SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA I
PRÁCTICA No. 3 LA TABLA PERIÓDICA
Los elementos químicos que hasta ahora se han aislado son 109. Con estos pocos
elementos, sin embargo, se pueden formar millones de diferentes compuestos
químicos. Ante este panorama, el estudio de la química sería extremadamente
complejo; afortunadamente existen muchas regularidades en el comportamiento de
los elementos y este hecho esta relacionado con la posición que ocupa cada uno
de ellos en la tabla periódica.
La tabla periodica como la utilizamos actualmente, es la ordenación y clasificación
de los elementos según sus propiedades químicas, en grupos y periodos. Los
grupos o familias están formados por los elementos que se encuentran en una
columna (fila vertical) y se identifican, tradicionalmente con números romanos. Los
periodos son filas horizontalmente y se distinguen con números arábigos del 1 al 7.
La tabla periodica incluye ocho grupos, divididos en dos subgrupos: los principales
(A) y los secundarios (B), estos últimos están formados solamente por metales.
Experimento 1. Reactividad de metales con el agua
Observaciones sobre la reactividad de los metales alcalinotérreos, Grupo IIA
con agua:
En el primer vasito al colocarse el metal tuvo una reaccion quimica que fue
cambiar de color (morado claro).
Observaciones sobre la reactividad de los metales de transición con agua:
En el siguiente paso lo mismo lo unico que cambio fue que el morado subio
de intensidad
Observaciones sobre la reactividad del metal (Alumnio) de la familia IIIA con
agua:
En este ultimo fue la misma reaccion pero el colo fue ya mas fuerte
Conclusiones.
Pasa que con el metal tuvieron reacciones diferentes con cada sustancia
pero el color resulto igual.
Experimento 2. Sales de los metales de transición.
Observa con el microscopio o el estereoscopio la forma y el color de los cristales de
las sales de los compuestos que contienen elementos de transición. Las sales
pueden ser: permanganato de potasio (KMnO4), dicromato de potasio (KCrO4),
cloruro férrico (FeCI3), cloruro ferroso (FeCI2), sulfato cúprico (CuSO4). Llena la
tabla siguiente.
Nombre de la
sal
Forma de los
cristales
Color de los
cristales
Periodo del
elemento
metálico
Grupo del elemento
metálico
Permanganato
de potasio
Piedras grandes Doradas 7
Dicromato de
potasio
cristales naranjas 6 5 y 6
cloruro férrico Medios circulos naranja 4
cloruro ferroso Piedra triangular Plateado 4 1
sulfato cúprico triangulares cobre 4 11
Experimento 3. Sales de los halógenos.
1) Vierte en tubos de ensayo, por separado, unos granitos de cloruro de sodio
(NaCI), bromuro de sodio (NaBr) y yoduro de sodio(NaI). A cada tubo agrega
1 ml de agua destilada. Tapa los tubos y agita suavemente. Después añade
a cada tubo 1ml de solución de Nitrato de plata (AgNO3). Deja que se
depositen los precipitados de Cloruro, Bromuro y Yoduro de Plata (AgCl,
AgBr y AgI). Decanta el líquido sobrenadante de cada tubo y añade 3ml de
amoniaco al 10%. Describe que sucede en cada caso.
Observaciones
Al momento de colocarle la sustancia al los tubos con agua destilada
tuvo reacciones iguales, pero cul¡ndo se les coloco a todos el nitrato de
plata su cambio fue difente y colores distintos.
EXPERIMENTO 4. Coloración a la llama
Toma un asa de platino o cromo níquel y remójala en Ácido Clorhídrico concentrado,
a continuación acércala, aproximadamente, a un centímetro sobre la boca del
mechero. Quema todas las impurezas del alambre hasta que no coloree la llama.
Repite este procedimiento si es necesario. Después sumerge el alambre en el acido
clorhídrico una vez mas y luego toca con el extremo del asa alguna de las sales de
manera que recojas unos cristales. Coloca el asa al borde de la llama y observa el
color que produce. Limpia cada vez el alambre con acido clorhídrico hasta que no
coloree y repite la operación con otras sales.
Completa la siguiente tabla
Nombre de
la sal
Formula de
la sal
Elemento
metálico
Periodo del
metal
Grupo del
metal
Color de la
llama
Cloruro de
sodio
NaCl Sodio
cloro
3 Metal
No metal
Anaranjado
fuerte
Carbonato
o cloruro
de litio
LiCl Litio
cloro
2 y 3 Metal
No metal
Rosa fiusha
Cloruro de
potasio
KCl Potacio
cloro
3 y 4 Metal
No metal
naranja
Cloruro de
calcio
CaCl2 Calcio
cloro
4 y 3 Metal
No metal
Anaranjado
ladrillo
Cloruro de
magnesio
MgCl2 Magnesio
cloro
3 y 4 Metal
No metal
amarillo
Cloruro de
estroncio
SrCl2 Estrocio
cloro
5 y 3 Metal
No metal
Amarillo
naranjazo
Cloruro de
bario
BaCl2 Bario
Cloro
6 y 3 Metal
No metal
Chispas
doradas
Sulfato de
cobre III
CuSO4 Cobre
Azufre
Oxigeno
3, y 2 Metal de
transición
No metal
verde
Nitrato de
plomo
Pb(NO3)2 Plomo
Nitrógeno
Oxigeno
2 y 6 Metal
No metal
amarillo
Conclusiones
Cada reactivo tiene distinto reacción al ponerla ante el fuego
INTEGRANTES
 Kassandra Olivares
 Ramón Ortiz
 Paloma Paramo
 Johana Pérez
 Abigail Ramirez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioLu G.
 
