SlideShare una empresa de Scribd logo
FONEMA.- es la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede oponerse
a otra unidad en contraste de sentido. Esto quiere decir que la definición de fonema puede
ser formulada de acuerdo a la posición que el fonema ocupa en una palabra.
MORFEMA.- El morfema, por lo tanto, es un monema dependiente capaz de expresar
significado. Cuando se encuentra unido a un lexema (monema no-dependiente), el morfema
es la referencia. Es la parte variable de una palabra, que está compuesta, desde el punto de
vista gramatical, por morfemas y lexemas. El morfema aporta el valor gramatical y está
siempre asociado al lexema, que tiene valor semántico.
SEMÁNTICA.- Se denomina como semántica a la ciencia lingüística que estudia el
significado de las palabras y expresiones, es decir, lo que las palabras quieren decir cuando
hablamos o escribimos. La finalidad de la semántica es descomponer el significado en
unidades más pequeñas, llamadas semas o rasgos semánticos, estos permiten segmentar el
significado de las palabras, y diferenciar palabras de significado parecido y palabras de
significado opuesto.
SINTAXIS.- Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber
cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo
coherente.
PRAGMÁTICA.- Se entiende por Pragmática la disciplina cuyo objeto de estudio es el uso
del lenguaje en función de la relación que se establece entre enunciado-contexto-
interlocutores. Dicho de otro modo, la pragmática se interesa por analizar cómo los
hablantes producen e interpretan enunciados en contexto; de ahí que tome en consideración
los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, a los que no puede hacer
referencia un estudio puramente gramatical, tales como los interlocutores, la intención
comunicativa, el contexto o el conocimiento del mundo.
DIFICULTADES.- La palabra dificultad proviene del término latino dificultas. El concepto
hace referencia al problema, brete o aprieto que surge cuando una persona intenta lograr
algo. Las dificultades, por lo tanto, son inconvenientes o barreras que hay que superar para
conseguir un determinado objetivo.
MORFOLOGÍA.- En Lingüística, la morfología comprende la parte de la gramática que se
ocupa de clasificar y explicar el funcionamiento y significado de las variaciones de forma
en las palabras dentro de la estructura de la lengua.
TRASTORNO.- El término trastorno tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a una
alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo. Trastorno es,
por otra parte, la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar
el sentido o la conducta de alguien).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario
Glosario  Glosario
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
Christian Ordoñez
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
UNA-PUNO
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
silviabarby99
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
silviabarby99
 
Lengua
LenguaLengua
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Pragmática teun tuto 2
Pragmática teun tuto 2Pragmática teun tuto 2
Pragmática teun tuto 2
Vivi0
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
~Términos'
~Términos'~Términos'
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
Majo-QR-96
 
Clasificación de la gramática
Clasificación de la gramáticaClasificación de la gramática
Clasificación de la gramática
dayrayisel
 
Morfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ ComunicacionMorfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ Comunicacion
marimtos
 
Clase pragmatica 2013 (1) adquisicion
Clase pragmatica 2013 (1) adquisicionClase pragmatica 2013 (1) adquisicion
Clase pragmatica 2013 (1) adquisicion
Sueños Abrazar
 
Las preposiciones en Español.
Las preposiciones en Español.Las preposiciones en Español.
Las preposiciones en Español.
EloyGonzalez20
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
eileen julio
 
Analidad
AnalidadAnalidad
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
alejoalfonzo
 
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
Presentacion de lenguaje  denis vazquez terminado para enviarPresentacion de lenguaje  denis vazquez terminado para enviar
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
Tcdvu
 
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
Presentacion de lenguaje  denis vazquez terminado para enviarPresentacion de lenguaje  denis vazquez terminado para enviar
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
Tcdvu
 

La actualidad más candente (20)

Glosario
Glosario  Glosario
Glosario
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Morfosintaxis
MorfosintaxisMorfosintaxis
Morfosintaxis
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemasMorfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Morfosintaxis del español. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Pragmática teun tuto 2
Pragmática teun tuto 2Pragmática teun tuto 2
Pragmática teun tuto 2
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
~Términos'
~Términos'~Términos'
~Términos'
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
 
