SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesa Redonda
Definición
 “En la mesa redonda personas versadas
  (conocedoras) en un tema confrontan sus
  opiniones sin diferencias de jerarquías entre los
  participantes” (Diccionario de la Real Academia
  Española)
 La mesa redonda es una técnica de
  comunicación que consiste en la reunión de un
  grupo de expertos que sostienen puntos de vista
  contradictorios sobre un mismo tema el cual se
  expone ante un grupo en forma sucesiva.
Origen del Termino
 Irónicamente la mesa redonda no es redonda.
 El termino se debe a la leyenda de la mesa
  redonda del Rey Arturo y sus caballeros.
 Generalmente en las mesas rectangulares el
  miembro mas importante se sentaba a la cabeza
  de esta. El Rey Arturo quiso evitar este problema,
  por lo cual mando construir una mesa redonda.
 Con esta solución quiso dar a
entender que todos eran iguales y
que nadie estaba por encima de nadie.
Integrantes
 Moderador: Es el “dirigente” de la actividad,
  presenta el tema y a los expositores. Da la
  palabra a los participantes. Y es quien cierra la
  mesa redonda.
 Expositores: Expertos conocedores del tema y
  deben de ser hábiles para exponer y defender
  con argumentos sólidos su tema.
 Audiencia: Invitados no especialistas que
  escuchan la discusión y pueden hacer preguntas
  al final.
Cosas que se deben evitar
 Moderador:
   Acaparar la atención y convertirse en el centro de la
    plática.
   Ser Injusto en la asignación de turnos.
 Expositores:
   Desviar la conversación hacia puntos no centrales
    del tema.
   Hacer burlas o alusiones personales a los demás.
 Audiencia:
   Platicar o hacer ruido al momento en que se
   exponen los temas o habla el moderador.
Estructura de la Mesa Redonda
 Una mesa redonda consta de tres partes:
   Primera: El moderador presenta el tema de la
    mesa redonda al auditorio y luego a los
    participantes; puede hacer una breve semblanza de
    cada uno: quién es, qué ha hecho o escrito y por
    qué está capacitado para hablar del tema.
   Segunda: Los participantes exponen los
    argumentos con los que sustentan sus puntos de
    vista.
   Tercera: El moderador concede la palabra al
    público para que haga preguntas, aclaraciones o
    exponga desacuerdos.
¿Cómo hacer una Mesa
redonda?
 Seleccionar un tema
   Proponer temas
 Investigar sobre el tema
   Elaborar notas
   Escribir un guion para la mesa redonda
 Organizar la mesa redonda
 Hacer la mesa redonda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOQue es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Maria Gordillo
 
Simposio
SimposioSimposio
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
MilyFar
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
Logoseducacion
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
Samuel Silva Almerco
 
Foro
ForoForo

La actualidad más candente (20)

Mesaredonda
MesaredondaMesaredonda
Mesaredonda
 
Tecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oralTecnicas de discusion oral
Tecnicas de discusion oral
 
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIOQue es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
El simposio
El simposioEl simposio
El simposio
 
¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?¿QUE ES UN FORO?
¿QUE ES UN FORO?
 
Técnicas de participación oral
Técnicas de participación oralTécnicas de participación oral
Técnicas de participación oral
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Phillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicionPhillips 66 exposicion
Phillips 66 exposicion
 
El Debate
El DebateEl Debate
El Debate
 
4.10.3 panel
4.10.3 panel4.10.3 panel
4.10.3 panel
 
Técnicas grupales (exposicion)
Técnicas grupales (exposicion)Técnicas grupales (exposicion)
Técnicas grupales (exposicion)
 
Foro
ForoForo
Foro
 
El panel
El panelEl panel
El panel
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 

Similar a Mesa redonda

Sistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativaSistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativa
Abigail bellodas
 
Mesa redonda y panel
Mesa redonda y panelMesa redonda y panel
Mesa redonda y panelElisa Bisono
 
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDASIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
jans wile quesada pari
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Rosa Lila Ruiz Roa
 
New
NewNew
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debatecalulara
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El panel concepto, características y ejemplospptx
El panel concepto, características y ejemplospptxEl panel concepto, características y ejemplospptx
El panel concepto, características y ejemplospptx
MiluskaOjeda2
 
El Debate
El Debate El Debate
El Debate
Melissa Toscano
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
Josè Montezuma
 
Panel de exposiciones
Panel de exposicionesPanel de exposiciones
Panel de exposiciones
paolavillarreal01
 