Química i (1) practica editada (1)
Química i (1) practica editada (1)Química i (1) practica editada (1)
Química i (1) practica editada (1)equipouno quimica
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamakarla_Hdz
 
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el aguaPráctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el aguaBuap
 
Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)Yolis De la Hoz
 
Reporte de química
Reporte de químicaReporte de química
Reporte de químicaVale Avilés
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos  1 a alcalinos 2016Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos  1 a alcalinos 2016
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016clauciencias
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaArturoCollazos
 
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicasNomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicasAdrian Peña
 
Marcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo iMarcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo iTito Corintho D L C
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalJhoel Guerra
 
Práctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaPráctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaDjaheliyBriones
 

La actualidad más candente (19)

Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
 
La tabla periódica
La tabla periódica La tabla periódica
La tabla periódica
 
Química i (1) practica editada (1)
Química i (1) practica editada (1)Química i (1) practica editada (1)
Química i (1) practica editada (1)
 
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flamaIdentificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
 
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el aguaPráctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
 
Marcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationesMarcha analitica de cationes
Marcha analitica de cationes
 
Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)Analisis cualitativo (2)
Analisis cualitativo (2)
 
Reporte de química
Reporte de químicaReporte de química
Reporte de química
 
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos  1 a alcalinos 2016Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos  1 a alcalinos 2016
Tabla periodica caracteristicas generales de los elementos 1 a alcalinos 2016
 
Análisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analiticaAnálisis de cationes de quimica analitica
Análisis de cationes de quimica analitica
 
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicasNomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
Nomenclatura, indentificacion de sustancias y reacciones quimicas
 
Marcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo iMarcha analitica de cationes para grupo i
Marcha analitica de cationes para grupo i
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Práctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaPráctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimica
 
Clase 5 quim. inorganica cualitativa
Clase 5 quim. inorganica cualitativaClase 5 quim. inorganica cualitativa
Clase 5 quim. inorganica cualitativa
 
(Reconocimiento de iones
(Reconocimiento de iones(Reconocimiento de iones
(Reconocimiento de iones
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 

Destacado

Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)
Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)
Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)Jose Antonio Ibarra
 
Lic. Juan Carlos Suarez
Lic. Juan Carlos SuarezLic. Juan Carlos Suarez
Lic. Juan Carlos SuarezMariela Trejo
 
Servicio de recepción de pasajeros
Servicio de recepción de pasajerosServicio de recepción de pasajeros
Servicio de recepción de pasajerosluxomald0
 
Freidor de gas masterchefpr
Freidor de gas masterchefprFreidor de gas masterchefpr
Freidor de gas masterchefprEric Rivera
 
About iWV 30Nov2015
About iWV 30Nov2015About iWV 30Nov2015
About iWV 30Nov2015Yvonne Kek
 
Применение добавок ST для дорожного строительства - Воробьев В.А.
Применение добавок ST для дорожного строительства - Воробьев В.А.Применение добавок ST для дорожного строительства - Воробьев В.А.
Применение добавок ST для дорожного строительства - Воробьев В.А.betonsr
 
Australian Year 4 Assessment Sample
Australian Year 4 Assessment SampleAustralian Year 4 Assessment Sample
Australian Year 4 Assessment SampleTeejay Maths
 
Australian Year 5 Assessment Sample
Australian Year 5 Assessment SampleAustralian Year 5 Assessment Sample
Australian Year 5 Assessment SampleTeejay Maths
 

Destacado (13)

Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)
Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)
Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)
 
Lic. Juan Carlos Suarez
Lic. Juan Carlos SuarezLic. Juan Carlos Suarez
Lic. Juan Carlos Suarez
 
