SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUINOTERAPIA
   Se define como una terapia con
    ayuda de los movimientos
    tridimensionales de los caballos para
    la rehabilitación de pacientes con
    problemas físicos y psicológicos.
Antecedentes
   Es mencionada por Hipócrates (460 AC).
            El Neurólogo Chassiagnac1875,
        descubrió que el trotar de un caballo
           mejora el equilibrio, el movimiento
         articular y el control muscular de los
                                     pacientes.
   La historia de le
    Equinoterapia en
    México se remota a los
    años sesentas su cuna
    Tlaquepaque
    Jalisco, con el paso del
    tiempo se ha expandido
    a lo largo del país.
Fundamentos
Fisioterapéuticos
   La transmisión del calor corporal.
   La transmisión de impulsos rítmicos.
    La transmisión de un patrón de
    locomoción equivalente al patrón
    fisiológico de la marcha humana.
   Transmisión continua de estímulos al
    aparato vestibular
   La obediencia, docilidad, lealtad y
    compañerismo que transmite.
Terapia ACTIVA
   Realizar ejercicios para mejorar el tono
    muscular, equilibrio, estimulación
    psicomotriz, y simetría
    corporal, ejercicios para mejorar la
    sinapsis neuronal y la integración
    sensorial.
Terapia PASIVA
 El paciente se ayuda del terapeuta
  para realizar los distintos
  movimientos. Ocupan lo que se llama
  la monta “gemela”
 Impulsos rítmicos y patrones de
  locomoción.
Enfermedades en las que se
        aplica.
 Esclerosis múltiple
 Síndrome de Down
 Autismo
 Parálisis cerebral infantil (PCI)
 Alto riesgo neurológico
 Problemas psicológicos, nerviosos, de
  atención y de conducta
 Síndrome de Wess
 Cuadriplejia
 Hidrocefalia
 Bulimia y anorexia
 Poliomielitis
 Derrame cerebral
 Distrofia muscular
 Traumas cerebrales diversos
 Espina bífida
 Hiperactividad y adicciones (drogas y
  alcohol)
Beneficios que se obtienen
   Mejora el equilibrio, la movilidad y la
    postura.
   Regula el tono muscular y trabaja
    varios músculos simultáneamente.
   Hace más flexibles los músculos y
    articulaciones.
   Estimula la atención y la
    concentración.
CONCLUSIÓNES
 EL empleo terapéutico de la
  Equinoterapia es utilizado en pacientes
  con distintos problemas motrices,
  neurológicos y Psicológicos.
 El caballo tiene efecto en la tonicidad
  muscular del paciente.
 Existe estrecha relación con el SNC y
  SNP.
 El caballo hace al paciente una persona
  más independiente.
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapia
E.R
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
Raquel De Arcos Molina
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
Mariana Rojas
 
Equinoterapia presentacion
Equinoterapia presentacionEquinoterapia presentacion
Equinoterapia presentacion
karen_princeborikua
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
Marco ToOny Stronger
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
deniirodriguez
 
Tarea hipoterapia pasantia
Tarea hipoterapia pasantiaTarea hipoterapia pasantia
Tarea hipoterapia pasantia
Cristy Guerrero
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
Brenda Yadira
 
Los distintos beneficios aportados por la Equinoterapia
Los distintos beneficios aportados por la EquinoterapiaLos distintos beneficios aportados por la Equinoterapia
Los distintos beneficios aportados por la Equinoterapia
vaarrggaass
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
guest68afba
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
Lore Aguirre
 
Origen y técnicas de la equinoterapia
Origen y técnicas de la equinoterapiaOrigen y técnicas de la equinoterapia
Origen y técnicas de la equinoterapia
mayracabrera12
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
MaribelEstacio1
 
Kinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaKinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicada
anabelardura1
 
Equinoterapia mi experiencia en rehabilitacion patricia navarro maillard
Equinoterapia mi experiencia en rehabilitacion patricia navarro maillardEquinoterapia mi experiencia en rehabilitacion patricia navarro maillard
Equinoterapia mi experiencia en rehabilitacion patricia navarro maillard
Patricia Navarro Maillard
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
David Pérez Sánchez
 
Muchas gracias
Muchas graciasMuchas gracias
Muchas gracias
giachettig
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
Carlos R. Toledo
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
rebe32
 

La actualidad más candente (20)

