SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
SEDE: VALLE DE LA PASCUA
SECCIÓN P1
PARTICIPANTE:
KEVIN SANCHEZ
C.I. 26.844.198
VALLE DE LA PASCUA, FEBRERO 2017
Desde el principio de los tiempos cada ser vivo a utilizado
el leguaje para comunicarse, mediante un sistema, la cual es
diferente entre los animales y los humanos. Mientras que la
comunicación de los humanos esta basada en un sistema de
símbolos vocales arbitrarios mediante el cual los miembros de una
sociedad se comunican e interactúan entre sí.
La de los animales consiste en la emisión de señales químicas y
físicas de un individuo a otro que permiten modificar la
probabilidad del comportamiento de un organismo.
Es el conjunto o sistema
de formas o signos
orales y escritos que
sirven para la
comunicación entre las
personas de una misma
comunidad lingüística
Es un inventario que los
hablantes emplean a
través del habla pero
que no pueden
modificar
Usualmente,
está basada en
símbolos sonoros, pero
también puede estar
constituida únicamente
por signos gráficos
Flexiva
Cuando altera las
palabras según la
función que estas
cumplan dentro
de la oración
Inflexiva
Cuando las
palabras no
sufren alteración
en su estructura
morfológica
Consiste en la emisión de señales
químicas y físicas de un individuo a
otro, u otros, que permiten
modificar la probabilidad del
comportamiento de un organismo
Es el sistema de símbolos
vocales arbitrarios
mediante el cual los
miembros de una
sociedad se comunican e
interactúan entre sí
Se basa en la capacidad de los
seres humanos para
comunicarse por medio
de signos lingüísticos
• Pueden afirmar o negar la realidad o la
posibilidad de un hecho. Caracterizan el
discurso informativo.
Enunciativas
• Se formula una pregunta. Pueden ser
directas o indirectasInterrogativas
• Expresan un deseo o un anhelo. Se
construyen con el verbo en modo subjuntivoDesiderativas
• Expresan duda, posibilidad, vacilación. Hay
varios modos de indicar esta actitud: con
palabras, con el tiempo condicional, etc
Dubitativas
• Expresan orden, consejo, ruegoImperativas
Suponen la estructura
más sencilla entre
todas las oraciones,
ya que no pertenecen
a ninguna unidad
gramatical mayor
Son aquellas que
están formadas por un
único sintagma de
tiempo
Es la que tiene un
solo verbo o una
perífrasis verbal
Pronombres
• Sustituye al nombre para evitar su repetición. Desempeña, al igual que
el nombre, la función de núcleo del sintagma nominal
Sustantivos
• Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o
acontecimientos
Adjetivo
• Es la parte variable de la oración que acompaña al nombre o
sustantivo y nos dice una cualidad
Adverbio
• Es la parte invariable de la oración que modifica al verbo, al adjetivo u
a otro adverbio. Está formado por uno o más lexemas y morfemas
Verbo
• Es la parte variable de la oración que indica acción o movimiento,
proceso o estado
Preposiciones
• Es un morfema independiente, cuya función es la de unir y
relacionar dos palabras
Conjunciones
• Se trata de un morfema independiente e invariable que une
palabras, sintagmas y proposiciones que desempeñan la misma
función gramatical, al tiempo que relaciona oraciones que pueden
independizarse
El ser humano emplean distintos medios para la
comunicación como es el caso de la oración simple (la mas
sencilla entre todas la oraciones), así mismo las oraciones mas
complejas están constituidas por unas determinadas partes, y por
supuesto las oraciones varían según la actitud del hablante
(emisor).
Tiene especial importancia la morfología, la sintaxis y finalmente la
morfosintaxis (la morfología se integra a la sintaxis para dar lugar
a esta disciplina), la cual estudia la estructura de las palabras para
delimitar y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las
que da lugar y la formación de nuevas palabras.
Es importante resaltar que la lengua, mediante el cual la
comunicación entre individuos es posible, esta basada en
símbolos sonoros, sin embargo también puede estar constituida
por signos gráficos. La misma presenta una estructura que integra
2 vertientes: flexiva e inflexiva, las cuales tienen que ver con la
morfología (forma) de las palabras en las oraciones.
Guzmán, S. (2013). Literatura, Gramática, Lingüística y Comunicación.
http://sofiaguzmanteran.blogspot.com/2013/05/las-partes-de-la-
oracion.html
Pérez, J. (2009). Definición de oración simple. Recuperado de:
http://definicion.de/oracion-simple/#ixzz3x9L1TNUi
Bedolla, C. (S/F). La comunicación en los animales. Recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos88/comunicacion-
animales/comunicacion-animales.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 4 jeiny viaña ortiz
Taller 4   jeiny viaña ortiz Taller 4   jeiny viaña ortiz
Taller 4 jeiny viaña ortiz
dannait
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
dannait
 