Servicio de recepción de pasajeros
Servicio de recepción de pasajerosServicio de recepción de pasajeros
Servicio de recepción de pasajeros
 
Social Psychology
Social PsychologySocial Psychology
Social Psychology
 
Alex1
Alex1Alex1
Alex1
 
FJSC
FJSCFJSC
FJSC
 
Freidor de gas masterchefpr
Freidor de gas masterchefprFreidor de gas masterchefpr
Freidor de gas masterchefpr
 
инф.бюллетень №8 жанырык
инф.бюллетень №8  жанырыкинф.бюллетень №8  жанырык
инф.бюллетень №8 жанырык
 
About iWV 30Nov2015
About iWV 30Nov2015About iWV 30Nov2015
About iWV 30Nov2015
 
August Newsletter (2)
August Newsletter (2)August Newsletter (2)
August Newsletter (2)
 
Применение добавок ST для дорожного строительства - Воробьев В.А.
Применение добавок ST для дорожного строительства - Воробьев В.А.Применение добавок ST для дорожного строительства - Воробьев В.А.
Применение добавок ST для дорожного строительства - Воробьев В.А.
 
Australian Year 4 Assessment Sample
Australian Year 4 Assessment SampleAustralian Year 4 Assessment Sample
Australian Year 4 Assessment Sample
 
Australian Year 5 Assessment Sample
Australian Year 5 Assessment SampleAustralian Year 5 Assessment Sample
Australian Year 5 Assessment Sample
 

Similar a Equipo 2-segunda-sesion-paractica-3

Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1Javier Cruz
 
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Jessica Ventura
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicaDMITRIX
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosNiko OmaR
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationesemirutz
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDicaElena Blay
 
Practica2 (Química)
Practica2 (Química)Practica2 (Química)
Practica2 (Química)Kiori243
 
La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosJuan Sanmartin
 
tabla periodica de los elementos quimicos-ppt
tabla periodica  de los elementos quimicos-ppttabla periodica  de los elementos quimicos-ppt
tabla periodica de los elementos quimicos-pptFlorencioMiguelNavin
 
tabla-peric3b3dica.ppt
tabla-peric3b3dica.ppttabla-peric3b3dica.ppt
tabla-peric3b3dica.pptFreefireMax70
 
ejercicios de quimica.pdf
ejercicios de quimica.pdfejercicios de quimica.pdf
ejercicios de quimica.pdfxavyloco
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoFatimaMedinaLP
 

Similar a Equipo 2-segunda-sesion-paractica-3 (20)

Informe- Química Metales-no metales .docx
Informe- Química Metales-no metales .docxInforme- Química Metales-no metales .docx
Informe- Química Metales-no metales .docx
 
Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1
 
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Práctica química 10
Práctica química 10Práctica química 10
Práctica química 10
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDica
 
Taula PeriòDica
Taula PeriòDicaTaula PeriòDica
Taula PeriòDica
 
Practica2 (Química)
Practica2 (Química)Practica2 (Química)
Practica2 (Química)
 
La Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los ElementosLa Tabla Periódica de los Elementos
La Tabla Periódica de los Elementos
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
 
tabla periodica de los elementos quimicos-ppt
tabla periodica  de los elementos quimicos-ppttabla periodica  de los elementos quimicos-ppt
tabla periodica de los elementos quimicos-ppt
 
tabla-peric3b3dica.ppt
tabla-peric3b3dica.ppttabla-peric3b3dica.ppt
tabla-peric3b3dica.ppt
 
ejercicios de quimica.pdf
ejercicios de quimica.pdfejercicios de quimica.pdf
ejercicios de quimica.pdf
 
Módulo química
Módulo químicaMódulo química
Módulo química
 
Módulo química
Módulo químicaMódulo química
Módulo química
 
Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica Tabla periodica Quimica
Tabla periodica Quimica
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
 

Último

API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 

Último (20)