Clasificación de la gramática
Clasificación de la gramáticaClasificación de la gramática
Clasificación de la gramática
 
Morfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ ComunicacionMorfosintesis/ Comunicacion
Morfosintesis/ Comunicacion
 
Clase pragmatica 2013 (1) adquisicion
Clase pragmatica 2013 (1) adquisicionClase pragmatica 2013 (1) adquisicion
Clase pragmatica 2013 (1) adquisicion
 
Las preposiciones en Español.
Las preposiciones en Español.Las preposiciones en Español.
Las preposiciones en Español.
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Analidad
AnalidadAnalidad
Analidad
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
Presentacion de lenguaje  denis vazquez terminado para enviarPresentacion de lenguaje  denis vazquez terminado para enviar
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
 
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
Presentacion de lenguaje  denis vazquez terminado para enviarPresentacion de lenguaje  denis vazquez terminado para enviar
Presentacion de lenguaje denis vazquez terminado para enviar
 

Similar a Glosario

Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
UNIVERSIDAD AMERICANA
 
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
Areas del proceso lingüistico y sus componentesAreas del proceso lingüistico y sus componentes
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
Rafael Mario Valencia Valencia
 
Lacomunicacion2
Lacomunicacion2Lacomunicacion2
Lacomunicacion2
miguelalejandro2015
 
CLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptxCLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptx
GenaroCansecoVasquez
 
Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2
Ana Fernández
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
lupitasegovia
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
MERTONIA
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Elementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdf
Elementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdfElementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdf
Elementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdf
EdgarGarces12
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
NeydeliSabrinaPiment1
 
Lacomunicacion2
Lacomunicacion2Lacomunicacion2
Lacomunicacion2
Isabel Moreno
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Rafael Alberto Parra
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Imma Martinez
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
deysibasantes
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
dbasantesmoscoso
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
galilea2009
 
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Johana Alvares
 
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación OralEquipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
Johana Alvares
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
Yen Isselk
 

Similar a Glosario (20)

Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
 
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
Areas del proceso lingüistico y sus componentesAreas del proceso lingüistico y sus componentes
Areas del proceso lingüistico y sus componentes
 
Lacomunicacion2
Lacomunicacion2Lacomunicacion2
Lacomunicacion2
 
CLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptxCLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptx
 
Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2Tema 12 versión 2
Tema 12 versión 2
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Elementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdf
Elementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdfElementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdf
Elementos gramaticales, componentes y usos gramaticale(Comprension lectora).pdf
 
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docxSEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
SEMÁNTICA Y SINTAXIS TEORIA 2024 UNI .docx
 
Lacomunicacion2
Lacomunicacion2Lacomunicacion2
Lacomunicacion2
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
Trabajo de Comunicación Oral "Equipo 1"
 
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación OralEquipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
Equipo 1: Trabajo Grupal de Comunicación Oral
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 

Más de belendiaz1624

Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
belendiaz1624
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
belendiaz1624
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
belendiaz1624
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
belendiaz1624
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
belendiaz1624
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
belendiaz1624
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
belendiaz1624
 
Grupo 6 planificaciones de proyecto de aula
Grupo 6 planificaciones de proyecto de aulaGrupo 6 planificaciones de proyecto de aula
Grupo 6 planificaciones de proyecto de aula
belendiaz1624
 
Exposición 2 lo que aprendi
Exposición 2 lo que aprendiExposición 2 lo que aprendi
Exposición 2 lo que aprendi
belendiaz1624
 
Exposición 1 lo que aprendi
Exposición 1 lo que aprendiExposición 1 lo que aprendi
Exposición 1 lo que aprendi
belendiaz1624
 
Exposición 2
Exposición 2Exposición 2
Exposición 2
belendiaz1624
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
belendiaz1624
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
belendiaz1624
 
