dx Por Imágenes- Alva Rosa Alejandra
Seminario de Dx Por Imágenes- Alva Rosa Alejandra
Rosa Alva
 

Más de Rosa Alva (20)

1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
1. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS Y CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Traumatismo de laringe alva huaraj, rosa alejandra
Traumatismo de laringe alva huaraj, rosa alejandraTraumatismo de laringe alva huaraj, rosa alejandra
Traumatismo de laringe alva huaraj, rosa alejandra
 
Test de control motor alva huaraj, rosa alejandra
Test de control motor alva huaraj, rosa alejandraTest de control motor alva huaraj, rosa alejandra
Test de control motor alva huaraj, rosa alejandra
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
 
Seminario anestesiología alva huaraj, rosa alejandra 1
Seminario anestesiología alva huaraj, rosa alejandra 1Seminario anestesiología alva huaraj, rosa alejandra 1
Seminario anestesiología alva huaraj, rosa alejandra 1
 
Osteomielitis cronica alva huaraj, rosa alejandra
Osteomielitis cronica alva huaraj, rosa alejandraOsteomielitis cronica alva huaraj, rosa alejandra
Osteomielitis cronica alva huaraj, rosa alejandra
 
Peritonitis alva huaraj, rosa alejandra 2015
Peritonitis alva huaraj, rosa alejandra 2015Peritonitis alva huaraj, rosa alejandra 2015
Peritonitis alva huaraj, rosa alejandra 2015
 
Migraña alva huaraj, rosa alejandra
Migraña alva huaraj, rosa alejandraMigraña alva huaraj, rosa alejandra
Migraña alva huaraj, rosa alejandra
 
Seminario nro 2 coma y estados semejanes alva, rosa &amp; gavilán, jorge
Seminario nro 2 coma y estados semejanes   alva, rosa &amp; gavilán, jorgeSeminario nro 2 coma y estados semejanes   alva, rosa &amp; gavilán, jorge
Seminario nro 2 coma y estados semejanes alva, rosa &amp; gavilán, jorge
 
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandraAbdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
 
Fisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandra
Fisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandraFisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandra
Fisiopatología ictus alva huaraj, rosa alejandra
 
Rdr priones
Rdr prionesRdr priones
Rdr priones
 
Osteoartritis en el adulto mayor
Osteoartritis en el adulto mayorOsteoartritis en el adulto mayor
Osteoartritis en el adulto mayor
 
Seminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medinaSeminario grupo Dr. medina
Seminario grupo Dr. medina
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
 
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo soteloSd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
Sd nefrotico y sd nefritico grupo del dr.espejo sotelo
 
Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva Seminario de semiología digestiva
Seminario de semiología digestiva
 
Historia de la Medicina
Historia de la MedicinaHistoria de la Medicina
Historia de la Medicina
 
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlosSeminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
 
Seminario de Dx Por Imágenes- Alva Rosa Alejandra
Seminario de Dx Por Imágenes- Alva Rosa AlejandraSeminario de Dx Por Imágenes- Alva Rosa Alejandra
Seminario de Dx Por Imágenes- Alva Rosa Alejandra
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Tumores Formadores de Cartílago