La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia presentacion
Equinoterapia presentacionEquinoterapia presentacion
Equinoterapia presentacion
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Tarea hipoterapia pasantia
Tarea hipoterapia pasantiaTarea hipoterapia pasantia
Tarea hipoterapia pasantia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Los distintos beneficios aportados por la Equinoterapia
Los distintos beneficios aportados por la EquinoterapiaLos distintos beneficios aportados por la Equinoterapia
Los distintos beneficios aportados por la Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
 
Origen y técnicas de la equinoterapia
Origen y técnicas de la equinoterapiaOrigen y técnicas de la equinoterapia
Origen y técnicas de la equinoterapia
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
 
Kinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicadaKinesiologia aplicada
Kinesiologia aplicada
 
Equinoterapia mi experiencia en rehabilitacion patricia navarro maillard
Equinoterapia mi experiencia en rehabilitacion patricia navarro maillardEquinoterapia mi experiencia en rehabilitacion patricia navarro maillard
Equinoterapia mi experiencia en rehabilitacion patricia navarro maillard
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Muchas gracias
Muchas graciasMuchas gracias
Muchas gracias
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Kinesiologia
KinesiologiaKinesiologia
Kinesiologia
 

Similar a Equinoterapia

Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
Juan Diego
 
Equinoterapia dhtic
Equinoterapia dhticEquinoterapia dhtic
Equinoterapia dhtic
Sorat Tsuki
 
Información con links correspondientes
Información con links correspondientesInformación con links correspondientes
Información con links correspondientes
skarlett
 
Equinoterapia
Equinoterapia Equinoterapia
Equinoterapia
AlanRoundand
 
La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapia
guest07851
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
karen_princeborikua
 
Equinoterapia resumen
Equinoterapia resumenEquinoterapia resumen
Equinoterapia resumen
taniahernandezfrancisco
 
Parámetros zootecnicos de la escojencia del animal en equinoterapia
Parámetros zootecnicos de la escojencia del animal en equinoterapia     Parámetros zootecnicos de la escojencia del animal en equinoterapia
Parámetros zootecnicos de la escojencia del animal en equinoterapia
fernanda1986
 
Ensayo final equinoterapia
Ensayo final equinoterapiaEnsayo final equinoterapia
Ensayo final equinoterapia
David Pérez Sánchez
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
constanza Olivares
 
Hipoterapia 110919082607-phpapp01
Hipoterapia 110919082607-phpapp01Hipoterapia 110919082607-phpapp01
Hipoterapia 110919082607-phpapp01
Palomaa Serrano
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
deniirodriguez
 
Terapias asistidas con animales
Terapias asistidas con animalesTerapias asistidas con animales
Terapias asistidas con animales
Berta Romero Castizaga
 
Equinoterapia.
Equinoterapia.Equinoterapia.
Equinoterapia.
edithboni
 
Psicopedagogia Animal
Psicopedagogia AnimalPsicopedagogia Animal
Psicopedagogia Animal
rositangelica
 
parámetros zootecnicos en la escojencia del animal para la equinoterapia
parámetros zootecnicos en la escojencia del animal para la equinoterapiaparámetros zootecnicos en la escojencia del animal para la equinoterapia
parámetros zootecnicos en la escojencia del animal para la equinoterapia
fernanda1986
 
EQUINOTERAPIA
EQUINOTERAPIAEQUINOTERAPIA
EQUINOTERAPIA
GarcaGuevaraPaulinaG
 
Ensayo (equinoterapia) dhtic
Ensayo (equinoterapia) dhticEnsayo (equinoterapia) dhtic
Ensayo (equinoterapia) dhtic
edithboni
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
paskipas
 
La equinoterapia presentacion
La equinoterapia presentacionLa equinoterapia presentacion
La equinoterapia presentacion
Giiop Cg
 

Similar a Equinoterapia (20)

Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
 
Equinoterapia dhtic
Equinoterapia dhticEquinoterapia dhtic
Equinoterapia dhtic
 
Información con links correspondientes
Información con links correspondientesInformación con links correspondientes
Información con links correspondientes
 
Equinoterapia
Equinoterapia Equinoterapia
Equinoterapia
 
La Equinoterapia
La EquinoterapiaLa Equinoterapia
La Equinoterapia
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Equinoterapia resumen
Equinoterapia resumenEquinoterapia resumen
Equinoterapia resumen
 