API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

Equipo 2-segunda-sesion-paractica-3

  • 1. QUÍMICA I PRÁCTICA No. 3 LA TABLA PERIÓDICA Los elementos químicos que hasta ahora se han aislado son 109. Con estos pocos elementos, sin embargo, se pueden formar millones de diferentes compuestos químicos. Ante este panorama, el estudio de la química sería extremadamente complejo; afortunadamente existen muchas regularidades en el comportamiento de los elementos y este hecho esta relacionado con la posición que ocupa cada uno de ellos en la tabla periódica. La tabla periodica como la utilizamos actualmente, es la ordenación y clasificación de los elementos según sus propiedades químicas, en grupos y periodos. Los grupos o familias están formados por los elementos que se encuentran en una columna (fila vertical) y se identifican, tradicionalmente con números romanos. Los periodos son filas horizontalmente y se distinguen con números arábigos del 1 al 7. La tabla periodica incluye ocho grupos, divididos en dos subgrupos: los principales (A) y los secundarios (B), estos últimos están formados solamente por metales. Experimento 1. Reactividad de metales con el agua
  • 2. Observaciones sobre la reactividad de los metales alcalinotérreos, Grupo IIA con agua: En el primer vasito al colocarse el metal tuvo una reaccion quimica que fue cambiar de color (morado claro). Observaciones sobre la reactividad de los metales de transición con agua: En el siguiente paso lo mismo lo unico que cambio fue que el morado subio de intensidad Observaciones sobre la reactividad del metal (Alumnio) de la familia IIIA con agua: En este ultimo fue la misma reaccion pero el colo fue ya mas fuerte Conclusiones. Pasa que con el metal tuvieron reacciones diferentes con cada sustancia pero el color resulto igual. Experimento 2. Sales de los metales de transición.
  • 3. Observa con el microscopio o el estereoscopio la forma y el color de los cristales de las sales de los compuestos que contienen elementos de transición. Las sales pueden ser: permanganato de potasio (KMnO4), dicromato de potasio (KCrO4), cloruro férrico (FeCI3), cloruro ferroso (FeCI2), sulfato cúprico (CuSO4). Llena la tabla siguiente. Nombre de la sal Forma de los cristales Color de los cristales Periodo del elemento metálico Grupo del elemento metálico Permanganato de potasio Piedras grandes Doradas 7 Dicromato de potasio cristales naranjas 6 5 y 6 cloruro férrico Medios circulos naranja 4 cloruro ferroso Piedra triangular Plateado 4 1 sulfato cúprico triangulares cobre 4 11 Experimento 3. Sales de los halógenos.
  • 4. 1) Vierte en tubos de ensayo, por separado, unos granitos de cloruro de sodio (NaCI), bromuro de sodio (NaBr) y yoduro de sodio(NaI). A cada tubo agrega 1 ml de agua destilada. Tapa los tubos y agita suavemente. Después añade a cada tubo 1ml de solución de Nitrato de plata (AgNO3). Deja que se depositen los precipitados de Cloruro, Bromuro y Yoduro de Plata (AgCl, AgBr y AgI). Decanta el líquido sobrenadante de cada tubo y añade 3ml de amoniaco al 10%. Describe que sucede en cada caso. Observaciones Al momento de colocarle la sustancia al los tubos con agua destilada tuvo reacciones iguales, pero cul¡ndo se les coloco a todos el nitrato de plata su cambio fue difente y colores distintos. EXPERIMENTO 4. Coloración a la llama
  • 5. Toma un asa de platino o cromo níquel y remójala en Ácido Clorhídrico concentrado, a continuación acércala, aproximadamente, a un centímetro sobre la boca del mechero. Quema todas las impurezas del alambre hasta que no coloree la llama. Repite este procedimiento si es necesario. Después sumerge el alambre en el acido clorhídrico una vez mas y luego toca con el extremo del asa alguna de las sales de manera que recojas unos cristales. Coloca el asa al borde de la llama y observa el color que produce. Limpia cada vez el alambre con acido clorhídrico hasta que no coloree y repite la operación con otras sales. Completa la siguiente tabla Nombre de la sal Formula de la sal Elemento metálico Periodo del metal Grupo del metal Color de la llama Cloruro de sodio NaCl Sodio cloro 3 Metal No metal Anaranjado fuerte Carbonato o cloruro de litio LiCl Litio cloro 2 y 3 Metal No metal Rosa fiusha Cloruro de potasio KCl Potacio cloro 3 y 4 Metal No metal naranja Cloruro de calcio CaCl2 Calcio cloro 4 y 3 Metal No metal Anaranjado ladrillo Cloruro de magnesio MgCl2 Magnesio cloro 3 y 4 Metal No metal amarillo Cloruro de estroncio SrCl2 Estrocio cloro 5 y 3 Metal No metal Amarillo naranjazo Cloruro de bario BaCl2 Bario Cloro 6 y 3 Metal No metal Chispas doradas Sulfato de cobre III CuSO4 Cobre Azufre Oxigeno 3, y 2 Metal de transición No metal verde
  • 6. Nitrato de plomo Pb(NO3)2 Plomo Nitrógeno Oxigeno 2 y 6 Metal No metal amarillo Conclusiones Cada reactivo tiene distinto reacción al ponerla ante el fuego INTEGRANTES  Kassandra Olivares  Ramón Ortiz  Paloma Paramo  Johana Pérez  Abigail Ramirez