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
Bloque 2 Panel de discusión
Bloque 2  Panel de discusiónBloque 2  Panel de discusión
Bloque 2 Panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 2 El panel de discusión
Bloque 2  El panel de discusiónBloque 2  El panel de discusión
Bloque 2 El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
albajim
 

Similar a Mesa redonda (20)

Panel1 (1)
Panel1 (1)Panel1 (1)
Panel1 (1)
 
Panel1 (1)
Panel1 (1)Panel1 (1)
Panel1 (1)
 
Sistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativaSistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativa
 
Mesa redonda y panel
Mesa redonda y panelMesa redonda y panel
Mesa redonda y panel
 
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDASIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Panel y otras tecnicas
Panel y otras tecnicasPanel y otras tecnicas
Panel y otras tecnicas
 
New
NewNew
New
 
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
Tcnicasdediscusinydebate 100524173559-phpapp02
 
Técnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debateTécnicas de discusión y debate
Técnicas de discusión y debate
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 
El panel concepto, características y ejemplospptx
El panel concepto, características y ejemplospptxEl panel concepto, características y ejemplospptx
El panel concepto, características y ejemplospptx
 
El Debate
El Debate El Debate
El Debate
 
Formas de comunicacion
Formas de comunicacionFormas de comunicacion
Formas de comunicacion
 
Panel de exposiciones
Panel de exposicionesPanel de exposiciones
Panel de exposiciones
 
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
La mesa redonda. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
Bloque 2 Panel de discusión
Bloque 2  Panel de discusiónBloque 2  Panel de discusión
Bloque 2 Panel de discusión
 
Bloque 2 El panel de discusión
Bloque 2  El panel de discusiónBloque 2  El panel de discusión
Bloque 2 El panel de discusión
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
 

Más de Jorge Ramos Sanchez (6)

Sistema Acuoso de Dos Fases
Sistema Acuoso de Dos FasesSistema Acuoso de Dos Fases
Sistema Acuoso de Dos Fases
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Leishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutáneaLeishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutánea
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Mesa redonda

  • 2. Definición  “En la mesa redonda personas versadas (conocedoras) en un tema confrontan sus opiniones sin diferencias de jerarquías entre los participantes” (Diccionario de la Real Academia Española)  La mesa redonda es una técnica de comunicación que consiste en la reunión de un grupo de expertos que sostienen puntos de vista contradictorios sobre un mismo tema el cual se expone ante un grupo en forma sucesiva.
  • 3. Origen del Termino  Irónicamente la mesa redonda no es redonda.  El termino se debe a la leyenda de la mesa redonda del Rey Arturo y sus caballeros.  Generalmente en las mesas rectangulares el miembro mas importante se sentaba a la cabeza de esta. El Rey Arturo quiso evitar este problema, por lo cual mando construir una mesa redonda.  Con esta solución quiso dar a entender que todos eran iguales y que nadie estaba por encima de nadie.
  • 4. Integrantes  Moderador: Es el “dirigente” de la actividad, presenta el tema y a los expositores. Da la palabra a los participantes. Y es quien cierra la mesa redonda.  Expositores: Expertos conocedores del tema y deben de ser hábiles para exponer y defender con argumentos sólidos su tema.  Audiencia: Invitados no especialistas que escuchan la discusión y pueden hacer preguntas al final.
  • 5. Cosas que se deben evitar  Moderador:  Acaparar la atención y convertirse en el centro de la plática.  Ser Injusto en la asignación de turnos.  Expositores:  Desviar la conversación hacia puntos no centrales del tema.  Hacer burlas o alusiones personales a los demás.  Audiencia:  Platicar o hacer ruido al momento en que se exponen los temas o habla el moderador.
  • 6. Estructura de la Mesa Redonda  Una mesa redonda consta de tres partes:  Primera: El moderador presenta el tema de la mesa redonda al auditorio y luego a los participantes; puede hacer una breve semblanza de cada uno: quién es, qué ha hecho o escrito y por qué está capacitado para hablar del tema.  Segunda: Los participantes exponen los argumentos con los que sustentan sus puntos de vista.  Tercera: El moderador concede la palabra al público para que haga preguntas, aclaraciones o exponga desacuerdos.
  • 7. ¿Cómo hacer una Mesa redonda?  Seleccionar un tema  Proponer temas  Investigar sobre el tema  Elaborar notas  Escribir un guion para la mesa redonda  Organizar la mesa redonda  Hacer la mesa redonda