Parámetros zootecnicos de la escojencia del animal en equinoterapia
Parámetros zootecnicos de la escojencia del animal en equinoterapia     Parámetros zootecnicos de la escojencia del animal en equinoterapia
Parámetros zootecnicos de la escojencia del animal en equinoterapia
 
Ensayo final equinoterapia
Ensayo final equinoterapiaEnsayo final equinoterapia
Ensayo final equinoterapia
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
 
Hipoterapia 110919082607-phpapp01
Hipoterapia 110919082607-phpapp01Hipoterapia 110919082607-phpapp01
Hipoterapia 110919082607-phpapp01
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Terapias asistidas con animales
Terapias asistidas con animalesTerapias asistidas con animales
Terapias asistidas con animales
 
Equinoterapia.
Equinoterapia.Equinoterapia.
Equinoterapia.
 
Psicopedagogia Animal
Psicopedagogia AnimalPsicopedagogia Animal
Psicopedagogia Animal
 
parámetros zootecnicos en la escojencia del animal para la equinoterapia
parámetros zootecnicos en la escojencia del animal para la equinoterapiaparámetros zootecnicos en la escojencia del animal para la equinoterapia
parámetros zootecnicos en la escojencia del animal para la equinoterapia
 
EQUINOTERAPIA
EQUINOTERAPIAEQUINOTERAPIA
EQUINOTERAPIA
 
Ensayo (equinoterapia) dhtic
Ensayo (equinoterapia) dhticEnsayo (equinoterapia) dhtic
Ensayo (equinoterapia) dhtic
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
 
La equinoterapia presentacion
La equinoterapia presentacionLa equinoterapia presentacion
La equinoterapia presentacion
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Equinoterapia

  • 2. Se define como una terapia con ayuda de los movimientos tridimensionales de los caballos para la rehabilitación de pacientes con problemas físicos y psicológicos.
  • 3. Antecedentes  Es mencionada por Hipócrates (460 AC).  El Neurólogo Chassiagnac1875, descubrió que el trotar de un caballo mejora el equilibrio, el movimiento articular y el control muscular de los pacientes.
  • 4. La historia de le Equinoterapia en México se remota a los años sesentas su cuna Tlaquepaque Jalisco, con el paso del tiempo se ha expandido a lo largo del país.
  • 5. Fundamentos Fisioterapéuticos  La transmisión del calor corporal.
  • 6. La transmisión de impulsos rítmicos.
  • 7. La transmisión de un patrón de locomoción equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana.
  • 8. Transmisión continua de estímulos al aparato vestibular
  • 9. La obediencia, docilidad, lealtad y compañerismo que transmite.
  • 10. Terapia ACTIVA  Realizar ejercicios para mejorar el tono muscular, equilibrio, estimulación psicomotriz, y simetría corporal, ejercicios para mejorar la sinapsis neuronal y la integración sensorial.
  • 11. Terapia PASIVA  El paciente se ayuda del terapeuta para realizar los distintos movimientos. Ocupan lo que se llama la monta “gemela”  Impulsos rítmicos y patrones de locomoción.
  • 12. Enfermedades en las que se aplica.  Esclerosis múltiple  Síndrome de Down  Autismo  Parálisis cerebral infantil (PCI)  Alto riesgo neurológico
  • 13.  Problemas psicológicos, nerviosos, de atención y de conducta  Síndrome de Wess  Cuadriplejia  Hidrocefalia  Bulimia y anorexia
  • 14.  Poliomielitis  Derrame cerebral  Distrofia muscular  Traumas cerebrales diversos  Espina bífida  Hiperactividad y adicciones (drogas y alcohol)
  • 15. Beneficios que se obtienen  Mejora el equilibrio, la movilidad y la postura.
  • 16. Regula el tono muscular y trabaja varios músculos simultáneamente.
  • 17. Hace más flexibles los músculos y articulaciones.
  • 18. Estimula la atención y la concentración.
  • 19. CONCLUSIÓNES  EL empleo terapéutico de la Equinoterapia es utilizado en pacientes con distintos problemas motrices, neurológicos y Psicológicos.  El caballo tiene efecto en la tonicidad muscular del paciente.  Existe estrecha relación con el SNC y SNP.  El caballo hace al paciente una persona más independiente.