La linguística
La linguísticaLa linguística
La linguística
Ivar Marcos
 
La comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mbLa comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mb
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBALANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
TEMITA69
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Gleisy Figueroa
 
Analisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacionAnalisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacion
maria gomez
 
Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
Vero Palacios
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
Barbara Castillo
 
Analidad
AnalidadAnalidad
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Imma Martinez
 
Taller 4..
Taller 4..Taller 4..
Taller 4..
claudia Tenorio
 
La naturales simbolica del lenguaje
La naturales simbolica del lenguajeLa naturales simbolica del lenguaje
La naturales simbolica del lenguaje
Alejandro Rojas
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
Cinthya Vianeth Santodomingo
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Luis Armando Bello Gamboa
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Signo lingüistico diap
Signo lingüistico diapSigno lingüistico diap
Signo lingüistico diap
dannait
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Taller 4 jeiny viaña ortiz
Taller 4   jeiny viaña ortiz Taller 4   jeiny viaña ortiz
Taller 4 jeiny viaña ortiz
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
La linguística
La linguísticaLa linguística
La linguística
 
La comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mbLa comunicación p1 valle de lapascua mb
La comunicación p1 valle de lapascua mb
 
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBALANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
ANÁLISIS Y EXPRESIÓN VERBAL
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Analisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacionAnalisis y expresion verbal la comunicacion
Analisis y expresion verbal la comunicacion
 
Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
 
La lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamientoLa lengua es sistemática en su funcionamiento
La lengua es sistemática en su funcionamiento
 
Analidad
AnalidadAnalidad
Analidad
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Taller 4..
Taller 4..Taller 4..
Taller 4..
 
La naturales simbolica del lenguaje
La naturales simbolica del lenguajeLa naturales simbolica del lenguaje
La naturales simbolica del lenguaje
 
Los elementos de la lengua
Los elementos de la lenguaLos elementos de la lengua
Los elementos de la lengua
 
La gramática generativa
La gramática generativaLa gramática generativa
La gramática generativa
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Signo lingüistico diap
Signo lingüistico diapSigno lingüistico diap
Signo lingüistico diap
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 

Similar a Presentación de comunicación

Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
Roxana Vidal
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
Majo-QR-96
 
Comunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguajeComunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguaje
Dhanapaez
 
Comunicaion
ComunicaionComunicaion
Comunicaion
felixeidy correa
 
Elementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicaciónElementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicación
maria bolivar
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
katrincontreras
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
26008733
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
Marisavalera
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Marivic Mejias
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Analisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power pointAnalisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power point
Casa
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
Day Mayorga Ledezma
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
KarlaAlvarezRon
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguisticoUra Ezcobar
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
majorangel
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Luis Ojeda
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
claudia Tenorio
 

Similar a Presentación de comunicación (20)

Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.Presentación la comunicacion.
Presentación la comunicacion.
 
la comunicaciòn
la comunicaciòn la comunicaciòn
la comunicaciòn
 
Comunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguajeComunicacion, lenguaje
Comunicacion, lenguaje
 