  • 1. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Tumores Formadores de Cartílago PONENTE: Alva, Rosa Alejandra DOCENTE: Dr. Julio Vásquez Villanueva
  • 3. 1-30 años OSTEOSARCOMA SARCOMA DE EWING FIBROSARCOMA Y FIBROHISTIOCITOMA MALIGNO 30-40 años T. CÉLS. GIGANTES MALIGNO LINFOMA ÓSEO PRIMARIO SARCOMA PAROSTAL METÁSTASIS > 40 años MIELOMA MÚLTIPLE/PLASMOCITOMA CONDROSARCOMA
  • 4.
  • 5.  T. CÉLS. GIGANTES CONDROBLASTOMA CONDROSARCOMA  METÁSTASIS  OSTEOSARCOMA  OSTEOSARCOMA PAROSTAL  CONDROSARCOMA  FIBROSARCOMA  FIBROHISTIOCITOMA MALIGNO QUISTE OSEO SIMPLE Y ANEURISMÁTICO  TUMOR DE EWING  METÁSTASIS  MIELOMA MÚLTIPLE  LINFOMA DISPLASIA OSTEOFIBROSA ADAMANTIMOMA HISTIOCITOSIS
  • 6.
  • 8. TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO  Neoplasias caracterizadas por la formación de una matriz de tejido cartilaginoso  Benignos: exostosis osteocartilaginosa, condroma, fibroma condromixoide, condroblastoma.  Malignos: Condrosarcoma
  • 9. Tumores formadores de cartílago Tumor Edad y sexo Localización Comportamiento Tratamiento Osteosarcoma 10-30 años M=F Fémur, tibia Humero Metafisis Benigno QX: ptes. sintomáticos Condroma 10-40 años M=F Manos ,pies Diáfisis Benigno QX. Curetaje Condroblastoma 10-25 años M>F Fémur, tibia Humero Epifisis Benigno QX Curetaje injerto oseo Fibroma condromixoide 10-25 años M=F Tibia, fémur Pies Metafisis Benigno QX resecció en bloque Cordoma 40-60 años M>F Sacro, coxis Clivus Maligno QX. Radioterapia Condrosarcoma 30-60 años M>F Pelvis tobillos Fémur, diafisis Maligno Resección local amplia
  • 10.  Exostosis osteocartilaginosa.  Representa 10-15% de todos los tumores óseos, y hasta 50% de los tumores benignos  Se deriva de un cartílago de crecimiento aberrante que se separa del borde de la fisis, prolifera y sufre osificación encondral  Una vez formado permanece  Incidentaloma  Transformación maligna esporádica <1%
  • 11. Exóstosis osteocartilaginosa (Osteocondroma) Alteración del desarrollo por una falla en la dirección del crecimiento del cartílago epifisiario .  La mayoría son asintomáticos  Pueden solitario o múltiples  1 % se puede malignizar y el 10% se puede fracturar.
  • 12. Exóstosis osteocartilaginosa (Osteocondroma)  Radiología: Forma de champiñón el que se proyecta sobre el contorno óseo de los huesos largos  Morfología: Lesión recubierta por cartílago maduro y un cuerpo con tejido óseo normal que puede ser sésil o pediculada.
  • 13. Clínicamente : Lesión mecánica secundaria apinzamiento, compresión nerviosa o vascular, miositis reactiva. Masa palpable. Bursitis . Fracturas se presentan en el cuello de las lesiones pediculadas.
  • 14. Imagen Osteocondroma  Imagen sesil o pediculada, metafisiaria que se aleja de la epifisis  Engrosamiento de la metafisis de la que proviene  El recubrimiento cartilaginoso es de apariecia variable(delgado y dificil de identificar o grueso y con calcificaciones en anillo  Hueso subcondral irregular  Signos de malignización: destrucción osea irregularidad cortical, continuo crecimiento a pesar de madurez esquelética, componente de tejidos blandos
  • 15.
  • 17.  Son tumores benignos de cartílago hialino  Se pueden formar: – Cavidad medular – encondromas – Superficie del hueso- condromas subperiosticos o yuxtacorticales  Predomina en los decenios tercero a quinto – Encondromas múltiples o encondromatosis – enfermedad de Ollier – Asociado a hemangioma- síndrome de Maffucci.
  • 18. Condroma  Morfología – Los encondromas suelen medir 3cm y son translucidos, de morfología nodular y de color gris azulado
  • 19. Condroma  Microscópicamente – Los nódulos cartilaginosos están bien delimitados, – Matriz hialina –condrocitos neoplásicos alojados citológicamente benignos
  • 21. CONDROMA SOLITARIO Resección completa y reconstrucción por injerto y placa
  • 22.  Es la lesión tumoral benigna epifisiaria mas frecuente, representa menos del 1% de todos los tumores óseos  Lesión benigna rara, que crece desde la epífisis o apófisis de huesos largos  > 20 años, masculino  Clínicamente : datos inespecíficos, dolor articular, debilidad muscular, inflamación regional