Principios y modelos de la gestion educativa
Principios y modelos de la gestion educativaPrincipios y modelos de la gestion educativa
Principios y modelos de la gestion educativa
belendiaz1624
 
Trabajo gestion
Trabajo gestion Trabajo gestion
Trabajo gestion
belendiaz1624
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
belendiaz1624
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
belendiaz1624
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 1
Expo 1Expo 1
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
belendiaz1624
 

Más de belendiaz1624 (20)

Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 6 planificaciones de proyecto de aula
Grupo 6 planificaciones de proyecto de aulaGrupo 6 planificaciones de proyecto de aula
Grupo 6 planificaciones de proyecto de aula
 
Exposición 2 lo que aprendi
Exposición 2 lo que aprendiExposición 2 lo que aprendi
Exposición 2 lo que aprendi
 
Exposición 1 lo que aprendi
Exposición 1 lo que aprendiExposición 1 lo que aprendi
Exposición 1 lo que aprendi
 
Exposición 2
Exposición 2Exposición 2
Exposición 2
 
Exposición 1
Exposición 1Exposición 1
Exposición 1
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Principios y modelos de la gestion educativa
Principios y modelos de la gestion educativaPrincipios y modelos de la gestion educativa
Principios y modelos de la gestion educativa
 
Trabajo gestion
Trabajo gestion Trabajo gestion
Trabajo gestion
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Expo 2
Expo 2Expo 2
Expo 2
 
Expo 1
Expo 1Expo 1
Expo 1
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Glosario

  • 1. FONEMA.- es la unidad fonológica mínima que, en un sistema lingüístico, puede oponerse a otra unidad en contraste de sentido. Esto quiere decir que la definición de fonema puede ser formulada de acuerdo a la posición que el fonema ocupa en una palabra. MORFEMA.- El morfema, por lo tanto, es un monema dependiente capaz de expresar significado. Cuando se encuentra unido a un lexema (monema no-dependiente), el morfema es la referencia. Es la parte variable de una palabra, que está compuesta, desde el punto de vista gramatical, por morfemas y lexemas. El morfema aporta el valor gramatical y está siempre asociado al lexema, que tiene valor semántico. SEMÁNTICA.- Se denomina como semántica a la ciencia lingüística que estudia el significado de las palabras y expresiones, es decir, lo que las palabras quieren decir cuando hablamos o escribimos. La finalidad de la semántica es descomponer el significado en unidades más pequeñas, llamadas semas o rasgos semánticos, estos permiten segmentar el significado de las palabras, y diferenciar palabras de significado parecido y palabras de significado opuesto. SINTAXIS.- Se trata de la rama de la gramática que ofrece pautas creadas para saber cómo unir y relacionar palabras a fin de elaborar oraciones y expresar conceptos de modo coherente. PRAGMÁTICA.- Se entiende por Pragmática la disciplina cuyo objeto de estudio es el uso del lenguaje en función de la relación que se establece entre enunciado-contexto- interlocutores. Dicho de otro modo, la pragmática se interesa por analizar cómo los hablantes producen e interpretan enunciados en contexto; de ahí que tome en consideración los factores extralingüísticos que determinan el uso del lenguaje, a los que no puede hacer
  • 2. referencia un estudio puramente gramatical, tales como los interlocutores, la intención comunicativa, el contexto o el conocimiento del mundo. DIFICULTADES.- La palabra dificultad proviene del término latino dificultas. El concepto hace referencia al problema, brete o aprieto que surge cuando una persona intenta lograr algo. Las dificultades, por lo tanto, son inconvenientes o barreras que hay que superar para conseguir un determinado objetivo. MORFOLOGÍA.- En Lingüística, la morfología comprende la parte de la gramática que se ocupa de clasificar y explicar el funcionamiento y significado de las variaciones de forma en las palabras dentro de la estructura de la lengua. TRASTORNO.- El término trastorno tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a una alteración leve de la salud o a un estado de enajenación mental, por ejemplo. Trastorno es, por otra parte, la acción y efecto de trastornar (invertir el orden regular de algo o perturbar el sentido o la conducta de alguien).