Comunicaion
ComunicaionComunicaion
Comunicaion
 
Elementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicaciónElementos básicos de la comunicación
Elementos básicos de la comunicación
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
la comunicacion
la comunicacionla comunicacion
la comunicacion
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
Analisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power pointAnalisis y expresion verbal 1 power point
Analisis y expresion verbal 1 power point
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
 
Comunicacion escrita psicologia
Comunicacion escrita  psicologiaComunicacion escrita  psicologia
Comunicacion escrita psicologia
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna: lenguaje,lengua y habla
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 

Más de kevin sanchez

Infografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologicoInfografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologico
kevin sanchez
 
La tierra y uruguay
La tierra y uruguayLa tierra y uruguay
La tierra y uruguay
kevin sanchez
 
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación EducativaInfografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
kevin sanchez
 
Revista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humanoRevista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humano
kevin sanchez
 
Revista digital La familia
Revista digital La familiaRevista digital La familia
Revista digital La familia
kevin sanchez
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
kevin sanchez
 
Revista digital Gerontopsicología
Revista digital GerontopsicologíaRevista digital Gerontopsicología
Revista digital Gerontopsicología
kevin sanchez
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
kevin sanchez
 
Glosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación BásicaGlosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación Básica
kevin sanchez
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
kevin sanchez
 
La Entrevista Organizacional
La Entrevista OrganizacionalLa Entrevista Organizacional
La Entrevista Organizacional
kevin sanchez
 
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
kevin sanchez
 
Presentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del PsicólogoPresentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del Psicólogo
kevin sanchez
 
Revista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la AdultezRevista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la Adultez
kevin sanchez
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
kevin sanchez
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
kevin sanchez
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
kevin sanchez
 
Revista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicosRevista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicos
kevin sanchez
 
Revista digital trastornos
Revista digital trastornosRevista digital trastornos
Revista digital trastornos
kevin sanchez
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
kevin sanchez
 

Más de kevin sanchez (20)

Infografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologicoInfografia Marco metodologico
Infografia Marco metodologico
 
La tierra y uruguay
La tierra y uruguayLa tierra y uruguay
La tierra y uruguay
 
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación EducativaInfografia Psicología de la Orientación Educativa
Infografia Psicología de la Orientación Educativa
 
Revista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humanoRevista digital Capacitación del talento humano
Revista digital Capacitación del talento humano
 
Revista digital La familia
Revista digital La familiaRevista digital La familia
Revista digital La familia
 
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacionCuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
Cuadro comparativo Paradigmas de la investigacion
 
Revista digital Gerontopsicología
Revista digital GerontopsicologíaRevista digital Gerontopsicología
Revista digital Gerontopsicología
 
Revista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología FamiliarRevista digital Psicología Familiar
Revista digital Psicología Familiar
 
Glosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación BásicaGlosario de términos Investigación Básica
Glosario de términos Investigación Básica
 
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta SexualTerapia de Pareja y Conducta Sexual
Terapia de Pareja y Conducta Sexual
 
La Entrevista Organizacional
La Entrevista OrganizacionalLa Entrevista Organizacional
La Entrevista Organizacional
 
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
 
Presentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del PsicólogoPresentación Código de Ética del Psicólogo
Presentación Código de Ética del Psicólogo
 
Revista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la AdultezRevista Digital Trastornos de la Adultez
Revista Digital Trastornos de la Adultez
 
Revista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adultoRevista digital psicologia del adulto
Revista digital psicologia del adulto
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
 
Revista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicosRevista digital de trastornos neurologicos
Revista digital de trastornos neurologicos
 
Revista digital trastornos
Revista digital trastornosRevista digital trastornos
Revista digital trastornos
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Presentación de comunicación