  • 23. Condroblastoma  Morfología Condroblastoma. A y B) Visión panorámica en que se muestra el patrón lobulado del tumor. Los lóbulos condrales se encuentran separados por septos de distinto grosor, muy celulares, constituidos por células mononucleadas y células gigantes multinucleadas, como se aprecia en las imágenes a mayor aumento C y D.
  • 24. Condroblastoma  Suelen ser tumores dolorosos y al localizarse cerca a una articulación, provoca también derrames y limitación en la movilidad articular  No son raras las recidivas después de la extirpación del tumor o el legrado quirúrgico.  Es raro que los tumores que produjeron fractura produzcan metástasis pulmonar
  • 25. Imagen condroblastoma Rx:  Lesiones liticas bien definidas  Bordes lisos o lobulados  Anillo esclerótico  Nace de epifisis o apofisis de huesos largos  Calcificaciones internas en 40-60%  Derrame articular 30%  Tamaño va desde 1 hasta 10cm, la mayoria menor de 5cm al momento del diagnóstico
  • 26.
  • 27.
  • 28.  Tumor raro benigno cartilaginoso que representa <1% de los tumores óseos  Inicia en el cartílago y forma tejido fibroso conectivo hacia el espacio medular  La mayoría de los casos se presentan en varones entre 10-30 años  Clínicamente: dolor progresivo, edema que restringe arco de movimiento Se presenta mas frecuentemente en huesos con capas de tejidos blandos delgada  Localización: región metafisiaria de huesos largos (60%) y se extienden hacia la epífisis, rara vez afectan superficie articular  La localización clásica es en tercio superior tibial y los huesos largos del pie.
  • 29. FIBROMA CONDROMIXOIDE Presencia de zonas lobuladas de células fusiformes o estrelladas Radiología: áreas circunscritas radiolucidas con focos de calcificación T/TO
  • 30. Fibroma condromixoide  Morfología – – – –  Miden 3 a 8 cm. Sólidos . Bien circunscrito . Pardo grisáceo brillante . Microscópicamente – – – – Cartílago hialino poco diferenciado . Tejido mixoide delimitados por tabiques fibrosos . Las células neoplásicas muestran atipia citológica. Núcleos hipercromáticos .
  • 31. Fibroma condromixoide Fibroma condromixoide. Las áreas mixoides presentan células de forma estrellada con finas prolongaciones citoplásmicas (A y B). En pocos casos se encuentran calcificaciones de tipo distrófico (C, flecha). Algunos tumores contienen células de gran pleomorfismo e hipercromatismo nuclear (D), que pueden inducir al diagnóstico erróneo de condrosarcoma.
  • 32. Imagen RX:  Lesión excéntrica radiolúcida frecuentemente lobulada, puede presentar septos internos o zonas calcificadas  El eje longitudinal de la lesión coincide con el eje longitudinal del hueso  Dimensiones 3-10 cm  No produce reacción perióstica a menos que tenga Fx patológica  Patrón destructivo geográfico  Zona de transición estrecha con margen esclerótico bien definido
  • 33.  Grupo de tumores con gran variedad en sus manifestaciones clínicas y anatomopatológicas.  La característica común es la formación de cartílago neoplásico. Carcinoma sarcomatoide con diferenciación heteróloga tipo condrosarcoma (A) y de rabdomiosarcoma (B) con expresión de desmina (C).
  • 34. Condrosarcoma  Según su localización – intramedular y yuxtacortical  Histológicamente convencional (Hialino, ,mixoide o mixto), de células claras, indiferenciado, mesenquimatoso.  Pacientes mayores de 40 años  Células claras y mesenquimatoso pacientes adolecentes o adulto joven
  • 35. Condrosarcoma  Suelen originarse en la región central del esqueleto, incluida la pelvis, hombros y costillas. La variedad de células claras es la única que aparece en la epífisis de los huesos cilíndricos largos  Suelen manifestarse como masas dolorosas que crecen progresivamente. A) Pieza quirúrgica de pierna amputada con condrosarcoma sinovial. Gran tumor de características condrales, extraóseo, que se origina en la sinovial de la articulación de la rodilla. B) Histológicamente corresponde a un condrosarcoma grado 2 (x70, HE).
  • 36. Condrosarcoma  Cuando produce metástasis lo hace preferiblemente a pulmones y esqueleto  El tratamiento es extirpación quirúrgica amplia . Las formas mesenquimatoso y des diferenciadas se tratan además con quimioterapia