SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresión Oral: Mesa
Redonda Equipo 2
Integrantes
 Noemí Guadalupe Arguelles Cab
 Víctor Gallardo Canche
 Diana Cáliz Montalvo
 Laura Janet Tecuautzin Ku
 Daniel René Castro Gonzales
 Gerardo Cruz Hernández
 Lizeth Hernández Cantun
 Rosa Montero Alvarado
 Mariana Puc Catzin
Mesa Redonda
La mesa redonda consiste en la reunión de varios
participantes, que por lo general van de tres a
seis, que se reúnen para exponer, bajo la dirección
de un moderador, sobre un tema predeterminado y
el cual ha sido preparado.
El objetivo de la mesa redonda es contribuir con
nuevos conocimientos sobre un tema o bien abordado
un enfoque diferente.
Para preparar una mesa redonda se requiere de lo
siguiente:
Elección del tema
El tema a discutir por los participantes debe ser
adecuado a sus capacidades y con fuentes de
información suficientes que permitan los argumentos
de confrontación.
Moderador
Es quien dirigirá la discusión y debe contar con
cierto conocimiento del tema, con objeto de hacer las
intervenciones mas dinámicas bajo su dirección y en
todo momento ser imparcial.
Reglas
Las reglas a seguir durante el desarrollo de la
discusión como los tiempos de intervención, lista de
ideas de desarrollo y demás aspectos, deben de
fijarse con anterioridad.
Como base se presenta el
siguiente modelo:
Actividad Mesa Redonda
Tema
Subtemas
Expositores
Moderador
Relator
Lugar
Fecha
Duración
Una vez realizados los acuerdos, la agenda debe de
distribuirse con anticipación a todos los participantes.
Algunas reglas para realizar una
mesa redonda son:
 La colocación del mobiliario es importante, de manera
que los participantes puedan tener contacto visual y
facilitar sus intervenciones.
 Siguiendo la agenda, se expone los temas asignados y
se le da la palabra a cada integrante.
 El moderador no expresara su opinión y su intervención
se limita a formular preguntas.
 Al realizar las preguntas, el moderador debe dirigirse a
toda la mesa y no a un integrante en particular.
Durante el desarrollo de la mesa redonda
es común dividirla en dos episodios:
El primero se refiere a la planificación de la discusión
por parte de los expertos y el moderador; para ellos se
asignan partes de la temática y los turnos de
participación, para que los integrantes puedan preparar
los temas asignados.
Durante el segundo episodio, que comprende
propiamente el desarrollo de la expresión, se comienza
con la intervención del moderador quien presenta los
temas y a los participantes de la mesa. Continua con un
turno de preguntas entre el auditorio y los integrantes de
la mesa.
El moderador aclarara las dudas, presenta un
resumen y da terminado la discusión. Haciendo pasar
el siguiente tema. Al final el moderador realiza una
síntesis de la sesión y da por terminada la mesa
redonda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
WILLIAM PEÑARANDA
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Josseph Sandoval
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
aeba
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
El foro y su uso educativo
El foro y su uso educativoEl foro y su uso educativo
El foro y su uso educativo
José Alejandro Núñez García
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
Pauly Pogo T
 
Mapa Conceptual PANEL.pdf
Mapa Conceptual PANEL.pdfMapa Conceptual PANEL.pdf
Mapa Conceptual PANEL.pdf
Fr7leonLeon
 
El panel
El panelEl panel
El panel
France Carbajal
 
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
Nerea García Morell
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
Jordan Laqui Cabrera
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
Maia Noquellë
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupaljuancarlosmarinp
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Moni M
 
Panel de exposiciones
Panel de exposicionesPanel de exposiciones
Panel de exposiciones
paolavillarreal01
 

La actualidad más candente (20)

Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase Pasos para organizar un debate en clase
Pasos para organizar un debate en clase
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
Cuestionario para el_examen_oral_de_tecnicas_de_expresion_grupo_b (1)
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
El foro y su uso educativo
El foro y su uso educativoEl foro y su uso educativo
El foro y su uso educativo
 
Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
El debate-exposicion
El debate-exposicionEl debate-exposicion
El debate-exposicion
 
Mapa Conceptual PANEL.pdf
Mapa Conceptual PANEL.pdfMapa Conceptual PANEL.pdf
Mapa Conceptual PANEL.pdf
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
El debate. ppt.
El debate. ppt.El debate. ppt.
El debate. ppt.
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
 
Tecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oralTecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oral
 
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdfPpt.el debate.mónica quiroz.pdf
Ppt.el debate.mónica quiroz.pdf
 
Panel de exposiciones
Panel de exposicionesPanel de exposiciones
Panel de exposiciones
 

Destacado

La mesa redonda copia
La mesa redonda   copiaLa mesa redonda   copia
La mesa redonda copia
Ana María Smith Gordón
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa RedondaLilyan F.
 
Debate e mesa redonda
Debate e mesa redondaDebate e mesa redonda
Debate e mesa redondaCláudia
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
Montserrat PG
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Lectura de uam
Lectura de uamLectura de uam
Lectura de uamcvh6666
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
Carlos Antonio
 
DEBATE MESA REDONDA by Sara
DEBATE MESA REDONDA by Sara DEBATE MESA REDONDA by Sara
DEBATE MESA REDONDA by Sara
Montserrat PG
 
El debate
El debateEl debate
El debate
William Wilches
 
Nuestra asamblea de clase
Nuestra asamblea de claseNuestra asamblea de clase
Nuestra asamblea de clase
Felipe Rodríguez
 
Mesa redonda equipo#2
Mesa redonda equipo#2Mesa redonda equipo#2
Mesa redonda equipo#2Dulce Melissa
 
Mesa redonda redes sociales
Mesa redonda redes socialesMesa redonda redes sociales
Mesa redonda redes sociales
Maanyy Garcia
 
Evaluación de proceso de comunicacion 3° 2016
Evaluación de proceso de comunicacion 3° 2016Evaluación de proceso de comunicacion 3° 2016
Evaluación de proceso de comunicacion 3° 2016
Colegio
 

Destacado (20)

La mesa redonda copia
La mesa redonda   copiaLa mesa redonda   copia
La mesa redonda copia
 
Mesa redonda de debate
Mesa redonda de debateMesa redonda de debate
Mesa redonda de debate
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Debate e mesa redonda
Debate e mesa redondaDebate e mesa redonda
Debate e mesa redonda
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
El panel exposicion
El panel exposicionEl panel exposicion
El panel exposicion
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
 
Lectura de uam
Lectura de uamLectura de uam
Lectura de uam
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
 
DEBATE MESA REDONDA by Sara
DEBATE MESA REDONDA by Sara DEBATE MESA REDONDA by Sara
DEBATE MESA REDONDA by Sara
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Nuestra asamblea de clase
Nuestra asamblea de claseNuestra asamblea de clase
Nuestra asamblea de clase
 
Mesa redonda equipo#2
Mesa redonda equipo#2Mesa redonda equipo#2
Mesa redonda equipo#2
 
Panel1 (1)
Panel1 (1)Panel1 (1)
Panel1 (1)
 
Mesa redonda redes sociales
Mesa redonda redes socialesMesa redonda redes sociales
Mesa redonda redes sociales
 
Evaluación de proceso de comunicacion 3° 2016
Evaluación de proceso de comunicacion 3° 2016Evaluación de proceso de comunicacion 3° 2016
Evaluación de proceso de comunicacion 3° 2016
 

Similar a Equipo 2 mesa redonda

TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVAMildred Urbina
 
Técnica de comunicación oral presencial
Técnica de comunicación oral presencialTécnica de comunicación oral presencial
Técnica de comunicación oral presencial
Marynita Redondo
 
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De GrupoInstructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
guest6104c
 