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA SEDE: VALLE DE LA PASCUA SECCIÓN P1 PARTICIPANTE: KEVIN SANCHEZ C.I. 26.844.198 VALLE DE LA PASCUA, FEBRERO 2017
  • 2. Desde el principio de los tiempos cada ser vivo a utilizado el leguaje para comunicarse, mediante un sistema, la cual es diferente entre los animales y los humanos. Mientras que la comunicación de los humanos esta basada en un sistema de símbolos vocales arbitrarios mediante el cual los miembros de una sociedad se comunican e interactúan entre sí. La de los animales consiste en la emisión de señales químicas y físicas de un individuo a otro que permiten modificar la probabilidad del comportamiento de un organismo.
  • 3. Es el conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística Es un inventario que los hablantes emplean a través del habla pero que no pueden modificar Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos
  • 4. Flexiva Cuando altera las palabras según la función que estas cumplan dentro de la oración Inflexiva Cuando las palabras no sufren alteración en su estructura morfológica
  • 5. Consiste en la emisión de señales químicas y físicas de un individuo a otro, u otros, que permiten modificar la probabilidad del comportamiento de un organismo
  • 6. Es el sistema de símbolos vocales arbitrarios mediante el cual los miembros de una sociedad se comunican e interactúan entre sí Se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos lingüísticos
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Pueden afirmar o negar la realidad o la posibilidad de un hecho. Caracterizan el discurso informativo. Enunciativas • Se formula una pregunta. Pueden ser directas o indirectasInterrogativas • Expresan un deseo o un anhelo. Se construyen con el verbo en modo subjuntivoDesiderativas • Expresan duda, posibilidad, vacilación. Hay varios modos de indicar esta actitud: con palabras, con el tiempo condicional, etc Dubitativas • Expresan orden, consejo, ruegoImperativas
  • 10. Suponen la estructura más sencilla entre todas las oraciones, ya que no pertenecen a ninguna unidad gramatical mayor Son aquellas que están formadas por un único sintagma de tiempo Es la que tiene un solo verbo o una perífrasis verbal
  • 11. Pronombres • Sustituye al nombre para evitar su repetición. Desempeña, al igual que el nombre, la función de núcleo del sintagma nominal Sustantivos • Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos Adjetivo • Es la parte variable de la oración que acompaña al nombre o sustantivo y nos dice una cualidad Adverbio • Es la parte invariable de la oración que modifica al verbo, al adjetivo u a otro adverbio. Está formado por uno o más lexemas y morfemas
  • 12. Verbo • Es la parte variable de la oración que indica acción o movimiento, proceso o estado Preposiciones • Es un morfema independiente, cuya función es la de unir y relacionar dos palabras Conjunciones • Se trata de un morfema independiente e invariable que une palabras, sintagmas y proposiciones que desempeñan la misma función gramatical, al tiempo que relaciona oraciones que pueden independizarse
  • 13.
  • 14. El ser humano emplean distintos medios para la comunicación como es el caso de la oración simple (la mas sencilla entre todas la oraciones), así mismo las oraciones mas complejas están constituidas por unas determinadas partes, y por supuesto las oraciones varían según la actitud del hablante (emisor). Tiene especial importancia la morfología, la sintaxis y finalmente la morfosintaxis (la morfología se integra a la sintaxis para dar lugar a esta disciplina), la cual estudia la estructura de las palabras para delimitar y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar y la formación de nuevas palabras. Es importante resaltar que la lengua, mediante el cual la comunicación entre individuos es posible, esta basada en símbolos sonoros, sin embargo también puede estar constituida por signos gráficos. La misma presenta una estructura que integra 2 vertientes: flexiva e inflexiva, las cuales tienen que ver con la morfología (forma) de las palabras en las oraciones.
  • 15. Guzmán, S. (2013). Literatura, Gramática, Lingüística y Comunicación. http://sofiaguzmanteran.blogspot.com/2013/05/las-partes-de-la- oracion.html Pérez, J. (2009). Definición de oración simple. Recuperado de: http://definicion.de/oracion-simple/#ixzz3x9L1TNUi Bedolla, C. (S/F). La comunicación en los animales. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos88/comunicacion- animales/comunicacion-animales.shtml