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debatecalulara
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
Josè Montezuma
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
Jhon Luís Apellidos
 
( indestructibles )
 ( indestructibles ) ( indestructibles )
( indestructibles )
Misaelhernandezmarti
 
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
Misaelhernandezmarti
 
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfbE55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
Rachel Suárez Gómez
 

Similar a Equipo 2 mesa redonda (20)

TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVATÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
TÉCNICAS DE PARTICIPACION COLECTIVA
 
Técnica de comunicación oral presencial
Técnica de comunicación oral presencialTécnica de comunicación oral presencial
Técnica de comunicación oral presencial
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De GrupoInstructivo De Las Dinamicas De Grupo
Instructivo De Las Dinamicas De Grupo
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
 
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debate
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Theisy docx
Theisy docxTheisy docx
Theisy docx
 
Fin
FinFin
Fin
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
( indestructibles )
 ( indestructibles ) ( indestructibles )
( indestructibles )
 
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
Actividad de aprendizaje unidad 4 ( indestructibles )
 
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfbE55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
E55f5d1f 05ed-43eb-9fd1-ab4899e0cdfb
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Equipo 2 mesa redonda

  • 2. Integrantes  Noemí Guadalupe Arguelles Cab  Víctor Gallardo Canche  Diana Cáliz Montalvo  Laura Janet Tecuautzin Ku  Daniel René Castro Gonzales  Gerardo Cruz Hernández  Lizeth Hernández Cantun  Rosa Montero Alvarado  Mariana Puc Catzin
  • 3. Mesa Redonda La mesa redonda consiste en la reunión de varios participantes, que por lo general van de tres a seis, que se reúnen para exponer, bajo la dirección de un moderador, sobre un tema predeterminado y el cual ha sido preparado.
  • 4. El objetivo de la mesa redonda es contribuir con nuevos conocimientos sobre un tema o bien abordado un enfoque diferente. Para preparar una mesa redonda se requiere de lo siguiente:
  • 5. Elección del tema El tema a discutir por los participantes debe ser adecuado a sus capacidades y con fuentes de información suficientes que permitan los argumentos de confrontación.
  • 6. Moderador Es quien dirigirá la discusión y debe contar con cierto conocimiento del tema, con objeto de hacer las intervenciones mas dinámicas bajo su dirección y en todo momento ser imparcial.
  • 7. Reglas Las reglas a seguir durante el desarrollo de la discusión como los tiempos de intervención, lista de ideas de desarrollo y demás aspectos, deben de fijarse con anterioridad.
  • 8. Como base se presenta el siguiente modelo: Actividad Mesa Redonda Tema Subtemas Expositores Moderador Relator Lugar Fecha Duración Una vez realizados los acuerdos, la agenda debe de distribuirse con anticipación a todos los participantes.
  • 9. Algunas reglas para realizar una mesa redonda son:  La colocación del mobiliario es importante, de manera que los participantes puedan tener contacto visual y facilitar sus intervenciones.  Siguiendo la agenda, se expone los temas asignados y se le da la palabra a cada integrante.  El moderador no expresara su opinión y su intervención se limita a formular preguntas.  Al realizar las preguntas, el moderador debe dirigirse a toda la mesa y no a un integrante en particular.
  • 10. Durante el desarrollo de la mesa redonda es común dividirla en dos episodios: El primero se refiere a la planificación de la discusión por parte de los expertos y el moderador; para ellos se asignan partes de la temática y los turnos de participación, para que los integrantes puedan preparar los temas asignados.
  • 11. Durante el segundo episodio, que comprende propiamente el desarrollo de la expresión, se comienza con la intervención del moderador quien presenta los temas y a los participantes de la mesa. Continua con un turno de preguntas entre el auditorio y los integrantes de la mesa.
  • 12. El moderador aclarara las dudas, presenta un resumen y da terminado la discusión. Haciendo pasar el siguiente tema. Al final el moderador realiza una síntesis de la sesión y da por terminada la mesa redonda.